Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

•MOVIEMNTO PARABOLICO

•Nombre: Sebastian Teanga


•Nivel: primer semestre
•Fecha: 28 de enero del 2024
•Carrera: electricidad
OBJETIVO GENERAL: MOVIMIENTO
PARABÓLICO
• Objetivos específicos
• Identificar las aplicaciones practicas del movimiento parabólico
• investigar en que consiste el movimiento parabólico
• Analizar Ecuaciones que permiten el estudio de este movimiento
• Investigar los parámetros mas importantes
• Sobre todo entender todos los conceptos sobre este movimiento

Sample Footer Text 02/20/2024 2


MOVIMIENTO PARABÓLICO
Que es una parábola?
Es una curva que se caracteriza por tener un angulo
de salida, uno de llegada y un eje focal, que es una
línea que se puede trazar justo en la mitad de la
curva para confirmar que ambos lados de la
parábola son exactamente iguales

Sample Footer Text 02/20/2024 3


CARACTERÍSTICAS DE UNA
PARÁBOLA
Un punto fijo llamado "punto focal" encima del eje focal es el punto
de referencia principal.
Cualquier punto que coloques en cualquier lugar de la parábola
(por ejemplo, a la derecha) encontrará un punto correspondiente a la
izquierda. Lo ideal es que ambos puntos estén equidistantes del foco.

Sample Footer Text 02/20/2024 4


MOVIMIENTO PARABÓLICO

El movimiento es el acto y efecto del movimiento . El verbo en sí


(mover) se refiere a sacudir el cuerpo o parte de un objeto y hacer
que el cuerpo abandone una posición y se desplace a otra . Por
tanto, el movimiento puede ser el estado de un
cuerpo cuando cambia de lugar o posición.

Sample Footer Text 02/20/2024 5


parábola, del latín parabolicus, está relacionada con la alegoría.
para fines matemáticos, una parábola es el lugar geométrico de un punto en un plano equidistante de
una línea recta y un punto fijo obtenido cortando un cono recto con un plano paralelo a su generador.

Sample Footer Text 02/20/2024 6


Un movimiento parabólico, por lo tanto, es el que realiza un cuerpo cuya trayectoria traza una parábola.
Esta trayectoria se corresponde con el movimiento ideal de un objeto que está sujeto a un campo
gravitatorio uniforme y que se mueve sin que el medio le oponga resistencia.
El movimiento parabólico puede entenderse como una combinación de dos movimientos rectilíneos,
uno es un movimiento horizontal con velocidad constante y el otro es un movimiento vertical con
aceleración de velocidad constante.

Sample Footer Text 02/20/2024 7


En una trayectoria parabólica, el vector Otras fuerzas actúan
para cambiarlo (movimiento rectilíneo uniforme),
pero a medida que se eleva a un punto más alto, la
componente vertical disminuye y es cero en el punto más
alto, mientras que a medida que
disminuye la aceleración. gravedad (movimiento uniforme
acelerado en línea recta) y subir.

Sample Footer Text 02/20/2024 8


Analizaremos el movimiento del tiro parabólico en el plano
cartesiano, y para ello consideraremos la variable t y utilizaremos las
componentes del tiro parabólico para encontrar la posición de la pelota en
cualquier instante.
La variable t se llama parámetro, pero las componentes de la emisión parabólica
se llaman ecuaciones paramétricas porque dependen de

Parámetro t.

Sample Footer Text 02/20/2024 9


MAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO
PARABÓLICO
El ángulo de salida es igual al ángulo de llegada.
Se requiere un ángulo de lanzamiento de 45° para lograr la máxima distancia de lanzamiento
posible.
Una vez determinado el ángulo inicial, el factor que más afecta la distancia recorrida es
la velocidad.
Todo lo que necesitas saber es la velocidad, el ángulo de inclinación inicial (en el despegue) y la
diferencia de altitud entre los puntos de salida y llegada.
Sólo estos son necesarios para reproducir la pista completa.

Sample Footer Text 02/20/2024 10


Ejemplo de movimiento parabólico
Entre algunos ejemplos aproximados de este movimiento tenemos la
trayectoria que genera la pelota en un partido de fútbol cuando se
ejecuta un tiro libre, o también cuando un jugador de basquetbol
lanza el balón hacia la canasta.
Este movimiento es una aproximación a casos reales, aquí te
menciono otros ejemplos: el lanzamiento de jabalina, el salto largo, el
movimiento de una pelota de beisbol, el disparo de un proyectil desde
un cañón, etc. Como podemos ver, son innumerables las situaciones
que se asemejan a un movimiento con trayectoria parabólica

Sample Footer Text 02/20/2024 11


ECUACIONES

Las ecuaciones del movimiento parabólico son:


Las ecuaciones del m.r.u. para el eje x
x = x0 + vx ⋅ t
Las ecuaciones del m.r.u.a. para el eje y
vy = v0y + ay ⋅ t y = y0+ v0y .t + ½

Sample Footer Text 02/20/2024 12


Ecuación de posición y de trayectoria en el movimiento parabólico

La ecuación de posición de un objeto nos ayuda a saber dónde se encuentra en un momento dado.
Si un objeto se mueve en dos dimensiones, recuerda que suele caracterizarse por:
→ → →
r(t) = x(t)i + y(t)j

Sample Footer Text 02/20/2024 13


Reemplazando el eje horizontal anterior (m.r.u.) y el eje vertical (m.r.u.a.) En la
ecuación universal de posición, podemos obtener la expresión de la ecuación de
posición para el movimiento parabólico.
→ → 1 2 →
r = (x0 + v0x ⋅ t) ⋅ i + (H + v0y ⋅ t − 2 ⋅ g ⋅ t ) ⋅ j

Sample Footer Text 02/20/2024 14


Por otro lado, saber en qué dirección va el objeto, es decir. su
ecuación gobernante, podemos combinar las ecuaciones anteriores para eliminar
t, quedando:

Sample Footer Text 02/20/2024 15


EJEMPLOS DE MOVIMIENTO PARABOLICO
EN LA VIDA COTIDIANA

Sample Footer Text 02/20/2024 16


Sample Footer Text 02/20/2024 17
Sample Footer Text 02/20/2024 18
Sample Footer Text 02/20/2024 19
Sample Footer Text 02/20/2024 20

También podría gustarte