Está en la página 1de 7

SALUD DE LA MUJER

CURSO: INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA


 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018), factores
biológicos vinculados al sexo, aspectos de género y otras variables
sociales afectan la salud de mujeres y niñas.
 Generalmente, las mujeres viven más que los hombres; para 2016, la
expectativa de vida global al nacer era de 74.2 años para mujeres, en
contraste con 69.8 años para hombres. No obstante, las mujeres
presentan mayores tasas de morbilidad y tienden a hacer mayor uso
de los servicios de salud, particularmente aquellos relacionados con
la salud reproductiva.
 La situación de la salud de la mujer en Perú, como en muchos países, es compleja la cual
enfrenta diversos desafíos. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes hasta la
fecha de mi última actualización en abril de 2023:

1. Acceso a la salud reproductiva: en las últimas décadas, Perú ha hecho


esfuerzos notables para mejorar la salud reproductiva de las mujeres.
Esto incluye mejor acceso a servicios de planificación familiar y
atención prenatal. Las políticas públicas se han enfocado en reducir las
barreras para el acceso a anticonceptivos y en la implementación de
programas de educación sexual integral, con el objetivo de disminuir
tanto la tasa de embarazos no deseados como la de mortalidad materna.
Sin embargo, aún existen brechas, especialmente en áreas rurales y entre
poblaciones indígenas, donde el acceso a estos servicios puede ser
limitado.
2. Reducción de la Mortalidad Materna: La mortalidad materna ha mostrado una tendencia
decreciente, evidencia del impacto de las políticas públicas orientadas a mejorar el acceso a servicios
de salud materna y de emergencia obstétrica. Sin embargo, las tasas aún son elevadas en áreas rurales
y entre comunidades indígenas, destacando la necesidad de un enfoque más inclusivo y equitativo.
3. Desafíos Persistentes: A pesar de los avances, los desafíos persistentes son los siguientes:
• Violencia de Género: La violencia contra las mujeres, incluida la violencia doméstica y sexual, sigue siendo
un problema grave. Afecta no solo la salud física de las mujeres sino también su bienestar mental,
contribuyendo a tasas elevadas de estrés postraumático, ansiedad y depresión.

• Acceso Desigual a Servicios de Salud: Las disparidades en el acceso a servicios de salud son significativas,
especialmente cuando comparamos áreas urbanas con rurales. Las barreras lingüísticas, culturales y
económicas limitan el acceso de muchas mujeres a servicios de salud esenciales.

• Enfermedades Crónicas: El aumento de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, la


diabetes y el cáncer, representa un reto emergente. El cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama son
particularmente preocupantes, con la necesidad de mejorar los programas de detección temprana y
tratamiento.
4. Acciones hacia el Futuro: Mirando hacia el futuro, es esencial:
Fortalecer los sistemas de salud para que sean más inclusivos y accesibles para todas las mujeres,
independientemente de su ubicación geográfica, estatus socioeconómico o identidad cultural.
Incrementar la educación y la conciencia sobre temas de salud femenina, incluida la salud sexual y
reproductiva, y la prevención de enfermedades.
• Abordar la violencia de género de manera integral, reconociendo su impacto devastador en la salud y
el bienestar de las mujeres..
Conclusión

 La salud de la mujer en el Perú ha visto avances significativos, pero los desafíos persisten.
El camino hacia una salud equitativa para todas las mujeres peruanas requiere un
compromiso continuo, políticas basadas en evidencia, y la participación activa de la
sociedad en su conjunto. Trabajando juntos, podemos construir un futuro donde la salud
de la mujer sea una prioridad reconocida y atendida con la urgencia y el respeto que
merece

También podría gustarte