Está en la página 1de 75

VENDAJE

NEUROMUSCULAR
(KINESIOTAPE)

Copyright © 2019 American College of Surgeons Version 2

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


¿QUE ES EL VENDAJE NEUROMUSCULAR?

Fue creado en 1979 por el doctor


Kenzo Kase, propuso una
nueva opción terapéutica para
controlar el dolor, mejorar el
rendimiento deportivo y reducir el
impacto de los trastornos
musculo-esqueléticos.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


¿QUE ES EL VENDAJE NEUROMUSCULAR?

• En una cinta con una textura y elasticidad similar a la de la


piel del
cuerpo humano, que se adapta al contorno del músculo y permite
movilidad de manera natural.

• Otorga estabilidad y soporte a los músculos y articulaciones sin


restringir el rango de movimiento, aliviando el dolor y facilitando
el drenaje linfático, gracias al levantamiento microscópico de la
piel. Este pequeño levantamiento aumenta el drenaje de los
tejidos, la tensión de la zona se reduce, se descomprime el espacio
y el dolor disminuye.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
¿QUE ES EL VENDAJE NEUROMUSCULAR?

• El Kinesiotape está fabricado con un porcentaje muy alto de algodón, en


torno al 96% siendo el resto de poliuretano y libre de látex.

• Tiene una elasticidad del 140-160%, asemejándose a la elasticidad de la piel,


siendo sin embargo un vendaje rígido en dirección transversal.

• El Kinesiotape o vendaje neuromuscular es resistente al agua y permite un


secado rápido, pero está indicado para un solo uso con una duración de 24 a
72 hrs máximo.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


¿QUE ES EL VENDAJE NEUROMUSCULAR?

No se puede emplear de manera aislada,


porque no tendrá ningún efecto. El vendaje
neuromuscular en el paciente debe aplicarse
como apoyo o refuerzo tras el tratamiento
específico.

El vendaje es ideal aplicar en las personas


con lesiones que afecten a la movilidad, a la
sensibilidad, a la propiocepción y al
reclutamiento muscular.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


CONTRAINDICACIÓN
• Existen patologías delicadas y de mayor riesgo que pueden verse afectadas
por un mal uso de la técnica, es por eso que debemos acudir con una
persona que tenga los conocimientos y la formación adecuada.

• Patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema


generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son
algunas de las cuales no debemos aplicar el vendaje.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Contraindicaciones relativas del kinesiotaping
No por ser contraindicaciones relativas perderán importancia, hay que tomar en cuenta
que debemos conocerlas todas y así nuestros pacientes observan que están frente a un
gran profesional.
• Heridas: ya que podríamos causar problemas infecciosos más adelante, o generar
problemas más graves, así como retrasar el proceso de cicatrización en la zona.
• Alergias: antes de realizar la aplicación, coloca el llamado parche de prueba, que es
simplemente la aplicación de un corte pequeño de tape sobre la
piel, por un tiempo de 5 minutos, y después retirar para observar si existe algún tipo
de irritación.
• Embarazo: el uso del kinesitaping en el momento del embarazo debe ser controlado y
siempre se deben cuidar las zonas referentes al útero, ya que no queremos causar
ningún tipo de alteración durante la gestación del bebé.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
LA CROMOTERAPIA Y EL KINESIOTAPE

Inicialmente nacen en color azul, pero a día de


hoy es posible verlas en distintos colores.
El único motivo del cambio de color es la
cromoterapia, basada en la teoría de que cada
color ejerce una influencia emocional distinta en
una misma persona, aunque no existe constancia
positiva de ello, dejándolo a la creencia tanto del
usuario como del profesional.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TÉCNICAS Y APLICACIÓN

• Corrección mecánica: Utilizada para prevenir los movimientos patológicos sin limitar el
movimiento natural.
• Corrección de la fascia: Ayuda a dirigir el movimiento de una fascia
muscular.
• Corrección del espacio: Amplía el espacio intersticial, descomprimiendo los tejidos y
aliviando el dolor.
• Tratamiento de ligamentos o tendones: Ayuda en la estimulación de los mismos.
• Corrección funcional: Utilizada para limitar la hiperextensión.
• Corrección circulatoria: Ayuda a disminuir la presión en los tejidos aumentando
el flujo sanguíneo

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TECNICAS
• FORMAS: EN I,Y,X Y PULPO

• SE UTILIZA PARA MODIFICAR EL TONO MUSCULAR


POTENCIANDOLO O INHIBIENDOLO

MUSCULAR • PARA POTENCIARLA: DE ORIGEN A INSERCION DEL


MUSCULO

• PARA RELAJARLA: DE INSERCION A ORIGEN DEL


MUSCULO

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TECNICAS

• FORMAS: EN “I”

• SE APROVECHA LA TENSION CENTRAL DE LA VENDA


Y SU TENDENCIA A ENCOGERSE UNA VEZ
LIGAMENTO COLOCADA.

• AYUDA A RECUPERAR LA POSTURA NATURAL DEL


LIGAMENTO.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TECNICAS

• FORMAS: EN “I”
TENDINOSA • ESTA TECNICA ES EXCLUSIVA PARA EL TENDON
AFECTADO.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


LA TENSION

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


FORMAS Y CORTES
Existen hasta ocho formas de colocar el Kinesiotape en función de la zona y los
resultados que queremos obtener con el tratamiento.
1. Corte en “I”: Es el tipo de corte más común, y es indicado para focalizar
la tensión de la venda en una parte específica.
2. Corte en “Y”: La bifurcación en uno de los extremos permite dispersar la tensión
en dos direcciones. Aunque el estímulo sobre la piel y los músculos es
disminuido, brinda la ventaja de abarcar una mayor área, distribuyendo el efecto
analgésico y circulatorio.
3. Corte en “X”: La sección central cumple la misma función que en el corte en “I”,
focalizando el estímulo directamente en una parte del tejido. Mientras que las
ramificaciones en los extremos actúan hacia cuatro puntos diferentes.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
FORMAS Y CORTES

4. Corte en estrella: Se utiliza para aumentar espacio en el centro de la zona a tratar.


5. Corte en abanico: Este tipo de corte es bastante utilizado para cubrir
completamente una articulación, ya que permite distribuir el estímulo hacia
diferentes direcciones.
6. Corte en dona o donut: Tal como el anterior, este corte también es empleado en caso
de zonas que presentan dolores agudos, la diferencia es que hay una mayor presencia
del material en la parte central, haciendo que el estímulo sea mayor.
7. Corte en malla o red: Muy utilizado en tratamientos sobre zonas dolorosas,
permitiendo corregir espacios musculares específicos y activar el drenaje linfático. Su
objetivo es que la tensión se enfoque en la parte central.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
LESIONES Y PATOLOGIAS ASOCIADAS AL DEPORTE
Beneficios en fisioterapia del kinesiotaping en deportistas

Una de las peculiaridades del kinesiotaping es que actúa sobre


cinco sistemas fisiológicos que son: la piel, la fascia, los músculos,
las articulaciones y el sistema circulatorio-linfático. Al evitar la
inmovilización, el proceso curativo se produce de forma más
orgánica a nivel biomecánico.

Las tiras kinesiológicas alivian el dolor de las zonas afectadas por


lesiones articulares o musculares, ofrecen mejor movilidad,
disminuyen la inflamación y mejoran la circulación, a la vez que
mejora el rendimiento deportivo. Además pueden tonificar o
estimular los músculos y pueden ser muy útiles en el proceso de
rehabilitación de lesiones. También se usan para tratar patologías
crónicas como la artritis, la escoliosis o el síndrome del túnel
carpiano, o para corregir y mejorar la postura del paciente.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
CORREDORES Y
FUTBOLISTAS

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Síndrome de la cintilla
iliotibial
(Rodilla del corredor)

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


¿Qué ES ?

Es una lesión en la que se inflama la


cintilla iliotibial a causa del roce repetitivo
contra los huesos de la rodilla,
provocando un dolor punzante o sensación
de quemazón en la cara externa de la
rodilla.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Posibles causantes

1. Una banda iliotibial corta y tensa.


2. Talones varo.
3. Varo del antepié.
4. Pies cavos.
5. Debilidad del glúteo medio y del
tensor de la fascia lata.
6. Debilidad en cuádriceps y en los
isquiotibiales.
7. Discrepancia en longitud de los
miembros inferiores.
8. Técnica incorrecta de entrenamiento.
9. Omitir el calentamiento previo a la
actividad deportiva.
10. Entrenamiento excesivo.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Síntomas
• Dolor entre la cadera y las
rodillas, que empeora con la
actividad física.
• El dolor es generalizado y
aparece de una a tres horas
después del entrenamiento y
puede resolverse en las
siguientes 24 horas
• Inflamación localizada

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Tratamiento

Consiste en reestablecer el tono de la zona afectada,


además de fortalecer y preparar los músculos de la
zona.

Algunos de los estiramientos recomendados son:


1. Estiramiento del tensor de la fascia lata
2. Estiramiento El puente
3. Separación de la pierna afectada

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TIPOS DE VENDAJES

Inserción-Origen
25-40%
Exterior a interior
25-40%
Inserción-Origen
50-70% Inserción-Origen
60-80%

Inserción-Origen
Inserción-Origen 50-70%
50% max.

Se pega estirado
50-70%
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Condromalacia
rotuliana

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Consiste en la degeneración del cartílago
articular, generalmente provocado por el
efecto continuado de la fricción de la rótula
sobre el fémur al impactar. También puede
ser debido a una rótula alta, una alteración
biomecánica congénita, unos
isquiotibiales cortos o por la debilidad del
vasto interno del cuadríceps

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Posibles causantes Síntomas
1. uso excesivo o de una fuerza anormal Malestar o dolor sordo alrededor o
sobre la rodilla detrás de la rótula, en mayor o
2. traumatismo o lesión menor grado, dependiendo de cada
3. rótula (hueso anterior de la caso.
articulación de la rodilla) desviada En ocasiones, los síntomas pueden
4. biomecánica de la rodilla. (rodillas ser distintos, confusos y de
en valgo) intensidad variable, aunque
5. Calzado inapropiado comúnmente los que los pacientes
refieren son: dolor difícil de localizar
6. Sobrepeso y progresivo, sensación de fallo de
7. fricción crónica entre la rótula y la la rodilla, ruidos o crujidos que se
articulación del fémur al mover originan cuando el cartílago se
la rodilla desgasta y, finalmente, pequeños
8. sedentarismo derrames de líquido articular como
respuesta a la degradación del
9. enfermedades como la artritis cartílago.
reumatoide o ciertas infecciones
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Tratamiento
Estabilizar la rodilla con vendas o abrazaderas
y mantenerla en reposo para reducir el dolor.
No obstante, pueden requerirse medicamentos
sin receta como los antiinflamatorios no
esteroides, para el dolor. También le pueden
servir los ejercicios que fortalecen los músculos
que rodean la rodilla.
Otros factores a considerar:
1. Nutrición balanceada
2. Descanso
3. Mejora en la actividad física

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TIPOS DE VENDAJES
Abajo-Arriba
50-70%

50-70%
Se pega estirado
60-80%

Inserción-Orgien
70-90%

Se pega estirado
60-80%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Periostitis
tibial

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


El dolor en las espinillas se produce por
un trabajo excesivo de los músculos, los
tendones y el tejido óseo.
El periostio, la membrana que se inflama
en la periostitis tibial, está formado
por dos capas: La externa, compuesta
por tejido conectivo concentrado de
tejido vascular, fibroso y resistente,
encargado de nutrir y dar sensibilidad al
hueso; y la segunda interna, encargada
de renovar la estructura ósea.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Posibles causantes Síntomas
• Dolor o quemazón de leve a
1. Sobre entrenamiento moderado que suele
2. Falta de reposo aparecer durante la
3. Terreno actividad física
4. Calzado inadecuado
• Rigidez y calambres en la
5. Peso
zona
6. Biomecánica
7. Cadera • Puntos de dolor muy
localizados cerca de la tibia

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Tratamiento

1. El tratamiento incluye reposo,


compresas de hielo y analgésicos.
2. Disminuir la carga de actividad física
3. Aplicar frío por 20/30 min
4. Estiramientos y entrenamiento
eficaz
5. Fortalecer de forma progresiva el
musculo
6. Evitar la practica en suelo irregular
7. Mejora de la biomecánica y el
calzado

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TIPOS DE VENDAJES

Inserción-Origen
Inserción-Origen
25-50%
50-70%

Exterior a interior
Exterior a interior
25-50%
25-50%

Se pega estirado
25-50%

Inserción-Origen
25-50% Inserción a origen
50-80%

Interior a exterior
25-50%
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Fascitis
plantar

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Es una de las causas más comunes de dolor
de talón. Implica la inflamación de una
banda gruesa de tejido que atraviesa la
planta del pie y conecta el hueso del talón
con los dedos de los pies (fascia plantar).
Este tejido conecta el calcáneo a los dedos
y crea el arco del pie.
Cuando este tejido se inflama o se
hincha, se denomina fascitis plantar.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Posibles causantes Síntomas
• El dolor es más intenso al dar los primeros pasos
1. Problemas con el arco del pie
(tanto pie plano como arco después de despertarse, aunque también puede ser
plantar alto) desencadenado por estar de pie durante mucho
2. Correr largas distancias, cuesta abajo tiempo o al levantarse después de estar sentado.
o sobre superficies desiguales
3. Sobrepeso o aumenta de • El dolor suele empeorar después del ejercicio, no
peso de manera repentina durante este.
4. Tendón de Aquiles (el tendón que
conecta los músculos de la pantorrilla
al talón) tenso
5. Zapatos con soporte de arco
deficiente o suelas blandas
6. Mala técnica al hacer una actividad
física

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Tratamiento

1. Disminuir la carga de actividad física


2. Estiramientos y entrenamiento eficaz
3. Fortalecer de forma progresiva el
musculo
4. Evitar la practica en suelo irregular
5. Mejora de la biomecánica y el calzado
6. Los analgésicos como el ibuprofeno
(Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno
sódico (Aleve) pueden aliviar el dolor
y la inflamación causados por la
fascitis plantar.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TIPOS DE VENDAJES

Se pega estirado
50-80%

Origen-inserción
0-15%

Inserción-Origen
50-80%
Anclaje en planta
del pie hacía arriba
Origen-inserción 50-70%
50-80%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


CICLISMO

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Tendinitis
rotuliana

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Es una lesión en el tendón que conecta la
rótula con la tibia. El tendón rotuliano
trabaja con los músculos de la parte
frontal del muslo para extender la rodilla
de modo que puedas patear, correr y
saltar.
La tendinitis rotuliana, también conocida
como “rodilla de saltador”.
Para la mayoría de las personas, el
tratamiento de la tendinitis rotuliana
comienza con una terapia física para
estirar y fortalecer los músculos alrededor
de la rodilla..

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Posibles causantes Síntomas
1. Uso excesivo frecuente, •Dolor de rodilla en la parte delantera de la rótula
consecuencia de la tensión (patela).
repetitiva en el tendón rotuliano. •Doblar y estirar la rodilla, subir y bajar escaleras,
conducir un automóvil, sentarse durante largos períodos
2. Actividad física. Correr y saltar son de tiempo entre otras acciones pueden ocasionar
los factores más comúnmente severas molestias en la parte anterior de la rodilla.
asociados con la tendinitis •Sensibilidad debajo de la rótula.
rotuliana. •Hinchazón e inflamación del tendón rotuliano.
3. Músculos rígidos en las piernas. •Movilidad y amplitud articular de la rodilla reducida.
•Inestabilidad y sensación de pérdida de fuerza
4. Desequilibrio muscular o de la rodilla.
discrepancia en longitud de los •Aumento del dolor en reposo (es un claro signo de
miembros inferiores. irritación avanzada del tendón rotuliano).
5. Enfermedad crónica

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Tratamiento

1. No practiques cualquier actividad cuando


tengas dolor.
2. Estiramientos y entrenamiento eficaz
3. Fortalece los músculos
4. Mejora de la técnica
5. Reposo deportivo.
6. Crioterapia y/o Termoterapia
7. Masaje terapéutico
8. Electroterapia (TENS): brinda analgesia.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TIPOS DE VENDAJES

Origen-inserción
25-50%

Se pega estirado Inserción-Orgien


50-70% 70-90%

Se pega estirado
60-80%

Inserción-Origen
50-70%

Se pega estirado
50-70%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Lumbalgia

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Lumbalgia
El dolor lumbar es
ocasionado por una lesión
en un músculo (distensión)
o en un ligamento
(esguince). Las causas más
comunes son levantar
objetos de forma incorrecta,
la mala postura, la falta de
ejercicio regular, las
fracturas, las hernias de
disco o la artritis.
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Posibles causantes
1. Fracturas
2. Cáncer
3. Espasmo muscular (músculos muy tensos)
4. Hernia de disco o disco roto
5. Ciática
6. Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo)
7. Curvaturas de la columna vertebral (como escoliosis o cifosis), que pueden ser heredadas y se observan en niños o adolescentes
8. Tensión o desgarros de los músculos o los ligamentos que sostienen la espalda
9. Afecciones artríticas, como osteoartritis, artritis psoriásica y artritis reumatoidea.
10. Infecciones
11. Problemas relacionados con el embarazo.
12. Los problemas con su vesícula biliar o el páncreas pueden causar dolor en la región lumbar.
13. Malas posturas
14. Exceso o falta de actividad física
15. Pasar mucho o poco tiempo sentado
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Síntomas
• Dolores fuertes en la parte inferior
de la espalda

• Espasmos musculares que pueden


ser graves

• Dolor al tacto

• Inflamación
• Dolor por contracturas musculares

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Tratamiento
1. Suspenda actividad física en los
primeros días
2. Termoterapia y crioterapia
3. Tomar analgésicos de libre venta
4. Dormir en posición fetal con una
almohada entre las piernas o con una
toalla debajo de las rodillas
5. No reposar en cama y tener actividad
en los días posteriores
6. Aplicar terapia física
7. Ejercicios y estiramientos
8. Ajustes quiroprácticos
9. Mejorar la postura diaria
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
TIPOS DE VENDAJES

Inserción-Origen
50%

Inserción-Origen
50%

Del centro a laterales


50-70%

Del centro a laterales


50-70%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Síndrome
piramidal o
falsa ciática

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


El síndrome piramidal (SP) es una neuropatía
por compresión del nervio ciático por
hipertrofia o contractura del músculo en su
salida de la pelvis al pasar entre el músculo
piramidal y el músculo gémino superior
(ambos forman parte del grupo de los
músculos pelvitrocantéricos).
El músculo piramidal es el principal rotador
externo cuando la cadera está en posición
neutra o en extensión y actúa como
abductor cuando la cadera se encuentra en
flexión, proporciona estabilidad durante la
marcha y la bipedestación.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Posibles causantes Síntomas
1. Traumatismos de repetición •La necesidad de cambios posturales al estar un
2. Sobreuso tiempo sentados para intentar aliviar el dolor.
3. Espasmos musculares o la inflamación de tejidos •El aumento de dolor por estar un tiempo prolongado:
blandos que provoquen una compresión del sentados, de pie, durante la marcha, al incorporarnos
desde la posición de estar sentados y también al
nervio ciático. cargar peso.
4. También los microtraumatismos •Encontramos mayor dificultad para cruzar las
piernas.
5. Permanecer sentados en superficies duras
durante largos periodos •Cuando estamos boca arriba, la pierna del músculo
piramidal afectado, se encuentra en rotación externa,
6. Exceso de prácticas deportivas (corredores, por lo que con frecuencia encontramos esta pierna
jugadores de tenis y ciclistas) o en más corta respecto a la otra.
profesionales que caminan largas distancias •Dolor se manifiesta a lo largo de todo el trayecto
7. Las alteraciones biomecánicas como la del nervio
hiperlordosis lumbar •Dolor referido que puede bajar hasta el tobillo,
8. Dismetrías de extremidades inferiores recorriendo toda la cara posterior de la pierna.
•Rango de movilidad reducido en la
9. Malas posturas articulación de la Introduction
cadera | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Stop the Bleed Course v. 2.0
Tratamiento
1. Antiinflamatorio y/o Relajante
muscular
2. Ejercicios de estiramiento
3. Masaje terapéutico
4. Electroterapia TENS puede ayudar a
reducir el espasmo y bloquear el dolor
5. Estiramientos de forma pasiva,
asistida y/o activa del músculo
piramidal y de la musculatura que
pueda

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TIPOS DE VENDAJES

Inserción-Origen
25-50%

Se pega estirado
50-70%

Inserción-Origen
50-70%

Del centro a laterales


50%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


GYM & CROSSFIT

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Dorsalgia

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Dorsalgia

El dolor en la parte central de la espalda


puede tener causas que no se deben a una
enfermedad subyacente. Por ejemplo, el uso
excesivo (levantar peso, un nuevo ejercicio,
etc.), la falta de uso (estar mucho tiempo
sentado o acostado), dormir en una posición
o superficie incómoda, usar una mochila
inadecuada.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Posibles causantes Síntomas
1. Dolor de origen musculoesquelético •Dolor agudo y punzante en uno de los lados de la
espalda. Es posible que el dolor se manifieste en ambos
2. Alteraciones del sistema respiratorio (tos, laterales y, en este caso, se trataría de una dorsalgia
infecciones, asma) bilateral.
3. Reflujo gastroesofágico •Dolor agudo en la zona superior de la espalda, entre
los omóplatos.
4. Puntos gatillos miofasciales
•Dolor constante en la espalda, que se hace más
5. Estrés frecuente a última hora del día y que
puede verse incrementado por el cansancio
6. Somatización de culpa, miedo, rabia,
acumulado.
exceso de carga, etc.
•Notar que el dolor empeora al realizar algunas posturas
7. Deformaciones de la columna (hipercifosis, determinadas durante un largo período de tiempo (leer o
escoliosis, rectificación, etc.) trabajar frente al ordenador, por ejemplo).
8. Enfermedades autoinmunes •Notar cierto alivio al presionar la zona que duele
9. Hernias discales o procesos con fuerza. Se produce una especie de “dolor que
alivia”.
degenerativos discales
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
Tratamiento
1. Suspenda actividad física
en los primeros días
2. Termoterapia y crioterapia
3. Tomar analgésicos de libre
venta
4. Aplicar terapia física y/o
psicológica (según sea el
caso)
5. Ejercicios y estiramientos
6. Ajustes quiroprácticos
7. Mejorar la postura diaria
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
TIPOS DE VENDAJES

Origen-Inserción
25-50% 25-50%

Inserción-origen
25-50%

Del centro a laterales


50%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


TIPOS DE VENDAJES

Inserción-Origen
Origen-Inserción 50%
50-100%
Se pega estirado
25-50%

Interior-Exterior
50-70%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Luxación Esguince
•Visiblemente deforme o fuera de lugar •Dolor

•Inflamada o decolorada •Hinchazón

•Intensamente dolorida •Hematomas

•Inflexible •Capacidad limitada para mover


la articulación afectada
NOTA: Los ESGUINCES, por lo general, no requieren de un •Escuchar o sentir un “pop” en la
movimiento muy “violento” para presentarse. Se requiere más bien de poca
energía aplicada en la extremidad, de manera que pueden suceder incluso al dar articulación en el momento de la
un “mal paso” caminando. lesión
Mientras tanto, para que se produzca una LUXACIÓN, se requiere de mucha más
energía para desplazar el hueso fuera de su lugar.

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


LUXACIÓN ESGUINCE

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


Vendajes inmovilizadores y de drenaje linfático

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


VENDAJES PARA CUELLO

Inserción-Origen
50%

Origen-Inserción Inserción-Origen
25% 50%

Del centro a laterales


50-70%

Del centro a laterales


50-80%

Inserción-Origen
50%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


VENDAJES PARA MANO

Inserción-Origen
70-100%

Origen-Inserción
70-100%

Exterior-Interior
50%

Se pega estirado
80%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


VENDAJES PARA MANO
El anclaje se
hace en la mano
70-100%

Se pega estirado Origen-Inserción Se pega estirado


80-100% 50-80% 80-100%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


VENDAJES PARA HOMBROS

De espalda a hombro
70-100%

Se pega estirado
50%

Se pega estirado
50-80%

De hombro a cuello
80%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


VENDAJES PARA HOMBROS

25-50%

Se pega estirado
80-100%

Origen-Inserción
50-80%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


VENDAJES PARA PIES

Se pega estirado
50%

De planta a tobillo
50-70%

Anclaje en talón de Inserción-Origen


Aquiles 70-100%
50-70%

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |


DRENAJE LINFATICO

Cualquier drenaje es de 0-15%


máximo de tensión
Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |
¡GRACIAS!

Stop the Bleed Course v. 2.0 Introduction | A-Alert | B-Bleeding | C-Compression |

También podría gustarte