Está en la página 1de 16

ESTRUCTURA DE LOS MEMORIALES

M.A. SONIA VELIZ


MEMORIALES (concepto)

El memorial es un documento cuya extensión depende de los asuntos, motivos, argumentos de las
peticiones o quejas que se formulan.
Es una petición escrita que dirigen a una autoridad, un grupo de personas que al final del
documento firman. (ENRÍQUEZ y TAPIA.2010.p.130)
ESTRUCTURA DEL MEMORIAL

• 1) Encabezamiento
• 2) Destinatario
• 3) Abreviatura
• 4) Texto
• a) Introducción
• b) Exposición
• c) conclusión
• 5) Lugar y fecha
• 6) Firmas de los solicitantes
• (BERRIO.2001.p.299)
OBSERVACIONES

• Observaciones
• A. Se puede iniciar el Memorial con el lugar y la fecha
• B. El cuerpo y exposición de motivos se dividen en párrafos enumerados
• C. Los firmantes deben ser ciudadanos mayores de edad.
• D. El memorial depende de los asuntos, motivos y argumentos de las peticiones o quejas que se
formulen
• E. El Memorial debe ser firmado por varias personas.
• (GUTIERREZ.2009.p.135)
¿Qué es un memorial y para qué sirve?

Un memorial es un escrito mediante el cual se pide algo a una autoridad. Este documento por lo
general es redactado por un abogado, sin embargo cuando es el propio interesado o afectado quien
realiza este tipo de escrito se conoce como memorial simple.
ESTRUCTURA

• Encabezado: Nombre y cargo del funcionario a quien se dirige el memorial. Datos de la persona o personas
solicitantes.

• Contenido: Asunto o cuerpo del contenido (una redacción clara donde se exponen las razones que motivan el
documento, detallando objetivamente los hechos).

• Prueba: Documentos que acrediten a persona, cosas etc. Documento donde se prueba lo que solicita

• Fundamento de derecho: (en esta parte del escrito se debe fundamentar la solicitud ya sea porque es un
derecho, es una solicitud justa o porque está conforme a ley).
• Petición: De tramite y de fondo.
EJEMPLO

Ref. Jdo.: 13820-2020/Of. 7o. (Ref. M.P.: 231-2020/Aux. F. 3o.)


SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.. ----
CARLOS HUMBERTO HERNÁNDEZ, de cincuenta y cuatro años de edad, soltero, sacerdote,
nacionalizado guatemalteco, originario de El Salvador, me identifico con la No. DPI, extendida por el
Registro Nacional de Personas, departamento de Guatemala, con residencia en la Avenida principal
del municipio de San José Pínula del departamento de Guatemala, sede de la Iglesia Parroquial,
actúo bajo la dirección y auxilio del profesional Edgar Armando Córdova Pérez, cuya oficina
profesional ubicada en la sexta avenida A veinte – treinta y ocho interior doce de la zona uno de esta
ciudad capital, lugar que señalo para recibir citaciones y notificaciones; actúo en calidad de
representante de la iglesia del Municipio de San José Pínula, departamento de Guatemala tal como
lo acredito con la fotocopia autenticada del carne de Identificación Eclesiástica y Licencias
Ministeriales extendido por el Arzobispado Primado de Guatemala Curia Eclesiástica Arquidiócesis
de Guatemala , respetuosamente ante usted expongo los siguientes;
EJEMPLO

• H E C H O S:
Con fecha veintitrés de octubre de dos mil veinte denuncié que la iglesia de San José pínula, del
departamento de Guatemala, fue objeto del robo de tres imágenes religiosas, las cuales son: a) La
Virgen del Rosario, tallada en madera de aproximadamente ochenta y ocho centímetros de altura;
b) La Virgen de Concepción, tallada en madera de aproximadamente sesenta y siete centímetros de
altura; y c) San Antonio, tallado en madera de aproximadamente un metro dos centímetros de
altura; las que se encuentran identificadas dentro del proceso Ut-supra, por tal sentido ante usted
respetuosamente;
EJEMPLO

PRUEBA:
1. Fotocopia legalizada del carne de Identificación Eclesiástica y Licencias Ministeriales que
acredita la representación legal y calidad con que actúo.
2. Copia simple del oficio remitido por la Arquidiócesis de Guatemala al Instituto de Antropología
e Historia de fecha veintisiete de octubre del año recién pasado firmado por el Presbítero Eddy
René Calvillo Díaz, Vice-Canciller.
3. Mi Declaración rendida e incorporada dentro de este proceso.
4. Presunciones legales y humanas que del proceso se deriven.
EJEMPLO

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Según establece el artículo 116 del Código Procesal Penal: “Querellante Adhesivo” En los delitos de
acción pública, el agraviado con capacidad civil o su representante o guardador en caso de menores
o incapaces o la administración tributaria en materia de su competencia podrán provocar la
persecución penal o adherirse a la iniciada por el Ministerio Público.... Asimismo establece el
artículo 202 del mismo cuerpo legal: “Devolución” Las cosas y documentos secuestrados que no
estén sometidos a comiso, serán devueltos, tan pronto como sea necesario, al tenedor legítimo o a
la persona de cuyo poder se obtuvieron. La devolución podrá ordenarse provisionalmente, como
depósito e imponerse al poseedor la obligación de exhibirlos
EJEMPLO

PETICION:
• DE TRÁMITE:
1. Que se admita el presente memorial para incorporarlo al expediente respectivo;
2. Que actúo por esta única vez, bajo la dirección, procuración y auxilio del profesional Edgar
Armando Córdova Pérez;
3. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir citaciones y/o notificaciones;
4. Que se tenga por acreditada la representación que ejercito y se reconozca la personería con que
actúo en base a la fotocopia legalizada del carne de Identificación Eclesiástica y Licencias
Ministeriales mi Licencia Ministerial Sacerdotal;
5. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados;
EJEMPLO

PETICION:
• DE TRÁMITE:
1. Que se admita el presente memorial para incorporarlo al expediente respectivo;
2. Que actúo por esta única vez, bajo la dirección, procuración y auxilio del profesional Edgar
Armando Córdova Pérez;
3. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir citaciones y/o notificaciones;
4. Que se tenga por acreditada la representación que ejercito y se reconozca la personería con que
actúo en base a la fotocopia legalizada del carne de Identificación Eclesiástica y Licencias
Ministeriales mi Licencia Ministerial Sacerdotal;
5. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados;
EJEMPLO

• DE FONDO:
1. Que en la calidad con que actúo se me tenga como Querellante Adhesivo en el presente
proceso
2. Que se ordene la inmediata devolución de las imágenes debidamente identificadas en el
apartado de Hechos del presente memorial y me sea otorgada su custodia como depositario de
las mismas, debiéndose para el efecto levantar el acta correspondiente y girar el oficio
respectivo a donde corresponda.
3. Que oportunamente ese juzgado ordene al Ministerio de Cultura y Deportes a través del
Instituto de Antropología é Historia, el registro respectivo de las imágenes descritas
anteriormente por medio de la Fiscalía correspondiente girándose para el efecto los oficios
correspondientes.
EJEMPLO

FUNDAMENTO LEGAL: 1, 4, 5, 17, 44, 116, 118, 202 del Código Procesal Penal; 15, 16, 17 del decreto Ley 106;
141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.

• Guatemala, veinticinco enero de dos mil veinte.

CARLOS HUMBERTO HERNÁNDEZ.


Párroco de San José Pínula.

En su Auxilio y Dirección:
• El memorial es una petición
dirigida a una autoridad
• Tiene su propia estructura
desde el encabezamiento
hasta las firmas de los
CONCLUSIONES
solicitantes
• También el memorial tiene
sus propias observaciones
• Son elaborados mediante su
estructura.
REVISAR SU PLATAFORMA CANVAS Y ASI
CUMPLIR CON SUS TAREAS CON

FIN DEDICACION, ESMERO Y RESPONSABILIDAD.

BENDICIONES Y FELIZ DESCANSO

También podría gustarte