Está en la página 1de 39

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS TEATRALES

TEATRO COLOMBIANO
RESUMEN CLASES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ARTES


DOCENTE: Víctor López
Actor de la Escuela Popular de Arte-ITM
Historiador de la Universidad Nacional de Colombia.
Filósofo de la Universidad de Antioquia.
Magister en historia del arte Universidad de Antioquia.
Magister en dramaturgia y dirección escénica Universidad de Antioquia
Doctor en artes, modalidad historia y teorías de las artes escénicas Universidad de Antioquia
Contenido del modulo

 I-ANÁLISIS DRAMATÚRGICO
 II- ANALISIS DE LA PUESTA EN ESCENA.
 III-APORTES DEL TEATRO DE ABYA-YALA AL
TEATRO UNIVERSAL
I: análisis dramatúrgico

 Los textos teatrales dramáticos, épicos y líricos, desde la
antigüedad hasta la actualidad, pueden analizarse usando los
siguientes conceptos:
 Tema
 Contenido
 Forma
 Historia
 Discurso
 Situaciones
 Monólogos
 Diálogos
 Géneros
1-TEMA

 De lo que habla la obra, de lo que trata. Se puede
sintetizar en una palabra (verbo, sustantivo o
adjetivo) o un conjunto de palabras (frases
afirmativas, negativas o en forma de pregunta). A
veces el tema puede subdividirse.
 Por ejemplo Hamlet de Shakespeare tiene como tema
central: la duda (¿qué es real?¿cuándo puedo actuar?)
 Pero se subdivide en: los problemas familiares, la
lucha por el poder y la venganza.
2-Contenido

 Tipo de sujeto implícito o ideal de sujeto que se
quiere mostrar.

 Corresponde a la manera como los dramaturgos,


pertenecientes a una sociedad, interiorizan el tipo de
sujeto que colectiviza la sociedad como ideal a
seguir o como prototipo de existencia (dominados
por el destino-Grecia; libres en su actuar y
pensamiento-renacimiento; determinados por las
estructuras sociales-siglo XIX)
3-Forma

 Existen tres formas teatrales:

 Dramática: los personajes dialogan en el mismo


espacio y tiempo, recurren a hablar del pasado solo
como excusa para resolver el conflicto entre ellos
que se desarrolla en el presente continuo de la
acción
3-Forma

 Existen tres formas teatrales:

 Épica: los personajes están en el mismo espacio,


pero por momentos habitan tiempos distintos, de tal
manera, que pueden narrar la acción en la cual
participaron y que ahora observan a la distancia
3-Forma

 Existen tres formas teatrales:

 Lirica: los personajes se confunden con el autor. Es


decir, el autor irrumpe en la obra siendo un
personaje, pero presentando su vida como la percibe
a nivel autobiográfico. Puede hacerlo a través de los
diálogos o de las acotaciones, que una vez
intervenidas pasan a llamarse didascalias (según
José Luis García Barrientos)
4- Historia

 Fabula o mito: orden cronológico y lógico de
aparición de las situaciones
5-Discurso o acción dramática

La disposición particular que el
dramaturgo hace de las situaciones
recurriendo a elipsis temporales o a la
presentación no cronológica de las
situaciones.
6- Narrador y narratario

Narrador (Sujeto de la enunciación: el
que habla) y al narratario objeto de la
enunciación: a quien le hablan)
7- Situaciones

Conjunto de acciones desarrolladas
espacio-temporalmente por los
personajes y que dan cuenta de la
fábula
8-Conflicto


Fuerzas en pugna que aparecen
porque los objetivos de los
protagonistas de la obra entran en
contradicción o son los mismos
9-Tipos de monólogos

 Un interlocutor interpela:
◦ 1-a sí mismo:
◦ A-en primera persona gramatical (yo integrado)
◦ B-en segunda persona gramatical (yo escindido)
◦ C-en primera, segunda y/o tercera persona
gramatical (yo múltiple)
9-Tipos de monólogos

 Un interlocutor interpela:
◦ 2-a otro(s) locutore(es):
◦ A-presente(s) en escena
◦ B-presente(s) en escena pero ausente del espacio figurado del locutor. Es
decir, ausente de escena pero presente para el locutor:
◦ -presencia inminente (el ensayo)
◦ -presencia lejana (la carta dictada)
◦ -presencia imposible (el amigo imaginario)
◦ -presencia pospuesta (la grabación audio/vídeo)
◦ -presencia interior (voz en off)

◦ -presencia exterior (radio, tv, grabación)


9-Tipos de monólogos

 Un interlocutor interpela:
◦ 2-a otro(s) locutore(es):

◦ C-ausente(s) de escena
◦ -en espacio contiguo (interpelación inmediata)
◦ -en espacio remoto (interpelación mediata)
◦ D-presente en escena, pero ausente para el locutor
◦ -en otro espacio real
◦ -en una dimensión virtual
◦ E-monólogos del tú múltiple (combinaciones interpelativas)
9-Tipos de monólogos

 Un interlocutor interpela:
◦ 3-Al público:
◦ A-en tanto que público real del teatro
◦ B-en tanto que audiencia ficcional
 C-en tanto que destinatario indeterminado
10-Tipos de diálogos

◦ Dos locutores se interpelan (clasificación distribucional)
◦ 1-indirectamente, dirigiéndose al público (monólogos paralelos):
intercambian largos parlamentos
◦ 2-en largos parlamentos alternados (monólogos cruzados):
intercambian largos parlamentos
◦ 3-en proporción asimétrica (cuasi-monólogo): uno de los locutores
profiere largos parlamentos, mientras el otro interviene con breves
réplicas
◦ 4-en proporción simétrica (diálogo puro): se alternan en el uso
proporcional del discurso
 5-en réplicas breves alternadas (esticomitias): intercambian breves
réplicas
10-Tipos de diálogos

◦ Clasificación interpelativa:
◦ 1-los locutores se interpelan mutuamente
◦ 1.1 dialogo conversacional: A interpela a B. B interpela a A.
◦ 1.2 Variables anómalas: diálogo de sordos, duelo de preguntas sin
respuesta, interrupciones mutuas, malentendido (involuntario,
intencionado), bruscos cambios temáticos, alteración emocional
inmotivada, interacción o ración diferida, semi-bifurcación, trenzados
con consecutivos, repetición de X réplicas, repetición invertida de X
réplicas, eco parcial o total, monólogo a dos voces (identidad,
competitividad), soliloquios interpelativos, códigos disímiles.
10-Tipos de diálogos

◦ Clasificación interpelativa:
◦ 2-un locutor interpela a otro sin ser correspondido
◦ 2.1. semi-diálogo simple: A interpela a B. B interpela a sí mismo, sin
replicar a A.
◦ 2.2 semi-diálogo en ángulo: A interpela a B. B interpela a C (Presente
en escena)
◦ 2.3. Semi-diálogo truncado: A interpela a B. B interpela a C (En la
extraescena contigua o remota)
◦ 2.4. Semi-diálogo virtual: A interpela a B. B interpela a C (Presente /
Ausente)
◦ 2.5: Semi-diálogo público: A interpela a B. B interpela al público (Real o
ficcional)
10-Tipos de diálogos


Clasificación interpelativa:
◦ 3. Ninguno de los interlocutores interpela al otro:
◦ 3.1. Monólogos entrelazados en triangulo: A interpela a C. B interpela a C ( presente en escena)
◦ 3.2. Monólogos entrelazados truncados: A interpela a C. B interpela a C (En la extraescena contigua o
remota)
◦ 3.3. Monólogos entrelazados virtuales: A interpela a C. B interpela a C (Presente / Ausente)
◦ 3.4. Monólogos alternados en cuadrado: A interpela a C (Presente en escena) B interpela a D (Presente
en escena)
◦ 3.5 Monólogos alternados truncados: A interpela a C (En la extraescena contigua o remota) B interpela
a D (En la extraescena contigua o remota)
◦ 3.6 Monólogos alternados virtuales: A interpela a C (Presente / Ausente) B interpela a D (Presente /
Ausente)
◦ 3.7 Combinación de las fórmulas precedentes
◦ 3.8 Mono-diálogos públicos en paralelo: A interpela al público, B interpela al público (Real o ficcional)
◦ Mismo público para A y B o publico diferente
◦ 3.9 Mono-diálogos públicos entrelazados: A interpela al público (Real o ficcional) B interpela a C
(presente, en la extraescena contigua o remota, presente / ausente
11-Tipos de coloquios

◦ Tres o más interlocutores se interpelan:
◦ 1-en situación común de interacción
(audibilidad parcial o total)
◦ 2-en situaciones diversas alternantes
(audibilidad parcial o total)
◦ 3-en situaciones diversas entrelazadas
(audibilidad parcial o total)
12-Tipos de coros

◦ Un numero variable y relativo de locutores, escasamente
individualizados y con función dramática grupal o colectiva:
◦ 1-intepelan al público
◦ 2-interpelan a los personajes
◦ 3-se interpelan entre sí.
◦ En las modalidades:
◦ 1-recitación o canto coral
◦ 2-recitación individual fragmentada
◦ 3-recitación individual alternada
13-géneros teatrales

 tragedia,
 comedia,
 tragicomedia,
 melodrama,
 farsa,
 pieza,
 obra didáctica
II-ANALISIS DE LA PUESTA EN ESCENA.
1-DEFINICIÓN DE TEATRO

 Teoría básica sobre la puesta en escena:
 1-Según José Luis García Barrientos: el teatro es una situación comunicativa
(creadores y espectadores son sujetos activos que conviven en el mismo
tiempo y en el mismo lugar) con convención representativa (creadores y
espectadores son sujetos activos en tanto practican la suposición de
alteridad, los creadores simulan y los espectadores deniegan), por lo cual sus
cuatro componente fundamentales se encuentran desdoblados,
ficcionalizados o en suposición de alteridad: espacio, tiempo, actor y público.
Dicha reflexión configura la interpretación que del texto tiene el director y
por lo tanto nos ofrece su punto de vista, que siempre encierra una posición
filosófica. (Cabe resalta que existen puestas en escena que no parten de
ningún texto previo).
2-DEFINICIÓN PUESTA EN ESCENA


 Toda puesta en escena no es más que la reflexión (interpretación) que el
director realiza sobre los componentes desdoblados usando los siguientes
conceptos:

 Atmósfera
 Ritmo
 Subtexto
 Distanciamiento/identificación:
3-ATMÓSFERA

Es la construcción visual del espacio encontrando
equilibrios o desequilibrios entre la luz la
escenografía, el vestuario, los objetos y los
actores. Su funcionalidad permite construir un
campo visual que acerque al espectador al
espectáculo para que lo disfrute como si fuera
una obra de arte plástica o visual en primera
instancia. (La atmósfera es una reflexión sobre el
espacio).
4-RITMO

Es la transición equilibrada o desequilibrada de
las atmósferas que hace énfasis en el cuerpo del
actor como obra de arte viviente, que produce
intensidades emocionales en el espectador; y en
la música, como productora temporal de
intensidades emocionales en el espectador. (El
ritmo es una reflexión sobre el tiempo)
5-SUBTEXTO

 Al interior de las atmósferas y en su transición rítmica, se
inserta la partitura de acciones de los actores en relación
con otros actores, los objetos, la luz, la escenografía y la
música. Es el compendio de gestos, desplazamientos,
movimientos, silencios y ruidos producidos por el actor y
estructurados a la manera de una dramaturgia. Es la
manera como el actor interactúa con la atmósfera
siguiendo o no el ritmo. (El subtexto es una reflexión
sobre el actor).
6-IDENTIFICACIÓN/DISTANCIAMIENTO


 Es la disposición que hace el director de la puesta en
escena para que con el uso de la atmósfera, el ritmo y el
subtexto el espectador pueda:
 1- tomar una distancia crítica frente a lo que ve y oye y
que privilegie el pensamiento (distanciamiento).
 2-entrar en un proceso de acercamiento frente a lo que
ve y oye y que privilegie el sentimiento (identificación). (El
distanciamiento/identificación es una reflexión sobre el
público)
III-APORTES DEL TEATRO DE ABYA-YALA
AL TEATRO UNIVERSAL
1-TEATRO RITUAL

 Obras Rabinal Achí (Mayas), Ollantay (Incas), y
Macho Ratón o Gueguense (Aztecas)
 Si los realizadores de la poiesis y la expectación (o
expectatio) son los mismos sujetos, se desprende que:
 1-Las obras son pensadas y creadas por toda la
comunidad.
 2-Se establece un espacio para mirar y ser mirado
que puede considerarse “abierto”, en tanto exige la
movilidad de toda la comunidad, la presencia de un
observador imaginario (la naturaleza).
III-APORTES DEL TEATRO DE ABYA-YALA
AL TEATRO UNIVERSAL
1-TEATRO RITUAL

 Obras Rabinal Achí (Mayas), Ollantay (Incas), y Macho
Ratón o Gueguense (Aztecas)
 Si los realizadores de la poiesis y la expectación (o
expectatio) son los mismos sujetos, se desprende que:
 3-Aparecen relaciones de poder horizontales en las cuales
se pone en obra los intereses de la comunidad.
 4-La utilización del teatro se amplía hasta convertirse en
un medio para que los conflictos reales de la comunidad
sean superados a partir de la participación de todos los
sujetos en la representación ritual ficcional que privilegia la
danza hablada transicional.
III-APORTES DEL TEATRO DE ABYA-YALA
AL TEATRO UNIVERSAL
1-TEATRO RITUAL

 Obras Rabinal Achí (Mayas), Ollantay (Incas), y Macho Ratón o
Gueguense (Aztecas)
 En el teatro originario se trató de poner en las obras los conflictos
de la comunidad para que todos los miembros ayuden, en tanto
actores de la ficción, a superarlos y luego establecer lazos
armónicos en tanto actores sociales. Esto puede darse gracias a las
relaciones horizontales de poder y a la relación paradójica que
establecen la presentación como ritual y la representación como
arte. Así la comunidad, al representar sus conflictos en el espacio
ficcional de la escena, en realidad se los está presentando a sí
misma, para que se solucionen en la escena. Por eso, al participar
de manera comunitaria se espera que la comunidad misma
solucione sus propios conflictos.
III-APORTES DEL TEATRO DE ABYA-YALA
AL TEATRO UNIVERSAL
1-TEATRO RITUAL

 Obras Rabinal Achí (Mayas), Ollantay (Incas), y
Macho Ratón o Gueguense (Aztecas)
 Por eso las obras de teatro se presentan de manera
periódica y logran:
 1-Mantener la cohesión de la comunidad.
 2-Ofrecer estrategias de resistencia a otros conflictos
que otras comunidades quieran imponerles.
2-TEATRO HIBRIDO MISIONERO O
EVANGELIZADOR siglo XVI


 Toma la forma del teatro originario y el contenido del teatro del
conquistador europeo.
Recuperó de la tradición indígena mexicana: Canto, baile, música,
escenografía multicolor (flores, plumas, ropajes vistosos),
disfraces, textos que repiten palabras o frases para reforzar una
idea. Comunión comunitaria en torno al ritual-teatral
Recupera Temas del teatro medieval (ciclo de navidad y ciclo
pascual) junto con el canto coral latino que refuerza los momentos
de tensión dramática, uso de trampillas (para subir decorados y
bajarlos), elevación de actores y pólvora

 Primer teatro hibrido cultural del mudo


3-TEATRO COLONIAL MEXICANO.
Siglos XVII y XVIII

 Juan Ruiz de Alarcón crea el teatro de caracteres opuesto al teatro de
intriga.
 Con su obra “La verdad sospechosa” Permite el paso de la comedia de
situaciones a la de caracteres y su influencia sobre el siglo de Oro
Español y las obras de Molière y Carlo Goldoni.

 El personajes principal es construido no solo a partir de lo que hace o


dice (ejem. Acto I, escena VIII p. 32: García habla de sí mismo), sino
sobre todo por lo que otros dicen de él (ejem. Acto I, escena I p. 8-10:
Beltrán y el letrado hablan de García. Acto III, escena V p. 46: Beltrán y
Tristán hablan sobre García) o lo que otros piensan de él usando la figura
propio del siglo de oro: el aparte (ejem. Acto I, escena V p. 21, escena VIII
p. 25, 26, 29: en todas estas escenas Tristan en aparte nos informa de las
mentiras que está diciendo en el momento García).
3-TEATRO COLONIAL MEXICANO.
Siglos XVII y XVIII

 Sor Juana Inés de la Cruz en Los empeños de una
casa:
 elabora una relación ideal de igualdad entre hombre
y mujer fundamentada en el mutuo reconocimiento
de la belleza física (llama la atención el modo en que
Leonor se deleita en la descripción de la hermosura
de Carlos) y en la mutua valoración del intelecto.
3-TEATRO COLONIAL MEXICANO.
Siglos XVII y XVIII

 Sor Juana Inés de la Cruz en Los empeños de una
casa:
 Primeras escenas de travestismo en el teatro de Abya
Yala y de reivindicación de la mujer como figura
central del drama (motor de la acción)
 Argumenta en contra del silencio como horizonte de
expectativa social para la mujer
4-TEATRO MODERNO SIGLO XX

 Teatro político y de transformación social
 Argentina: teatro del pueblo Leonidas Barletta
 Brasil: Teatro del oprimido Augusto Boal
 Colombia: Nuevo Teatro: creación colectiva, re-visita
a la historia, Enrique Buenaventura, Santiago García,
Gilberto Martínez.

También podría gustarte