Está en la página 1de 6

CATEDRA

MATEISTA
ENTREGA FINAL

ANGELA MARIA CANTILLO CARRILLO


CC.1128106922
Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia
nacional, transferir parcialmente determinadas atribuciones a organismos internacionales, que
tengan por objeto promover o consolidar la integración económica con otros Estados.

 ¿Qué ES EL PLEBICITO ?
Es la convocatoria que hace al pueblo el Presidente de la República, con la firma
de todos los Ministros y previo concepto favorable del Congreso de la República,
para que manifieste su apoyo o rechazo a una determinada decisión del Ejecutivo.
¿Para qué se utiliza un plebiscito?

 En la democracia moderna, los plebiscitos forman parte de los mecanismos de consulta


al pueblo, en el cual reside la soberanía del Estado. Es decir, se trata de formas de
consultar la opinión de la mayoría respecto de un evento de naturaleza pública que, dada su
importancia, su trascendencia o su naturaleza cual sea, amerita ser decidido por la mayoría
y no simplemente por los representantes políticos de los poderes públicos.
¿Qué se puede consultar en un plebiscito?

 en el plebiscito, se le consulta sobre una decisión no plasmada en un texto


normativo para que se pronuncie favorable o desfavorablemente.
¿Por qué se establece un umbral de
participación y cuál es?
 Un umbral de participación es el que exige que en una votación participen un
mínimo determinado de personas, sin importar por qué opción votan, para que lo
aprobado tenga efectos. El umbral de aprobación, en cambio, exige un número
mínimo de votos a favor de la iniciativa que se está votando. El umbral de
participación, según reconocen los expertos, estimula la abstención, porque una
estrategia válida de quienes se oponen a la iniciativa es promover que los
ciudadanos no vayan a las urnas. En el caso del Plebiscito Especial sobre el
acuerdo de paz, el umbral exigido tiene carácter de aprobatorio, de modo que solo
se harán campañas por el Sí y por el No, pero no por la abstención.
Fuente: https://concepto.de/plebiscito/#ixzz82g4ihVyC

https://
www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/ABC_del_plebiscito_web.p
df

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?
subtema=20849#:~:text=A%20diferencia%20del%20referendo
%2C%20en,se%20pronuncie%20favorable%20o
%20desfavorablemente.

También podría gustarte