Está en la página 1de 50

HISTORIA DE LA

CLASIFICACIÓN.
1 UNIDAD 1. PARTE II.
Curso de Sistemática.
CCBA. Lic, en Biología Marina
Dr. Lorena Violeta León Deniz
INTRODUCCIÓN
• Taxonomía
• (de la raiz griega taxis que significa ordenación) Jerarquía

Reino

Clase

Rangos
Orden
taxonómicos de
un sistema de
clasificación Familia

Género

Especie 2
CLASIFICACIONES ANTIGUAS

Civilizaciones antiguas clasificaban a las plantas:

Comestibles Venenosas Medicinales

Clasificación en la antigüedad:

Comestibles Venenosas Medicinales Alucinógenos Narcóticos 3


CLASIFICACIONES ANTIGUAS

 Culturas preliterarias no seguían al pie de la letra la clasificación de


plantas en propiedades útiles o nocivas.

 Taxonomías FOLK
 Clasificaciones que se han desarrollado como producto de las necesidades de esta
y sin trabajo científico.

4
CLASIFICACIONES ANTIGUAS
 Las primeras tentativas de clasificación, se basaron en criterios de tipo
especialmente práctico y descriptivo, así nacen las clasificaciones artificiales que
llenan una larga etapa del desarrollo histórico de la taxonomía, desde Teofrasto
hasta Linneo y sus contemporáneos.

 Una clasificación tiene carácter de artificial cuando ordena a las plantas en


categorías con base en criterios convencionales y subjetivos (Cano, 1994).

 Los primeros que empezaron con la formación de grupos fueron Platón y


Aristóteles.

 Muchas veces éstas se enumeraban en orden alfabético, se describían brevemente


y se compendiaban los conocimientos farmacológicos y culinarios de la época. De
cualquier modo, estas obras son la base de los primeros ensayos sobre la
clasificación de las plantas en Occidente.

5
CLASIFICACIONES ANTIGUAS
 Elementos que permitieron el avance
de la taxonomía antigua.

 Escritura

 Imprenta
 Proliferaciónde jardines botánicos
 Conservación de plantas o partes de ellas
(Herbarios)
 Los grandes viajeros y expedicionarios

6
CLASIFICACIONES ANTIGUAS

 Aristóteles (384-322 A.C.)

 No basta un solo carácter


para definir a las especies.

 Los principios de la
clasificación aristotélica
fueron tan influyentes a lo
largo de la historia que
alcanzaron a Linneo y a
muchos otros clasificadores
de plantas y animales.
7
CLASIFICACIONES ANTIGUAS

 TEOFRASTO (370- 285 a.C.)

 Clasificó sus plantas en 3 grandes grupos:


hierbas, matas y árboles, si bien algunos
textos de botánica modifican el anterior
esquema en términos de: hierbas, arbustos,
subarbustos y árboles (Cano, 1994).

 La importancia de su obra radica en la


introducción del concepto de clasificación,
masque en el sistema en sí.

8
CLASIFICACIONES ANTIGUAS

 CAIUS PLINIUS SECUNDUS,


“PLINIO EL VIEJO” (23-79
d.C)

 Su trabajo se mantuvo
durante siglos, como la única
reflexión de los trabajos de
Teofrasto

9
CLASIFICACIONES ANTIGUAS

 PEDANIOS
DIOSCÓRIDES (SIGLO 1
d.C.)

 Recopila todo
conocimiento botánico
terapéutico de su época.

 Dividió las plantas: en
aromáticas alimenticias,
medicinales y venenosas,
es decir, utilizó un criterio
utilitario (Cano,1994)
10

CLASIFICACIONES ANTIGUAS
 EDAD MEDIA

 Fue poco el avance en el estudio de las


plantas.
 El más renombrado científico natural en
Europa en la edad media, es Alberto
Magno.

 ALBERTO MAGNO “DOCTOR


UNIVERSALIS” (c. 1193-1280)

 Intentó elaborar una clasificación de las


plantas y se piensa que fue el primero en
reconocer sobre las bases de la estructura
11
del tallo, las diferencias entre
monocotiledóneas y dicotiledóneas.
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.2 FASE II LOS HERBALISTAS

LOS HERBALISTAS
 Junto con el renacimiento se inventó la imprenta, favoreciendo
la creación de libros o herbarios.

 Los herbalistas forjaron un eslabón importante en la evolución


de la botánica y la taxonomía, así como en el desarrollo de la
farmacología, esto por el uso que se les dio.

 Los botánicos del renacimiento, insistían en enfatizar las


virtudes curativas de las plantas (por eso se les decía
herboristas o herbolarios).

 Gracias a ellos se enriqueció la morfología descriptiva que


sería la base para la clasificación natural

1
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.2 FASE II LOS HERBALISTAS

HERBALISTAS ALEMANES: BRUNFELS, BOCK, FUCHS,


CURDUS

 Alemania era el centro de la


actividad botánica en el siglo
XVI
 Brunfels, fue el primer autor de
notas sobre botánica de
Alemania del renacimiento.

13
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.2 FASE II LOS HERBALISTAS
BOCK:
 El Neu Keuterbuck de Bock
contenía excelentes
descripciones y algunos
intentos iniciales de un
sistema de clasificación.

CURDUS:
• El herbario de Curdus describe 446 especies. Preparó
sus descripciones botánicas en estudios de plantas
vivas.

14
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.2 FASE II LOS HERBALISTAS

FUCHS:
 Elaboró el herbario mejor
documentado y el mas notable
de este periodo.

• Los herbalistas alemanes resumieron mucho el conocimiento de


las plantas pero no llegaron a producir un sistema de clasificación
coherente

• Las actividades de los herbalistas alemanes significaron un


regreso a las observaciones personales, a las descripciones
basadas en plantas vivas, y a los intentos de enumerar la flora
local.
15
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.3 FASE III. LOS PRIMEROS
TAXONOMOS

ANDREA CESALPINO (1519-1603) :


 Sugirió una clasificación que utilizaba un
enfoque filosófico más que uno meramente
utilitario, y que se basaba en los rasgos de
las plantas. Siguió la metodología de
clasificación descendente. Influyo
profundamente en algunos botánicos de
épocas posteriores incluyendo a De
Tournefort, Linneo.

16
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.3 FASE III. LOS PRIMEROS
TAXONOMOS
CASPAR BAUHIN (1560-1624) :
 Publicó su obra Pinax theatri botanici, proporcionaba un enlistado
para cada planta con todos sus nombres que reasignaban los
diferentes botánicos. Esto constituyó un valioso catálogo botánico
de nombres de plantas.

LA BOTÁNICA DE JONH RAY (1627-1705)


• Desarrolló un sistema de clasificación que se basaba en las
relaciones de la forma, agrupando a las especies o plantas que
mantenían un parecido entre sí. Ray consideraba que una
clasificación adecuada era aquella que reunía a las plantas con
rasgos similares y separaba a aquellas que diferían en sus
características. Su clasificación fue el avance mas grandioso de
la botánica del siglo XVII. 17
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.3 FASE III. LOS PRIMEROS
TAXONOMOS
 En Ray y Bahuin pueden verse los inicios
de la clasificación natural, esto es, el
agrupamiento de aquellas plantas que
tienen parecido entre sí.

JOSEPH PITTON DE TOURNEFORT (1656-1708)


• La clasificación de Tournefort está
alejada del utilitarismo, pues no
considera a la farmacología y al arte
culinario, como algunos de los listados
anteriores en la historia de la botánica.

18
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
2.3 FASE III. LOS PRIMEROS
TAXONOMOS

 Expresa las grandes divisiones que aun en las clasificaciones


FOLK se advierten hierbas, arbustos y árboles y es una
clasificación jerárquica que se basa en el análisis del número
y disposición de los pétalos.

 En comparación con Ray, su sistema de clasificación era


inferior ya que era artificial. Su propósito no era agrupar a las
especies estrechamente relacionadas, si no facilitar su
identificación. Hizo hincapié en el género.

1
LINNEO Y SUS APÓSTOLES
 Siglo XVIII.

 Los Botánicos:

 H. Boerhaave (1710)
 P. Magnol (1729)

 Ludwig (1737)

 J. G. Siegesbeck (1737)

 Utilizan como base de sus respectivos sistemas de clasificación los


caracteres de los órganos del vegetal que les parecían más constantes,
más generales y más cómodos de estudiar.

 Otro de los autores mas reconocidos de esa época:


20
 Carl Von Linneo ( “Flor Lapponica” y “Sistema Naturae”.)
LINNEO Y SUS APÓSTOLES

 Algunas de las obras de


Linneo.-

 “Flor Lapponica” (1732)

 Hace importantes observaciones


de la flora de esa región.

 “Sistema Naturae” (1735)


 “Fundamenta Botánica” (1736).
 “Genera Plantarum” (1737).
 “Clases plantarum” (1738). 21

 “Species Plantarum” (1753).


LINNEO Y SUS APÓSTOLES

 La taxonomía vegetal de Linneo basaba:

 Número y arreglo de los órganos


reproductores.
 La clase de una planta estaba
determinada por sus estambres
(órganos masculinos).
 El orden por sus pistilos (órganos
femeninos).

 Esto daba como resultado agrupaciones


no naturales

22
LINNEO Y SUS APÓSTOLES
• Ejemplo

• La Clase Monoecia,
• Orden Monadelphia,

• Incluía plantas con "flores" masculinas y


femeninas separadas en la misma planta
(Monoecia) y con múltiples órganos
masculinos agrupados con una base
común (Monadelphia).

• Este orden incluía coníferas tales como


pinos, abetos y cipreses (la diferencia entre
flores verdaderas y conos de coníferas no
estaba clara) pero también incluía unas
pocas plantas con verdaderas flores, como el
ricino
23
LINNEO Y SUS APÓSTOLES
• Las plantas sin órganos sexuales obvios eran clasificadas en la
Clase Cryptogamia, "plantas con matrimonio escondido", lo que
ponía juntos a las algas, los líquenes, los hongos, los musgos y
otras briofitas, y los helechos.

 El mismo Linneo admitía que esto producía una "clasificación


artificial", no una natural que tuvieran en cuenta todas las
semejanzas y diferencias entre organismos. Linneo le daba gran
significación a la reproducción sexual de las plantas, la cual
recientemente había sido redescubierta.

• Para Linneo, las especies de organismos eran entidades reales,


que podían agruparse en categorías superiores llamadas
géneros.

• Linneo utiliza la especie como unidad básica. Además definió los


taxones, unidad de clasificación o agrupaciones jerarquizadas de 24
los seres vivos.
LINNEO Y SUS APÓSTOLES
 Los sistemas posteriores de clasificación siguen
principalmente la práctica de John Ray, al usar evidencias
morfológicas de todas las partes del organismo en todas las
etapas de su desarrollo.

 Lo que ha permanecido del sistema linneano es su método de


clasificación jerárquica y el uso de la nomeclatura binomial.

• La innovación de Linneo fue el agrupamiento de taxones


superiores en órdenes, órdenes en clases, y clases en reinos.

• La necesidad de un sistema funcional para nombrar se hizo


mayor con la enorme cantidad de plantas y animales que
eran traídas de vuelta a Europa desde Asia, África y las
Américas. 25
LINNEO Y SUS APÓSTOLES
 Linneo simplificó inmensamente el proceso, designando con un nombre
latino para indicar el género, y otro como nombre "abreviado" para la
especie. Los dos nombres forman el sistema binomial de la especie.

 Por ejemplo, en su trabajo de dos volúmenes Species Plantarum, Linneo


renombró al rosal silvestre Rosa canina.

• Este sistema binomial se convirtió rápidamente en el sistema


estándard para nombrar las especies.

• la mayor parte de la botánica empieza con Linneo: los nombres de


plantas más antiguos aceptados como válidos actualmente son los
publicados en Species Plantarum

• Aunque Linneo no fue el primero en usar binomios, él fue el primero


en usarlos consistentemente y, por esta razón, los nombres latinos que
26
los naturalistas usaban antes de Linneo usualmente no se consideran
válidos según las reglas de nomenclatura.
FASE V. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN POST-
LINNEO
Taxonomía: (Augustin Pyramus de Candolle, 1813).
• La taxonomía se dedica al estudio de los principios y
métodos de clasificación.
• Los sistemas de clasificación empleaban caracteres morfológicos.
• Todas se basaban en el concepto de inmutabilidad de las especies.

• Una gran influencia de esta época:


• Antoine Laurent de Jussieu (1748-1836).
• Al intentar clasificar las plantas por su naturaleza y evolución, surge
la botánica sistemática.

• Jean Baptiste P. M. de Lamarck (1744-1829) y Augustin Pyramus De


Candolle (1778-1841), clasificaron las plantas en:

• Acotiledóneas o Celulares.
• Cotiledóneas o Vasculares.

27
FASE V. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN POST-
LINNEO
 De Candolle en 1813, modifica el sistema anterior
dividiendo las plantas Celulares:

 Foliosas( Musgos )
 Hepáticas, y Apilas (Hongos, Líquenes y
Algas).

 En 1843 Brongniart abogó por la división de las


plantas como:

 Cryptogamae: aquellas que no presentan


semillas.
 Phanerogamae: plantas que presentan
semillas.

28
FASE V. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN POST-
LINNEO

• M. Wilkomm (1854) en su obra Anleitung zum Studium der


Wissenschaftlichen Botanik:

29
FASE V. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN POST-
LINNEO
 Genera Plantarum (1862-1883) incluía los nombres y descripciones de todas las
plantas con semillas conocidas hasta entonces, clasificadas de acuerdo al sistema
propuesto por Bentham y Hooker.

 Dividieron a las dicotiledóneas en:

 1) Polypetalae (pétalos libres)


 2) Gamopetalae (pétalos fusionados)
 3) Monochlamydeae (apétalas)

 La utilidad de Genera plantarum reside en que Bentham y Hooker prepararon


las descripciones genéricas a partir de las observaciones que ellos mismos
realizaron sobre plantas y no copiando las descripciones dadas en la literatura.
 Su sistema de clasificación se aceptó y usó ampliamente en las floras de las
colonias británicas y de otras partes.

30
FASE VI. SISTEMAS FILOGENETICOS
POSTDARWINIANOS
 Un nuevo pensamiento

 En 1859, con la aparición de la obra de Charles Darwin The


Origin of Species se marca un nuevo periodo en la historia de la
Biología ya que introduce criterios evolucionistas en las
investigaciones de los seres vivos.

 Una de las primeras clasificaciones evolucionistas es la


realizada por A. W. Eichler en Blütemdiagramme de 1875-1878.

 Propuso los rudimentos del primer sistema basado en una


aproximación a las relaciones filogenéticas entre las plantas.

 Este no fue un sistema filogenético en el sentido moderno, pero


Eichler sí aceptó el concepto de evolución

31
FASE VI. SISTEMAS FILOGENÉTICOS
POST-DARWIN

32
FASE VI. SISTEMAS FILOGENÉTICOS
POST-DARWIN
 Adolph Engler (1844-1930)

 Publicó una clasificación basada en la de Elchier. Este


sistema difería del original más en asuntos de detalle y
en la nomenclatura de las categorías principales que en
la filosofía básica o conceptos fundamentales.

 Las plantas con semilla (Embryophyta Siphonogama)


se dividieron en Gymnospermae y Angiospermae, la
última en dos clases: Monocotyledoneae y
Dicotyledoneae y las dicotiledóneas en las subclases
Archichlamideae (compuesta de las Choripetalae con
pétalos separados, y Apetalae sin pétalos) y
Metachlamydeae (la corola gamopétala de pétalos
unidos).

33
FASE VI. SISTEMAS FILOGENÉTICOS
POST-DARWIN
 SISTEMA NATURAL DE ENGLER (1924)

 División I. SCHIZOPHYTA
 División II. PHYTOSARCODINA
 División III. FLAGELLATAE
 División IV. DINOFLAGELLATAE
 División V. BACILLARIOPHYTA
 División VI. CONJUGATAE
 División VII. CHLOROPHYCEAE
 División VIII. CHAROPHYTA
 División IX. PHAEOPHYCEAE
 División X. RHODOPHYCEAE
 División XI. EUMYCETES
 División XII. EMBRYOPHYTA ASIPHONOGAMA
Subdivisión 1ª Bryophyta
Subdivisión 2ª Pteridophyta
 División XIII. EMBRYOPHYTA SIFONOGAMA
Subdivisión 1ª Gymnospermae
Subdivisión 2ª Angiospermae 34
- Clase 1ª Monocotyledonae
- Clase 2ª Dicotyledoneae.
FASE VI. SISTEMAS FILOGENÉTICOS
POST-DARWIN
 El taxónomo vegetal americano Robert F. Thorne (1968 y 1976).

 Armen Takhtajan (1980) de la Unión Soviética

 Arthur Cronquist (1981) de Jardín Botánico de Nueva York.

 G. L. Stebbins (1974) desarrolló una clasificación de las


angiospermas siguiendo la línea de Thorne, Takhtajan y
Cronquist, pero con algunas modificaciones.

 Botánico danés Rolf Dahlgren (1977, 1980, 1981), se baso en la


embriología, la química y la anatomía

35
FASE VI. SISTEMAS FILOGENÉTICOS
POST-DARWIN

36
FASE VII. METODOS FENETICOS MODERNOS

 El feneticismo sostiene los siguientes principios

 Las clasificaciones deben efectuarse con un gran número de


caracteres, que deben ser tomados de todas las partes del
cuerpo de los organismos y de todo su ciclo vital.

 Todos los caracteres utilizados tienen la misma significancia e


importancia en la formación de los grupos.

 La similitud total (o global) entre dos entidades es la suma de


la similitud en cada uno de los caracteres utilizados en la
clasificación.

37
 Los grupos de taxones a formar se reconocen por una
correlación de caracteres diferentes
FASE VII. METODOS FENETICOS MODERNOS

 La clasificación es una ciencia empírica, en la cual la


experiencia sensible desempeña el papel preponderante y,
por lo tanto esta libre de inferencias genealógicas.

 Las clasificaciones deben basarse exclusivamente en la


similitud fenética. Se entiende por fenetico cualquier tipo
de caracter utilizable en la clasificación, incluyendo los
morfológicos, fisiológicos, ecológicos, etológicos,
moleculares, anatómicos, citológicos y otros.

 El número de taxones establecidos en cualquier rango es


arbitrario, aunque siempre debe ser coherente con los 38

resultados obtenidos.
FASE VII. METODOS FENETICOS
MODERNOS
 El feneticismo y el enfoque empírico y operativo de la
clasificación biológica

 El empirismo es una doctrina epistemológica muy antigua, pero


su verdadero fundador fue John Locke (1632-1704). sostiene que
el conocimiento solo deriva de la experiencia sensible.

 Empirismo vs. racionalismo (concepto de especie)

 Todos nuestros conceptos, incluso los mas generales y abstractos


proceden de la experiencia.

 El feneticismo ha llevado esta idea a la clasificación biológica al


desterrar de ella toda especulación filogenética y poner de relieve
39
un proceso clasificatorio empírico, es decir basado en las
decisiones taxonómicas que provienen de la experiencia sensible.
FASE VII. METODOS FENETICOS
MODERNOS

Operacionismo

 En el operacionismo un concepto solo es valido si


pueden describirse las operaciones que conducen a
establecerlo.

 El enfoque operativo de clasificación biológica exige


que cualquier hipótesis clasificatoria sea comprobada
por la observación, la experimentación y la medición
y que se establezcan los criterios para definir
categorias taxonómicas y operaciones clasificatorias.
40
FASE VII. METODOS FENETICOS
MODERNOS ELECCION DE OTU

ELECCION DE CARACTERES

CONSTRUCCION DE UNA
MATRIZ BASICA DE DATOS

OBTENCION DE UN
COEFICIENTE DE SIMILITUD

CONSTRUCCION DE UNA
MATRIZ DE SIMILITUD

CONFORMACION DE GRUPOS
= ESTRUCTURA TAXONOMICA

41
GENERALIZACIONES
(Inferencias acerca de los taxa, elecci —n,
De caracteres discriminatorios, etc.)
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS

INTRODUCCIÓN
 La cladística o sistemática filogenética es el método
taxonómico más ampliamente utilizado en la
actualidad .
 Formulada por el entomólogo alemán Willi Henning
en 1950
 Método para construir clasificaciones naturales
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS

Constituye un lenguaje para descubrir y describir


patrones naturales de tipo histórico que exhiben
descendencia con modificación

Se convirtió en el método clasificatorio más


robusto, y comenzó a interactuar con diferentes
disciplinas biológicas.
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS

 Ha sido propuesta con métodos numéricos para la


reconstrucción filogenética.
 El que mas contribuyó fue J. S. Farris.

 Demostró la superioridad de los métodos cladísticos


numéricos.
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS
 Hennig fijo las bases de la Cladística.

 Y es vista hoy en día como un método básico para la


clasificación natural.

 De acuerdo con este enfoque, la Cladística se basa en los


siguientes principios (Platnick, 1979, 1985; Patterson,
1980; Scotland, 1922 ):
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS

1. La jerarquía natural puede ser descubierta y


representada mediante un diagrama arborescente
denominada cladograma.

2. Cada carácter posee en estatus diferente de acuerdo con


el nivel jerarquico en que se distribuye.
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS

3. La congruencia entre los caracteres permite distinguir


entre la homología (sinapomorfía) y no homología
(homoplasia).

4. El criterio de parsimonia o simplicidad maximiza la


congruencia entre los caracteres.
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS
 La Cladística estudia la diversidad orgánica.
 Sus funciones principales son:

1. Proveen el marco conceptual por el cual los


biólogos comunican información de organismos.

2. Dan las bases para las diferentes interpretaciones


evolutivas.

3. Se puede predecir propiedades de los organismos


recién descubiertos o poco desconocidos.
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS

PASOS DE UN ESTUDIO CLADÍSTICO


 Para llevar acabo un estudio sistemático aplicando
la metodología Cladística se siguen:

1. Seleccionar los taxones que serán las unidades de


nuestro estudio.

2. Seleccionar los caracteres que servirán para brindar


evidencia sobre las relaciones genealógicas de los
taxones estudiados.
UNIDAD II
HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN
FASE VIII. METODOS CLADÍSTICOS MODERNOS

3. Descubrir las relaciones genealógicas de los taxones


analizados y expresarlas en un cladograma.

4. Traducir las relaciones genealógicas del cladograma en una


clasificación formal.

También podría gustarte