Está en la página 1de 21

Temas relacionados a la 2 ley de Newton

Movimiento rectilíneo
Movimiento dependiente
Pendulo
Movimiento circular
uniforme
fuerza

Definición: es la acción de un cuerpo sobre otro


cuerpo.
Tipos de fuerzas: Externas e internas.
** Fuerza externa: es la fuerza que actúa sobre el
sistema.
** Fuerza interna: es la fuerza que mantiene unidas
todas las partes de un sistema
FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LOS CUERPOS

**FUERZAS EXTERNAS:
PESO PROPIO,FUERZAS DE TENSIÓN,FUERZAS DE
COMPRESIÓN, FRICCIÓN, NORMAL ….
FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LOS CUERPOS

FUERZAS INTERNAS:
Tensiones ya sea de : cables,cadenas,cuerdas…
Comentarios

*Peso propio: W = masa x gravedad…. g=9.81m/s2 o


g=32.2 p/s2 y siempre se dirige sobre el eje Y vertical.
*Fuerza normal: (n) Es la fuerza que es perpendicular a
la superficie de contacto del objeto. Depende del plano
si es horizontal o el plano inclinado tiene un ángulo.
*Fuerza de fricción: (f) Es la fuerza que se opone al
movimiento. f = µ . n , donde µ es el coeficiente de
fricción que puede ser estático (no hay movimiento) o
dinámico (el objeto se mueve). (µs: coeficiente estático,
µk: coeficiente dinámico).Es paralela al plano.
Equilibrio dinámico

SI HAY MOVIMIENTO LAS FUERZAS


SE IGUALAN A m.a SI NO LO HAY SE
IGUALAN A CERO.
Para desarrollar los
ejercicios de la segunda
Ley de Newton debo
dibujar un DCL colocando
todas las fuerzas que
actúan sobre el objeto e
igualarlo a otro DCL de su
aceleración. (pero tenga en
cuenta que la cantidad
m. a no es una fuerza)
En el DCL de todas las fuerzas
que actúan en el objeto debo
colocar ejes coordenados,
ángulos de inclinación, debo
marcar cada fuerza bien clara
con sus componentes
rectangulares si las hay ,
colocar su nomenclatura,
dirección ,magnitud con
unidades.
Ejercicio 9 edición
notas

El ángulo que forma eje x con x’ es el mismo ángulo que forma
eje y con y’.
La fuerza normal es perpendicular a la superficie de contacto.
La fuerza de fricción es paralela a la superficie de contacto y es
opuesta a movimiento.
El bloque asciende por lo que la aceleración lleva la misma
dirección del movimiento y no es una fuerza.
El ángulo de la fuerza P con respecto al eje x’ es la suma del
ángulo de la pendiente con respecto a x y el ángulo de
inclinación que tiene esta fuerza con respecto a x.
El equilibrio se hará con respecto a los ejes x’ y y’.
El tipo de movimiento a analizar es rectilíneo.
DCL

∑𝑓 = m.a
solución
Ejercicio 8 edición
solución
solución
TAREAS
Tarea 9 edición
12.5/ 12.6 /12.7 / 12.8 -------------- 4 ejercicios
Tarea 8 edición -------------------- 4 ejercicios
________________________________________________
12.8 es de la octava edición
TAREAS 8edición

También podría gustarte