Está en la página 1de 26

Universidad Centroccidental ¨Lisandro Alvarado¨

Decanato de Ciencias de la Salud ¨Pablo Acosta Ortiz”


Hospital Universitario de Pediatría ¨Dr. Agustín Zubillaga¨
Departamento de Pediatría

Integrantes:
- Perez Diana
- Pineda Maria
- Quintanilla Ruth
Barquisimeto, 03 de Noviembre de 2023 - Rivero Betzabeth
Introducción
Se ha estimado que más del 80% de los pacientes
hospitalizados reciben terapia intravenosa
Ventajas:
❖ Permite la administración de
medicamentos que no pueden
absorberse por vía oral
❖ Permite alcanzar la mayor
biodisponibilidad del fármaco
❖ Puede mantener una dosis terapéutica
constante en el tiempo mediante
❖ Líquidos y nutrientes
infusión continua
❖ Sangre
❖ Medicamentos
Posición de la punta
Centrales Periféricos

❖ Ubicadas en cualquier otra


vena
❖ Cortos, catéteres periféricos
largos y líneas medias.
❖ Unión cavoauricular
❖ Tercio inferior de la vena cava superior
Selección de acceso venoso
Terapia Característica
Duración Entorno
prescrita del paciente

Accesos centrales Accesos periféricos


Venas de gran calibre garantizando la pH bajo (<5) o alto (>9), medicamentos de
posibilidad de infundir cualquier tipo de alta osmolaridad (>600 mOsm/L) y
solución y extraer muestras de sangre medicamento que pueda causar daño
repetidas tisular en caso de fuga del sistema vascular
Periféricos: son un sistema de bajo flujo
❖ Dañar la capa endotelial de la íntima provocando trombosis
❖ Procesos inflamatorios en la túnica media
Fármaco irritante ❖ Edema, infiltración
❖ Daños más graves (ruptura pared de la vena)

❖ Daños tisulares de diferentes entidades en caso de


escape a los tejidos subcutáneos
Fármacos vesicantes
❖ Desde efectos leves hasta necrosis tisular)
❖ Delicado y digno de atención

La elección incorrecta de un DAV podría aumentar


el riesgo de complicaciones por fenómenos
“inducidos químicamente
Recomendaciones práctica

Diluyente
Administración intravenosa segura
Tasa de
pH
flebitis ❖ 82 antimicrobianos
❖ 61 antibióticos
❖ 8 antivirales
❖ 10 antifúngicos
❖ 3 antiprotozoarios
Velocidad
Osmolarid
de
ad
infusión

Dosis
Antibióticos
61 37 Criterios de Riesgo
14 Ph extremo
10 flebitis
12 flebitis + Ph extremo
0 Osmolaridad >600mOsm/l
Vancomicina Vesicante
24 Dispositivos de Acceso Venoso Central
FORMA SEGURA

64% Dextrosa 5% (6) o Sol 0,9% (14)

El tiempo de infusión 15 min - de 3 h


Antivirales 7 cumplen los criterios de precaución

Zanamivir pH bajo

Ganciclovir y Nacl al
pH extremo + flebitis
Oseltamivir
0,9%
pH extremo +
Remdesivir
vesicante

Foscarnet Flebitis
D5% o
pH extremo + Sol 0,9%
Aciclovir
vesicante + flebitis
Antifúngicos

Todos los antifúngicos alcanzan el criterio

Anfotericina B - considerar un fármaco vesicante


Caspofungina, fluconazol y posaconazol, es Adm
D5%
fundamental la infusión de Sol NaCl al 0,9%

El tiempo de infusión es de entre 30 min y 4 h.


Antiprotozooarios

• La eflornitina por la alta tasa de flebitis y la quinina para el pH extremo necesitan un


enfoque cauteloso.
• El artesunato se puede administrar mediante PVAD diluidos en 12 ml de fosfato trisódico
(Na3POCO4) solución a través de una infusión de 1 a 2 minutos.
Discusión
Puede provocar problemas graves:
La administración segura es la piedra angular • Daño tisular
del tratamiento farmacológico. • Retraso en la administración de la
El fallo del DAV debido al desarrollo de terapia
complicaciones: • Aumento de costos
eventos inflamatorios o fuga de la infusión de • Prolongación de la hospitalización
la pared venosa). • Reclamaciones de indemnización

El uso de
Administración Estrategia A nivel
Catéteres
de terapia IV mas usada mundial
periféricos

• Ventajas (contención de costos, facilidad de uso y simplicidad de gestión).


• Complicaciones:
Por ejemplo, en un metanálisis realizado en 2019, se incluyeron 35 estudios (20.697
catéteres utilizados en 15.791 pacientes) y la incidencia de flebitis fue de 30,7 por ciento.
Factores de
Tiempo de
riesgo para el
permanencia
desarrollo de Por tanto, se necesita un enfoque
prolongado
flebitis
multifactorial para abordar esta
cuestión.
Infusión de • Se deben considerar varios
Sexo femenino
antibióticos
factores:

❖ Condiciones del paciente


Inserción de Enfermedades
antebrazo infecciosas ❖ Número y calidad de las venas adecuadas
❖ Elección del dispositivo vascular
❖ Uso correcto del dispositivo y sistema de
Uso de cánulas monitorización eficaz.
de teflón
❖ Características químicas de los fármacos
utilizados.
• Por estas razones, los autores decidieron elaborar, a través de una revisión sistemática,
una lista de los antivirales, antifúngicos, anti protozoarios y antimicrobianos más
utilizados que se comercializarán o estarán disponibles próximamente.

• Con la esperanza de ayudar a la institución a construir una política de medicamentos


antimicrobianos sobre la administración intravenosa segura

Sólo el 39,3%
antibióticos
Efecto 33,3%
Varios
potencialmente antiprotozoarios Antivirales
antimicrobianos Requieren
peligroso sobre tienen (12,5%) y
tienen infusión a través
el patrimonio características antifúngicos
características de un DAVC
venoso de los totalmente (0%).
químicas
pacientes. compatibles con
el uso por vía
periférica
Respecto al pH, se encontraron altos porcentajes de fármacos con valores menor 5 y mayor
9 para cada categoría:
● 60,7% para antibióticos
● 87,5% para antivirales y 70%
● 33,3% para antifúngicos y antiprotozoarios, respectivamente.

Es importante recordar que los valores de pH son difícilmente modificables por los médicos y
la exposición de las paredes de los vasos a valores de pH diferentes al pH de la sangre,
produce alteraciones del endotelio con la consecuente desarrollo de fenómenos inflamatorios
y daño de la integridad de la pared del vaso.
Discusión
Es interesante observar que la mayoría de los
antimicrobianos reportados (75%) deben
administrarse con tiempos de infusión rápidos
(menos de 60 min).

Por lo tanto, es posible especular que incluso el


contacto local se minimiza debido al rápido tránsito
de la solución (fenómeno conocido como
hemodilución).

Por otro lado, el daño endotelial causado por los


valores de pH podría verse exacerbado por la
velocidad de infusión
Es importante subrayar que si la
hemodilución puede ser un factor
protector, también es cierto que es poco
eficaz en sistemas de bajo flujo

La administración de soluciones intravenosas


hipertónicas en un sistema de bajo flujo, como lo
son las venas periféricas, se asocia con cambios
osmóticos que pueden dañar la capa endotelial de
la íntima y provocar varios eventos adversos como
"flebitis", "flebotrombosis" o " tromboflebitis”

Ninguno de los antimicrobianos


examinados tiene una osmolaridad >600
MOsm/L.
• El porcentaje general de antimicrobianos
que requieren máxima precaución es casi el
70%, y en el “mundo real”, la elección de
utilizar un DAVC para su administración
debería ser la consecuencia clara.

• Es fundamental considerar varios


elementos: duración del tratamiento,
condiciones del patrimonio venoso del
paciente y características del fármaco. Sin
embargo, en la práctica clínica diaria no
siempre se garantiza la disponibilidad y
colocación inmediata de un DAVC,
especialmente en hospitales pequeños.
Otra limitación deriva de la falta de descripción
fisiopatológica de las flebitis reportadas, imposibilitando
discriminar entre eventos de origen químico de flebitis
infecciosa o flebitis mecánica.

Los antimicrobianos disponibles comercialmente a menudo


son fabricados por varios productores farmacéuticos con la
adición de diferentes adyuvantes o con modificaciones
estructurales que pueden alterar las características
bioquímicas del fármaco administrado, dando lugar a
propiedades vesicantes menores o mayores y a la
capacidad causar flebitis.
Conclusiones

La terapia intravenosa es esencial en la práctica


clínica diaria se usa ampliamente, también se sabe
que está relacionada con varias complicaciones.

Las propiedades fisicoquímicas del medicamento


administrado desempeñan un papel central en las
complicaciones relacionadas con el VAD,
especialmente cuando una solución vesicante o
irritante se administra a través del dispositivo
vascular incorrecto.
Conclusiones

Considerando todas las limitaciones, la lista


que creamos, además de las listas ya
disponibles de otros medicamentos
intravenosos, podría ser una herramienta
útil para guiar a los médicos y las
instituciones a mejorar la selección del DAV
más apropiado, evitando así errores de
administración o la aparición de problemas
locales. efectos secundarios como flebitis y
trombosis
En 2022, la Resolución del Servicio Nacional de
Salud del Reino Unido publicó un análisis de las
demandas judiciales relacionadas con la
extravasación, que establecía que el costo para el
sistema de salud de la compensación y el tratamiento
por la extravasación ascendía a £16 millones durante
un período de observación de diez años .
Gracias por su
atención

También podría gustarte