Está en la página 1de 16

LECCIÓN 4

CONTRATACIÓN
ACCESO AL EMPLEO LABORAL

E INGRESO AL TRABAJO 12 DE FEBRERO DE


2024
Revisado febrero 2021
1
2
Derechos que se deducen de la libertad de empresa:

A) Derecho a la apertura de la empresa.


B) Derecho a la gestión de la empresa.

En este derecho se incluye la libre contratación de trabajadores,


que se compone de dos derechos:
a) Derecho a determinar el número de empleados.
b) Derecho a seleccionar a los empleados.

C) Derecho de extinción (cierre) de la empresa.

3
4
5
6
7
8
C) Obligaciones de las empresas con respecto a los servicios públicos de
empleo:

Art. 8.3 ET: El empresario está obligado a comunicar a la oficina pública de


empleo, en el plazo de los diez días siguientes a su concertación, el contenido
de los contratos de trabajo que celebren o las prórrogas de los mismos.
Art. 8.4 ET: El empresario entregará a la representación legal de los
trabajadores una copia básica de todos los contratos que deban celebrarse por
escrito, a excepción de los contratos de relación laboral especial de alta
dirección…
Con el fin de comprobar la adecuación del contenido del contrato a la
legalidad vigente, esta copia básica contendrá todos los datos del contrato a
excepción de cualquier otro que pudiera afectar a la intimidad personal. Dicha
copia básica se enviará a la oficina de empleo.

9
10
Obligaciones de las agencias de colocación:

a) Suministrar a los Servicios Públicos de empleo información que sobre los


trabajadores atendidos y las actividades que desarrollan, así como sobre las
ofertas de empleo.
b) Respetar la intimidad y dignidad de los trabajadores y cumplir la normativa
aplicable en materia de protección de datos y garantizar a los trabajadores la
gratuidad por la prestación de servicios.
c) Cumplir la normativa vigente en materia laboral y de Seguridad Social.
d) Cumplir con las normas sobre accesibilidad universal de las personas con
discapacidad.
e) Garantizar, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso
al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta.

11
12
13
14
Derechos de los trabajadores de la empresa de
trabajo temporal. Arts. 11, 16 y 17 LETTs:

A) Jornada y descansos aplicables en la usuaria.


B) Salario convenio aplicable en la usuaria.
C) No discriminación y protección de trabajadores
sensibles.
D) Indemnización por fin de contrato (12 días de salario
por año de servicio).
E) Información y protección en materia de prevención de
riesgos laborales. Art. 16 LETTs.
F) Derecho a ser representados por los representantes de
la empresa usuaria. Art. 17 LETTs.
G) Derechos sociales (transporte, guardería, etc.)
15
Derechos de la empresa usuaria con respecto a los
trabajadores cedidos por la ETT: dirección y control
de la actividad laboral. Art. 15 LETTs. La empresa
usuaria indica a los trabajadores lo que tienen que hacer
(poder de dirección) y controla cómo lo hacen (poder de
control, con límites: derechos fundamentales de los
trabajadores)
Derechos y deberes de la ETT con respecto a los
trabajadores cedidos: poder disciplinario; pago de
salario; cotización de la Seguridad Social; formación en
prevención de riesgos laborales. Arts. 12 y 15 LETTs.
La ETT sanciona a los trabajadores que no cumplen con
su trabajo en la usuaria (puede llegar a despedirles).
Además, debe formarles en riesgos laborales para evitar
accidentes.
16

También podría gustarte