Está en la página 1de 6

1.

DETERMINAR TEMÁTICA
En los comités de vigilancia se debenestablecer los sectores o
jurisdicciones donde se ejecutará el procedimiento, debiendo
dejar los registros en el acta del mismo.
Para lo cual se requiere: Identificar las causas facilitadoras y
originadoras, así como los factores estructurales y
socioculturales en materia de convivencia y seguridad
ciudadana que generan la ocurrencia de violencias, delitos y
comportamientos contrarios a la convivencia en la jurisdicción
o un sector especifico, a partir de los resultados del análisis de
la información realizada por el CIEPS.
• 2.
• PLANEAR EL ENCUENTRO COMUNITARIO Elaborar una
orden de servicio que establezca el objetivo,
responsabilidades, talento humano, medios logísticos,
mecanismos de divulgación, actividades, agenda,
temas a tratar, lugar, fecha y hora de la realización del
Encuentro Comunitario
• 3. REALIZAR CONVOCATORIA Invitar a las entidades
gubernamentales, instituciones, autoridades y
organizaciones públicas o privadas, según su
corresponsabilidad con el fin solucionar la problemática
identificada y generar compromisos. Convocar a la
comunidad del sector o jurisdicción, donde se vaya a
ejecutar el programa, determinando el objetivo, hora, fecha
y lugar apropiado para realizar el evento.
• 4. DESARROLLAR ENCUENTRO COMUNITARIO
• Elaborar un acta, con la planilla de asistencia donde se registren los
compromisos adquiridos según la corresponsabilidad en la solución de
la problemática abordada, por parte de entidades que participaron
• Al finalizar el encuentro comunitario, se debe tener en cuenta los
compromisos adquiridos para diligenciar el formato plan de trabajo. Los
participantes en el encuentro comunitario pueden tener acceso a la
información presentada durante el evento, hacer denuncias públicas,
expresar sus opiniones y presentar propuestas, bajo las reglas de
participación, expuestas en la agenda o protocolo sin perder el objetivo
del evento.
• 5.SEGUIMIENTO COMPROMISOS , TRAMITES Y
SOLUCIONES
• Identificar, desarrollar y solucionar los compromisos
los cuales deben ser acordes a la problemática del
sector, que sean de competencia de la Policía Nacional
y tramitar por escrito los demás requerimientos a las
autoridades competentes.
• 6. INFORMAR RESULTADOS Y REGISTRAR EN
APLICATIVO Informar las actividades desarrolladas, los
logros y conclusiones del Encuentro Comunitario.
Oficiar al comando de la unidad de Policía y con copia
a las autoridades asistentes y responsables de los
compromisos adquiridos según el plan de trabajo.
Registrar en el aplicativo SIPCI, los datos
concernientes del encuentro comunitario

También podría gustarte