Está en la página 1de 11

GENERALIDADE

S DEL DERECHO
COMERCIAL
PROFESOR: JOSE YOBANNY
BELTRAN LOZADA

MATERIA: LEGISLACIÓN COMERCIAL

NRC: 10-1807

ESTUDIANTE: EILEEN MICHELLE


ARIZA RODRIGUEZ

ID:856487

FECHA: 15/02/2023
TABLA DE CONTENIDO PÁGINA

Portada ………………………………………………………………….. 1

Contraportada …………………………………………………………. 2

Qué es el derecho comercial según el Código de Comercio


(Decreto 410 de 1971).................................................................... 3

Evolución del derecho comercial ………………………………….. 4

Principios del derecho comercial ………………………………….. 5

Fuentes del derecho comercial/mercantil en la legislación


colombiana …………………………………………………………….. 6

Analice la importancia y la incidencia de las entidades reguladoras


en el derecho comercial …………………………………………….. 7

Determine qué impacto y las sanciones que ocasiona el


incumplimiento de la normativa en torno al derecho comercial
en el país ……………………………………………………………….. 8

Preguntas claves ……………………………………………………… 9

Bibliografias ……………………………………………………………. 10
¿Qué es el derecho comercial según el Código
de Comercio (Decreto 410 de 1971)?

El derecho comercial busca regular los códigos con las relaciones mercantiles. Los
comerciantes son aquellas personas que realizan alguna función que la ley reconoce como
mercantil

El Decreto 410 de 1971 habla de que los comerciantes y todo lo mercantil debe respetar unas
leyes, en algunos casos puede que la ley no regule algunas situaciones pero para esto se debe
manejar por analogía. Este se divide en 5 libros

1ER LIBRO: las personas que realizan una actividad según la ley, estas pueden hacerlo por
actos operacionales, registro mercantil, libros de comercio, cámara de comercio

2DO LIBRO: aportes de dinero con la legislación mercantil donde está la sociedad
colectiva, sociedad comandita, responsabilidad limitada y la economía mixta

3ER LIBRO: bienes mercantiles donde están los nombres comerciales, derechos de la
empresa, mercancías de almacén, instalaciones, contratos de arriendo

4TO LIBRO: obligaciones generales, se ve la orden de contratos aplicados a organizaciones

5TO LIBRO: empresas aéreas pertenecen nacionales manejan un 40% autónomo pero el
60% será con extranjeros
Página 3
Evolución del derecho comercial

El comercio comenzó en 1492 con el descubrimiento de América (aunque América ya estaba ahí más que un descubrimiento en mi opinión
a nosotros nadie nos descubrió tristemente fuimos abusados y despojados de nuestro poder como personas en ese tiempo por eso no lo
considero un descubrimiento.

*1737 Ordenanzas de Bilbao


*1795 Comercio en Cartagena *1886 Implementación centralista donde
*Nueva Granada se genera la unificación legislativa
- Tribunal de justicia *expedido el 01/06/1853
- Junta de protección y fomento del *Derogar la legislación mercantil * ley 57 de 1887 el código de panamá y de
comercio Se guió con el código español de 1829 comercio regula el comercio marítimo
-Junta general de Comercio

1821 1858 Federaciones 1971


Independencia

1492 periodo 1886


1853
colonial
*Decreto 410 de 1971
*1821 Artículo 188 se declaran las leyes * Legislación civil y comercial * Oficial el 16/01/1972
de las materias primas y puntos que no se * A sido criticado ya que dicen que tiene
opongan a la constitución *1869 Código de panama controversias en lo jurídico armónico
*1870 Código de comercio Marítimo * Es el que se usa actualmente
*1825 Artículo 1 ley 13 de mayo se
establece la Normativa de Jerarquía
Principios EQUILIBRIO
CONFLUENTES:

del derecho comercial Dos partes tienen


Son aquellos usados intereses iguales
para estudios, donde ORDEN dentro de los actos
se aplican al sistema PÚBLICO: comerciales (unión
Condiciones de equipos)
jurídico y sus ramas
básicas para una
vida social
equilibrada BUENA FE:
PRESTACIÓN: La sinceridad
Una en los
contraprestación contratos
debe tener INTENCIÓN VERDAD
respuesta ya sea DE LUCRO: SABÍA: las
económica o de Busca tener contratantes de
beneficio ganancia por el mercantil
riesgo en el conocen sus
negocio derechos y
realizado obligaciones
Página 5
Fuentes del derecho comercial/mercantil en la
legislación Colombiana
● Fuentes formales: la ley y costumbre

01 FUENTE


Fuentes no formales: doctrina y jurisprudencia
Disposiciones que regularon las relaciones
comerciales/mercantiles

● El código de comercio

02 LEY COMERCIAL ●

Leyes mercantiles
Se rigen por lo que marca la ley comercial

● Se mueven de un comercio a otro

03 ESTIPULACIONES
CONTRACTUALES


Son a veces fuentes de las leyes
Reconocidas por la jurisprudencia

● Se remite al código civil

04 LEY CIVIL ● No es fuente de derecho mercantil


se aplica como subsidiaria a la materia comercial

● La jurisprudencia

05 NORMAS SECUNDARIAS



La equidad
Principios generales de derecho
Leyes internacionales y extranjeras

● En caso de no tener la norma se crea una por cuenta

06 ANALOGÍA COMERCIAL propia cubriendola con principios y normas existentes,


ojo esta no aplica como una nuev sino como una guía

07 CONSTITUCIÓN POLÍTICA
● Todas las normas y leyes deben aplicarse e interpretarse
de acuerdo a los principios y mandato

06 LA COSTUMBRE
● Tiene la misma autoridad que la ley comercial mientras
no contradiga los hechos constitutivos
Página 6
La importancia y la incidencia
de las entidades reguladoras en
el derecho comercial
La función principal de estas organizaciones es la
de velar por la seguridad jurídica y unificación de
criterios para la interpretación y aplicación de las
normas de carácter comercial, infortunadamente
este objeto se ha visto truncado por decisiones
internas de los Estados que basándose en el
principio de la libre autodeterminación, se han
apartado del cumplimiento de dichas normas,
creando talanqueras para la creación de un derecho
económico internacional.

Página 7
Impacto y las sanciones que ocasiona
el
incumplimiento de la normativa en
torno al derecho comercial
01 INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS


Incumplimiento de aduana o normativa
No causan una infracción fiscal

02 INFRACCIONES TRIBUTARIAS


Incumplimiento de aduana o normativa
Causen perjuicio fiscal

● Violan, tratados, acuerdos, sobre la materia de comercio

03 INFRACCIONES PENALES


Obstaculización, elusión, alteración que afecta a la ley
comercial
Puede ser leve, grave o muy grave

Página 8
Preguntas claves

1. ¿Qué relevancia tiene para el administrador el objeto


de comprender las distintas modificaciones que ha
sufrido el derecho comercial en Colombia?

Es importante que el administrador siempre esté


actualizado ya que esto ayuda a que la organización
siempre cumpla las leyes evitando sanciones ya sean
de económicas o de tiempo. Una organización siempre
va a necesitar de 3ros para funcionar
2. ¿Por qué es necesario aplicar los principios
mercantiles para efectuar operaciones
comerciales?

Son importantes de aplicar para que las dos


partes que estén trabajando en conjunto tengan
una alianza estable en el comercio, generando
así una ganancia económica

Página 9
BIBLIOGRAFÍAS:

● Sistema unico de informacion normativa - 21/11/2020 - Dercreto 410 de 1971 - URL


https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2020-11/DECRETO%20410%20DE%201971.pdf

● Monik Jara - 27/08/2013 - La evolucion historica del dercho - URL


https://www.academia.edu/7987941/LA_EVOLUCI%C3%93N_HIST%C3%93RICA_DEL_DERECHO

● Universidad internacional - 08/07/2022 - Los fundamentos del derecho comercial: qué es y cómo puede protegerse - URL
https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/derecho-comercial-que-es-y-como-puede-protegerse#:~:text=El
%20derecho%20comercial%20en%20Colombia,acordar%20los%20t%C3%A9rminos%20que%20deseen
.

● Manuelita Bonilla Rojas - 10/11/2021 - Jerarquía de las fuentes de derecho comercial - URL
https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/jerarquia-de-las-fuentes-del-derecho-comercial

● Beatriz Bravo Hernandez - 18/08/2021 -Generalidades del derecho comerial - URL


https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-de-dios/legislacion-comercial/cartilla-parte-i-y-parte-ii/3
3144700

● Leyes.co - 15/04/2020 - Código de Comercio Artículo 58. Sanciones por violaciones a las prohibiciones sobre
los libros de comercio, a las obligaciones del comerciante y otras - URL
https://leyes.co/codigo_de_comercio/58.htm
Página 10

También podría gustarte