Está en la página 1de 19

RIESGOS LABORALES

MVZ MARGARITA EDITH PEÑA PEREZ.


¿ES PELIGROSO SER MEDICO VETERINARIO?

• Según el Departamento de EU, ser veterinario es una profesión


peligrosa y en ocasiones no estamos enterados de ello.

• Los veterinarios en México al igual que en cualquier otro país,


enfrentamos una serie de riesgos laborales, mucho más que otras
profesiones.

• Las estadísticas marcan que hay 2.9 más posibilidad de tener un


accidente en un médico veterinario que un médico humano. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC
LOS ESTUDIANTES DE
VETERINARIA

Tambien están expuestos a lesiones, estrés, ansiedad, zoonosis, intoxicaciones y al


suicidio.

Como docentes al realizar las prácticas es importante darles a conocer las NOM,
reglamentos de protección personal, el buen manejo de punzocortantes, información de la
disposición correcta de cadáveres y eliminación de residuos peligrosos; en sí, todos los
instrumentos para fomentar una cultura preventiva para un trabajo más seguro.
DEFINICIONES
RIESGO

Probabilidad que se produzca un daño a la salud o muerte.

FACTOR DE RIESGO

Característica detectable en un grupo asociada con la probabilidad de


experimentar un daño o enfermedad (OMS).

RIESGO LABORAL

Riesgos asociados con el trabajo en ocupaciones especificas; posibilidad de


que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo.

En el IMSS existe un catálogo de clasificación de actividades y una prima de


riesgo de trabajo.
CATEGORIAS DE RIESGO

1) Químicas
2) Biológicas
3) Ergonómicas
4) Legales
5) Sociales
6) Psicológicas
7) Físicas tangibles
8) Físicas intangibles
PRINCIPALES RIESGOS EN LA MEDICINA
VETERINARIA
Los MVZ lidiamos con animales que pueden ser impredecibles, que están en situación de estrés, lo que aumenta el
riesgo de araños, mordidas, pisotones y patadas relacionados con un mal manejo del animal.

En nuestra práctica utilizamos desinfectantes, pesticidas, anestésicos, hormonales , etc. que pueden conllevar
riesgos para nuestra salud si no se manejan correctamente.

Al tratar situaciones como la muerte o el sufrimiento animal, nos lleva a altos niveles de ansiedad y estrés
mental como emocional.

A menudo trabajamos con animales pesados en exteriores con condiciones ambientales adversas, lo que conlleva riesgos para la salud
física como lesiones musculoesqueléticas, donde encontramos que las más frecuentes son la lumbalgia y fracturas.
OTROS RIESGOS
FRECUENTES
• Heridas con punzocortantes y agujas
hipodérmicas.
• Complicaciones por infección de las heridas.
• Reacciones alérgicas.
• Cansancio y estrés crónico (Sisifemia).
• Caídas, resbalones y golpes.
• Radiaciones.
• Zoonosis.
ENCUESTA

• 40 MVZ que ejercen en rastros, docencia y clínica


privada de perros, gatos y clínica de grandes
especies.
• 60 Alumnos de la UACJ, con materias terminales.
• 55% mujeres y 45% hombres.
• La gran mayoría menores de 35 años.
• Médicos de Cd. Juárez, Cd. de Chihuahua y uno
de El Paso Texas
METODO DE PROTECCION QUE MAS USAN
98% Guantes

50% Bata

40% Cubrebocas

20% Bozales

2% Chaleco de plomo

2% Ninguno
MAYOR RIESGO LABORAL

• 80% Zoonosis
• 70% Mordidas
• 50% Animalistas
• 30% Rasguños
• 2 % Patadas
• 2 % Agresión de clientes
¿CUAL ES LA ZOONOSIS
MAS FRECUENTE?

• 100% Erlichiosis
• 30 % Parásitos
• 1 % Rabia
44% UACJ

35% Colegio de MVZ


¿PORQUE MEDIO CONOCISTE LA
REGULACION Y NORMATIVA DE 14% Trabaja para Gobierno
RIESGOS Y PROTECCION
LABORAL?
5% No las conoce

1% Curso de Laura Arvizu


¿TIENE ALGUN TIPO DE
SEGURO MEDICO?

• 51% No

• 49% Si
¿TE APLICAS LA VACUNA
DE RABIA Y TETANOS?

• 60% Solo tétanos.

• 39% No, ninguna.

• 2% Si, las 2.
¿TE HAN DIAGNOSTICADO
ALGUNA ZOONOSIS?

•80% no

•20% si
PREVENCION RIESGOS
LABORALES
• Necesario recibir regularmente cursos de higiene y seguridad ocupacional.
• Entorno seguro e instalaciones adecuadas.
• Ropa y equipo adecuado.
• Uso de camillas.
• Tener personal capacitado para que nos auxilien con la sujeción adecuada del animal.
• Examen médico anual e incluir las zoonosis más frecuentes en el Municipio.
• Vacunarnos.
• Correcto manejo de punzocortantes, cadáveres e infectocontagiosos.
• Conocer las regulaciones y normativas para proteger nuestra salud y seguridad.
CONCLUSIONES
• Nuestro salario no está de acuerdo al riesgo
profesional.
• Promover el uso de equipo de protección personal e
instalaciones adecuadas.
• Las mujeres y los jóvenes en general se cuidan más.
• Los que ejercen de manera independiente la
profesión no tienen ningún tipo de seguro y no
consideran prioritario la capacitación en este tema.
• No hay muchos reportes de accidentes laborales
porque son pocos los médicos afiliados a
instituciones de seguridad social.
• En otras profesiones los riesgos laborales provocan
ausentismo, en la nuestra mal desempeño y baja
productividad.
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES NO SON

GAJES DEL OFICIO.


GRACIA
S

También podría gustarte