Está en la página 1de 52

MÚSICA DEL ATLÁNTICO

COLOMBIANO
La música tradicional del Caribe colombiano es una
mezcla de diferentes influencias, resultado de la
fusión entre la música africana, europea e indígena.
Esta combinación ha dado lugar a una gran variedad
de ritmos y géneros.
Su música tradicional es una muestra de la riqueza
cultural que caracteriza a esta zona del país. A
través de sus ritmos y melodías, se puede apreciar la
diversidad étnica y cultural que ha marcado la
historia de esta región.
INSTRUMENTOS TÍPICOS DE LA
REGIÓN CARIBEÑA
Esta música es vibrante, alegre y
contagiosa, y su ritmo y melodía son
únicos y representativos de la cultura
caribeña colombiana.
Los instrumentos típicos utilizados en
la música caribeña incluyen:
TAMBORA
La palabra Tambora, tiene
varios significados dado que
habla no solo del
instrumento, sino también
de la fiesta al rededor de
ella: la música, la danza, el
canto y las tradiciones. Es
un tambor grande hecho de
madera y cuero de cabra. Es
una parte esencial de la
música caribeña y se utiliza
para marcar el ritmo
principal.
ALEGRE
También denominado
hembra, mayor o
quitambre, es un
instrumento
membranófono de
percusión de origen
africano, Es un tambor
más pequeño que la
tambora y se utiliza para
acentuar el ritmo
principal.
TAMBOR
LLAMADOR
El tambor llamador, macho o
yamaró es un instrumento
membranófono de percusión de
origen africano, está conformado
por un cuerpo cónico de 30 o 40
centímetros de alto, su única
membrana, situada en la boca
más ancha del armazón, se ajusta
con un aro elaborado de bejucos.
El tambor se templa por sistema
de tensión por medio de cuñas
ubicadas en un cinturón situado
en la parte media del cuerpo del
instrumento. El llamador se
ejecuta, de pie o sentado, por
percusión directa con la palma de
MARACAS
Son instrumentos de
percusión que se
hacen con calabazas
secas llenas de
semillas o piedras
pequeñas. Se agitan
para producir un
sonido rítmico.
GUACHÉ
Instrumento idiófono de la
zona Andina que se ideó
tomando como materiales
varios utensilios domésticos
como son una totuma o
recipiente de beber
líquidos, granos de maíz y
un pañuelo típico llamado
rabuegallo, tiene como
función marcar el ritmo
asincopado, dando sonido a
los acentos débiles de cada
compás
GUACHARACA
Es un raspador
hecho de madera y
se utiliza para
producir un sonido
rítmico al rasparlo
con una varilla,
tiene un diámetro
de unos 4 cm y una
longitud de unos 40
cm
TIPLE
Es un instrumento de
cuerda típico de la
región andina de
Colombia, pero
también se utiliza en
la música caribeña.
Tiene tres cuerdas y se
toca como una
guitarra.
GAITA
Es un instrumento de viento
hecho de caña y Produce un
sonido agudo y penetrante.
construida a partir del
corazón del cardón, con una
formación de cera de abejas
y polvo de carbón en uno de
sus extremos en donde se
hace una ranura y se inserta
un apéndice cilíndrico,
generalmente la base de una
pluma de pato, a manera de
canal y boquilla,
respectivamente, con entre
3 y 6 orificios en la parte
baja del cuerpo
FLAUTA DE
MILLO
ES UN INSTRUMENTO MUSICAL AERÓFONO DE
ORIGEN INDÍGENA UTILIZADO EN LA CUMBIA EN
LA COSTA CARIBE COLOMBIANA.1​ES
FABRICADA CON CAÑA DE CARRIZO, COROZO,
MILLO, MAÍZ, SORGO, MIJO O PITO2​
FORMANDO UN TUBO ABIERTO EN LOS
EXTREMOS, CON UNA LENGÜETA VIBRANTE
CORTADA DEL MISMO TUBO Y CON CUATRO
ORIFICIOS DIGITALES, ÚNICA EN SU GENERO,
EXISTEN 4 MODOS DE PRODUCIR SONIDO:
SOPLANDO AIRE POR LA LENGÜETA,
INHALANDO POR LA MISMA PRODUCE SONIDOS
MAS AGUDOS, GARGANTEO, LA CUAL CONSISTE
EN HACER VIBRAR LA LENGÜETA CON UNA
EXHALACIÓN DE AIRE QUE SE PRODUCE DESDE
LA GARGANTA COMO SI SE ESTUVIERA
HACIENDO GÁRGARAS, Y LA CUARTA ES
EXPULSANDO EL AIRE Y TAPANDO A LA VEZ EL
AGUJERO DEL CILINDRO O TUBO, ESTE ESTÁ
DEL LADO DE LA LENGÜETA; A ESTE SONIDO SE
LLAMA TAPA'O.
GÉNEROS PRINCIPALES DE LA
REGIÓN ATLÁNTICA
LA CUMBIA, EL BULLERENGUE, EL MAPALÉ, EL
PASEO, EL PORRO, LA PUYA, LA ZAFRA, EL SON Y
EL VALLENATO SON LOS RITMOS MAS
REPRESENTATIVOS DE ESTA REGION. LA MUSICA ES
UNA MANIFESTACIÓN CULTURAL DE GRAN
IMPORTANCIA Y VALOR PARA LA SOCIEDAD
COLOMBIANA. ESTA REGIÓN ES CONOCIDA POR SU
RICA DIVERSIDAD CULTURAL, Y SU MÚSICA ES UNA
EXPRESIÓN DE ESTA DIVERSIDAD.
CUMBIA COLOMBIANA
La cumbia es un género que se originó en
Colombia a finales del siglo XVIII, como resultado
de la convergencia de diversas culturas, se ubica
su origen en la ciudad de Cartagena de Indias en
los días de la fiesta de la Virgen de la candelaria,
durante la celebración religiosa se encendían
velas, los negros tocaban tambores para adornar
el canto y los indios iban detrás con sus flautas
de millo y gaitas, luego seguía la cumbiamba
donde se tocaba y bailaba la cumbia.
CUMBIA COLOMBIANA
La palabra cumbia nace como un apocope
de cumbiamba y guarda relación con la voz
antillana cumbancha que significa jolgorio
o parranda, cumbiamba y cumbancha
derivan de la voz negra cumbe, baile negro
de Guinea de la zona Batá en África llevado
por los esclavos africanos a Iberoamérica.
CUMBIA COLOMBIANA
Es conocida por sus ritmos alegres y pegajosos..
Se baila en parejas y es muy popular en las
fiestas y celebraciones. La rítmica de la cumbia
es muy variada, dependiendo de la región donde
se interprete, El compás de la cumbia tradicional
se caracteriza por un ritmo de 4/4, con un
acento fuerte en el tercer tiempo de cada
compás. Esta acentuación es conocida como el
golpe de caja o golpe de tambora.
CUMBIA COLOMBIANA
Su instrumentación característica consiste
en percusión, viento y voz, entre los
instrumentos de viento encontramos la
flauta de milla, las gaitas macho y hembra,
la flauta de aluminio y en algunas
agrupaciones en clarinete como sustitución
de la flauta de millo, los instrumentos de
percusión utilizados son la tambora, el
alegre, el llamador, el güiro, las maracas y
el guache.
CUMBIA COLOMBIANA
La danza en la cumbia consta de una serie de
figuras y pasos ejecutados a lo largo de la
interpretación musical y del ritual religioso se
distinguen 3 características esenciales:
1·. Coreografía o trayectoria del baile de la
cumbia.
2. Los 7 pasos de la cumbia.
3. Posición inicial de la mujer y del hombre, y el
respectivo movimiento de los pies.
CUMBIA COLOMBIANA
1. Escena inicial: doble fila india- semicírculo y encuentro.
Esquema: los bailarines entran en escena desde el fondo, en
doble fila india. Las mujeres por la izquierda;
los hombres por la derecha. Trazan un semicírculo. Las
cabezas de ambas filas se encuentran en el punto medio y
delantero de la escena.
Continúa el semicírculo. Siguen los hombres a un lado y las
mujeres al otro. Se encuentran nuevamente en el punto
medio, al encontrarse cada pareja, hombre y mujer, dan
una vuelta sobre sí mismos, en el mismo puesto. Luego
avanzan hasta cerrar el círculo de la cumbia.
CUMBIA COLOMBIANA
Las 7 fases o pasos de la cumbia: galanteo sin
contacto
Primer paso.
Repiqueteo del
tambor: Las mujeres
describen el primer
círculo y conservan su
formación. Se
enfrenta cada pareja.
La mujer amaga a su
compañero y éste
rehúye el amago.
Inmediatamente,
siempre conservando
la formación del
círculo, las
mujeres avanzan.
CUMBIA COLOMBIANA
Segundo paso.
La pareja
masculina
ejecuta un
círculo
alrededor de la
pareja
femenina. Lo
inicia detrás de
ésta y vuelve a
su punto de
partida.
CUMBIA
Tercer paso. El
COLOMBIANA
hombre insinúa
colocar su
antebrazo
izquierdo sobre los
hombros de la
mujer para
invitarla a dar una
vuelta con él. La
"suelta“
(imaginariamente),
se separa y a la
vez, gira
sobre sí mismo,
mientras la mujer
completa la suya y
sigue adelante.
CUMBIA COLOMBIANA
Cuarto paso.
La mujer
describe un
círculo corrido
alrededor
del hombre.
Empieza por el
lado izquierdo
y sigue
adelante.
CUMBIA COLOMBIANA
Quinto paso. El
varón Inicia otra
vuelta alrededor
de su pareja.
Pasa primero
por delante. Le
hace figuras y
coqueteos.
Completa la
vuelta por
detrás y vuelve
a su puesto
inicial.
CUMBIA COLOMBIANA
Sexto paso. La
mujer retrocede
entonces tres
pasos, gira sobre
sí misma y
amaga como si
quisiera quemar
al hombre con su
haz de
espermas. Y
continúa luego
hacia adelante.
CUMBIA COLOMBIANA

Séptimo y
último paso. El
hombre insinúa
(sin hacerlo)
tomar
a su pareja por
la cintura. Se
alejan juntos.
CUMBIA COLOMBIANA
3. Posición inicial y movimiento de los pies en los siete pasos.
Mujer: posición inicial, de pie, normal. Brazo derecho en alto. Empuña
uno o varios paquetes de espermas. La mano izquierda levantada a la
altura de la cintura, sostiene un extremo de la falda o pollera. El pie
izquierdo da un paso hacia adelante, sin levantarlo del suelo y en seguida
el pie derecho avanza medio paso con relación al izquierdo. Este
movimiento se repite continuamente. Se juntan los pies. Ambos se
mueven, con pasitos muy
cortos: primero el izquierdo y luego el derecho. Seguido, sucesivamente.
Pies juntos. Apoyarse sobre los talones girar ambos pies, juntos, primero a
la izquierda y luego a la derecha. Para las vueltas, la mujer da cuatro
pasos comunes y luego describe un pequeño circulo en el mismo puesto y
sigue adelante, con el paso inicial. Las vueltas corridas alrededor de la
pareja masculina se hacen también con pasos comunes; pero con mayor
rapidez y en
número de 8. Para los retrocesos: 3 pasos comunes hacia atrás. Se
empieza con el pie derecho e inmediatamente se ejecutan los 4 pasos
de la vuelta en el mismo puesto.
CUMBIA COLOMBIANA
Hombre: posición inicial, de pie, normal. Ambos brazos en
alto. Paso de base: el pie izquierdo se mantiene en su
puesto, el derecho se mueve hacia atrás un paso. Apoyo
permanente en la parte anterior del pie., El derecho busca
la dirección que lleva el izquierdo este se mueve hacia la
derecha, sin desprender el talón, el derecho da un paso
hacia la izquierda y busca de nuevo la dirección del
izquierdo. Un nuevo paso del izquierdo, gira hacia la
derecha, mientras el derecho lo hace hacia la derecha y
busca otra vez la dirección del pie izquierdo. Esto se repite
continuamente, a voluntad del bailarín.
Contraste fundamental ,la mujer baila deslizándose sobre
el suelo; nunca levanta los pies. En cambio, el hombre
apoya siempre el pie izquierdo, totalmente, sobre el suelo
y el derecho sólo apoya la parte anterior.
CUMBIA COLOMBIANA
Traje Típico de
Cumbia
Mujer: Falda y blusa
a cuadros blancos y
rojos con encaje y
pasacinta; Arreglo
floral para la cabeza.
Hombre: Pantalón
blanco de pescador,
camisa blanca,
mochila de fique,
pañoleta roja,
sombrero Voltiao y
Funda para machete.
CUMBIA COLOMBIANA
Ritmos de cumbia colombiana por instrumentos.
CUMBIA COLOMBIANA
CUMBIA COLOMBIANA
CUMBIA COLOMBIANA
CUMBIA COLOMBIANA
CUMBIA COLOMBIANA
CUMBIA COLOMBIANA
CUMBIA COLOMBIANA
Algunas cumbias que hicieron historia:
Lucho Bermúdez – ‘Colombia tierra querida’
Pacho Galán – ‘Cumbia panorámica’
Los Corraleros de Majagual – ‘Cumbia
campesina’
Aniceto Molina – ‘Cumbia sampuesana’
Totó la Momposina – ‘Yo me llamo cumbia’
La Sonora Dinamita – ‘Las velas encendidas’
Rodolfo y su Típica RA7 – ‘La colegiala’
Los Warahuaco – ‘El pescador de Barú’
Carlos Vives – ‘La piragua’
Los Destellos – ‘A Patricia’
OTROS GÉNEROS DEL
ATLANTICO
EL BULLERENGUE: Ritmo derivado de la cumbia. Es
bailado por las mujeres. Los hombres las acompañan
musicalmente y su canto se regula con la palma de las
manos. Difiere de la cumbia en la coreografía.
BULLERENGUE
Baile cantado, ejecutado, principalmente por
descendientes de cimarrones que habitaron San Basilio
de Palenque, con tambores alegres (que lleva la voz
principal) y llamadores (que marca el tiempo),
acompañado por palmas, tablas y guacho. Vocalmente
es liderado por un maestro de ceremonia que basa su
canto en la narración de una historia mediante pregunta
y respuesta en decimas y líneas fragmentadas. En
cuanto al baile las jóvenes salen al patio en fila,
palmoteando con las manos en alto, a paso corto,
similar al de la cumbia y en posición erguida. Se
suceden varias figuras, usando las faldas (pollerones),
que simbolizan la ofrenda de la fertilidad.
OTROS GÉNEROS
EL MAPALÉ: Ritmo de origen africano se baila
principalmente en la costa atlántica y a orillas del río
Magdalena. Su ritmo es acelerado y de constante
palmoteo. Tiene una marcada tendencia lúdica.
Su nombre proviene del pez teleósteo Cathorops
mapale, cuyos movimientos eran muy rápidos fuera del
agua, en la playa, se comparan con la agilidad y fuerza
de quienes danzan. Este baile nació como canto y
danza de labor de los pescadores de baño, que se
realizaba, acompañado de tambores, como diversión en
la noche, después de terminar la jornada. Sus
instrumentos musicales son Tambor alegre, tambor
llamador, guache o maracas y tambora.
MAPALÉ
LAS LETRAS hacen alusión a la dinámica de esta danza típica,
tratan temas eróticos, jocosos, o relacionados a la historia y la
cultura de este país. En cuanto al vestuario, los hombres, llevan
un pantalón que llega a la altura de los talones, y cachucha en
ocasiones adornada con flequillos o arandelas en la boca de la
pierna, las mujeres, llevan faldas cortas, con flequillos o
volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus
caderas
OTROS GÉNEROS
EL PASEO: Se divide en dos ritmos: el lento y el acelerado.
Este último que es el más popular en la música vallenata El
paseo lento es romántico, pero el rápido raras veces lo es.
En ocasiones, se puede confundir con el merengue.
Expertos, como Daniel Samper y Pilar Tafur indican que es
el más joven de los aires vallenatos y sitúan su origen entre
Valledupar, Patillal, La Junta y Villanueva. es ante todo un
canto de marcado acento regional, narran todo lo que
acontece en las provincias de la region, sucesos políticos,
religiosos, laborales y amorosos son descritos en estas
narraciones musicalizadas, ejecutado por un grupo
integrado por caja vallenata, raspa de caña y acordeón de
botones, encargado de los adornos sonoros. La melodía, se
limita a comentar o adornar los textos literarios.
PASEO VALLENATO
OTROS GÉNEROS
EL PORRO : Ritmo del folclor caribeño que contiene baile y
canto. Tiene variantes como el porro tapao o puya y el
porro palitiao, un ritmo más rápido que la cumbia, es un
ritmo monótono pero alegre.
Hijo de la cumbia, En él se observan los elementos básicos
de la fusión cultural triétnica, sus ejes son las ciudades
como Cartagena, Montería, Santa Marta, Barranquilla y
Sincelejo.
En un comienzo, el porro se interpretaba con instrumentos
indígenas como tambores, acompañamientos de palmas y
voz agrupaciones tipo jazz band ,trompetas, trombones,
saxos, contrabajo, batería y percusión antillana, han
reemplazado a los conjuntos típicos
tradicionales,actualmente es interpretado por orquestas de
salón y bandas papayeras.
PORRO
De compas binario o partido y ritmo cadencioso, alegre y
fiestero, su nombre se deriva de los tambores cilíndricos de
una membrana que percutía el esclavo: aporrear con porra
o palo y con ritmo constante y contagioso.
OTROS GÉNEROS
LA PUYA: Es un ritmo complejo y acelerado y tiene ambiente
alegre. Se originó en el departamento del Magdalena. La puya
y el merengue en su patrón rítmico y armónico son iguales. La
diferencia está marcada en su concepción melódica: en el
ritmo, en la música y naturalmente en la interpretación que
se haga, en su forma indígena, nunca tuvo canto y consistía en
la imitación hecha por el carricero –pitero o caña sillero-, se
bailaba en hileras, llevando cada persona las dos manos
cerradas a la altura del pecho con los dedos apuntando hacia
delante y simulando que se puyaba repetidamente a quien
danzaba adelante. Luego se fueron fucionando elementos
trietnicos logrando sumarse la puya negroide, género cantado,
a la puya indígena, dándose como resultado la puya vallenata
con su actual equilibrio entre el canto, la melodía y el ritmo.
PUYA
La intrumentacion de la puya tradicional es: Tambora,
Clarinete, Flauta de millo Tambor
llamador (macho), Tambor alegre (hembra) y en cuanto a la
puya vallenata conciste en: acordeon, caja vallenata y
guaracha.
OTROS GÉNEROS
LA ZAFRA: Música del folclor Caribe. En su mayoría son
cantos de labor
OTROS GÉNEROS
EL SON : Ritmo relativamente lento de origen africano con
influencia indígena como los demás ritmos de música
vallenata. Una de sus características es la utilización de los
bajos del acordeón en la interpretación de una pieza .
Tanto el son como el paseo narran la vida y hechos de sus
autores y amigos o de la región donde viven.
OTROS GÉNEROS
EL VALLENATO: Constituye uno de los ritmos actuales de
cierta popularidad en Colombia. Se originó en la costa
Caribe de nuestro país y debe su nombre a la región
donde nació, el Valle de Upar. Se interpreta con
acordeón, caja vallenata (una versión más grande del
bongo) y guacharaca. Generalmente esta clase de
música se compone de 4 ritmos básicos: paseo, son,
merengue y puya.
Los principales compositores e intérpretes han sido:
Rafael Escalona, Alejo Durán, Emiliano Zuleta, Enrique
Díaz y Carlos Vives quien ha introducido nuevos estilos
a la música vallenata con gran éxito.
OTROS GÉNEROS

También podría gustarte