Está en la página 1de 98

S.

XX
TENDENCIAS AUTORES POEMAS Y OBRAS
Modernismo Rubén Darío “Canción de otoño en primavera”, Cantos
(1867-1916) de vida y esperanza (1905)

Grupo del 98 Antonio Machado “Campos de Soria”, “Proverbios y


(1875-1939) cantares”, Campos de Castilla (1912-1917)

Juan Ramón Jiménez “Álamo blanco” (Canción, 1936), “El nombre conseguido de
Generación del 14 los nombres” (Dios deseado y deseante, 1949)
(1881-1958)

Grupo del 27 Pedro Salinas “El alma tenías”, Presagios (1924)


(1892-1915)
Jorge Guillén “Más allá”, Cántico (1923)
(1893-1984)
Federico García Lorca “Romance de la luna, luna” (Romancero gitano, 1928),
“Ciudad sin sueño” (Poeta en NY, 1929-1930)
(1898-1936)

Dámaso Alonso “Insomnio”, Hijos de la ira (1944)


(1898-1990)
Vicente Aleixandre “Se querían”, La destrucción o el amor
(1898-1984) (1935)
Rafael Alberti “Si mi voz muriera en tierra”, Marinero en
(1902-1999) tierra (1924)
Luis Cernuda “Donde habite el olvido”, Donde habite el
(1902-1963) olvido (1933)
TENDENCIAS AUTORES POEMAS Y OBRAS
DESDE 1936
Miguel Hernández “Elegía”, El rayo que no cesa (1936)
(1910-1942)

Poesía social Gabriel Celaya “La poesía es un arma cargada de futuro”,


(1911-1993) Cantos íberos (1955)
(años 50)
Blas de Otero “En el principio”, Pido la paz y la palabra
(1916-1979) (1955)

De la poesía social Ángel González “Para que yo me llame Ángel González”,


(1925-2008) Áspero mundo (1956)
a una nueva
poética (años 60)
José María Valverde “En el principio”, Ser de palabra (1976)
(1926-1996)

José Ángel Valente “Si no creamos un objeto metálico”, El


(1929-2000) inocente (1970)

Jaime Gil de Biedma “Intento formular mi experiencia de la


(1929-1992) guerra”, Moralidades (1966)

María Victoria Atencia “Placeta de San Marcos”, El coleccionista


(1931) (1979)
En 1898 tuvo lugar el denominado desastre del 98, llamado así en
alusión a la pérdida de las últimas colonias ultramarinas, Cuba,
Puerto Rico y Filipinas.
1. NOVECENTISMO
• 1.1. Características:
• Escritores intelectuales, racionales, no
bohemios.
• Europeístas: abiertos a las nuevas ideas que
provienen de Europa, pero no por eso se olvidan
de la preocupación por el problema de España.
• Renovación de la lengua literaria mediante la
ampliación del vocabulario (neologismos,
cultismos, tecnicismos, etc.).
• Reaccionan contra el arte del s. XIX. Para ello se
valen de tres mecanismos:
• Huyen del sentimentalismo.
• Hacen una literatura para minorías.
• Intentan hacer un arte puro que busca solamente el
placer estético, formal.
• 1.2. Escritores:
• El ensayo. José Ortega y Gasset (1883-1956).
• Novela lírica: Gabriel Miró.
“Se encerraban en la cámara del reloj para sentirse
traspasados por el profundo pulso. Allí latían las sienes de
Oleza. Luego, otra vez, torciéndose por la escalerilla, llegaban
bajo la cigueña de las campanas; y desde los arcos, entre
aleteos de falcones y jabardillos de vencejos, veían el
atardecer, que don Magín comparaba a un buen vecino que
volvía, de distancia en distancia, al amor de su campanario.“

El obispo leproso
• Poesía: Juan Ramón Jiménez
2. VANGUARDISMO: el arte por el arte (arte deshumanizado),
independiente de la realidad. El término vanguardia surge en Francia durante los
años de la Primera Guerra Mundial [1914-1918]. Su origen está precisamente en el
vocablo francés avant-garde y busca romper con todo y crear un nuevo lenguaje.
Cuando escribo: “El pájaro anida
en el arco iris”, os presento un
El Arte Nuevo comienza allí donde hecho nuevo, algo que jamás
acaba la copia o traducción de la habéis visto, que jamás veréis, y
realidad aparente: allí el poeta forja que sin embargo os gustaría
obras inauditas y creadas que no mucho ver.
admiten confrontación exterior Un poeta debe decir aquellas
objetiva. cosas que nunca se dirían sin él.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!


Hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.

El poema no es hermoso porque recuerde algo,


no es hermoso porque nos recuerde cosas vistas,
a su vez hermosas, ni porque describa hermosas
cosas que podamos llegar a ver. Es hermoso en
sí y no admite términos de comparación.
- Primer movimiento de
vanguardia. Marinetti escribió el
manifiesto (
http://thales.cica.es/rd/Recurso
s/rd99/ed99-0055-01/ed99-0055-
01.html
)
- Surgió en Italia.
- A favor de la velocidad, del
movimiento, de la máquina...
- Esto comportaba la abolición de
la sintaxis, de la puntuación, de
los adjetivos y adverbios, etc.
 Nace en Francia como movimiento pictórico (Picasso).
 Visión de la realidad desde diferentes perspectivas.
 En literatura, se refleja en el caligrama (Apollinaire es el creador).
 Son los movimientos de vanguardia más característicos de
la literatura española.
 Pretenden crear un nuevo lenguaje a partir de la
metáfora. No es época -dicen los ultraístas- de cantar al
amor, a la muerte, a Dios, ni siquiera al hombre. La
poesía, como el arte, se convierte en fin en sí misma.
 El introductor de la vanguardia en España es Ramón Gómez
de la Serna, creador de la greguería (humor + metáfora):
 La bufanda es para los que bufan de frío.
 El ventilador afeita el calor.
 El café con leche es una bebida mulata.
 Al ombligo le falta el botón.
 El camello tiene cara de cordero jorobado.
 El poeta chileno Vicente Huidobro contribuyó a la
expansión del Creacionismo. Escribió Altazor y varios
manifiestos.
Al aia aia
Los vegetales salen a comer al borde ia ia ia aia ui
Tralalí
Las olas tienden las manos Lali lalá Aruaru
Para coger un pájaro urulario
Todo es variable en el mirar sencillo Lalilá
Y en los subterráneos de la vida Rimbibolam lam lam
Tal vez sea lo mismo Uiaya zollonario
lalilá Monlutrella
La herida de luna de la pobre loca
monluztrella
La pobre loca de la luna herida lalolú
Tenía luz en la celeste boca Montresol y mandotrina
Boca celeste que la luz tenía Ai ai
El mar de flor para esperanza ciega
Ciega esperanza para flor de mar Ia ia
Cantar para el ruiseñor que al cielo Laribamba
pega Larimbambamplanerella
Pega el cielo al ruiseñor para cantar Laribambamositerella
Jugamos fuera del tiempo Leiramombaririlanla
lirilam
Y juega con nosotros el molino de
Ai i a
viento Temporía Ai ai aia
Molino de viento Ululayu
Molino de aliento lulayu
layu yu
Molino de cuento
Ululayu ulayu
Molino de intento ayu yu
Molino de aumento Molino de ungüento Lunatando
Molino de sustento Sensorida e infimento
Molino de tormento(Altazor, Canto V) Ululayo ululamento Plegasuena
Cantasorio ululaciente (Altazor, Canto VII)
El gusano de cables
va hilando su camino.
G.D. (Tranvía)
La niña llama a su padre:
"Tatá, dadá".
-Es el más radical de los movimientos de
La niña llama a su madre:
"Tatá, dadá".
vanguardia.
Al ver las sopas, -El movimiento Dada surge como una
la niña dijo: ruptura con el pasado, incluyendo las
"Tatá, dadá". vanguardias cubista y futurista. El autor
Igual al ir en tren,
más conocido es Tristán Tzara.
cuando vio la verde montaña
-Pretende romper con todo y partir de
y el fino mar.
"Todo lo confunde", dijo
cero creando un nuevo lenguaje.
su madre. Y era verdad.
Porque cuando yo la oía
decir: "Tatá, dadá",
veía la bola del mundo
rodar, rodar,
el mundo todo una bola,
y en ella papá, mamá,
el mar, las montañas, todo
hecho una bola confusa;
el mundo: "Tatá, dadá".
Pedro Salinas
Marcel Duchamp, Mona Lisa, (1919
 Último movimiento de vanguardia que da paso a la rehumanización de la literatura.
 Predomina el simbolismo, lo onírico y el mundo de los sueños. En estrecha relación con el
psicoanálisis.
 El mundo surrealista se puede definir como caótico, absurdo e irracional. Es como la
exteriorización de lo interior, del inconsciente, sin control racional y sin obstáculos morales o
estéticos.
 Ejemplo de escritura automática del creador del surrealismo, el francés André
Bretón:
Mi mujer con cabellera de incendio de bosque
con pensamiento de centellas de calor
con talle de reloj de arena
mi mujer con talle de nutria entre los dientes del tigre
mi mujer con boca de escarapela y de ramillete de estrellas de última magnitud
con dientes de huellas de ratón blanco sobre la tierra blanca
con lengua de ámbar y de vidrios frotados
mi mujer con lengua de hostia apuñalada
con lengua de muñeca que abre y cierra los ojos
con lengua de piedra increíble
mi mujer con pestañas de palotes de escritura de niño
con cejas de borde de nido de golondrina
mi mujer con sienes de pizarra de techo de invernadero
y de vaho en los cristales
mi mujer con hombros de champaña
y de fuente con cabeza de delfines bajo el hielo
mi mujer con muñecas de fósforos
mi mujer con dedos de azar y de as de corazón
con dedos de heno segado
NACIMIENTO DE CRISTO
Un pastor pide teta por la nieve que ondula
blancos perros tendidos entre linternas sordas.
El Cristito de barro se ha partido los dedos
en los tilos eternos de la madera rota.
¡Ya vienen las hormigas y los pies ateridos!
Dos hilillos de sangre quiebran el cielo duro.
Los vientres del demonio resuenan por los valles
golpes y resonancias de carne de molusco.
Lobos y sapos cantan en las hogueras verdes
coronadas por vivos hormigueros del alba.
La luna tiene un sueño de grandes abanicos
y el toro sueña un toro de agujeros y de agua.
El niño llora y mira con un tres en la frente,
San José ve en el heno tres espinas de bronce.
Los pañales exhalan un rumor de desierto
con cítaras sin cuerdas y degolladas voces.
La nieve de Manhattan empuja los anuncios
y lleva gracia pura por las falsas ojivas.
Sacerdotes idiotas y querubes de pluma
van detrás de Lutero por las altas esquinas.
Federico García Lorca Poeta en Nueva York
 http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/altazor.htm
(Altazor, Vicente Huidobro)

http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/gregu
erias/greguerias_index.htm
(Ramón Gómez de la Serna)
 http://www.romangubern.com (documentales sobre la
Vanguardia)
• a. Ellos tenían conciencia de formar un grupo
unitario.
b. Les unen algunas coincidencias biográficas (son
de un mismo lugar, estudian en los mismos sititos,
etc.).
c. Presentan influencias literarias comunes (Juan
Ramón Jiménez, la lírica del Siglo de Oro,
Bécquer, etc.).
d. Se ocupan de los mismos temas en sus obras.
• e. Presentan una evolución conjunta:
• Los autores del 27 se incluirían dentro de este
movimiento vanguardista, aunque con el paso del
tiempo abandonarán las posturas más
intelectuales y deshumanizadas por dos razones
principales: el contacto con el Surrealismo y la
conflictividad político-social de la España de los
años 30.
AUTORES
 Los autores que suelen incluirse dentro del grupo son
10: Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis
Cernuda, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca,
Rafael Alberti, Emilio Prados, Gerardo Diego y Manuel
Altolaguirre.
 Algunos críticos van más adelante y consideran que el
Grupo del 27 no es un movimiento exclusivamente
literario, sino que puede y debe abrirse a otras artes.
Por esa razón entienden que artistas como Luis
Buñuel o Salvador Dalí deben formar parte de la
nómina del Grupo.
• Otros nombres del grupo: Generación de la Amistad,
Generación de los poetas-profesores, Generación de
la República...
• El grupo se crea cuando le hacen un homenaje a
Góngora (Sevilla, 1927).
ESTÉTICA
• En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al
equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos:
• Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser
refrenada por el intelecto.
• Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración)
y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina,
perfección). Lorca decía que si era poeta "por la gracia de Dios (o
del demonio)" no lo era menos "por la gracia de la técnica y del
esfuerzo".
• Entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la
poesía humana, preocupada por los problemas del hombre (más
habitual tras la guerra: Guillén, Aleixandre...).
• Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo
y la claridad, lo culto y lo popular. Se advierte un paso del "yo" al
"nosotros”.
• Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía
europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía
española de siempre (sienten gran atracción por la poesía popular
española: cancioneros, romanceros... ).
• Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las
Vanguardias, próximos a la generación anterior (admiran a Juan
Ramón, Machado, Bécquer, Góngora...).
ETAPAS
• Hasta 1927: Influjo de Bécquer y del Modernismo. Pronto
aparecen las primeras Vanguardias. A la vez y, por influjo de
Juan Ramón, se orientan hacia la "poesía pura": "Poesía pura es
todo lo que permanece en el poema después de haber eliminado
de él todo lo que no es poesía“ (Guillén). Se depura el poema de
todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente
artística. Para ello usan mucho la metáfora. Esta poesía es
bastante hermética y fría. También lo "humano" les influye, sobre
todo a través de la lírica popular (Alberti).

• De 1927 a la Guerra Civil.


• Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se
inicia un proceso de rehumanización. Nuevos temas, más
humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las
inquietudes sociales o existenciales... Algunos poetas, debido a
sus inquietudes sociales, se interesan por la política (a favor de
la República, fundamentalmente).

• Después de la guerra (1939)


• Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa. Algunos escritores
escriben desde el exilio (tema de la patria perdida poesía social)
y otros escriben poesía angustiada, existencial.
TEMAS
 Civitas Hominum.
• El tema de la ciudad va a ir acompañado de otros como son el confort de
la vida moderna y sus frivolidades (los grandes almacenes, los hoteles, los
bares y espectáculos). Se trata de una ciudad creada por los hombre
donde tiene cabida todo el progreso humano.
• Con el tiempo, esa ciudad del progreso perderá su sentido optimista en
algunos autores (Alberti o Lorca) y se criticarán los aspectos negativos
que se ven en ella.
 La naturaleza.
• La naturaleza que aparece en sus poemas es la cotidiana, la que puede
“verse desde la ventana”. Aparece también una naturaleza asociada a los
recuerdos del poeta. Lo que se conoce como “los paraísos perdidos”.
 El amor.
• En el tratamiento del amor aparecerá el erotismo como aspecto más
característico. El amor se presentará sin inhibiciones sexuales, tanto en
las experiencias heterosexuales como en las homosexuales.
 El compromiso político.
• En este tema hay que distinguir tres etapas diferentes:
• a. Antes de 1936.- La mayoría de los autores evitaron escribir poesía
social y política.
• b. Durante la Guerra Civil.- La totalidad de los autores se dedicó a la
literatura de combate, defendiendo su ideología.
• c. Después de 1939.- Se generalizan las actitudes comprometidas.
La métrica
• Variedad de medidas y estrofas, uniendo las
formas tradicionales con formas innovadoras.
• Su principal novedad radica en el uso del verso
libre, que basa su ritmo no en la medida ni en la
rima, sino en la repetición de elementos léxicos,
fónicos o sintácticos.
• La metáfora se convierte en la base de muchos
de sus poemas, pero es una metáfora compleja
donde la relación de semejanza entre el término
real y el imaginario no es evidente.
PEDRO SALINAS
 VIDA
- Nació en Madrid.
- 1918 Profesor de literatura (Sevilla).
- 1932 Fundó la revista Índice literario.
- Cuando empezó la Guerra Civil, estaba en Estados Unidos
como profesor y allí se quedó hasta su muerte.
 OBRA (se distinguen tres etapas)
- Primera influencia vanguardista (Presagios).
- Segunda predomina tema amoroso (aquí es donde se
convierte en el gran poeta del amor). Encontramos la
trilogía: La voz a ti debida (1933) –historia de una pasión
amorosa, desde su nacimiento hasta el final), Razón de amor
(1936) –sobre la separación y el dolor de la relación- y Largo
lamento (1939).
- Tercera sus obras escritas durante el exilio.
 Escribe una poesía intelectual, como un diálogo con el
mundo y la amada.
 Permite acceder a la esencia de las cosas.
 Estilo antirretórico, con lenguaje familiar, moderno y
cotidiano, imágenes sencillas, ritmo ligero, versos cortos, sin
rima, etc.
Para vivir no quiero sólo tú serás tú.
islas, palacios, torres. Y cuando me preguntes
¡Qué alegría más alta: quién es el que te llama,
vivir en los pronombres! el que te quiere suya,
Quítate ya los trajes, enterraré los nombres,
las señas, los retratos; los rótulos, la historia.
yo no te quiero así, Iré rompiendo todo
disfrazada de otra, lo que encima me echaron
hija siemre de algo. desde antes de nacer.
Te quiero pura, libre, Y vuelto ya al anónimo
irreductible: tú. eterno del desnudo,
Sé que cuando te llame de la piedra, del mundo,
entre todas las te diré:
gentes del mundo, "Yo te quiero, soy yo".
 Alguien habló de "poesía de la gramática". Salinas,
poeta del amor y profesor que ahonda en el lenguaje,
descubre aquí un sentido poético en una categoría
gramatical: los pronombres. Es una muestra de cómo
el citado "conceptismo interior" tiene sus raíces en la
sustancia misma de la lengua.
 Subyace en el poema una idea del amor como
sintonía de dos personas en lo que tienen de más
auténtico o de esencial (el TÚ y el YO), por debajo
de lo superficial o accesorio. El poeta propone a la
amada, y se propone a sí mismo, un renunciar a lo
que se ha sido, un despojarse de lo accesorio o lo
convencional, un liberarse de ataduras o raíces, como
condición necesaria para una libre y plena entrega
mutua.
El alma tenías Te busqué la puerta
tan clara y abierta, estrecha del alma,
que yo nunca pude pero no tenía,
entrarme en tu alma. de franca que era,
Busqué los atajos entradas tu alma.
angostos, los pasos ¿En dónde empezaba?
altos y difíciles… ¿Acaba, en dónde?
A tu alma se iba Me quedé por siempre
por caminos anchos. sentado en las vagas
lindes de tu alma.
Preparé alta escala
-soñaba altos muros
guardándote el alma-
pero el alma tuya
estaba sin guarda
de tapial ni cerca.
 El deseo de penetrar en la esencia o el
misterio de las cosas, heredado de Juan
Ramón Jiménez, lleva a Pedro Salinas en el
poema “El alma tenías” a intentar desvelar
el enigma del alma de la amada.
 ¿Con qué paradojas nos describe su búsqueda?
 ¿Qué idea del alma de la amada tiene el poeta?
 ¿Qué acabó por descubrir?
 ¿Qué figuras retóricas hay en los versos 18-
20; 1-2 y 21-22?
 La evolución conjunta del Grupo del 27 se
puede resumir en tres grandes etapas. La
primera, a la que pertenece este poema,
hasta 1927; la segunda, desde 1927 hasta la
Guerra Civil de 1936; la tercera, después de
la guerra. ¿Cuál de las siguientes
características de la primera etapa están
presentes en el poema? Justifica tu
respuesta:
 Influencia de la lírica tradicional: cancioneros,
romanceros.
 Influencia de la poesía deshumanizada de Ortega
y Gasset y del antirromanticismo de las
vanguardias.
 ¿Cuál es el tema central del poema y de la
poesía de Salinas? ¿Cómo está tratado?
 ¿Por qué se dice que Salinas es el poeta de
los pronombres? ¿Podría entenderse este
poema com un diálogo? ¿Quiénes serían los
interlocutores?
 ¿Cuál es la estructura del poema?
 Comenta la métrica.

 http://www.juntadeandalucia.es/averroe
s/intelhorce/bibliote/generacion27.htm
 Valladolid, 1893 – Málaga, 1984.
 Amigo de Pedro Salinas.
 Fue profesor de varias
universidades norteamericanas, exiliado tras la
Guerra Civil.
 Igual que JRJ y P. Salinas, busca la plenitud y
la perfección en la realidad.
 El libro de Cántico constituye una exaltación
gozosa y maravillada del mundo, con el que el
poeta mantiene una relación de armonía (“Más
allá” es la composición con la que inaugura el
poemario y describe la reacción del sujeto
lírico nada más despertar por la mañana).
 Sin embargo, el poeta protesta contra la
injusticia, la opresión y el desorden, las
guerras y la muerte en Clamor.
 No obstante, no pierde su fe en la vida, que
vuelve a surgir con fuerza en Homenaje
(1967), Y otros poemas (1973) y Final (1981),
entre otros.
 La complejidad de la obra guilleniana reside
en su ideal de poesía pura, que se resume
en:
 Supresión de lo anecdótico
 Sustantivación de los adjetivos
 Escasez de verbos
 Precisión lingüística
 Concentración temática.
I ¿Hubo un caos? Muy lejos
(El alma vuelve al cuerpo, de su origen, me brinda
se dirige a los ojos por entre hervor de luz
y choca.) - ¡Luz! Me invade
frescura en chispas. ¡Día!
todo mi ser. ¡Asombro!

Intacto aún, enorme, Una seguridad


rodea el tiempo. Ruidos se extiende, cunde, manda.
irrumpen. ¡Cómo saltan El esplendor aploma
sobre los amarillos la insinuada mañana.
todavía no agudos Y la mañana pesa,
de un sol hecho ternura
vibra sobre mis ojos,
de rayo alboreado
para estancia difusa, que volverán a ver
lo extraordinario: todo.
mientras van presentándose
todas las consistencias
que al disponerse en cosas Todo está concentrado
me limitan, me centran! por siglos de raíz
dentro de este minuto,
eterno y para mí.
Y sobre los instantes Y a la fuerza fundirse
con la sonoridad
que pasan de continuo
más tenaz: sí, sí, sí,
voy salvando el presente,
la palabra del mar!
eternidad en vilo.

Corre la sangre, corre Todo me comunica,


con fatal avidez. vencedor, hecho mundo,
su brío para ser
A ciegas acumulo
de veras real, en triunfo.
destino: quiero ser.
Soy, más, estoy. Respiro.
Ser, nada más. Y basta. Lo profundo es el aire.
Es la absoluta dicha. La realidad me inventa,
¡Con la esencia en silencio soy su leyenda. ¡Salve!
tanto se identifica!
II
¡Al azar de las suertes No, no sueño. Vigor
únicas de un tropel de creación concluye
surgir entre los siglos, su paraíso aquí:
alzarse con el ser, penumbra de costumbre.
Y este ser implacable III
que se me impone ahora
de nuevo —vaguedad ¡Más allá! Cerca a veces,
muy cerca, familiar,
resolviéndose en forma
alude a unos enigmas.
Corteses, ahí están.
de variación de almohada,
en blancura de lienzo, Irreductibles, pero
en mano sobre embozo, largos, anchos, profundos
en el tendido cuerpo enigmas —en sus masas.
Yo los toco, los uso.
que aun recuerda los astros
y gravita bien— este Hacia mi compañía
ser, avasallador la habitación converge.
¡Qué de objetos! Nombrados,
universal, mantiene
se allanan a la mente.

también su plenitud Enigmas son y aquí


en lo desconocido: viven para mi ayuda,
un más allá de veras amables a través
misterioso, realísimo. de cuanto me circunda
Sin cesar con la móvil ¡Energía o su gloria!
trabazón de unos vínculos En mi dominio luce
que a cada instante acaban sin escándalo dentro
de cerrar su equilibrio. de lo tan real, hoy lunes.
IV
Y ágil, humildemente,
El balcón, los cristales la materia apercibe
unos libros, la mesa. gracia de Aparición:
¿Nada más esto? Sí, esto es cal, esto es mimbre.
maravillas concretas.

Material jubiloso V
convierte en superficie
manifiesta a sus átomos Por aquella pared,
tristes, siempre invisibles. bajo un sol que derrama,
dora y sombrea claros
Y por un filo escueto, caldeados, la calma
o al amor de una curva
de asa, la energía soleada varía.
de plenitud actúa. Sonreído va el sol
por la pared. ¡Gozosa
materia en relación!
Y mientras, lo más alto Proponiendo un volumen
de un árbol —hoja a hoja que ni soñó la mano,
feliz de resolver
soleándose, dándose,
una sorpresa en acto.
todo actual— me enamora.
Dependo en alegría
Errante en el verdor de un cristal de balcón,
un aroma presiento, de ese lustre que ofrece
que me regalará lo ansiado a su raptor,
su calidad: lo ajeno,
y es de versa atmósfera
diáfana de mañana,
lo tan ajeno que es un alero, tejados,
allá en sí mismo. Dádiva nubes allí, distancias.
de un mundo irremplazable:
voy por él a mi alma. Suena a orilla de abril
el gorjeo esparcido
por entre los follajes
frágiles. (Hay rocío.)
VI
Pero el día al fin logra
¡Oh perfección! Dependo
rotundidad humana
del total más allá, de edificio y refiere
dependo de las cosas. su fuerza a mi morada.
Sin mí son y ya están
universales, presos
Así va concertando, en la jornada eterna,
bajo el sol quieren ser
trayendo lejanías,
y a su querer se entregan
que al balcón por países
de tránsito deslizan.
fatalmente, dichosos
con la tierra y el mar
Nunca separa el cielo. de alzarse a lo infinito:
Ese cielo de ahora un rayo de sol más.
—aire que yo respiro—
de planeta me colma. Es la luz del primer
vergel, y aun fulge aquí
¿Dónde extraviarse, dónde? ante mi faz, sobre esa
Mi centro es este punto: flor, en ese jardín.
cualquiera. ¡Tan plenario
siempre me aguarda el mundo! Y con empuje henchido
de afluencias amantes
Una tranquilidad se ahínca en el sagrado
de afirmación constante presente perdurable.
guía a todos los seres,
que entre tantos enlaces Toda la creación,
que al despertarse un hombre
lanza la soledad
a un tumulto de acordes.
 ¿Cómo es la métrica?
 Este poema está publicado en el libro que
lleva por título Cántico. Reflexiona sobre
éste.
 ¿Por qué los primeros versos se escriben
entre paréntesis?
 ¿Qué representa para el poeta la noche y
por qué? (v. 17)
 ¿Qué elementos y qué sentidos
contribuyen a que se integre con la
realidad (vv. 3-20 y 57 y 58).
 ¿Qué papel desempeñan las “cosas”
(vv.13-16) y la realidad toda (vv. 59-60)
en la configuración de su ser? ¿Y el
pasado?
 La temática del poema. Cántico es un
libro de exacerbado vitalismo.
 ¿En qué tiempo vive el poeta con intensidad?
¿En qué versos se agudizan esas ansias de vida?
Para el poeta, ¿qué es la “absoluta dicha”? Sin
embargo, ¿qué la supera y por qué? (v. 57)
 En los versos 41-44 está la tesis. Coméntala.
¿Con qué filósofo presocrático sintoniza?
 Coteja los contenidos de la primera
estrofa y de la última. ¿Qué tipo de
estructura confieren al poema?
 Resume en un par de líneas en qué consiste
el poema. Glosa brevemente el contenido de
la cuarta parte.
 ¿Por qué el poeta tiene una postura
“antirromántica”?
 El estilo de Guillén, preciso, nominal,
carente de retórica, concuerda a la
perfección con su universo poético.
 Señala los nombres, grupos nominales y verbos
que mejor reflejan la intención del poeta en
“Más allá”. ¿Qué evidente cometido desempeña
la profusión de exclamaciones?
 CONSULTAS
 http://canales.nortecastilla.es/jorge_guillen/
home.htm
FEDERICO
GARCÍA LORCA
 BIOGRAFÍA (Fuente Vaqueros, Granada, 1898, Víznar, Granada, 1936)
 Nace el año que se produce el desastre de Cuba (1898) y muere al iniciarse otro
gran desastre: la Guerra Civil española (1936). Pertenecía a una familia
medianamente acomodada. Inició estudios de Filosofía y Letras y de Derecho, y
acabó esta segunda carrera de manera forzada, para no ejercerla nunca. Sin
embargo, a la vez que cumplía lo que para él era una obligación hacia su familia, se
dedicaba a la lectura y estudio de nuestra literatura.
 Se inclinó por el arte de manera general: además de escribir desde muy joven,
dibujaba, organizaba sesiones teatrales para niños, tocaba la guitarra y llegó a ser
un notable pianista. Manuel de Falla quiso que Lorca se dedicara a la música, pero
la música pasó a ser un componente más de su vocación poética.
 Estuvo en la Residencia de estudiantes (Madrid, 1919) y allí se relacionó con otros
artistas: José Moreno Villa, Luis Buñuel, Salvador Dalí, entre otros, y desde allí
empezaron a ser conocidos sus poemas en círculos literarios de alcance social.
 Lorca era famoso entre sus amigos por su simpatía y su rica inventiva, muchas veces
salpicada de guasa. Pero, en el fondo se ocultaba un ser hipersensible, frágil, un
"alma niña" y siempre amenazada. Los prejuicios morales de la sociedad que le tocó
vivir impedían que su sexualidad se desarrollara libremente.
 De 1929-30 viaja a Nueva York. De vuelta a España, funda un grupo teatral
universitario, "La Barraca" (1932) para difundir el teatro clásico español. Trilogía de
teatro lorquiana: Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba
(1936).
 Es fusilado en 1936.
OBRA
 Influencias generales
 Aparte de su admiración por Góngora, Bécquer, Rosalía, J.R.J.,
Unamuno, Machado... Y de la influencia de las vanguardias... Amor por
lo popular, por la tradición folclórica que le llega a través del aire
andaluz que respira, y también a partir de la poesía del Cancionero de
los siglos XV y XVI; junto con la poesía arábiga.
 Concepto que tiene Lorca de la labor creadora:
 Sigue dos caminos:
 El de la gracia, inspiración o duende;
 y el camino de la rigurosa creación.
 Tema principal: el sentimiento del destino trágico del Hombre, la
imposibilidad de realización del ser humano. Ese dramatismo de la vida
lo siente el pueblo andaluz en forma de supersticiones, por ello están
ambientados sus poemas de una extraña atmósfera: vientos
sobrenaturales que expresan misterio, metáforas... avisan de que algo va
a pasar, y (ese destino final es la Muerte).
 Principales obras: 8- 8a 8- 8a
 Romancero Gitano (1924-27; publicado en 1928). Fue un gran
éxito. Lorca se preocupa por los hombres marginados y sus tragedias.
Aparece el tema del destino trágico del hombre.
 Lorca llegó a decir: “Es mi obra más popular, la que
indudablemente tiene más unidad y es donde mi rostro poético
aparece con personalidad propia, y lo llamo gitano porque el gitano
es lo más elevado, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país,
lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la
sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”.
 Combina lo dramático con lo narrativo.
 La incompatibilidad entre el mundo del gitano y el mundo de la
sociedad burguesa acabará trágicamente con la muerte.
 Este tema del gitano va unido a la naturaleza (luna, viento, mar,
agua...) que defenderá a sus hijos de las agresiones de la
civilización, del orden establecido, representado por la Guardia
Civil.
 Unido al símbolo del gitano hay dos temas recurrentes en el
romancero: el amor y la muerte.
 El misterio es una característica de la poesía de Lorca y es que para
el poeta "la creación poética es un misterio indescifrable, como el
misterio del hombre". Por eso sus símbolos son difíciles de descifrar:
la luna, los colores, los caballos, el jinete, la navaja, el agua, los
peces, etc. están destinados a transmitir ciertas impresiones, no
necesariamente precisas, ni siquiera siempre las mismas.
 El personaje principal (según el propio Lorca) es la PENA, que no es
nostalgia, melancolía, sino “lucha de la inteligencia amorosa con el
misterio que la rodea y no comprende”.
 No hay interés costumbrista. El gitano para Lorca va a significar el
conflicto de la vida: el individuo que trata de afirmar su individualidad
frente al mundo, de ahí nace su destino trágico.
 El gitano del romancero es el gitano idealizado, convertido en mito. Lo
que buscaba Lorca en esos gitanos andaluces era la “raíz oculta” de toda
la humanidad.
 El gitano simboliza el conflicto entre primitivismo y civilización, entre
instinto y razón. El gitano representa los impulsos naturales, lo
espontáneo; es también el prototipo de hombre libre, en lucha con la
fuerzas que representan la coacción y la represión (como la guardia civil).
El mundo del gitano es un mundo inestable, de sueño (“juego de luna y
arena”), el mundo del deseo que se debate entre la vida y la muerte. El
gitano sucumbe a su ‘fatum’ a su destino trágico del que no puede
escapar.
 El lema del romancero podía ser el último verso del “Romance de la
guardia civil española”: “Juego de luna y arena”, dos símbolos negativos
que resumen la vida de los gitanos, un a vida marcada por la frustración y
la tragedia.
 Clasificación de los romances: Romancero gitano
 Romance-prólogo: (1-15 propiamente gitanos)
 “Romance de la luna, luna”
 Poemas centrados en figuras femeninas:
 “Romance de la pena negra”
 “La monja gitana”
 “La casada infiel”
 Romances que se refieren a gitanos con destino trágico:
 “Muerte de Antoñito el Camborio”
 “Romance de la guardia civil española”
 Tres romances dedicados a tres ciudades andaluzas

 Romances de personajes históricos que sufren un proceso


de gitanización (16-18)
 “Thamar y Amnón”
SÍMBOLOS
 El gitano simbolizaría el conflicto entre primitivismo y
civilización, entre instinto y sociedad. El gitano fracasa en
sus intentos de adaptación a la sociedad y sucumbe a su
fatum o destino trágico.
 La luna representa la muerte y la petrificación.
 El viento es el símbolo del erotismo masculino.
 El pozo es la expresión de la pasión estancada, sin salida.
 El color verde, el deseo prohibido que conduce a la
frustración y a la esterilidad.
 La figura del caballo representa la pasión desenfrenada
que conduce hacia la muerte, pues nunca alcanza el
destino que añora.
 El espejo significa el hogar y la vida sedentaria. A veces
representaciones metafóricas del espejo son los ojos y la
luna como gran espejo en el que se refleja el mundo.
La luna vino a la fragua - Niño, déjame, no pises
con su polisón de nardos. mi blancor almidonado.
El niño la mira, mira. El jinete se acercaba
El niño la está mirando. tocando el tambor del llano.
En el aire conmovido Dentro de la fragua el niño
mueve la luna sus brazos
tiene los ojos cerrados.
y enseña, lúbrica y pura,
Por el olivar venían,
sus senos de duro estaño.
bronce y sueño, los gitanos.
- Huye luna, luna, luna.
Las cabezas levantadas
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón y los ojos entornados.
collares y anillos blancos. Cómo canta la zumaya,
- Niño, déjame que baile. ¡ay, cómo canta en el árbol!
Cuando vengan los gitanos, Por el cielo va la luna
te encontrarán sobre el yunque con un niño de la mano.
con los ojillos cerrados. Dentro de la fragua lloran,
- Huye luna, luna, luna,
dando gritos los gitanos.
que ya siento sus caballos.
El aire la vela, vela,
el aire la está velando.
 En su Romancero gitano (1928), Lorca renueva el
molde popular del romance y eleva a la
categoría de mito al gitano. En el “Romance de la
luna, luna”, sin embargo, cobra especial protagonismo el
personaje de la luna, envuelta en un ambiente mítico-
simbólico.
 Comenta el argumento de este romance: ¿qué simboliza la
luna? ¿Cómo intenta el astro seducir al niño? ¿Se siente el
niño atraído por ella? ¿Cómo procura rechazarla? ¿Qué
alusiones del poema anticipan su trágico final?).
 ¿Cuál es el tema?
 ¿En qué partes se puede dividir?
 ¿De qué es símbolo la luna “de senos de duro estaño”?
 ¿A qué aluden los vv. 11 y 15? Explica las metáforas
“bronce y sueño, los gitanos” y “polisón de nardos”.
 Desde el punto de vista de la estilística de las
formas verbales, ¿qué toma Lorca del romancero
viejo?
 Lorca da un paso más allá con respecto al
romancero tradicional. ¿En qué consiste esa
nueva aportación?
 ¿Qué aporta la dramatización en el romance?

CONSULTAS
 http://www.cervantesvirtual.com/bib
_autor/garcialorca/
 Poeta en Nueva York (1929 -Crisis económica- 30)
refleja el impacto que la gran ciudad (el mundo
deshumanizado) produjo en Lorca.
 El tema principal es la ciudad, esa civitas
hominum (ciudad de los hombres) que se ha
vuelto contra sus propios hombres.
 Otros temas:
 Los afroamericanos, los marginados, como antes los
gitanos, son para Lorca el único resquicio de la
Naturaleza de la ciudad, cuya luz es sepultada por
cadenas y ruidos (son la ingenuidad y la pureza
enfrentados a "enjambres de monedas" que quieren
devorarles): "¡Ay Harlen! ¡Ay Harlen! ¡Ay Harlen! ¡No
hay angustia comparable a tus ojos oprimidos...!“.
 El materialismo
 La esclavitud del hombre por la máquina...
 Poeta en Nueva York es un grito de protesta y
rebeldía ante la injusticia.
 Es una obra surrealista escrita en versos libres.
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
5 y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.


No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
10 que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!


15 Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
20 y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
25 atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
30 ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
35 donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.


No duerme nadie.
40 Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
Haya un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
45 Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

Poeta en Nueva York (1929-1930)


 (Dada la complejidad de las metáforas, recomiendo iniciar las
actividades después de visitar la primera web de Consultas).
 Muchos textos de Poeta en Nueva York deben más a la crisis
sentimental de Lorca que al impacto que la gran urbe causó
en el poeta granadino. “Ciudad sin sueño” es un retrato
apocalíptico y surrealista de una ciudad de la que se ha
enseñoreado la muerte.
 Enuncia el tema del poema.
 ¿Dónde transcurre lo descrito en la primera estrofa? ¿Y lo
narrado en la segunda? ¿Qué tienen en común ambas estrofas?
 ¿Qué amenazas se ciernen sobre quienes huyen al ámbito en
que transcurre la primera estrofa? ¿En qué estado se
encuentran quienes pueblan el espacio de la segunda estrofa?
 En la tercera estrofa el poeta nos ofrece una clave de lo que
ha provocado semejante situación. ¿Cuál parece el origen de
tanto dolor?
 No obstante, en las estrofas cuarta y quinta se vislumbra una
esperanza. ¿En qué consiste?
 Toma nota del valor simbólico de los caballos, las mariposas o
de las rosas que manan de la lengua (vv. 23-29). Sin embargo,
y antes de que llegue el “día” anunciado, ¿qué “panorama”
nos pinta el poeta en la última estrofa?
 ¿Cómo es la naturaleza descrita? ¿Cuál es la actitud del poeta
ante lo que describe? ¿Transgrede algo más su visión de la
ciudad?
 ¿Cómo expresa los sentimientos? ¿Con quién se solidariza?
 ¿En qué consiste la técnica surrealista empleada en el poema?
¿Qué imagen te ha cautivado más?
 ¿Qué es versículo o verso libre? ¿Cómo se genera el ritmo en el
poema?
 Tema de debate: “Lorca y algunos temas tópicos del
Barroco”. Tened en cuenta los siguientes fragmentos: “No es
sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! / Nos caemos poe las escaleras
para comer la tierra húmeda [...] las copas falsas, el veneno y
la calavera de los teatros”.
 http://www.youtube.com/watch?v=
xiGLqhatgoo
 Esta
web contiene el poema en vídeo. A través de la
imagen se alcanza mayor comprensión de la visionaria
metáfora surrealista. Videocreación basada en el
poema “Ciudad sin sueño”, musicado por Enrique
Morente y Lagartija Nick en el disco Omega (El
Europeo Música, 1996).
 http://www.palabravirtual.com/index.php?ir
=ver_voz1.php&wid=1336&p=Federico
 Audio del poema, sin vídeo, de la web Palabra
Virtual.
 http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/
garcialorca/
GERARDO DIEGO
 Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid
en 1987.
 Fue catedrático y miembro de la Real Academia
de la Lengua.
 Fue galardonado con el Premio Nacional de
Literatura en 1925.
 Una gran parte de su extensa producción poética gira en torno
a la temática tradicional. Cultivó los más variados temas: el
amor, lo religioso, la música... en forma de romances y
sonetos.
 Dedicación a las letras (escritor polifacético): poeta,
profesor, crítico literario y musical, estudioso de la pintura,
aficionado taurófilo y tratadista de la fiesta, ocasional
dramaturgo, comentarista de actualidad en la prensa, lector
constante, pianista consumado...
 Son obras suyas: El romancero de la novia, Imagen, Manual de
espumas, Versos humanos, Versos divinos, Paisaje con figuras,
Odas morales, Poesía de creación…
 La poesía de Gerardo Diego se ha caracterizado por su
fecunda variedad. En numerosas declaraciones, prólogos,
entrevistas y anotaciones a su obra el poeta ha manifestado
siempre su alto concepto de la poesía caracterizado por la
pureza y la libertad. Pureza en su sentido más amplio y nítido
lejos de dogmatismo de escuela, y libertad en todos los
órdenes de la expresión artística. El poeta ha justificado de
este modo el sentido de su tan traída y llevada versatilidad,
que le permite ser respetuoso cultivador de la tradición y
avanzado experimentador y aventurero del futuro, corrientes
que ha mantenido a lo largo de sus casi setenta años de
poeta:
 "Yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente
el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me
encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me
vuelva loco la retórica hecha, y me torne más loco el
capricho de volver a hacérmela -nueva- para mi uso personal
e intransferible."
Río Duero, río Duero, Quién pudiera como tú,
nadie a acompañarte baja, a la vez quieto y en marcha
nadie se detiene a oír cantar siempre el mismo verso
tu eterna estrofa de agua. pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
Indiferente o cobarde nadie a estar contigo baja,
la ciudad vuelve la espalda. ya nadie quiere atender
No quiere ver en tu espejo tu eterna estrofa olvidada
su muralla desdentada.
sino los enamorados
Tú, viejo Duero, sonríes que preguntan por sus almas
entre tus barbas de plata, y siembran en tus espumas
moliendo con tus romances palabras de amor, palabras.
las cosechas mal logradas.
Soria (1923)
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Campos de Soria
VI
¡Soria fría, Soria pura,
cabeza de Extremadura,
con su castillo guerrero
arruinado, sobre el Duero;
con sus murallas roídas
y sus casas denegridas!
¡Muerta ciudad de señores
soldados o cazadores;
de portales con escudos
de cien linajes hidalgos,
y de famélicos galgos,
de galgos flacos y agudos,
que pululan
por las sórdidas callejas,
y a la medianoche ululan,
cuando graznan las cornejas!
¡Soria fría! La campana
de la Audiencia da la una.
Soria, ciudad castellana
¡tan bella! bajo la luna.
Antonio Machado
 Gerardo Diego compone “Romance del Duero”
movido por su apego a las tierras castellanas e
influido por la poesía de Antonio Machado, que
también había residido en Soria.
 El Duero es uno de los emblemas de la ciudad de
Soria. ¿En qué verso el poeta otorga al río valor
“eterno”?
 El poema se construye en base a una
personificación. Comenta el tema del poema.
 Comenta los versos 17-20: ¿De qué escritor
proviene la idea del río que fluye? ¿Con qué tópico
literario sintoniza? ¿Con qué filósofo se relaciona?
 ¿Por qué censura a los habitantes de la ciudad?
 ¿Qué figuras contienen los versos 17-28?
 El poema reúne características de la etapa del 27.
Menciona alguna.
 ¿Por qué crees que ha escogido la forma estrófica del
romance?

 http://www.fundaciongerardodiego.com/
 http://www.cervantesvirtual.com/
FichaObra.html?Ref=22268
 http://www.cervantes.es/
bibliotecas_documentacion_espanol/
biografias/bruselas_gerardo_diego.htm
DÁMASO ALONSO
 Nació y murió en Madrid (1898-1990). Se le puede considerar bajo tres
categorías: la de profesor, la de crítico literario y la de poeta. Como
Profesor universitario tuvo gran renombre. Como crítico se le considera
como el principal investigador de la Generación del 27. Y como poeta,
aunque muy bueno, quizás haya que considerarlo como el de menor
trascendencia de los que forman el grupo de su generación: Federico
García Lorca, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego,
etc.
 Fue director de la Real Academia y obtuvo el Premio Cervantes en 1978.
Sus estudios de Estilística son de gran trascendencia y sus trabajos
críticos se basan en un análisis fundamentalmente lingüísticos.
 En cuanto a su poesía se podrían distinguir fácilmente dos períodos
claves: el primero, a imitación de Juan Ramón Jiménez, se distingue por
la fase de la “poesía pura”. Aquí se preocupa más por la forma que por el
contenido, una poesía más bien sencilla sin grandes compromisos
sociales. En el segundo período, Dámaso Alonso rompe con estos moldes
para entregarse y lanzarse de lleno a una nueva modalidad formal
versolibrista y de unos contenidos sociales y morales desgarradores.
Estamos en la época de la Guerra Civil española y el poeta se hace eco de
los disturbios y atrocidades humanas de la misma. Esto se refleja en
particular en sus dos obras maduras: Los hijos de la ira y Hombre y Dios.
 Hijos de la ira (1944) supone la ruptura con todo lo anterior
en su carrera. Es el principio de una poesía existencial, que le
convirtió en el poeta más representativo de la posguerra.
Abandonando cualquier atisbo de pretensión estética, Hijos
de la ira trata de llegar al fondo de la persona, en un tono
dramático a veces y a veces con un sentido satírico de la
realidad. Según dijo el propio Alonso: “hoy es sólo el hombre
lo que me interesa… llegar a él […] por caminos de belleza o a
zarpazos”.
 Sin embargo, esta nueva etapa no abandona por completo la
estética del poema, sino que la transforma para dotar de
mayor sentimiento a los poemas, en lo que se conoce como
tremendismo: el uso de imágenes desgarradas y
desagradables. Hijos de la ira supone, en definitiva, el
amanecer de una nueva poesía que deja atrás las influencias
esteticistas de la generación del 27 para centrarse en temas
más humanos, tratados con una forma cuidada para no
resultar estética en absoluto: La poesía de posguerra.
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las
últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el
que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir
blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un
perro enfurecido, fluyendo como
la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se
pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de
Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
 Este poema refleja el sombrío y desolado mundo de los primeros
años de la posguerra española y la segunda Guerra Mundial.
 Tema y estructura del texto. ¿Qué línea poética representa?
 Identifica algunos motivos románticos que afloran en el poema
mezclados con imágenes surrealistas.
 ¿Con qué reiteradas comparaciones nos revela el poeta el
devastador alcance que aquel momento histórico tuvo sobre él?
 En los vv. 3 y 4, ¿con qué estructuras paralelísticas y violentas
imágenes advertimos el impacto que recibió?
 ¿Qué sentimiento embarga al autor? ¿Achaca a Dios alguna
responsabilidad en tanta desolación?

 http://www.palabravirtual.com/index.php?
ir=ver_voz.php&wid=35&t=Insomnio&p=D%E1maso
%20Alonso&o=D%E1maso%20Alonso
VICENTE
ALEIXANDRE
 Nacido en Sevilla, hace de Madrid su habitual lugar de residencia. Muere
en Madrid. Licenciado en Derecho y en Comercio. Padeció una grave
enfermedad que lo mantuvo alejado de toda actividad profesional. Vivió
siempre retirado en el mundo de la poesía. Elegido en 1949 miembro de
la R.A.E. Premio Nobel de Literatura en 1977.
 Su producción literaria se inicia en 1924 con Ámbito y con la lectura de
Freud, cuya influencia es notoria en su obra. A partir de entonces se
suceden: Pasión de la tierra (1929); Espadas como labios (1930); La
destrucción o el amor (Premio Nacional de Literatura en 1933); Mundo a
solas (1934).Tras la guerra civil se agrava su dolencia renal y
escribe Sombras del paraíso (1939).
 En 1952 compone los últimos poemas de Nacimiento último. En 1954 se
publica Historia del corazón. Seguirán Los encuentros (1958) y En un
vasto dominio (1962). La poesía de madurez se inicia en 1965
con Retratos con nombre, a la que siguen Poemas de la
consumación (1968) y Diálogos del conocimiento (1974).
Se querían.
Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.
Se querían como las flores a las espinas hondas,
a esa amorosa gema del amarillo nuevo,
cuando los rostros giran melancólicamente,
giralunas que brillan recibiendo aquel beso.
Se querían de noche, cuando los perros hondos
laten bajo la tierra y los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten repasados:
caricia, seda, mano, luna que llega y toca.
Se querían de amor entre la madrugada,
entre las duras piedras cerradas de la noche,
duras como los cuerpos helados por las horas,
duras como los besos de diente a diente solo.
Se querían de día, playa que va creciendo,
ondas que por los pies acarician los muslos,
cuerpos que se levantan de la tierra y flotando…
Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.
Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,
mar altísimo y joven, intimidad extensa,
soledad de lo vivo, horizontes remotos
ligados como cuerpos en soledad cantando.
Amando. Se querían como la luna lúcida,
como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
donde los peces rojos van y vienen sin música.
Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,
ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,
mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
metal, música, labio, silencio, vegetal,
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.
La destrucción o el amor (1932-1933)
 Analiza los posibles valores de la conjunción o en el
título del libro (la destrucción o el amor) al que
pertenece este poema. Ponlos en relación con el
sentido del mismo.
 En este poema subyacen dos principios filosóficos.
Uno de ellos es el “devenir” de Heráclito. El otro
corresponde al concepto de fuerza de cohesión
unificadora del ser individual de Empédocles, filósofo
griego. Según lo que acabamos de comentar, ¿qué
sentido tiene el “amor” para el poeta? ¿Por qué
podemos relacionarlo con la muerte?
 El amor se busca a todas horas y es un juego de
contrarios. ¿En qué momento del poema encontramos
enumeradas (reunidas) las paradojas que van
apareciendo a lo largo del texto?
 http://www.clubcultura.com/clubliteratura/
clubescritores/aleixandre/index.htm
 http://comunidad-escolar.cnice.mec.es/
documentos/aleixandre/aleix0.html
 http://www.palabravirtual.com/index.php?
ir=ver_voz.php&wid=2067&t=Se%20quer
%EDan&p=Vicente%20Aleixandre&o=Carmen
%20Feito%20Maeso (audio)
RAFAEL ALBERTI
 Nacido en Puerto de Santa María (Cádiz). Compagina la pintura
con la poesía. Como consecuencia de su afiliación al partido
comunista, se exilió al acabar la guerra civil. En 1925 se le
concede el Premio Nacional de Literatura con su obra Marinero
en tierra. Tras el exilio en París, Roma y Argentina, regresa a
España en 1976, donde recibirá el Premio Cervantes en 1983.
 Se ha dicho que el mejor libro de este poeta es Sobre los
ángeles (1929), donde se refleja la intensa crisis que sufrió el
poeta asediado por la enfermedad. En El poeta en la
calle (1935) pone su voz de poeta al servicio de una acción
personal comprometida; es una poesía social que coincide con su
militancia en el Partido Comunista. Tras la guerra civil, en la que
interviene activamente en el bando republicano, comienza un
largo periodo de exilio. Incorpora temas relacionados con su
condición de desterrado. Títulos: Entre el clavel y la
espada (1941), A la pintura (1945-52), Roma, peligro para
caminantes (1974).
Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento una vela!
Marinero en tierra (1924)
 ¿Cuál es el tema?
 ¿A qué se reduce el propio poeta?
 ¿Qué patrones sigue la métrica?
 ¿Qué ideal romántico encontramos en los versos 4-6?
 ¿Qué recursos estilísticos hay en los últimos cuatro versos?
Cotéjalos con los siguientes fragmentos del Romance del conde
Arnaldos y con el cantarcillo de Gil Vicente. ¿Qué términos tienen
en común?
“Vio venir una galera
que a tierra quiere llegar;
las velas trae de sedas,
la jarcia de oro torzal,
áncoras tiene de plata,
tablas de fino coral.”

“Muy graciosa es la doncella,


¡cómo es bella y hermosa!
digas tú, el marinero
que en las naves vivías
si la nave o la vela o la estrella
es tan bella.”
 http://cvc.cervantes.es/actcult/alberti/
 http://www.poesia-inter.net/reci0070.htm
LUIS CERNUDA
• APUNTES BIOGRÁFICOS
• Nace en 1902 en Sevilla. Fue hijo de militar y
lo educaron con normas rígidas. Allí fue alumno de P. Salinas.
• Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por G. Bretaña
y Estados Unidos y muere en México, en 1963.
• Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la
personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su
rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de
homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un
"inadaptado".
• TEMAS
Su obra se basa en el contraste entre su anhelo de realización
personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le
rodea (la realidad burguesa). Es una poesía de raíz romántica.
• Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo
habitable (la realidad acaba por destruir al deseo. El deseo
vuelve real lo imaginario e irreal la realidad) y, sobre todo, el
amor (exaltado o insatisfecho).
• Un amor no disfrutado, pero presentido. Entendido más como
experiencia literaria, leída. Es lo que encontramos en el libro
Los placeres prohibidos.
• La experiencia amorosa marcada por la insatisfacción, por el
dolor y el fracaso, por la incomprensión. Lo podemos
encontrar, principalmente, en el libro Donde habite el olvido.
• El amor como experiencia feliz, exaltada, pero marcada por la
brevedad. Así lo leemos en los Poemas del cuerpo.
• El tiempo y su discurrir:
• El deseo de juventud eterna, marcada por las experiencias
amorosas, por la belleza y por la fuerza de espíritu que le
permite mantener una actitud rebelde frente al mundo que le
oprime.
• La nostalgia de la infancia, asociada a la ingenuidad y, por
ello, a la felicidad.
• El deseo de eternidad, de llegar a fundirse con la Naturaleza
en un universo perfectamente ordenado.
ESTILO
 Muy personal, alejado de las modas. En sus
inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el
Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un
estilo personal, cada vez más sencillo (de una
sencillez lúcidamente elaborada), basado en
un triple rechazo:
 De los ritmos muy marcados (uso
fundamental de versículos).
 De la rima.
 Del lenguaje brillante y lleno de imágenes:
desea acercarse al "lenguaje hablado, y al
tono coloquial" (lenguaje coloquial que
esconde una profunda elaboración).
 ALGUNAS OBRAS:
 Los placeres prohibidos (1931)
 Donde habite el olvido (1934)
 La realidad y el deseo (1936)
 Después de la guerra continúa con su línea de
depuración estilística, y trata temas como el
de la patria perdida, recordada con añoranza o
rechazada. Persiste su amargura.
 En prosa escribe Ocnos (1942) evocación de
Andalucía desde la distancia.
 También fue un crítico literario y traductor de
Shakespeare.
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
iracundo como órgano impetuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido. Los placeres prohibidos,
(1931)
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido. Donde habite el olvido, (1932-
1933)
 ¿Qué metros predominan?
 ¿Cómo se consigue el ritmo en el poema?
 Fija el tema y la estructura.
 Completa la siguiente tabla sobre recursos literarios. Para
ello, relaciona la columna A) con la B):
A B
1. ANÁFORA __ “El viento escapa a sus insomnios [...] en brazos de los
siglos”
2. PARALELISMO __ “el amor, ángel terrible /gracia aérea, penas y dichas
[...] cielo y tierra”
3. QUIASMO __ “Memoria de una piedra sepultada entre ortigas /
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.”
4. REDUPLICACIÓN __ “Allá, allá lejos”

5. IMAGEN VISIONARIA __ “Donde mi nombre deje [...] donde el deseo no exista”

6. ANTÍTESIS __ ”donde habite el olvido [...] donde el deseo no exista”

7. PERSONIFICACIÓN __ vv. 1, 3, 6, 8, 18, 16, 21...


 El poema “Donde habite el olvido” comienza con una oración
subordinada, pero ¿dónde está la principal? ¿Qué efecto
produce en el lector esta construcción sintáctica?
 El título Donde habite el olvido está tomado de un verso de la
Rima LXVI de Bécquer. ¿A qué grupo de rimas pertenece? Léela
y compara el sentido que tiene el “olvido” en ambos poetas:

¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero


de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
 Canción Sabina (audio)
 http://cvc.cervantes.es/actcult/cernuda/
 http://personal.telefonica.terra.es/web/
bibliotecaiescarmenlaffon/cernuda/
cerlinks.htm
 http://www.palabravirtual.com/
index.php?
ir=ver_voz.php&wid=71&t=Donde
%20habite%20el%20olvido&p=Luis
%20Cernuda&o=Luis%20Cernuda (audio)

También podría gustarte