Está en la página 1de 22

84

27
52
11
21
26
31
29

281
CAMPAÑA 1
CULTURA DE MEDICIÓN

Planeación y Seguimiento de Metas

Medición

Relación con Socios de Negocios

Competencia

Recursos Humanos

Volver Menú Campañas Grabar Cambios


CAMPAÑA 1
PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE METAS CULTURA DE MEDICIÓN

La organización tiene identificados sus Factores Críticos de Éxito y la definición de indicadores


se realiza con base en los mismos.

La Planeación Estratégica de la organización establece indicadores específicos para cada uno


de los objetivos y metas planteadas.

Las diferentes áreas de la organización, participan de la definición de metas, objetivos e


indicadores en la planeación anual.

Los criterios para definir metas e indicadores surgen del análisis de información histórica y
proyectada de la organización.

Todos los planes establecidos, sus resultados y por lo tanto los indicadores definidos tienen
algún responsable encargado de su cumplimiento.

Los funcionarios de cada área o departamento de la organización, conocen su participación y


las metas que debe alcanzar en el cumplimiento del Plan Estratégico.

Volver Menú Volver Menú Grabar Cambios


Campañas Cultura de Medición
CAMPAÑA 1
MEDICIÓN CULTURA DE MEDICIÓN

El área de logística/operaciones de la organización, cuenta con indicadores cuantitativos, que


se miden periódicamente.

Otras áreas diferentes a la de logística/operaciones de su organización cuenta con indicadores


cuantitativos, que se miden periódicamente.

La organización cuenta con sistemas de información para el cálculo y seguimiento de los


indicadores.

El área de logística/operaciones de la organización, cuenta con herramientas cualitativas, que


se miden periódicamente.

Otras áreas diferentes a la de logística/operaciones de su organización cuenta con


herramientas cualitativas, como el Scorecard, para evaluar periódicamente el avance en
metas/objetivos/proyectos.
Los indicadores utilizados en la organización, al igual que las herramientas de carácter
cualitativo, responden a estándares establecidos en el mercado.

Continuar

Volver Menú Volver Menú Grabar Cambios


Campañas Cultura de Medición
CAMPAÑA 1
MEDICIÓN (Continuación) CULTURA DE MEDICIÓN

Las decisiones en cada área del negocio tienen parte de su justificación en mediciones y
análisis de los indicadores.

Las mediciones globales de su organización, tienen como enfoque evaluar la capacidad de


generar valor al consumidor, a los socios accionistas y los socios de negocios.

La organización cuenta con un sistema para el costeo basado en actividades y es herramienta


base para la toma de decisiones.

La organización ha identificado ahorros en tiempo, debido a la automatización de procesos


relacionados con la captura, manejo y administración de información.

Volver

Volver Menú Volver Menú Grabar Cambios


Campañas Cultura de Medición
CAMPAÑA 1
RELACIÓN CON SOCIOS DE NEGOCIOS CULTURA DE MEDICIÓN

Se realizan mediciones cuantitativas de:


Clientes
Proveedores
Los proveedores de servicios logísticos, EPSL.

Los indicadores, involucran información relacionada con:


Entregas a tiempo Entregas completas
Tiempos de entrega Documentación sin problemas
Calidad del producto entregado Entregas perfectas

Se realizan evaluaciones cualitativas, que utilicen herramientas como el scorecard de:


Los Clientes
Los Proveedores
Los proveedores de servicios logísticos, EPSL.

Continuar

Volver Menú Volver Menú Grabar Cambios


Campañas Cultura de Medición
CAMPAÑA 1
RELACIÓN CON SOCIOS DE NEGOCIOS CULTURA DE MEDICIÓN
(Continuación)

Los indicadores y las evaluaciones cualitativas anteriores se definen y se comparten sus


resultados con:
Los Clientes
Los Proveedores
Los proveedores de servicios logísticos, EPSL.

Se definen planes de acción para el control y mejoramiento de los principales indicadores,


buscando el beneficio conjunto.
Los Clientes
Los Proveedores
Los proveedores de servicios logísticos, EPSL.

Los resultados de las mediciones, influyen en las negociaciones con los socios
comerciales.

Volver....

Volver Menú Volver Menú Grabar Cambios


Campañas Cultura de Medición
CAMPAÑA 1
COMPETENCIA CULTURA DE MEDICIÓN

Consulta periódicamente los índices de desempeño de otras organizaciones o de la industria,


generados por estudios de benchmarking y los compara con el resultado de la gestión propia.

Establece, a partir de las prácticas de benchmarking, metas de mejoramiento y estrategias


para alcanzarlas.

La organización tiene involucrada dentro de su proceso de medición la participación en


estudios de comparación con indicadores de otras empresas (benchmarking).

Volver Menú Volver Menú Grabar Cambios


Campañas Cultura de Medición
CAMPAÑA 1
RECURSOS HUMANOS CULTURA DE MEDICIÓN

Toda la compañía está involucrada y participa en la medición.

Existe un programa formal de capacitación en cultura de medición al interior de la empresa.

En el área de logística/operaciones de la compañía, las políticas de motivación al personal se


basan en el cumplimiento de objetivos y metas.

Otras áreas cuenta con políticas de motivación al personal basadas en el cumplimiento de


objetivos y metas.

En el área de logística/operaciones de la compañía, los salarios de los funcionarios varían de


acuerdo con el cumplimiento de las metas y objetivos que les han sido asignados.

Los salarios de los funcionarios de las otras áreas, varían de acuerdo con el cumplimiento de
las metas y objetivos que les han sido asignados.

Volver Menú Volver Menú Grabar Cambios


Campañas Cultura de Medición
CAMPAÑA 2
EFICIENCIA EN DESPACHOS: EL RETO INICIAL

Las unidades mínimas de carga (cajas corrugadas, bultos, etc) que maneja su compañía,
tienen en cuenta en su definición (cantidad de unidades contenidas) los aspectos relacionados
con la demanda.
Existen políticas claras y convenios con sus proveedores para que su unidad de compra
coincida con la unidad de despacho de éste.

Existen políticas claras y convenios con sus clientes para que su unidad de venta coincida con
su unidad de despacho.

La organización codifica y marca todas sus unidades de empaque con código de barras.

El sistema de información maneja los códigos estándares de cada producto y sus unidades de
empaque (Códigos EAN/UCC).

En los sistemas de información se cuenta con el vínculo entre la información de las unidades
de comercialización detallistas y las no detallistas.

Continuar

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 2
EFICIENCIA EN DESPACHOS: EL RETO INICIAL
(Continuación)
Todas las operaciones se hacen con base en los códigos estándares. Los códigos internos
han sido eliminados.

Se utiliza la captura automática de información para realizar el despacho y alimentar el sistema


de información con los datos relacionados con el mismo y permite actualizar de forma
automática el inventario.
La captura automática de información durante el despacho, permite identificar la concordancia
de la mercancía cargada en los vehículos y la orden de compra recibida.

La captura automática de información durante el despacho permite alimentar el Aviso de


Despacho, el cual es enviado al receptor de la carga interno/externo, en el mismo momento
del despacho del vehículo.
La compañía recibe Avisos de Despacho, los cruza contra las órdenes de compra y soluciona
los posibles problemas, antes que lleguen los vehículos a su destino final.

La organización cuenta con sistemas de trazabilidad que utilizan como base el sistema
EAN/UCC.
Volver....

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 3
CALIDAD EN LA INFORMACIÓN

La mayoría del personal tiene acceso a Internet. La Red es considerada como una
herramienta para nuevos alternativas de negocio para la compañía.

La mayoría del personal tiene su propia dirección e-mail, que facilita el flujo de información
dentro y fuera de la compañía.

El comercio electrónico es una herramienta clave en las comunicaciones de la organización.

Indique el porcentaje de PROVEEDORES con los que intercambia electrónicamente los siguientes
documentos comerciales, utilizando formatos estándares, teniendo como base del número total de
proveedores. RECUERDE QUE SOLO DEBE MARCAR UN INTERVÁLO PARA CADA MENSAJE.
0% 1% - 30% 30% - 60% 60%-100% MENSAJE

Catalogo de precios
Orden de Compra
Aviso de Despacho
Aviso de Recibo
Reporte de Inventarios
Reporte de Ventas

Continuar..

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 3
HOJA 2
CALIDAD EN LA INFORMACIÓN
Indique el porcentaje de CLIENTES con los que intercambia electrónicamente los siguientes
documentos comerciales, utilizando formatos estándares, teniendo como base del número total de
clientes. RECUERDE QUE SOLO DEBE MARCAR UN INTERVÁLO PARA CADA MENSAJE.
0% 1% - 30% 30% - 60% 60%-100% MENSAJE

Catalogo de precios
Orden de Compra
Aviso de Despacho
Aviso de Recibo
Reporte de Inventarios
Reporte de Ventas

Los siguientes documentos electrónicos, de carácter comercial, se generan de forma automática (sin
intervención humana).

Catalogo de precios Aviso de Recibo


Orden de compra Reporte de Inventarios
Aviso de Despacho Reporte de Ventas

Continuar.. Volver

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 3
HOJA 3
CALIDAD EN LA INFORMACIÓN
Los siguientes documentos electrónicos, de carácter comercial, se integran al sistema de información
de forma automática (sin intervención humana).

Catalogo de precios Aviso de Recibo


Orden de compra Reporte de Inventarios
Aviso de Despacho Reporte de Ventas

Cuenta con sistemas de información integrados para la operación logística que enlacen la
gestión de compras, inventarios, pedidos, despachos y distribución.

Volver

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 4
PROBLEMAS DE FIN DE MES

La organización ha establecido mecanismos para disminuir este problema o abolirlo.

Las siguientes áreas de la compañía son conscientes de esta problemática

Ventas Compras

Las siguientes áreas de la compañía están dispuestas a realizar cambios en su operación, para manejar
el flujo de mercancía de acuerdo con la demanda
Ventas Compras

El área de compras y ventas trabajan en conjunto para abolir el síndrome de fin de mes.

La organización no sufre traumatismos debido al síndrome de fin de mes.

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 5
TRAZABILIDAD PERMANENTE: UN OBJETIVO FUNDAMENTAL
El código de identificación utilizado para el producto que usted provee, en sus diferentes
niveles, responde a un estándar ampliamente utilizado y permite la trazabilidad de los mismos.
La empresa ha establecido con sus proveedores (materia prima, material de empaque y/o
producto terminado), sistemas de identificación estándares, que permitan su seguimiento.
La comunicación electrónica y los sistemas de información apoyan el proceso de trazabilidad.

La empresa está en capacidad de identificar y corregir ágilmente las causas de un producto no


conforme.
La empresa cuenta con un sistema de trazabilidad con puntos de control suficientes, pero
nunca redundantes.
La empresa cuenta con algún sistema que le permita monitorear y controlar los vehículos de
carga, para el reporte de novedades sucedidas durante el tiempo de tránsito.
El proceso de contratación de transporte se realiza de forma electrónica, utilizando formatos
estándares.
En cualquier momento los proveedores del servicio de transporte tienen capacidades para
informar al dueño de la carga de manera electrónica y con formatos estándares el estado de la
mercancía.
La empresa cuenta con algún sistema que le permita evitar/identificar la pérdida desconocida
a lo largo de toda la cadena de abastecimiento.

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 6
PROCESOS EFICIENTE DE PAGO

Las facturas electrónicas son generadas de forma automática.

Las facturas, cualquiera que sea el medio utilizado para entregarlas, son generadas
después del proceso de alistamiento o de la recepción del Aviso de Recibo generado por el
cliente.
La organización maneja un volumen menor al 5% de facturas generadas con problemas.

Indique el porcentaje de facturas recibidas electrónicamente, utilizando un formato estándar,


teniendo como base del número total de facturas. RECUERDE QUE SOLO DEBE MARCAR UN
INTERVÁLO.
0% 1% - 30% 30% - 60% 60%-100%

Las facturas electrónicas recibidas son integradas de forma automática al sistema de


información.

No se maneja la figura de nota crédito o su número y manejo es muy bajo.

Continuar..

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 6
PROCESOS EFICIENTE DE PAGO
(Continuación)

Los conceptos de pagos recibidos se identifican con facilidad.

Se tienen identificados los costos de gestionar una factura.

El pago es considerado como parte del proceso logístico.

La conciliación de las cuentas por pagar/cobrar es un proceso fácil y sin errores.

Indique el porcentaje de los pagos que se llevan a cabo utilizando transferencia electrónica de
fondos. RECUERDE QUE SOLO DEBE MARCAR UN INTERVÁLO.
0% 1% - 30% 30% - 60% 60%-100%

La información utilizada para la transferencia electrónica de fondos es generada e


integrada a dicha transferencia con una mínima intervención humana

Volver...

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 7
REABASTECIMIENTO

Actualmente la organización utiliza los pronósticos sobre los consumos reales, como base para
el proceso de planeación.
Se tienen establecidos esquemas de trabajo conjunto con un alto porcentaje de proveedores en
aspectos relacionados con:
Paletización Cross Docking
Entregas Certificadas Administración del Inventario

Se tienen establecidos esquemas de trabajo conjunto con un alto porcentaje de clientes en


aspectos relacionados con:
Paletización Cross Docking
Entregas Certificadas Administración del Inventario

La compañía maneja, a nivel interno, un alto porcentaje de sus operaciones con estibas.

La reducción de inventarios es un objetivo de la compañía.

La organización maneja esquemas de planificación de entregas.

Continuar..

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 7
REABASTECIMIENTO
(Continuación)

La organización maneja un esquema de asignación de turnos para el recibo de mercancía.

La recepción de producto se lleva a cabo leyendo los códigos de barras de las unidades
logísticas recibidas. Esta lectura permite cruzar la información sobre la mercancía recibida con
la orden de compra y/o el aviso de despacho recibido.

La lectura de códigos de barras permite generar de forma automática un Aviso de Recepción


de Mercancía
La lectura de códigos de barras permite alimentar de forma automática el inventario.

Volver..

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas
CAMPAÑA 8
EL MEJOR SERVICIO AL MENOR COSTO POSIBLE
La compañía ha desarrollado estrategias y negociaciones para no manejar el concepto de logística
de reversa (devuelve al proveedor la mercancía no aceptada, o como proveedor recibe las
devoluciones).
La compañía tiene cuantificado el costo de la logística de reversa.
La organización cuenta con un proceso específico para la generación de promociones.
Las promociones se generan conjuntamente con los socios comerciales.
Se cuenta con indicadores que evalúan los resultados de las promociones y con información
suficiente para calcularlos.
El resultado de las promociones es compartido y analizado con los socios comerciales.
La compañía cuantifica el costo de las promociones.
La organización maneja el concepto de administración por categorías.
La organización cuenta con un proceso específico para el lanzamiento de nuevos productos.
La introducción de nuevos productos se realiza conjuntamente con los socios comerciales.
Se cuenta con indicadores que evalúan los resultados de las introducciones de nuevos productos
y con información suficiente para calcularlos.
El resultado de la introducción de nuevos productos es compartido y analizado con los socios
comerciales.
La compañía cuantifica el costo de las introducciones de nuevos productos.

Volver Menú Grabar Cambios


Campañas

También podría gustarte