Está en la página 1de 9

MANEJO DE RESIDUOS

LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
¿Qué son los Riles?

Son residuos industriales líquidos, aguas de


desecho generadas en establecimientos
industriales como resultado de un proceso,
actividad o servicio.

Las descargas de residuos industriales líquidos


se caracterizan por contener elevadas
concentraciones de elementos
contaminantes.
LA DESCARGA DE RILES AL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO PUEDE PROVOCAR:
• La corrosión, incrustación y obstrucción de las redes
de alcantarillado
• Las condiciones para la conformación de gases tóxicos
o inflamables en las redes de alcantarillado.
LA DESCARGA DE RILES A LOS CUERPOS DE AGUAS
SUPERFICIALES PUEDE PROVOCAR:
Graves efectos en el medio ambiente y en la flora
y fauna acuática de los ríos, lagos y cauces
naturales; Trastornos en la agricultura como
consecuencia del riego con aguas contaminadas.
RESIDUOS SOLIDOS
Es cualquier objeto, material, elemento sólido,
semisólido, resultante del consumo o uso de
un bien o servicio, que el generador
abandona, rechaza o entrega y que es
susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor
económico o de disposición final.
IMPACTOS Y RIESGOS GENERADOS POR EL
INADECUADO MANEJO DE RESIDUOS

• Proliferación de vectores y enfermedades


• Contaminación de agua
• Contaminación atmosférica
• Contaminación de suelos
• Problemas paisajísticos y de riesgo
LEY DE LAS TRES R
• REDUCIR: Evitar o minimizar la producción de
residuos, usando racional y eficientemente los
recursos e insumos en nuestras actividades.

• REUTILIZAR: Es de volver a los residuos su potencial


de utilización en su función original o en alguna
relacionada, sin requerir procesos adicionales de
trasformación.

• RECICLAR: Es recuperar aquellos residuos que


mediante su reincorporación como materia prima o
insumos sirven para la fabricación de nuevos
productos.
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
APROVECHABLES:
Material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor
de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es
susceptible de incorporación a un proceso productivo.

Recipientes de color gris: cartón, papel (incluyendo periódico).

Recipientes de color blanco: Toda clase de vidrio limpio.

Recipientes de color azul: Plásticos (vasos, garrafas, jeringas


limpias y sin aguja) y polietileno.

Recipientes de color amarillo: residuos de alimento (antes y


después de la preparación)
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
• NO APROVECHABLES
Material, objeto, sustancia o elemento sólido que no
ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento.

Recipientes de color verde: Ordinarios e inertes (papel


higiénico, toallas higiénicas, servilletas, empaques de
papel plastificado, icopor, plástico no reciclable y
papel carbón).

Recipientes de color rojo: infectados (materiales de


curación, gasas, algodones, elementos infectados y
bolsas con sangre).
RECOMENDACIONES
Utilizar recipientes, con capacidad suficiente, de fácil
manejo y limpieza y que tengan las siguientes
características:
Ser de color diferente de acuerdo con el tipo de residuos
a depositar.

Llevar en letras visibles y con símbolos, indicaciones


sobre su contenido.

Resistir la manipulación y las tensiones.

Permanecer tapados.

También podría gustarte