Está en la página 1de 9

Ministerio de educación

Esc. Secundaria Ángel María Herrera

Nombre: Alberto Alejandro Carranza Sosa

Grado: 11°I Ciencias

Asignatura: Educación Física

Tema: Folkrore

Profesor: Álvaro Quirós

Fecha de Entrega: 6-10-2021


Introducción
A continuación, les presentaré lo que son los diferentes bailes,
danzas, vestuarios de la cultura panameña, así como también
su definición, origen, formación instrumental de cada una de
ellas.
A- Danzas Folclórica
- Definición de Danza
Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite
expresar sentimientos y emociones.

- Historia
El término está reservado para las danzas que son en gran medida de
tradición europea y se originó en los tiempos para la distinción entre los
bailes de gente corriente y los bailes de la alta sociedad. Gran parte de los
bailes modernos se originó a partir de bailes folclóricos.
La palabra "folclor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms
el 22 de agosto de 1846 etimológicamente deriva de folk (pueblo,gente, raza)
de lore (saber,ciencia) se designa con ella el "saber popular" La fecha
coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-
1917) reconocido como: el padre de la ciencia folklórica.

- Menciona las danzas folclóricas más famosas de los siguientes países (Colombia,
Perú, Brasil, Méjico y Ecuador)

• Colombia: El Bullerenge, La Farota, La cumbia, El Mapalé.

• Perú: La Marinera, Danza de Tijeras, La diablada, El Huayno.

• Brasil: Samba, Axe, Capoeira, Forró, Pagode.

• México: El Huapango, Danza de los Viejitos, La Polka Norteña, Jarabe


Tapatío

• Ecuador: El San Juanito, Pasacalle, El Pasillo, La marimba, Bomba


Chota
B- Principales danzas folclóricas panameñas:

- Diabólico sucio
El "Diabólico Sucio" es una representación de una de las nueve danzas del
Corpus Christi y se celebra en varios puntos de la capital. La Danza del
Diabólico Sucio puede considerarse como una de las más antiguas
tradiciones o representaciones en las celebraciones.

- Danza del Cucua


La danza de los cucuás es una tradición que forma parte del patrimonio
cultural inmaterial de Panamá. Cuentan con tres grupos que bailan la danza,
integrados por niños, jóvenes y adultos.

- Danza del toro guapo Antón


Una tradición que data de la época colonial y que resalta la riqueza ganadera
y agrícola de Antón, una localidad de Coclé, en el centro de Panamá, que
lucha de la mano de madres y folcloristas por no caer en el olvido del tiempo.

- Danza del torito Galán Chorrera


La danza del "Torito Galán", es una tradición propia de La Chorrera, que por el
año 1908 este distrito estaba dividido en dos barrios. Uno de ellos le llamaban "Los
Barriales", hoy día Barrio Balboa y el otro, "Portobelillo", ahora Barrio Colón, de
los cuales sus habitantes tenían la costumbre de sacar cada uno una danza del
"Torito Galán".

C- Principales tamboritos en Panamá:


- Definición de Tamborito
Es un género musical y baile autóctono panameño, donde una voz principal por el
cajero y otros tambores que se suman a la voz; un coro de mujeres responden
cantando mientras siguen la melodía con palmadas apoyando el compás
estableciendo una especie de diálogo cantado entre la cantalante, el coro y los
tambores.

- Origen del Tamborito


El tamborito es una danza cantada a base de palmadas y tambores de origen
americano que data del siglo XVII, producto del sincretismo entre españoles y
esclavos provenientes de África. Desde 1514 comenzaron a llegar negros, traídos de
África Occidental, para trabajar en las plantaciones de Panamá. A partir de 1523
se sistematizó el arribo de hombres y mujeres venidos de Angola, Camerún, Guinea
y Congo principalmente. La presencia de éste factor étnico determinó los rasgos
musicales-culturales básicos del pueblo panameño. Con los negros llegaron sus
cantos, sus instrumentos y sus bailes, que aunque perneados por ciertos elementos
hispánicos, otorgaron un perfil reconocible al arte nacional.

- Formación Instrumental (tambor repicador, tambor pujador, caja


y almirez)
• Tambor Repicador: Tambor de forma cilíndrica, de sonido agudo, está
revestido con cuero de venado, amarrado con cuerdas y cuñas que le dan
tensión al cuero, generalmente es el que adorna la melodía de percusión
con su repicar en contratiempo.
• Tambor Pujador: Tambor de cuña de sonido grave, el que puja sin variar,
de la misma constitución del repicador, sin embargo, es un poco más
grueso con relación al primero, también es el acompañante de la caja y el
repicador.
• Caja: Es el tambor que lleva el compás, instrumento cilíndrico hueco
confeccionado de madera cubierto con cuero de venado, tiene parches por
sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos.
• Almirez: es un mortero o utensilio pequeño y portátil, que sirve para
machacar y triturar sustancias.

- Tambor Santeño
Las coplas de los tamboritos de la provincia de Los Santos son de pura cepa
hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el requiebro,
cálidas en el amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la queja, injuriosas
en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la imposición, amantes de la
libertad, de espíritu burlón y certeros en la crítica.

- Tambor Chiricano
La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas,
coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo
más acelerado.

- Tambor Chorrerano
El Tambor Chorrerano es muy diferente, no se ha difundido pero no ha sufrido
desmedio alguno, resulta poco atractivo para quien no está acostumbrado a él.
Este Tambor es lento y de ciénaga, es narrativo hay en sus coplas acento de
mitología, siempre plasma la conversación ante todo, es discreto pues trata de no
hacer fuertes críticas ni daño a los demás.

- Tambor Coclesano
Los Tambores de Coclé, desde el punto de vista de la literatura folklórica del
tamborito, son la picaresca del tambor. Se puede advertir con facilidad cierta dosis
de lirismo en sus textos, que limita por supuesto, toda desolada crudeza.
D- El Punto Panameño:
- Definición
es un baile y género musical autóctono de Panamá que incluye en su estructura la
forma melódica y la coreográfica. Posee una composición creada específicamente
para el baile, ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y
gracia.

- Pasos Básicos
• El Paseo: El varón y la dama describen un amplio círculo como si estuvieran
cada uno ocupando los extremos de un diámetro.
• El Zapateo: En el cual los bailadores, frente a frente, hacen gala de esta
españolísima destreza producto de un cambio de la música se ejecuta.
• EL Escobillado: Que separa ampliamente a la pareja, ya que se ejecuta con
un menudo movimiento hacia atrás.
• La Seguidilla: Con la cual se desplazan acercándose el uno al otro para
girar con mucha serenidad y finura en el centro del círculo hasta que se
indique el cambio y comience de nuevo la fase del Paseo.
- Formación Instrumental
La orquesta del Punto la conforman un Rabel o un acordeón; una flauta; la
guitarra española, mejorana y ahora un tambor y hasta la caja. Originalmente no
usaban tambores que han venido a incorporarse con el pasar del tiempo. Su
compás característico es el de 6/8, que corresponde, en términos de rítmica clásica,
a una dipodia yámbica.

- El punto santeño
Primero se hace la presentación del varón a la dama hacia las personas presentes,
Consta de paseo, danza, escobillado, saltando, y después la seguidilla en donde el
hombre lleva sus manos arriba, es el más popular en el país.

- El punto Ocueño
No tiene escobilleo antes de empezar el baile, el hombre toma a la dama por el
brazo y caminando la pasea por toda la rueda. Se inicia el paseo equidistante uno
del otro, y luego un zapateo, pero no como el santeño, sino que ejecutan su propio
estilo.

- El punto Chorrerano
Se practica el Punto de Salón y el Punto de Diablos. Este último es el que bailan los
miembros de la danza de los Gran diablos al final de su demostración. Tanto el uno
como el otro son bailados con música muy específica y coreografía diferente de la
de la forma santeña.
E- El Baile Congo de la Provincia de Colón
- Origen
Su origen se remonta a la época de la colonia con la llegada de los primeros negros
africanos al Caribe colombiano. Es una danza callejera que recrea las las tribus
guerreras del Congo (Africa) y que como manifestación cultural inició en los
cabildos negros de Cartagena.

- Pasos Básicos
Los movimientos del hombre y de la mujer negra son propios de su naturaleza. El
baile congo es un conjunto de movimientos propios de cada uno, los cuales no
tienen un orden específico, más bien son intrínsecos en cada persona que desarrolla
el baile.
El estilo del baile es básicamente improvisado, aunque ciertos pasos y posturas del
cuerpo caracterizan la coreografía. Sin embargo, no hay ninguna secuencia fija o
predecible. Intuitivamente, las parejas se responden, componiéndose en un baile,
que resulta en movimientos perfectamente sincronizados y los gestos no
planificados.

- Formación Instrumental
• La caja: Es el tambor que lleva el compás. Hecha de duelas (tablas en
forma curva), es un instrumento cilíndrico hueco, confeccionado de madera
cubierto con cuero, y tiene parches por sus dos lados, tocándose con dos
bolillos o palitos.
• Tambor de Balso Repicador: Suele estar pintado de negro y blanco. Es un
tambor de forma cilíndrica, de sonido agudo, revestido con cuero de varios
tipos de pieles, siendo la preferida la de tigre, amarrado con cuerdas y
cuñas que le dan tensión al cuero.
• Tambor de Balso Pujador: Está igualmente pintado de negro y blanco, y es
un tambor de cuña de sonido grave, con forma cilíndrica. Es el que puja sin
variar, de la misma constitución del repicador, sin embargo, es un poco más
grueso con relación al primero.

- Personajes del baile Congo

• La Reina
• El Juan De Dios
• Las Mininas
• El Cazado
• El Pajarito
• El Matuanga
• La Cucamba
• El Horasquín
• El Esclavo
• El Agarrado
• El Filibustero
• El Barrecontó
• El Letrado
• La Turba Raza
• El holandés:
• El Padre o Sacerdote:
• El Arcángel
• El Diablo

F- Anexos

- Ilustración de las danzas más populares de Panamá (diablico sucios y Cucua)


- Ilustración de los diferentes tamboritos en las provincias de Panamá

- Ilustración del baile de la denesa.

También podría gustarte