Está en la página 1de 15

Compresibilidad

Integrantes
• Kleber Arif Valero Quiñones
• Abel Ramiro Flores Valdez
• Naghely Mamani Flores
Temario
1. Introducción
2. Fundamentos de la Compresibilidad en Fluidos
- Definición de Compresibilidad
- Principios básicos de Compresibilidad
3. Compresibilidad en distintos estados de la materia
- Compresibilidad en sólidos
- Compresibilidad en líquidos
- Compresibilidad en gases
4. Ley de Hooke y Modulo Volumétrico
5. Factor de Compresibilidad
6. Compresibilidad y cambio de Fase
7. Aplicaciones Practicas de la Compresibilidad
INTRODUCCION

La compresibilidad es crucial en la física de los fluidos, definiendo la


capacidad de un medio para cambiar su volumen frente a variaciones en
presión y temperatura. Su impacto es evidente en campos como la
meteorología y la industria del petróleo y gas, así como en la aerodinámica.
Esta introducción establece las bases para explorar sus fundamentos,
métodos de medición y aplicaciones, destacando su importancia para la
eficiencia y la innovación en diversas áreas prácticas.
FUNDAMENTOS DE
COMPRESIBILIDAD

• DEFINICION
La compresibilidad es una propiedad física de los fluidos que describe su
capacidad para cambiar de volumen en respuesta a cambios en la presión y
la temperatura. Los fluidos compresibles pueden reducir su volumen
cuando se someten a una presión adicional, mientras que los fluidos
incompresibles mantienen un volumen constante independientemente de la
presión aplicada.
• PRINCIPIOS BASICOS
La compresibilidad en fluidos implica cambios de volumen en respuesta a
variaciones de presión y temperatura, influenciados por la capacidad de
las moléculas para moverse. Esta relación entre presión y volumen,
determinada por el coeficiente de compresibilidad, se describe mediante la
ecuación de estado del fluido. El coeficiente de compresibilidad es una
medida de la susceptibilidad del fluido a la compresión, y su comprensión
es esencial en diversas aplicaciones prácticas, desde el diseño de sistemas
hasta la aerodinámica de aviones y la exploración de yacimientos de
petróleo y gas.
COMPRESIBILIDAD EN DISTINTOS
ESTADOS DE LA MATERIA

la compresibilidad varía según el estado de la materia. Mientras que


los sólidos tienden a ser menos compresibles, los líquidos muestran
una compresibilidad moderada y los gases son altamente
compresibles. Comprender estas diferencias es fundamental para una
amplia gama de aplicaciones en campos que van desde la ingeniería
hasta la ciencia de los materiales y la meteorología.
Ley De Hooke

La ley de Hooke establece que la fuerza necesaria para estirar o


comprimir un material elástico es proporcional a la distancia de
deformación. Esta relación es lineal y se expresa como F = k* x ,
donde ( F ) es la fuerza aplicada,
( k ) es la constante elástica del material y ( x ) es la deformación.
Es fundamental en campos como la ingeniería y la física de
materiales.
Ley de Hooke
Cambio de
Fase

• El cambio de fase implica la transición de un material de un estado a otro,


como de sólido a líquido o de líquido a gas, debido a cambios en la
temperatura o la presión.
• Durante el cambio de fase, la estructura molecular y las propiedades del
material experimentan cambios drásticos sin alterar su composición
química.
• Los cambios de fase están gobernados por principios termodinámicos y
dependen de factores como la temperatura, la presión y la energía de
enlace molecular.
Relación entre Compresibilidad y
Cambio de Fase
• La compresibilidad y el cambio de fase están interrelacionados, ya que
ambos están influenciados por la presión y la temperatura.
• La compresibilidad puede afectar la facilidad con la que un material
cambia de fase al modificar la densidad y la estabilidad de las estructuras
moleculares.
• En algunos casos, la compresión puede inducir un cambio de fase en un
material, como la formación de hielo en agua bajo alta presión
EJEMPLOS PRACTICOS DE LA
COMPRESIBILIDAD
Compresibilidad en la industria del petróleo
Compresibilidad en la ingeniería de materiales
Compresibilidad en la ingeniería civil
Las siguientes son las resistencias de los materiales de
construcción más comunes a compresión:
1- Concreto: De 200 a 350kg/cm2.
2- Acero: De 3400 a 4900 kg/cm2.
3- Ladrillo: De 80 a 250kg/cm2.
4- Madera blanda (en este caso pino): De 180 a 260kg/cm2.
5- Madera dura (en este caso abarco): De 280 a 370kg/cm2.
6- Guadua: 560 a 840kg/cm2.
7- Tierra:
· Adobes: De 25 a 35kg/cm2.
· BTC (Bloques de Tierra Comprimida): de 40 a 120kg/cm2.
Compresibilidad en la ingeniería civil

RESISTENCIA
DE
MATERIALES
Gracias !!!
Compresibilidad

También podría gustarte