Está en la página 1de 1

Cambios de la Revolución Cubana:

1. Cambio económico: La Revolución Cubana trajo consigo una transformación radical


en el sistema económico de Cuba. Se nacionalizaron las propiedades y las
empresas, y se estableció un modelo socialista basado en la planificación central y
la propiedad estatal de los medios de producción.
2. Relaciones internacionales: La Revolución Cubana se alineó inicialmente con la
Unión Soviética y convirtió un enfoque socialista en política exterior. Sin embargo,
con la caída de la URSS y el fin del bloque socialista, Cuba se enfrentó a un período
de dificultades económicas conocidas como el "Período Especial". En los últimos
años, Cuba ha buscado mejorar sus relaciones con otros países, incluyendo una
apertura gradual hacia Estados Unidos.
3. Cambios sociales: La Revolución Cubana promovió la igualdad social y la justicia, y
realizó avances significativos en áreas como la educación y la atención médica. Se
modificó una alta tasa de alfabetización y se estableció un sistema de atención
médica gratuita y de alta calidad. Sin embargo, también ha habido limitaciones en
términos de libertades civiles y derechos humanos, lo que ha sido objeto de críticas
internacionales.

Permanencias de la Revolución Cubana:

1. Liderazgo del Partido Comunista: A lo largo de los años, el liderazgo del Partido
Comunista de Cuba, con Fidel Castro a la cabeza y luego su hermano Raúl Castro,
ha sido una constante en la Revolución Cubana. Aunque Raúl Castro dejó la
presidencia en 2018, el partido sigue ejerciendo un control significativo sobre el
gobierno y la sociedad cubana.
2. Bloqueo económico: A pesar de los cambios en las relaciones internacionales de
Cuba, el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos ha sido una permanencia
constante en la Revolución Cubana. Este bloqueo ha tenido un impacto significativo
en la economía cubana y ha sido objeto de críticas internacionales.
3. Socialismo como modelo político: A pesar de los desafíos y cambios económicos,
Cuba ha mantenido su modelo socialista como base de su sistema político. Aunque
se han implementado algunas reformas económicas, como la apertura al sector
privado y la inversión extranjera, el socialismo sigue siendo una característica
fundamental de la Revolución Cubana.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de los cambios
y permanencias en la Revolución Cubana. La situación política, económica y social
en Cuba es compleja y ha evolucionado a lo largo del tiempo.

4.

También podría gustarte