Está en la página 1de 7

ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN T-14

Reunión de planificación T-14 Chancado

Líder reunión: Ricardo Galvez


Martes: 17:00 Hrs CH
Líder Confirmador de Rol: Cristian Contreras
Sala de reunión Chancado / Edificio Mantto.
Líder Confirmación de Procesos: Cristian Gaete

Confiabilidad Planificación

TITULAR TITULAR
• Ing. Confiabilidad 4x3 : Cristobal Donoso • Jefe Funcional: Cristian Contreras
• Jefe Funcional Confiabilidad: Hernan Cabello • Jefe Funcional: Cesar Sanhueza
• Jefe Funcional Reparable: Nelson Alvarez
BACK UP
• Ing. Confiabilidad 7x7: Edson Rojas / Felix Cabrera Back Up:
• Planificador: Ricardo Galvez
Ejecución • Planificador MyL: Mauricio Leiva
• Reparables: Sonia Villagra
TITULAR • Ing. Programador 7x7: Luciano Orellana / Miguel Barberan
• Jefe Funcional Eléctrico-Oleo Hidráulico: Rául Terrazas
• Jefe Funcional Mecánico: Rommel Montes / Juan Gomez
• Jefe Funcional Moncon: Jorge Osorio Operaciones
• Jefe Funcional Correas: Patricio Monsalve TITULAR
• Jefe Funcional 4x3: Mauricio Rojas Rojas
Back Up: • Ing. Operaciones Planta 7x7: Patricio Apablaza / Adriano Castillo
• Ing. Eléctrico: Rodrigo Sainz de la Peña
• Ing. Ripios: Paula Pinto / Miguel Vargas Back Up:
• Ing. Correas: Eugenio Aguirre / Leandro Pezo • Ing. Operaciones 7x7: Victor Muñoz / Yolanni Montecino
• Especialista Hidráulico: Pedro Castro • Operador Mayor 7x7: Alex Sierra / Valeska Araya

EECC APR

TITULAR TITULAR
• Jefe de Operaciones • APR DGM
• Ingeniero de planificador/programador área chancado • APR EECC

Nota: Los Back Up, asisten solo en caso de que el titular no se encuentre en planta 1
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN T-13
Reunión de planificación T-13 Manejo Materiales

Líder reunión: Aldo Valenzuela


Jueves: 15:00 Hrs MM
Líder Confirmador de Rol: Daniel Montecino
Sala de reunión Manejo Materiales / Edificio Mantto.
Líder Confirmación de Procesos: Cristian Gaete

Confiabilidad Planificación

TITULAR TITULAR
• Ing. Confiabilidad 4x3 : Raúl Jimenez • Jefe Funcional: Daniel Montecinos
• Jefe Funcional Confiabilidad: Hernán Cabello • Jefe Funcional: Cesar Sanhueza
• Jefe Funcional Reparable: Nelson Alvarez
BACK UP
• Ing. Confiabilidad 7x7: Edson Rojas / Felix Cabrera Back Up:
• Planificador: Aldo Valenzuela
Ejecución • Planificador MyL: Mauricio Leiva
• Reparables: Sonia Villagra
TITULAR • Ing. Programador 7x7: Luciano Orellana / Miguel Barberan
• Jefe Funcional Eléctrico-Oleo Hidráulico: Rául Terrazas
• Jefe Funcional Mecánico: Carlos Vera
• Jefe Funcional Moncon: Jorge Osorio Operaciones
• Jefe Funcional Correas: Patricio Monsalve
TITULAR
Back Up: • Ing Operaciones Planta: Patricio Apablaza
• Ing. Eléctrico: Rodrigo Sainz de la Peña
• Ing. Ripios: Sergio Cuadra / George Montecino Back Up:
• Ing. Correas: Eugenio Aguirre / Leandro Pezo • Ing Turno / Op. Mayor 7x7: Jorge Muñoz / Gonzalo Pizarro
• Especialista Hidráulico: Pedro Concha

EECC APR

TITULAR TITULAR
• Jefe de Operaciones • APR DGM
• Ingeniero de planificador/programador área chancado • APR EECC

Nota: Los Back Up, asisten solo en caso de que el titular no se encuentre en planta 2
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN T-14
Reunión de planificación T-14 Ripio

Líder reunión: Richard Jara


Jueves: 15:00 Hrs RP
Líder Confirmador de Rol: Daniel Montecino
Sala de reunión Manejo Materiales / Edificio Mantto.
Líder Confirmación de Procesos: Cristian Gaete

Confiabilidad Planificación

TITULAR TITULAR
• Ing. Confiabilidad 4x3 : Edwin Saavedra • Jefe Funcional: Daniel Montecino
• Jefe Funcional Confiabilidad: Jorge Osorio • Jefe Funcional: Cesar Sanhueza
• Jefe Funcional Reparable: Nelson Alvarez
BACK UP
• Ing. Confiabilidad 7x7: Edson Rojas / Felix Cabrera Back Up:
• Planificador: Richard Jara
Ejecución • Planificador MyL: Mauricio Leiva
• Reparables: Sonia Villagra
TITULAR • Ing. Programador 7x7: Luciano Orellana / Miguel Barberan
• Jefe Funcional Eléctrico-Oleo Hidráulico: Rául Terrazas
• Jefe Funcional Mecánico: Carlos Vera
• Jefe Funcional Moncon: Jorge Osorio Operaciones
• Jefe Funcional Correas: Patricio Monsalve
TITULAR
Back Up: • Ing Operaciones Planta: Carlos Varas
• Ing. Eléctrico: Rodrigo Sainz de la Peña
• Ing. Ripios: Jorge Labble / Alejandro Barahona Back Up:
• Ing. Correas: Eugenio Aguirre / Leandro Pezo • Ing Turno / Op. Mayor 7x7: Jorge Muñoz / Gonzalo Pizarro
• Especialista Hidráulico: Pedro Concha

EECC APR

TITULAR TITULAR
• Jefe de Operaciones • APR DGM
• Ingeniero de planificador/programador área chancado • APR EECC

Nota: Los Back Up, asisten solo en caso de que el titular no se encuentre en planta 3
Resumen ejecutivo - planificación

Descripción y Objetivos

▪ Definir, de acuerdo a un análisis de factibilidad de los elementos priorizados, las actividades a realizar en el periodo de
planificación
▪ Generar plan de mantenimiento (incluyendo planes anexos que requiera la mantención -ej.: plan de aseos)
▪ Realizar la gestión para llevar a cabo todas las actividades del plan de mantenimiento sin discriminar la criticidad
▪ Coordinar y viabilizar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades planificadas (gestionar HP y capacidades
técnicas)

Proceso general

Realizar balance de
Realizar análisis de Materializar Listado OTs con
Etapas carga y evaluar Formular Plan
factibilidad recursos recurso confirmado
actividades críticas

Descripción ▪ Realizar análisis de ▪ Establecer ▪ Realizar plan ▪ Coordinar la ▪ Entregar el plan de


factibilidad al listado balance de carga calendarizado y disponibilidad de mantenimiento con
priorizado de entre HP difundir los recursos los recursos
órdenes, indicando disponibles y el necesarios para confirmados
cuales pueden ser listado priorizado implementar el
ejecutadas ▪ Revisar con plan
confiabilidad las
actividades que
queden fuera

Principios de diseño

▪ El output está en forma de órdenes de trabajo liberadas con material confirmado

4
Flujo del proceso de planificación
Output Input Detalle adelante

Objetivo Integrar las actividades priorizadas en un plan de mantenimiento que cuente con los recursos para ser ejecutado

Responsable Planificación

Oferta
Ofertade
demano
mano
Análisis
Análisis de
deFactibilidad
Factibilidadde
delos de
4 Requerimientos
los deobra
obra
Requerimientos (repuestos,HP,
(repuestos, HP,etc.)
etc.) Gestionar
GestionarRecursos
RecursosNo
No 7 7’
Análisis
Análisiseconómico
económicodedelas
lasopciones
opciones Disponibles
Disponiblescon
conNivel
Nivel
Superior
Superior
¿Cuento
¿Cuento
con
conlos
los 7 7’
No recursos?
recursos? Si

OT OT
OTen
enelel
6 OTfuera
fueradel
del OT
OTcríticas
críticasno
no
balance balance
balance
balance planificadas
planificadas
Flujo

A
Reunión
Reuniónde
derevisión
revisiónyycierre
cierrede
de
plan ¿Cuento
¿Cuentoconcon
plan
los
losrecursos?
recursos?
Ciclo No Si
Ciclode
deMaterialización
Materialización
Recursos
Recursos
B YYCoordinaciones
Plan
PlanMantenimiento
Mantenimiento Coordinacionesentre
entre
Calendarizado gerencias
gerencias
Calendarizado//
Confirmado Listado
Confirmado OT
OTNo
Noconfirmadas
confirmadas Listadode
deOT
OTcon
con
con
conrecursos
recursosyylímite
límite recurso
recursoconfirmado
confirmado
6’
de
detiempo
tiempovencido
vencido
5

5
ESTÁNDAR PARA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN
Reunión de revisión y cierre del plan

Reunión: Planificación

Periodicidad Líder/ organizador/ quién convoca Planificación

Objetivos y/o temas a tratar Agenda y duración aproximada

▪ Planificación entrega una propuesta de plan de mantenimiento en 1) Presentación y asistencia


base a la disponibilidad de recursos, que debe ser aprobada por las 2) Reflexión sobre seguridad
áreas 3) Entrega de propuesta de plan de mantenimiento para N-2 (de
acuerdo con el análisis de factibilidad y las iteraciones con
▪ Se presentan las actividades que quedaron fuera de la planificación criticidad)
de mantenimiento 4) Presentación de actividades que no quedan en plan (última
▪ Última instancia de ingreso de adicionales críticos a planificación instancia de apelación)
5) Aprobación de todos los integrantes (firma de superintendentes)
6) Cierre formal
Reglas de la reunión
Duración estimada: 60 minutos
 Puntualidad para el inicio de la reunión

 El foco de la reunión es la entrega de información; por ningún motivo


Inputs (elementos necesarios y responsables)
se debe profundizar en detalles
 Balance consolidado (análisis de factibilidad de las OTs) realizado
 Pedir la palabra para hablar por planificación
 Plan de mantenimiento semanal propuesto
 Mantener una única conversación – evitar conversaciones paralelas

 Llegar preparado a la reunión


Outputs (entregables/ resultados)
 NO usar celular ni computadora… salir de la sala de ser necesario
 Plan de mantenimiento formalizado y comprometido por todas las
partes

6
FORMATO DE PLAN
Solicitud de Interrupción / Postergación del Plan de Mantenimiento

Solicitud de cancelación del plan de mantención / Ingreso de actividades fuera de plan

Fecha

Nombre

Cargo

Causa de solicitud

Se requiere re-programar alguna actividad del Programa Sí/No/NA


Existe riesgo en Salud, Seguridad o Medio Ambiente Sí/No/NA
Evaluación de
Existe riesgo en el negocio (producción) Sí/No/NA
impacto de la
Solicitud (causa) Magnitud del daño en el componente o equipo (Alto, Medio, Bajo) …
Existe disponibilidad de recursos (Mano de Obra, Equipos auxiliares…) Sí/No/NA
Están los materiales disponibles Sí/No/NA
Descripción Actividad Número de OT Causa de ejecución
Actividades a
… … …
incorporar fuera de
plan … … …

Descripción Actividad Número de OT Causa de ejecución


Actividades del plan
… … …
afectadas (no se
ejecutarán) … … …

 De ser un cambio estratégico deberá firmar el Gerente de Planta y/o los


Superintendentes
Nombre y Firma  De ser un cambio operacional deberán firmar los Jefes de Unidad de Ejecución,
Confiabilidad y Operaciones1

1 Estratégico: cambio en el día de la mantención, adelanto de Paradas Mayores, recursos destinados a otras áreas, etc.
Operacional: hallazgos detectados en terreno, tolvas llenas, actividades NP etc. 7

También podría gustarte