Está en la página 1de 11

TASA DE INTERES

SAMIR ELIAS ALMANZA ATENCIA


SARAY PAOLA BENITEZ RETAMOZA
HOLMAN DAVID TAPIA CANCHILA

UAJS – MATEMATICAS FINANCIERAS


¿QUÉ ES LA TASA DE INTERES?
Es el porcentaje que se aplica a una cantidad de dinero en un período de tiempo
determinado como compensación por su uso. Existen dos tipos principales de tasas
de interés: la tasa de interés simple, que se calcula sobre el capital original, y la
tasa de interés compuesta, que se calcula sobre el capital inicial más los intereses
acumulados.
EJEMPLOS

• Ejercicio 1: Tasa de Interés Simple Juan invirtió $5.000 en un certificado de


depósito que ofrece una tasa de interés simple del 6% anual durante 3 años.
¿Cuánto dinero ganará Juan al final de este período?
• Solución: Utilizamos la fórmula del interés simple: Interés = Capital inicial
* Tasa de interés * Tiempo.
• Interés = $5.000 * 0.06 * 3 = $900.
• Por lo tanto, Juan ganará $900 de interés al final de los 3 años.
EJEMPLOS

• Ejercicio 2: Tasa de Interés Compuesta María deposita $2.000 en una cuenta


de ahorros que ofrece una tasa de interés compuesta del 4% anual. ¿Cuál
será el saldo de su cuenta después de 5 años?
• Solución: Utilizamos la fórmula del monto con interés compuesto: Monto
= Capital inicial * (1 + Tasa de interés)^Tiempo.
• Monto = $2.000 * (1 + 0.04)^5 ≈ $2.432,96.
• Por lo tanto, el saldo de la cuenta de María después de 5 años será de
aproximadamente $2.432,96.
TASA DE INTERES

• Tasa de interés periódica


Es la tasa de interés que se aplica al valor del crédito, en consecuencia,
es la tasa de interés que se utiliza para calcular los intereses para un
periodo determinado. Son ejemplos de tasas periódicas: 1% diario, 2%
mensual, 10% trimestral, 15% semestral y 20% anual.
Ejemplos
• Tasa de interés periódica
Ejemplo
Una persona dispone
$2.000.000 y desea
Invertirlos a un año. Las
opciones que le ofrece
un banco son:

12% NMV
12% NBV
12% NTV
12% NSV
12% NAV
¿Cuál es la mejor alternativa?, ¿Por qué?
TASA DE INTERÉS NOMINAL
Una tasa de interés nominal es la expresión
anualizada de la tasa de interés que se cobra
por periodo (mes, trimestre, etc.). Dicha tasa
no contempla capitalizaciones en el año, es
decir, asume que los intereses generados no
son reinvertidos por lo tanto es una tasa de
interés de referencia y se denomina como r,
por ser de referencia no mide el valor real de
dinero. Es una tasa de interés que necesita de
tres elementos básicos: La tasa, el periodo de
referencia y el periodo de composición.
FORMULAS
i = tasa de interés periódico
r = tasa nominal
m= frecuencia de conversión= número de períodos o de subperíodos que se
encuentran en el periodo de referencia, que generalmente es el año. Simplemente se
podría definir como el número de capitalizaciones dentro del periodo de referencia.
ie= es un interés periódico especial, debido a que es un interés, para un período
especifico, es el interés efectivo para ese período.
EJEMPLO
Defina el valor de m e i en las siguientes tasas de intereses nominales: 28%
convertible bimensualmente

r = 28% convertible bimensualmente.

La pregunta seria: ¿Cuántos periodos bimensuales hay en un periodo anual?. La respuesta


seria 24 períodos bimensuales hay un año, por lo tanto, m= 24. Un periodo bimensual se
refiere a dos veces en el mes.

i=

r=i
EJEMPLO
EJEMPLO
Determine la tasa nominal que produce un rendimiento de 10% anual
efectivo , si el interés se convierte mensualmente.

ie= 0.1
m=12
r=
r=
r= 0.095 X 100
r= 9.57%

También podría gustarte