Está en la página 1de 9

GARANTÍAS

INDIVIDUALES

Cuba
Marzo 2024
Cecilia Donají de la Rosa
Aguilar
C o n st it u c iones
de Cuba
01. Guaímaro 04. Yaya 1897 07. 1976
1869 05. 1901 08. 2019
02. Baraguá 1878 06. 1940
03. Yimaguayú
Introducción
Las garantías individuales en Cuba siempre han
sido un tema de especial relevancia debido a que
es muy compleja y ha evolucionado desde la
Revolución Cubana de 1959.
A nte c e de ntes
Antes de 1959 Después de 1959
• Antes de la revolución, Cuba era una república • Tras la Revolución Cubana, el gobierno revolucionario implementó cambios
con una constitución que garantizaba ciertos radicales en la sociedad, incluyendo reformas agrarias y la nacionalización de
derechos civiles y políticos, pero en la práctica, industrias.
estos derechos a menudo eran limitados por • Se establecieron nuevos derechos relacionados con la educación, la salud y la
gobiernos autoritarios y la influencia extranjera. vivienda, considerados logros significativos del régimen revolucionario.
• Sin embargo, también se reportaron restricciones a derechos como la libertad de
expresión, asociación y prensa, así como la persecución de disidentes.
Periodo Post-
Soviético
• Con la caída de la Unión Soviética y el fin del apoyo económico, Cuba
enfrentó una grave crisis económica conocida como el “Período Especial”.
• Durante este tiempo, el gobierno cubano fue criticado por su manejo de los
derechos humanos, incluyendo la detención de disidentes y la limitación de
las libertades civiles.

Actualidad
• En la actualidad, Cuba sigue siendo objeto de controversia y debate en cuanto a los derechos
humanos.
• Aunque Cuba es signataria de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha sido criticada por
organizaciones internacionales y la disidencia cubana por violaciones a los derechos
humanos.
• Se han reportado casos de detenciones arbitrarias, procesos con fines propagandísticos y
ejecuciones extrajudiciales, así como restricciones a la libertad de expresión y asociación.
Garantías Individuales en
Cuba
En Cuba, las garantías individuales están establecidas en su Constitución y en diversas leyes que
buscan proteger los derechos de los ciudadanos. Algunas de las garantías individuales reconocidas
incluyen:
• Derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal: El Estado garantiza la protección de estos
derechos fundamentales para todos sus ciudadanos.
• Derecho a la justicia: Se busca asegurar el acceso a un sistema judicial justo y equitativo1.
• Derecho a la salud y la educación: Estos son considerados derechos esenciales y el Estado se
compromete a proporcionar servicios de salud y educación.
• Derecho al desarrollo integral: Incluye la cultura y otros aspectos necesarios para el desarrollo
completo de la persona.

Además, se menciona la garantía de legalidad, donde nadie puede ser sometido a proceso penal sin una
ley previa que tipifique el delito, y la garantía de seguridad jurídica, que busca proteger a las personas de
acciones arbitrarias.
Es importante señalar que, aunque estos derechos están formalmente reconocidos, su implementación y la
percepción de su efectividad pueden variar. Las reformas y debates sobre las garantías individuales en
Cuba continúan siendo un tema de discusión tanto a nivel nacional como internacional
Conc lusión
Aunque estos derechos están formalmente reconocidos, su
implementación y la percepción de su efectividad pueden
variar. Las reformas y debates sobre las garantías
individuales en Cuba continúan siendo un tema de discusión
tanto a nivel nacional como internacional y puede variar
ampliamente entre diferentes fuentes y perspectivas.
Gra c i a s!

También podría gustarte