Está en la página 1de 9

LEY DE CHARLES

LQ-120 QUÍMICA GENERAL II


HISTORIA
• En 1787 el científico francés Jack Charles estudió la relación existente entre el volumen y la
temperatura de una muestra de un gas cuando la presión no cambia.

• Esta ley se descubre casi ciento cuarenta años después de la de Boyle debido a que cuando
Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el volumen con la
temperatura Celsius ya que aún no existía la escala absoluta de temperatura.

• Posteriormente Gay-Lussac realiza experimentos del volumen de una muestra de gas


cuando la presión no cambia y observó que el volumen tiene un comportamiento lineal con
la temperatura.
• debido a que cuando Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el volumen
con la temperatura Celsius ya que aún no existía la escala absoluta de temperatura
• unció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el volumen con la temperatura Celsius ya que
aún no existía la escala absoluta de temperatura
IMPORTANTE
• Gay-Lussac trató de determinar la temperatura a la cual
se anularía el volumen del gas (si esto fuera posible),
prolongando la recta del gráfico. De esta manera,
comprobó que el punto en el cual V = 0 corresponde a la
temperatura T = -273.15 °C, Esta temperatura se
denomina “temperatura correspondiente al cero absoluto”
y se considera como el punto origen de la escala kelvin.
MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS:

Un globo Estufa, trípode, malla con Mezcla de gases(aire)


asbesto y pinza de madera Hielo

Hule o soga Una hielera mediana. Sal de mesa

Una botella plástica Una olla


PROCEDIMIENTO

1. Elabora un montaje de calentamiento con el trípode y la malla con asbesto. Coloca en la


parte de abajo del trípode, la estufa o camping gas.

2. Coloca agua en una olla y ponla en la estufa a hervir.

2. Coloca el globo en la boca de la botella y sujétalo con un hule.

3. Cuando el agua esté en ebullición, sumerge la botella en el agua dentro del recipiente y
observa lo que ocurre (sostén la botella para que esta no rose la olla donde está el agua y así
no se derrita.)
PROCEDIMIENTO

4. Cuando hayas observado el cambio que ocurre, inmediatamente pasa la botella a la hielera, la cual
prepararás con anticipación: colocando adentro hielo y sal para hacer una mezcla frigorífica.

5. Deja la botella dentro de la hielera, aproximadamente el mismo tiempo que tuviste la botella con el
globo en el agua hirviendo para notar el cambio considerable.

6. Una vez que haya ocurrido el cambio, retira la botella y anota el cambio ocurrido.Coloca agua en una
olla y ponla en la estufa a hervir.

7. En base a los cambios ocurridos en cada procedimiento, deberás hacer tus observaciones y
conclusiones con respecto a la Ley de Charles.
A TRABAJAR…….

También podría gustarte