Está en la página 1de 51

CONTROL DE GESTIÓN EN EMPRESAS FINANCIERAS

CONTROL DE GESTIÓN EN EMPRESAS FINANCIERAS


Resumen curricular de módulo

Carrera Ingeniería en Administración de Empresas Financieras


Nombre del Módulo Control de gestión en empresas financieras
Código de Identificación MODCGEF
Nivel VI Semestre Diurno – VII Semestre Vespertino
Requisitos Previos No
Requisito para módulo posterior Si (Evaluación y gestión de proyectos)
Competencia Asociada al Perfil de Gestionar los procesos administrativos, operativos y de recursos humanos propios de
Egreso la banca y las empresas financieras, utilizando la información y aplicaciones
informáticas para la mejora continua de la organización

¿Qué aprenderemos durante el Analizar los elementos micro y macro estructurales de una empresa, desde la óptica de sus
módulo? procesos para identificar las variables críticas que impactan en el resultado del negocio.

Elaborar la estrategia de gestión de una unidad de negocio, considerando los componentes básicos
y aspectos del desempeño de las personas y su contribución al logro de los objetivos.

Elaborar indicadores de gestión para monitorear la operación y desempeño comercial de una


unidad de negocios y hacer propuestas de mejora a la organización.
Resumen curricular de módulo
Control de gestión en empresas financieras

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Gestionar los procesos administrativos, operativos y de


recursos humanos propios de la banca y las empresas
financieras, utilizando la información y aplicaciones
informáticas para la mejora continua de la organización.
Control de gestión en empresas financieras

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar los elementos micro y macro estructurales de una


empresa, desde la óptica de sus procesos para identificar
las variables críticas que impactan en el resultado del
negocio.

 Elaborar la estrategia de gestión de una unidad de negocio,


considerando los componentes básicos y aspectos del
desempeño de las personas y su contribución al logro de
los objetivos.

 Elaborar indicadores de gestión para monitorear la


operación y desempeño comercial de una unidad de
negocios y hacer propuestas de mejora a la organización
Control de gestión en empresas financieras
APRENDIZAJES ESPERADOS: Ser capaces de:
 Conocer la estructura organizacional y sus principales procesos
(Macros-Micro Procesos)
 Realizar el análisis, optimización, control y gestión de Procesos
 Desarrollar la planificación, análisis y diseño estratégico en la
Empresa
 Analizar la Cadena de Valor de una Empresa.
 Analizar el Comportamiento Organizacional
 Identificar el impacto y contribución de las TI en la
Planificación Estratégica
 Crear una Propuesta de Valor en la Organización, a través del
uso de metodologías ágiles: CANVAS; Design Thinking.
 Relacionar la planificación y el Control de Gestión.
 Identificar las principales herramientas de control y análisis
financiero para el Control de Gestión aplicado a una Empresa
Financiera
Control de gestión en empresas financieras

ESTRUCTURA DEL CURSO


 Unidad I : Procesos de Negocios
 Unidad II : Planificación Estratégica
 Unidad III: El Control de Gestión en la Organización

METODOLOGIA
 Trabajos grupales
 Prueba de Desarrollo (Final Unidad)

EVALUACIONES
 Trabajos de investigación grupal
 Exposiciones orales
 PFU
Control de gestión en empresas financieras
Control de gestión en empresas financieras

REGLAMENTO DE CLASES
 Llegar a clase a tiempo, el máximo atraso permitido será
de 15 minutos, y se autorizará el ingreso

 Los celulares deben estar apagados, no se permite su uso


durante la clase (hablar o enviar mensajes)

 No ingresar a la clase con alimentos ni bebidas y ni


consumirlos

 Entregar trabajos y/o tareas en las fechas establecidas. En


las presentaciones grupales deben participar ¡¡¡todos!!!
Control de gestión en empresas financieras

 Comportamiento correcto dentro de la sala, subir su foto


personal a la página del curso y ¡¡participar en clase!!

 Los equipos conversan, disputándose la palabra, por lo que


cada persona tiene breves momentos para expresarse. No hay
intervenciones correctas, todo lo dicho, si es bien expresado
tiene valor

 Pero.... Esto requiere dar y ceder la palabra por turnos, hasta


que quien habla, diga, cómoda y tranquilamente, terminé. Y
ahí, solo ahí, le toca al siguiente

 La semana tiene 7 días:


Lunes, lunes, lunes, lunes, lunes, lunes y lunes
UNIDAD I: Procesos de Negocios

I: Presentación general del módulo


II: Tipos de organizaciones
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Unidad I – Procesos de negocios


Objetivos de la Unidad
 Identificar y analizar la estructura organizacional de acuerdo a las
necesidades de la administración y a los servicios que se entregan a los
clientes.
 Identificar los procesos existentes en una organización para separarlos
desde la perspectiva de su funcionamiento y diseñando estándares de
calidad.
 Analizar los elementos de un proceso para proponer mejoras y
optimizarlos.
 Analizar las macro y micro estructuras en una empresa
 Analizar los flujos de insumos y los outputs existentes en los procesos.
 Comparar lo presupuestado con los resultados obtenidos y efectúa
propuestas de rediseño
 Identificar, definir y efectuar mediciones a las variables críticas de los
procesos estudiados, a fin de mejorar los resultados obtenidos.
 Medir y evaluar los resultados de un proceso
 Proponer mejoras y diseños específicos para cumplir los objetivos
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Temario general de la Unidad


 La Empresa y Estructura Organizacional.
 Definición de Estructura Organizacional.
 Conceptos de cargo y evaluación de ellos,
 División funcional, vertical, horizontal y de dispersión geográfica
 La Empresa como un Conjunto de Procesos.
 Procesos Comerciales, Operacionales y Administrativo
 Estructura de Procesos (Macros-Micro Procesos)
 Flujos y Rediseño de Procesos
 Diseño y construcción de procesos y el concepto de flujo
 Control & Gestión de Procesos
 Variables operativas, de desempeño y monitoreo de las más relevantes
 Análisis y Optimización de Procesos
 Mejora Continua, Estadísticas, Modelo de Pareto y otros
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Evaluaciones de la Unidad
 Dos evaluaciones sumativas: 60%
 20%: Evaluación sumativa 1 (Trabajo grupal)
 40%: Evaluación sumativa 2 (Trabajo grupal)

 PFU: 40%
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Bibliografía
 Básica:
 Brigham, Eugene. Fundamentos de administración financiera. México, D.F.,
Cengage, 2010.
 Kaplan, Robert. El cuadro de mando integral. Madrid, Gestión 2000, 2016.
 Koontz, Harold. Administración, una perspectiva global. Madrid, McGraw-
Hill, 2012.
 Lambin, Jean Jacques. Dirección de marketing. Madrid, McGraw-Hill, 2009.
 Navas, José. Fundamentos de dirección estratégica de la empresa. Barcelona,
Civitas, 2016.
 Recursos web:
 Gestiópolis: Portal de conocimientos en el área de Negocios:
www.gestiopolis.com
 Infomipyme. www.infomipyme.com
 Escuela de Organización Industrial (España). Planificación y control de
gestión. Madrid, EOI, 2011. htps://www.eoi.es/es/file/16681/download?token=qE83Zu47
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Objetivos de hoy

 Identificar y analizar las distintas estructuras organizacionales


de acuerdo con las necesidades de la administración y la de
los servicios que se entregan a los clientes
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Pero primero….¿Quién es quién?.....


 Juntarse en parejas

 Presentarse y conocer las características y los


aspectos importantes de cada uno

 Presentar a su compañero ante el curso,


haciendo énfasis en un elemento que lo
identifique y por qué
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Quién soy yo?.....


 Conocimiento: Identificar las características
personales que definen el perfil de sí mismo

 Habilidad: Presentarse a sí mismo, reconociendo las


principales fortalezas y debilidades y entregando una
visión autocrítica de los aspectos por mejorar

 Actitud: Valorar la retroalimentación que recibe de


los demás, para ponerla al servicio del crecimiento
personal.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Quién soy yo?.....


 1. Mi ___________favorito (a) es:  14. Algo que quiero, pero que me da miedo pedir,
 2. Si pudiera tener un deseo, sería: es:
 3. Me siento feliz cuando:  15. Me siento valiente cuando:
 4. Me siento triste cuando:  16. Me sentí valiente cuando:
 5. Me siento muy importante cuando:  17. Amo a:
 6. Una pregunta tengo sobre la vida es:  18. Me veo a mí mismo (a) como..:
 7. Me enojo cuando:  19. Algo que hago bien es:
 8. La fantasía que más me gustaría tener es:  20. Estoy preocupado (a) por:
 9. Un pensamiento que aún sigo teniendo es:  21. Más que nada me gustaría:
 10. Cuando me enojo, yo:  22. Si fuera anciano (a):
 11. Cuando me siento triste, yo:  23. Si fuera niño (a):
 12. Cuando tengo miedo, yo:  24. Lo mejor de ser yo es:
 13. Me da miedo cuando:  25. Odio:
 26. Necesito:
 27. Deseo:

Las respuestas las discutiremos en la próxima sesión


Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Cómo aprende cada uno?


David Kolb desarrolló un modelo que explica las 4 formas a
través de las cuales aprenden las personas:

 A través de experiencias concretas


 Observando y reflexionando
 Basados en conceptos abstractos
 Experimentando…

Actividad:
Realizar individualmente el Test de estilos de aprendizaje de
David Kolb (Archivos del Profesor)
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Habilidad Descripción Énfasis

Experiencia Concreta El aprendizaje lo compromete Sentimiento


(EC) totalmente en una nueva experiencia
Observación Reflexiva Observa y reflexiona sobre experiencias Observación
(OR) desde distintas perspectivas

Conceptualización Crea conceptos que integra en sus Pensador


Abstracta observaciones para teorías
(CA)
Experimentación Activa Usa la teoría para resolver problemas y Hacedor
(EA) tomar decisiones
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Trabajo en Grupos
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Cómo tomar apuntes en clases


Método Cornell:
 Sección 1: Título de la clase y fecha

 Sección 2: Notas de la clase, conceptos,


diagramas, ejemplos, fórmulas, esquemas (se
hace durante la clase)

 Sección 3: Ideas y palabras clave, ideas


principales, preguntas y puntos importantes (se
hace al terminar la clase)

 Sección 4: Resumen con las ideas más


importantes de la clase y preguntas y dudas para
la siguiente sesión (se hace al llegar a la casa)
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Qué esperan de este módulo?....


Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Qué tipos de empresas conocen?


¿Es lo mismo una empresa que una organización?
¿A qué se refiere el concepto de estructura organizacional?

¿Qué es la gestión empresarial?


Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Empresa, Organización y
Gestión
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Empresa
 Una empresa es un tipo de organización en la que
dos o más personas se asocian para desarrollar
una actividad económica y alcanzar un objetivo
común que es obtener ganancias o beneficios.

 Se trata de una unidad productiva de bienes o


servicios, a cargo de gerencias que dirigen los
recursos humanos (personas), administran los
recursos materiales (insumos, maquinarias y el
espacio físico en que se establece) y los recursos
financieros con los que cuenta.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Tipos de empresas
Según su tamaño
 Microempresas: tienen menos de 10 empleados.
 Pequeñas: tienen entre 10 y 49 empleados.
 Medianas: tienen entre 50 y 250 empleados.
 Grandes: tienen más de 250 empleados.

Según su forma jurídica o estructura legal


 Unipersonal: pertenecen a un único dueño.
 Sociedad mercantil: pertenecen a un grupo de
socios (Sociedad Anónima, Sociedad de
Responsabilidad Limitada, Sociedad en Comandita
por Acciones)
 Cooperativas: forman parte de los modelos
comunitarios de economía social.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios
Según su alcance en el mercado
 Locales: desarrollan sus actividades exclusivamente en la región o
localidad en la que están ubicadas (panadería de barrio)

 Nacionales: ejercen su actividad en todo el territorio nacional


(una textil que confecciona uniformes y comercializa en diferentes
puntos del país a través de locales propios o comercio electrónico)

 Multinacionales: están registradas en un territorio determinado y


ejercen sus actividades en diferentes países. (Microsoft empresa
estadounidense, tiene sedes en diferentes países del mundo y
distribuye sus productos y servicios en casi todos los países)

 Tradicionales: ejercen actividades a través de oficios o labores que


requieren conocimientos que se transmiten entre las familias de
generación en generación. Por ejemplo: un artesano, un matricero
o un mecánico.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios
Según el tipo o sector de actividad económica
 Los sectores económicos definen los segmentos o partes del proceso
productivo general que forman un grupo de industrias que coexisten
para desarrollar su actividad comercial.

En general existen 4 sectores de actividad productiva


 Sector primario: empresas que explotan recursos naturales para
extraer materias primas (petroleras, mineras o agrícolas)
 Sector secundario: empresas que transforman las materias primas en
productos terminados o productos semielaborados (textiles,
alimenticias o automotrices)
 Sector terciario: empresas que se dedican a los servicios comerciales y
operativos, tanto para otras industrias como para el consumidor final
(bancos, seguros, telefonía e internet)
 Sector cuaternario: empresas que se dedican a la comercialización de
la información y del conocimiento, trabajos intelectuales o de la
economía del conocimiento (investigación de mercados, consultoras o
medios de comunicación)
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Organización
 Una organización es un sistema definido y desarrollado para
conseguir ciertos objetivos. Estos sistemas están compuestos
por subsistemas relacionados entre si, que desempeñan
funciones concretas cuya dimensión y complejidad varía
según el propósito.
 También se puede definir como un grupo social integrado por
personas, tareas y administración, relacionadas entre sí en
una estructura sistemática con el propósito de alcanzar metas.
 Una organización, entonces, sólo puede funcionar cuando hay
individuos que se comunican y tienen intención de actuar
coordinadamente para conseguir su propósito.
 Las organizaciones que estructuran a las empresas funcionan a
través de normas que han sido fijadas y establecidas para el
cumplimiento de los objetivos.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

 La organización es una de las etapas del proceso administrativo,


junto con planificar, dirigir y controlar, y cambia un grupo de
personas y recursos dispersos en un ente con sentido asociado
que moviliza recursos en pos de un objetivo específico.

 En cualquier calle veremos objetos de uso público (postes,


paraderos de bus, señalizaciones, etc.), personas conversando, o
en silencio caminando en diversas direcciones. Allí no hay
organización

 En cambio, si por esa calle aparece un grupo de personas


marchando en una dirección, con pancartas y voceando
consignas, claramente allí hay una organización, porque, aunque
entre ellos no se conozcan, los une un objetivo que los hace
marchar en un sentido y vocear consignas que se saben o
aprenden a medida que avanzan a un lugar previamente
definido.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Estructura
 Estructura se refiere a una configuración de
elementos que conforman un todo, donde cada
componente tiene una función y forma, que
complementa a la que le sigue y le antecede.

 El concepto de estructura se puede aplicar a


cualquier área de una organización, transformándose
en un recurso elemental para su buen
funcionamiento.

 La base de una construcción se le considera la


estructura más elemental, este concepto puede ser
empleado para cualquier descripción, una base
incorpora todos los fundamentos necesarios que
garantizan la solidez de lo que se construya sobre
esta.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Estructura organizacional
 La estructura organizacional es la división de todas y cada una de las
actividades de una empresa, agrupadas para formar áreas o
departamentos, implantando autoridades que por medio de la
organización y coordinación persiguen determinados objetivos.
 Implica asignar roles a distintas personas y por ello la principal
finalidad de una estructura organizacional es instaurar un sistema de
funciones que deberán desarrollar los miembros de la organización
para trabajar juntos de forma óptima y alcanzar las metas fijadas en
la planificación y que considera las siguientes etapas:
 Identificar y clasificar todas las actividades que se realizan en la
empresa.
 Agrupar dichas actividades.
 Asignar a cada grupo resultante un director con autoridad para
tomar decisiones y supervisar el desarrollo de las actividades.
 Coordinar vertical y horizontalmente la estructura resultante.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

 Organizar implica disponer, arreglar y ordenar la estructura


organizacional, la forma de delegar facultades, el enfoque para
manejar los recursos humanos, la cultura y el cambio
organizacional; como unidad productiva orientada hacia la
consecución de metas en base a una correcta vinculación con el
entorno.

 Por esto, cuando se habla de organización de empresas, se hace


referencia a la manera de lograr que un entidad pueda:
 Reunir recursos para alcanzar resultados.
 Generar bienes y servicios de calidad.
 Utilizar eficazmente la tecnología de la información y la
manufactura.
 Desarrollar capacidad para aprender de la experiencia.
 Construir un lugar que desarrolle el sentido de pertenencia y
respeto.
 Crear valor para sus grupos de interés.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Cómo se conforma la estructura organizacional?


 La estructura organizacional de una empresa será la división de todas y cada una de las
actividades de esta, agrupadas para formar áreas o departamentos, implantando
autoridades que por medio de la organización y coordinación persiguen determinados
objetivos.

 La estructura organizacional involucra decisiones sobre seis elementos claves:


 Especialización o división del trabajo
 Departamentalización
 Cadena de mando
 Amplitud de control
 Centralización y descentralización
 Formalización
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Elementos de la estructura organizacional


 Especialización o división del trabajo: consiste en dividir las
actividades laborales en tareas separadas
 Departamentalización: es la forma en que se agrupan los
cargos
 Cadena de mando: es la línea de autoridad que se extiende
desde los niveles más altos de la organización hacia los más
bajos, especificando quien reporta a quién
 Amplitud de control: determina el número de niveles,
gerencias y jefaturas dentro de una organización
 Centralización y descentralización: es el grado en que la toma
de decisiones se da en los distintos niveles de la organización
 Formalización: se refiere a que tan estandarizados están los
trabajos y hasta que grado las reglas y procedimientos guían
el comportamiento de los empleados
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Cómo diseñar la estructura organizacional?


Se deben desarrollar 4 etapas:
 Identificar y clasificar todas las actividades que se realizan en
la empresa.
 Agrupar dichas actividades.
 Asignar a cada grupo un director con autoridad para tomar
decisiones y supervisar el desarrollo de las actividades.
 Coordinar vertical y horizontalmente la estructura resultante

 El ejecutivo principal de la empresa debe diseñar la estrategia,


los objetivos, el ámbito, la ventaja competitiva y la asociada a
crear una organización, considerando a las personas, sus
rutinas, su cultura y su entorno para maximizar los resultados
 A más largo plazo, el diseñador también podría tratar de influir
sobre el entorno
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

 Por esto, las organizaciones y sus estructuras no son inamovibles, sino más bien
organismos dúctiles, que se encuentran al servicio de los objetivos y propósitos de
quienes la conforman y dirigen.

 Así se pueden reconocer diferentes estructuras adoptadas por las organizaciones


según el entorno en que actúan, la estrategia que las guía y los resultados que se
esperan.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Tipos de estructuras organizacionales

Estructura jerárquica o departamentalizada


 Esta estructura es la base de la mayoría
de los organigramas de las empresas. Las
jerarquías se organizan con una
estructura piramidal, con ejecutivos,
directores, gerentes y empleados
ordenados de los de mayor rango al nivel
más bajo de la cadena.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Estructura matricial
 En esta estructura de trabajo, los
miembros del equipo dependen de
varios líderes. En este tipo de
organización, los miembros del
equipo (ya sean externos o
internos) informan a un gerente de
proyecto, así como al líder del
departamento.
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios
Estructura reticular (red)
 Este modelo se estructura en forma de red, es
decir estableciendo una relación exclusiva entre
proveedor y cliente, centrado en maximizar la
eficiencia global de la cadena de valor en base a
los siguiente:
 Hoy en día la complejidad de los procesos hace
necesarias unidades especializadas externas a la
organización, que disminuya el costo de formar
profesionales internos
 Hay cada vez más centros ubicados en localidades
diferentes y lejanas que ofrecen una mayor
especialización, reducción de costos e incremento
de calidad que los centros locales (propios)
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

https://www.youtube.com/watch?v=V_NE3DyOluo&t=247s
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Próxima sesión
Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Quién soy yo?.....


 1. Mi ___________favorito (a) es:  14. Algo que quiero, pero que me da miedo pedir,
 2. Si pudiera tener un deseo, sería: es:
 3. Me siento feliz cuando:  15. Me siento valiente cuando:
 4. Me siento triste cuando:  16. Me sentí valiente cuando:
 5. Me siento muy importante cuando:  17. Amo a:
 6. Una pregunta tengo sobre la vida es:  18. Me veo a mí mismo (a) como..:
 7. Me enojo cuando:  19. Algo que hago bien es:
 8. La fantasía que más me gustaría tener es:  20. Estoy preocupado (a) por:
 9. Un pensamiento que aún sigo teniendo es:  21. Más que nada me gustaría:
 10. Cuando me enojo, yo:  22. Si fuera anciano (a):
 11. Cuando me siento triste, yo:  23. Si fuera niño (a):
 12. Cuando tengo miedo, yo:  24. Lo mejor de ser yo es:
 13. Me da miedo cuando:  25. Odio:
 26. Necesito:
 27. Deseo:

Las respuestas las discutiremos en la próxima sesión


Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

Tarea individual: Autobiografía

 Escribir su autobiografía

 Extensión máxima de 2 páginas

 Legible

 Se entrega en la próxima sesión


Control de gestión en empresas financieras – Unidad 1: Procesos de negocios

¿Qué aprendieron hoy…?


¡Gracias!

www.isubercaseaux.cl

También podría gustarte