Está en la página 1de 19

PRODUCCION

Equipo 3:
Fabiola Gomez Puente
Ingrid Perez Medina
Viviana Medina Maldonado
Emily Garcia Perez
Paloma Villasana
Definicion de
produccion
La producción es la actividad económica que
se encarga de transformar los insumos para
convertirlos en productos.

• Por lo tanto, la producción es cualquier


actividad que aprovecha los recursos y las
materias primas para poder elaborar o
fabricar bienes y servicios, que serán
utilizados para satisfacer una necesidad.
Relaciones de la
produccion
Karl Marx definía y clasificaba las relaciones de
producción en diversos tipos. Estos tipos,
dependiendo de cómo se distribuye la división social
del trabajo, pueden ser seis.

En este sentido, estos tipos de relaciones son las


siguientes:
• Comunas primitivas.
• Capitalistas.
• Feudales.
• Antiguas.
• Socialistas.
• Esclavitud.
Tipos de
produccion Producción por proyecto o
bajo pedido

En este esquema, el proceso de


fabricación genera un producto
específico o personalizado para
un cliente.
Este tipo de sistema de
producción es el más puntual y
el que más necesita de tus
habilidades de administración.
Producción intermitente o por lotes
Se utiliza cuando se necesita crear una baja
cantidad de productos idénticos.
Producción en masa
Es utilizada para generar grandes
cantidades de productos idénticos. Aquí la
automatización es mayor y se requiere
menos mano de obra.
Producción lineal o de flujo continuo
Se refiere a la mayor escala de producción: el flujo continuo. A diferencia de
la producción en masa, en este sistema la fabricación se mantiene las 24
horas del día, los siete días de la semana.
Etapas de la
produccion
Son tres niveles de utilización de un insumo
que se diferencian por el comportamiento
del producto y el costo marginal y medio,
mientras los otros insumos se mantienen
fijos.
Etapa 1: ambos crecen.
Etapa 2: solo el PME crece.
Etapa 3: El PMG es negativo.
ETAPA l
Recordemos que para este análisis mantenemos fija la
cantidad de tierra o capital, y variable el trabajo.

En una situación donde no hay trabajadores la


producción es cero. A medida que se incorporan
trabajadores, la producción aumenta. Pensemos que, en
el comienzo, un solo trabajador debe realizar muchas
tareas sin especializarse en ninguna, como mantener las
herramientas, cosechar, cargar la cosecha en un
camión, transportar, etc.

A medida que se van agregando mas trabajadores, estos


se van especializando en tareas para las que son mas
capaces. Comienza a operar la división del trabajo.
ETAPA ll
Sin embargo, llega un punto en el que mas
trabajadores siguen aportando a la producción,
pero cada vez menos. Algunos deben esperar que
otros dejen de utilizar alguna herramienta para
comenzar a trabajar, otros se comienzan a estorbar
entre sí, etc. Recordemos que la tierra y el resto de
los insumos (herramientas, etc.), se mantienen
constantes.

De este modo, llega un momento en el que el


promedio de los que produce cada trabajador,
disminuye.
ETAPA lll
Si se siguen incorporando trabajadores a la misma hectárea o estación, llegará un punto en el que los
trabajadores se estorbarán tanto entre sí, que la producción total disminuirá.
Tecnologia
La tecnología de producto se centra en la creación y/o desarrollo de un
producto o servicio en base a un añadido innovador, ya sea de forma
tangible o intangible.

• En otras palabras, podemos incluir en esta tecnología partiendo de una


fabricación estándar de un producto físico cualquiera, a un conjunto de
procedimientos o métodos que desembocan en un servicio determinado.

• Debemos recordar que el hecho de fabricar o producir no es sinónimo


de un uso de la tecnología de producto. En este sentido, debe existir un
componente diferenciador o de innovación que caracterice al producto o
servicio de otras alternativas.
EJEMPLOS DE
TECNOLOGIA
• Sector alimenticio: Alimentos deshidratados.
Son ejemplos el puré de patatas de sobre o los
platos de pasta china instantánea.
• Sector académico: Escuela de negocios con
másters basados en el learning by doing. Se trata
de un método que pretende mejorar la enseñanza
combinando clases teóricas con prácticas de la
materia impartida de forma recurrente.
• Sector del automóvil: Sedán con asistente de
aparcamiento. Consiste en un sistema de cámaras
y sensores que nos ayudan a aparcar reduciendo
el riesgo de colisionar con el medio exterior.
Elementos de la
produccion
• El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos en los cuales se ha hecho una inversión
y que contribuyen en la producción.

• Mano de Obra(Trabajo): En la contabilidad general de las empresas se entiende por mano de


obra el coste total que presenta el montante de trabajadores que tenga la empresa incluyendo los
salarios y todo tipo de impuesto que van ligados a cada trabajador.

• Materia Prima(Materiales): Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la


naturaleza que nos sirven para construir los bienes de consumo.
Factores
productivos
Los factores de producción son los
insumos que se utilizan para producir
otros bienes o servicios.
Clasificacion de los
factores productivos
• Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser
utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra
cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro,
plata o acero), así como fuentes de energía y recursos naturales
como agua, gas natural, carbón, etc.

• Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De


esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de
estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son
todos ejemplos de este factor productivo.
• Capital: Comprende a los bienes durables que
son utilizados para fabricar otros bienes o
servicios. Así, por ejemplo, tenemos la
maquinaria agrícola, las carreteras, los
ordenadores, etc.

• Capacidad empresarial: Se refiere al conjunto


de conocimientos y técnicas que, aplicados de
forma lógica y ordenada, permiten a las personas
solucionar problemas, modificar su entorno y
adaptarse al medioambiente. Este último factor
es el más reciente en incluirse en los modelos
económicos y en muchos modelos se le
denomina también tecnología.
Historia clasica
• Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar
unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital.
Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.
Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y
los recursos naturales en general.
Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan
para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene
que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar
cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para
producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar
para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.
Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad
productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos
previos.
• Los clásicos pensaban que para crecer
económicamente, para producir más, era
suficiente con el aumento de la cantidad de
factores disponibles, principalmente del trabajo y
del capital.
• Ahora se sabe que el papel más importante en el
crecimiento económico lo tienen los avances en
el conocimiento científico y técnico. Podríamos
por tanto añadir a los tres factores productivos
dos más: los conocimientos humanos que están
incorporados al factor trabajo (el "know-how")
y la tecnología, o simplemente técnica, que está
incorporada al capital.

También podría gustarte