Está en la página 1de 5

Zegel ipae

normatividad
aduanera
Villacorta Plasencia, Flavio Wenceslao
integrantes:
• Sulma Limahuya Barrantes
• Jheison Flores Tiquillahuanca
• Melina Guillen Morales
• Cruz Herrera, Alexandra
• Noriega Monzón, Renato
Identifica las instituciones a las que se
les puede presentar quejas
• Tribunal Fiscal: El Tribunal Fiscal, a través de la Oficina de Atención de Quejas, es competente
para resolver las quejas contra las actuaciones indebidas de la Administración Tributaria que
puedan vulnerar los derechos o intereses de los administrados en materia tributaria.
• Defensoría del Contribuyente: En caso de necesitar defenderse contra actuaciones irregulares del
Tribunal Fiscal, se puede interponer una queja ante la Defensoría del Contribuyente, la cual será
resuelta por el Ministerio de Economía y Finanzas.
• Administraciones distintas a las tributarias: Se menciona que existe la figura de la queja en la Ley
del Procedimiento Administrativo General (LPAG), aplicable a las actuaciones de las
administraciones distintas a las tributarias. En este caso, se presenta la queja ante el superior
jerárquico de la autoridad que tramita el procedimiento.
DIAGRAMA DE PASOS PARA LA
RESOLUCION DE QUEJAS
1 2 3 4 5
Recepción de la queja Evaluación inicial de la Notificación al reclamante 4. Investigación de la queja por . Análisis de la información
sobre la aceptación de la queja y parte de la entidad de defensa
por parte de la entidad de queja para determinar su recopilada y evaluación de
el inicio del proceso de para recopilar información y
defensa. validez y relevancia. posibles soluciones..
resolución. pruebas relevantes..

6 7 8 9 10
Recepción de la queja Comunicación con las Resolución de la queja Implementación de las Cierre del caso y
por parte de la entidad de partes involucradas para mediante un acuerdo medidas correctivas o seguimiento para
defensa. discutir la queja y mutuo o decisión de la compensatorias garantizar el
posibles soluciones. entidad de defensa. acordadas. cumplimiento de la
resolución.
CASUÍSTICA
Una empresa presenta una solicitud de devolución de derechos arancelarios ante la autoridad aduanera, alegando que se
le aplicaron tarifas incorrectas en un proceso de importación. La autoridad aduanera rechaza la solicitud argumentando
que la empresa no cumplió con ciertos requisitos formales. La empresa, alegando la violación de su derecho a la
propiedad y acceso a la justicia, decide presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
Esta empresa sostiene que la negativa de la autoridad aduanera a devolver los derechos arancelarios pagados
incorrectamente viola su derecho a la propiedad, ya que ha sufrido una carga financiera injusta. Además, argumenta que
la aplicación rigurosa de requisitos formales sin considerar el fondo del asunto constituye una violación a su derecho de
acceso a la justicia. La empresa busca que el Tribunal Constitucional ordene la revisión de su solicitud de devolución de
derechos arancelarios.
El Tribunal Constitucional ordena a la autoridad aduanera revisar la solicitud de devolución de derechos arancelarios
presentada por la empresa. Se instruye a la autoridad aduanera a considerar el fondo del asunto y determinar si se
aplicaron tarifas incorrectas en el proceso de importación. Además, se enfatiza la importancia de garantizar un acceso
justo y equitativo a los procedimientos aduaneros, respetando los derechos constitucionales de la empresa.

También podría gustarte