Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO ENCARGADO

TEMA:

Historia de la Botánica y su importancia con la Ingeniería Ambiental

ASIGNATURA:

Botánica

DOCENTE:

López Rojas Jhon Jairo

ALUMNA:

Santos Campoverde Castañeda

Moyobamba - Perú

2022
INDECI

INTRODUCCION...................................................................................................................3
DESARROLLO:......................................................................................................................3
HISTORIA DE LA BOTÁNICA:.....................................................................................3
DESARROLLO HISTORICO DE LA BOTANICA:...................................................4
LA BOTANICA EN LA EDAD MEDIA:...................................................................4
LA BOTANICA EN ORIENTE:...................................................................................4
LA BOTANICA EN EL RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA:....................5
LA BOTANICA EN LA EDAD CONTEMPORANEA:..........................................6
LA BOTANICA Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA INGENIERIA
AMBIENTAL:......................................................................................................................7
CONCLUSION........................................................................................................................7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................8
ANEXO......................................................................................................................................9
INTRODUCCION

En el presente trabajo hablaremos sobre la historia de la botánica y su importancia con


la ingeniería ambiental, abordando temas de la evolución de esta ciencia, desde
avance en cuanto a su estudio con las clasificaciones pre linneanas hasta su estudio
concreto con Carlos Linneo, además de como esta ciencia se relaciona dentro del
campo de la ingeniería ambiental.

DESARROLLO:

HISTORIA DE LA BOTÁNICA:

Durante muchos millones de años, antes de que el hombre apareciera, la


tierra a había estado cubierta por formas de vida vegetal y animal muy abundantes y
variadas.

El hombre se ha interesado en conocimiento sobre las plantas a través de


toda la historia. Por muchos años las usó para diversos fines, pero no existía la ciencia
de las plantas, no había el conocimiento ordenado y sistemático de ellas, hasta en el
tiempo de los griegos. «En las civilizaciones antiguas, la gente estaba Interesada
principalmente en las virtudes curativas de las plantas, por lo que el primer estudio
cuidadoso de estas, fue hecho por los médicos. El papiro de Ebers (1500 años A. de
C,), contiene una lista de plantas medicinales y sus usos.

No obstante, la ciencia de las plantas tuvo su primera expresión definida de


sus principios y problemas, en Grecia, la naturaleza de las plantas fue estudiada por
Aristóteles quién vio con claridad algunos de los amplios problemas de la vida vegetal
y animal, siendo el primero en familiarizarse con una amplia gama de hechos
biológicos. Sin embargo, es a su discípulo Teofrasto de Eresus a quien los botánicos
consideran como el padre de la botánica, este sutil naturalista tuvo la ventaja de poder
trabajar en el jardín botánico de Aristóteles, en Atenas, donde pudo estudiar la
estructura, actividades y distribución de las plantas.

Roma también tomó parte en el desarrollo de la ciencia de las plantas, con


contribuciones de Plinio el Viejo con su "Historia Natural". Dioscórides y Crateuas,
representaban las plantas con figuras, sin descripciones técnicas, por lo que se les
considera como los padres de las ilustraciones botánicas.

La tarea principal de los primeros botánicos, era dominar y describir las


diferentes clases de plantas y clasificarlas, acomodándolas en grupos de acuerdo con
sus relaciones o semejanzas, lo que actualmente se llama Botánica Sistemática o
Taxonomía. La primera clasificación extensa de plantas, fue la que propuso el botánico
italiano Cesalpino, en 1583, propuso ciertos principios que fueron base de la botánica
sistemática por muchos años.

Las exploraciones del siglo XVIII del naturalista sueco Carlos Linneo
tuvieron como resultado, el establecimiento del Sistema Binomial, con e l cual cada
planta recibe el nombre de su género y especie Linneo clasificó las plantas superiores
basándose en el número de estambres de la flor llamándosele "Sistema Sexual de
Linneo”.
El desarrollo de la botánica como una ciencia independiente de la
medicina, es relativamente reciente. Actualmente la botánica moderna se ocupa de las
plantas, no como estructura estática para cortarla, despedazarla y describirla, sino
como un sistema viviente, capaz de reaccionar, que funciona, crece y se reproduce así
mismo. Las tres divisiones principales de la botánica moderna, son: Taxonomía,
dedicada a la descripción; la Morfología, a la estructura; y la Fisiología, a las diferente
s actividades y procesos de las plantas.

DESARROLLO HISTORICO DE LA BOTANICA:

LA BOTANICA EN LA EDAD MEDIA:

la ciencia botánica prácticamente desparece limitándose el estudio del mundo vegetal


a la descripción de plantas con valor medicinal. Nace el herbario o tratado de simples,
productos salidos de las plantas con valor sanitario.

Los herbarios del periodo manuscrito, como el Macer floridus, se basan en textos
clásicos, preferentemente en Dioscórides y Plinio. A partir de los siglos XI y XII se
hace más evidente la influencia de textos árabes y bizantinos, sobre todo por la labor
difusora que hizo de ellos la Escuela de Salerno, cuya obra más significativa en este
campo fue el Circa instans. Recogen también información sobre el mundo vegetal los
compendios enciclopédicos, muy utilizados en su tiempo, como los redactados por
Alberto Magno o Bartholomaeus Anglicus.

LA BOTANICA EN ORIENTE:

La cultura islámica desarrolló durante el 600 y el 1100 d.C una lista importante de
drogas vegetales, pues su interés práctico hizo desarrollar ampliamente la
farmacología y la medicina. Su admiración por los clásicos griegos ayudó también a
preservar tales obras, incluyendo, por supuesto, las de carácter científico. Dignos de
mencionar son, durante el Califato de Córdoba, Albucasis, quien escribió la obra
<<Higiene>>,que contiene más de 160 dibujos de plantas con comentarios. También
se destacan Maimonides, al- Nabati e Ibn al-Baitar, quienes escribieron sobre
agricultura y medicina. Ibn al-Baitar publicó <<Kitab al-Jami fi al-Adwiya al-Mufrada>>,
una de las recopilaciones farmacéuticas más grandes de la historia, en la que se
referencia más de 1400 especies vegetales con sus propiedades.

En China, la actividad botánica ha sido intensa desde los inicios de su civilización,


siendo notable el papel que las plantas juegan en la medicina tradicional de este país.
Se sabe de la producción de trabajos en botánica desde el 3,600 aC, los cuales
enfatizaban en la farmacopea. Varios siglos antes de Cristo hay referencias de una
farmacéutica basada en hierbas, la cual prosperó mucho durante la dinastía Han (200
Ac – 220 dC).
LA BOTANICA EN EL RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA:

El Renacimiento fue una época de impulso para la botánica. La llegada de los


europeos a América provocó el descubrimiento de muchas nuevas especies para la
ciencia y evidenció la necesidad de idear una manera de catalogarlas Al italiano Luca
Ghini se le atribuye la invención del herbario moderno, es decir, de la colección
ordenada de plantas secas para su estudio y también es el fundador del primer jardín
botánico moderno, el de Pisa, que inició labores en 1543.

El Renacimiento supuso una revolución en el mundo de las ciencias, pues se


emprendió el estudio minucioso del universo material y de la naturaleza humana por
medio de hipótesis y experimentos, que se esperaban condujesen a la novedad y al
cambio. Diversos factores contribuyeron al desarrollo y progreso de la botánica: la
invención de la imprenta, la aparición del papel para la elaboración de los herbarios, y
el desarrollo de los jardines botánicos (el primero fue el de Padua, en 1545), factores
todos que conjuntamente supusieron un incremento notable en el número de plantas
conocidas, todo ello unido al desarrollo del arte y ciencia de la navegación que
permitió la realización de expediciones botánicas.

En el siglo XVI se fundaron, en el norte de Italia, los primeros jardines botánicos. El


estudio empírico de las plantas de cada país y de las exóticas, traídas por los
exploradores europeos y cultivadas en los jardines, comenzó de nuevo, y empezaron a
publicarse tratados y catálogos que ya no se limitaban a reproducir o simplemente
comentar la obra de los antiguos, sino que, comprobada la insuficiencia de los
catálogos antiguos, buscaban obtener y presentar un conocimiento lo más exhaustivo
posible de la diversidad de las plantas. El esquema clasificatorio siguió siendo en este
periodo deudor del de Teofrasto.

A comienzos del siglo XVI, un grupo de botánicos centroeuropeos se interesaron


particularmente por las cualidades curativas de las plantas y se esforzaron en dibujar y
describir con fidelidad las plantas que crecían en su tierra natal, que publicaron en
libros «sobre hierbas» o «herbarios», por lo que se les conoce como «herboristas». 

El trabajo más importante de Sistemática vegetal en el siglo XVII fue la Historia


generalis plantarum (‘Historia general de las plantas’) del inglés John Ray (1627-1705),
en el que se basó Carlos Linneo, que lo proclamó «fundador» de la Sistemática. Ray,
luego de un estudio detallado de los embriones de diversas plantas, trazó una clara
línea divisoria entre la monocotiledónea y la dicotiledónea en la clasificación de las
entonces llamadas «plantas perfectas». Ray adoptó la terminología creada por Jungius
y fue el primer científico en utilizar los caracteres reproductivos de las plantas
(aquellos asociados a la morfología floral) como base de su sistema de clasificación.
Ray intentó una primera clasificación natural de las plantas y expuso su método en
tres obras: Methodus plantarum nova (1682), el primer volumen de Historia
plantarum (1686) y en Methodus emendata (1703). En esta última obra, Ray estableció
seis reglas que son parte de los principios fundamentales de la sistemática vegetal
hasta nuestros días:

 Los nombres (de las plantas) no deben ser cambiados, para evitar confusiones
y errores.
 Las características deben ser exactamente definidas, lo que significa que
aquellas basadas en las relaciones relativas, como la altura, deben ser
evitadas.
 Las características deben ser fácilmente detectadas por cualquier persona.
 Los grupos que están aceptados por casi todos los botánicos deben ser
mantenidos.
 Debe cuidarse que las plantas que se hallan relacionadas no sean separadas y
las que son diferentes no sean unidas.
 Las características no deberían incrementarse en número sin necesidad, sólo
las necesarias para hacer una clasificación confiable.

Basado en estas reglas, Ray trató de deducir relaciones amplias (géneros y familias),
introdujo definiciones para varios géneros y desarrolló una clave para la determinación
de plantas. En Historia Plantarum (1686-1704, 3 volúmenes) ordenó 1800 plantas en
33 grupos, utilizando insistentemente el sistema binario desarrollado por Bauhin.
Realizó además la primera definición de especie y mejoró la clasificación definida en
su 'Methodus', la que, sin embargo, continuaba siendo artificial ya que establecía como
primera diferencia el hábito de crecimiento. Estableció, entonces, dos grandes grupos
de plantas, las herbáceas (Herbae) y los árboles (Arborae). Las plantas herbáceas se
dividían, a su vez, en imperfectas (Imperfectae, las plantas sin flores) y perfectas
(Perfectae, plantas con flores). Estas últimas, finalmente, las subdividía -al igual que el
grupo Arborae- en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

El problema de las relaciones entre especies, las definiciones de géneros y de familias


también fue abordado por otros botánicos. El médico y filósofo Augustus Quirinus
Rivinus de Leipzig (1652-1725) (también conocido como August Bachmann) propuso
una nomenclatura binaria, similar a la utilizada actualmente, en la que a cada especie
se le otorga el nombre del género seguido de un adjetivo específico propio de cada
una. Introdujo la categoría de orden (correspondientes al «gran género» de John Ray y
Andrea Caesalpino), fue el primero en abolir la antigua división de las plantas en
hierbas y árboles e insistió en que el método más certero de diferenciación de las
plantas eran sus órganos reproductivos.

Joseph Pitton de Tournefort (1656–1708) introdujo una jerarquía aún más sofisticada
de clases, secciones, géneros y especies. Él fue el primero en usar consistentemente
un sistema polinomial de nomenclatura, es decir, en otorgarle a cada especie un
nombre en latín formado por un nombre genérico y una frase de varias palabras que
describía inequívocamente el taxón en cuestión (frase diagnóstica). Por ejemplo, el
primer nombre de la «hierba gatera» fue dado a conocer con el siguiente polinomio de
cinco palabras: Nepeta floribus interrupte spiculatus pedunculatis, que quiere decir
«Nepeta con las flores en una espiga pedunculada e interrumpida». Actualmente esa
especie recibe, en cambio, el nombre binomial de Nepeta cataria. El creador de ese
sistema de nomenclatura binomial fue Carlos Linneo.

LA BOTANICA EN LA EDAD CONTEMPORANEA:

Con el botánico francés Michel Adanson (1727-1806) y su obra «Families des Plantes»


(1763-64) se dio comienzo a una serie de investigaciones y propuestas de sistemas de
naturales de clasificación de las plantas basados en la semejanza morfológica. Para
Adanson «todos los caracteres deben ser tenidos en cuenta en la clasificación y todos
ellos han de tener la misma importancia en la elaboración del sistema». Siguiendo esta
premisa utilizó 65 caracteres y creó 65 sistemas de clasificación diferentes,
estableciendo según las concordancias surgidas 58 grupos naturales con categoría de
familia, 38 de las cuales todavía son reconocidas en la actualidad.

En la actualidad, numerosos investigadores en todo el mundo dedican su trabajo a


encontrar fuentes nuevas de energía, las que se basan en procesos de fermentación
del maíz u otras especies para producir etanol o metanol, e incluso en la fotosíntesis y
posterior combustión de algas. La biorremediación mediante el uso de plantas, hongos
y algas es otro aspecto central en las investigaciones actuales para aliviar el efecto de
la contaminación producida por desechos tóxicos.

Asimismo, el papel de las plantas en la medicina se está expandiendo más allá de su


uso tradicional y continuó en la farmacia, para tratar de convertir a varias especies de
plantas en factorías de anticuerpos monoclonales contra el cáncer y otros compuestos
biofarmacéuticos. El papel de otros organismos, tales como los hongos, en la
búsqueda de nuevos compuestos para el tratamiento de diversas dolencias también se
ha acrecentado. La ingeniería genética de plantas ha tomado un lugar, al lado
del mejoramiento genético convencional, como un modo de crear nuevos caracteres
beneficiosos para los cultivos. De hecho, la mayoría de los cultivos destinados a
alimento, forraje, fuentes de fibras textiles y aceites comestibles se están modificando
genéticamente para incrementar su tolerancia a enfermedades, sequía, baja
temperatura, diversos herbicidas y a la herbívora.

LA BOTANICA Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA


INGENIERIA AMBIENTAL:

Si bien sabemos la ingeniería ambiental, es una diciplina de la ingeniería que se basa


en el estudio constante de los cambios que se van a dar en el ambiente y como estos
van alterar el comportamiento de los individuos y especies, para plantear soluciones,
muy aparte de que va a tratar de minimizar el impacto de las actividades humanas
dentro del medio ambiente y crear espacios sostenibles, para ello se crean diversas
tecnologías, si nos basamos en la contaminación ambiental , específicamente en la del
agua, actualmente existen plantas que hacen resistencia a los agentes contaminantes
que se van a desarrollar dentro de la misma, para ello estas plantas requieren de un
estudio, para conocer su división, clase, orden, familia, genero y especie; y determinar
qué factores genéticos han influido para que la planta presente dichas características.

CONCLUSION
Aparte de los avances de la botánica pura, la botánica aplicada ha evolucionado desde
la antigüedad para hallar nuevas respuestas a las crecientes necesidades humanas,
tanto en la alimentación como en las aplicaciones médicas, textiles, industriales y
como fuente de energía renovable.
A través de la historia, el destino de la especie humana ha estado inexorablemente
asociado a las plantas, desde el desarrollo de la agricultura, pasando por los grandes
viajes de descubrimiento incentivados por la búsqueda de especias exóticas hasta
la Revolución Verde. No existe razón alguna para suponer que nuestro destino está
actualmente más separado de las plantas que hace siglos o milenios atrás. De hecho,
la dependencia del ser humano con respecto a las plantas parece ser cada vez mayor,
teniendo en cuenta que la mayor parte de la provisión de alimentos del mundo
proviene de solamente unas veinte especies de plantas. El conocimiento de las
mismas, de su estructura, funcionamiento e interrelaciones, el mantenimiento de su
diversidad y el aprovechamiento de las mismas para suplir las necesidades humanas
continuarán siendo la misión de la Botánica para los próximos siglos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cuesta, D. C. M. (2018). Capítulo 2: Historia de la botánica.

https://www.academia.edu/37533459/Cap

%C3%ADtulo_2_Historia_de_la_bot%C3%A1nica

Importancia De La Botanica En La Ingenieria Ambiental Gratis Ensayos.

(s/f). Buenastareas.com. Recuperado el 30 de agosto de 2022, de

https://www.buenastareas.com/materias/importancia-de-la-botanica-

en-la-ingenieria-ambiental/0

Yepes, A., & Silveira Buckeridge, M. (s/f). RESPUESTAS DE LAS PLANTAS

ANTE LOS FACTORES AMBIENTALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

GLOBAL (REVISIÓN) Plant responses to meteorological events related

to climate change -review. Redalyc.org. Recuperado el 30 de agosto de

2022, de https://www.redalyc.org/pdf/4239/423939616005.pdf
ANEXO

Primer jardín botánico del mundo


Clases del sistema de clasificación de Linneo. Species Plantarum

También podría gustarte