Está en la página 1de 6

REQUISITOS DE LAS MEDIDAS

CAUTELARES
1. La solicitud de las medidas cautelas debe presentarse por escrito y debe
contener la precisa de terminación de la medida y de su alcance, justificando
la asistencia de los presupuestos que están siendo exigidos legalmente para
que puedan ser adoptados.
2. Los documentos que la acampanaran serán los que fundaron las medidas , en
ellos se propondrán otros medios de pruebas para poder acreditar y de
mostrar los presupuesto que van autorizar las medidas cautelares .
3. Así mismo se ofrecerá la prestación de caución especificando el tipo de la
misma en la cuantía que se propone , ose justificara la exención que
corresponda al solicitante .
Es decir que se tomara la prevención y la seguridad necesaria para el
solicitante.
De la competencia:
 Será competente para la adopción de la medida cautelar el
juez que deba conocer el proceso posterior, o el que este
conociendo en la instancia o recurso en que se han de
acordar.

Del procedimiento
 Para la sustentación de la solicitud de la medida cautelares, así
como su modificación, sustitución o cese, se formara pieza
separada, que en ningún caso suspenderá el curso del proceso
principal, y precia audiencia de la parte contra quien se solicite.
PRESTACIÓN DE CAUCIÓN
Como regla general, el solicitante de la medida cautelar deberá
ofrecer caución suficiente para garantizar el pago de las costas
causadas en el incidente, así como el resarcimiento de los daños y
perjuicios ocasionados al de mandado por su adopción y
cumplimiento .
La prestación en caución será siempre previa a cualquier acto de
cumplimiento dela medida cautelar acordara.
La caución podrá ofrecerse en efectivo, cheque certificado,
cheque de gerencia o de caja, garantía de bancaria o de
instituciones financieras.
OPOSICIÓN DEL DEMANDO
Cuando la medida cautelar se adoptara sin previa citación del
demando, podrá este formular opciones en el plazo de tres días
contados desde la notificación del auto por el que se acuerde.

En el escrito de oposición podrá el demando ofrecer caución para


garantizar los eventuales perjuicios que puedan derivarse del
levantamiento de la medida y para garantizar el efectivo
cumplimiento de la sentencia estimatoria que se dictare.
CADUCIDAD DE MEDIDA
CAUTELAR
Toda medida cautelar caduca a los tres años contados desde la
fecha de su ejecución. Si el proceso principal no hubiera
concluido, puede el juez a pedido de partes disponer la realización
de la medida.

Según la norma cuando transcurrido el plazo en el proceso no se


halla obtenido sentencia firme ; o dictada esta no sea halla
concluido con la ejecución de la misma.
LA PIEZA SEPARADA
Podemos definir la pieza separada como aquella parte de los
autos que para resolver un incidente que no impide la
continuación del procedimiento principal se tramitan de forma
independiente al proceso principal.

La pieza separada consiste en un conjunto de papeles cocidos


sobre materias especificas de un determinado proceso. Y que la
ley dispone que se forme con la misma por afectar aun objeto que
es conveniente que figura temporal o definitivamente con
independencia.

También podría gustarte