Está en la página 1de 12

UNIDAD 4

LITERATURA DEL
MANIERISMO

01/30/2024 1
La oratoria
Es el arte de hablar de forma clara, elegante y eficaz para
persuadir, conmover o deleitar a un público, mediante el
empleo de argumentos verdaderos y lógicos.

Los elementos de la oratoria son:


1. Orador.

2. Tema.

3. Público.
Finalidades del
Tipos de oratoria:
discurso:​
• Didáctica o académica.
• Forense o judicial. •Conmover o deleitar. ​
• Social. • Convencer. ​
• Política • Persuadir.​
El manierismo fue una tendencia estética que
influenció el arte en general: pintura, arquitectura,
escultura y literatura. Se desarrolló aproximadamente
en 1520 a 1620 (XVI),y marcó el período de transición
entre el Renacimiento y el Barroco.
Es una corriente artística dotada de una singular
agudeza conceptual, muy marcada por el subjetivismo
de cada autor.
Características:

1. Gusto por la oposición entre contrarios, ejemplo mezclar un


lenguaje cotidiano con un lenguaje culto y refinado.
2. Afán ornamental, implica utilizar un lenguaje elegante,
expresivo y artificioso.
3. Lo anterior lleva a elaborar imágenes sugerentes y de difícil
interpretación además de utilizar metáforas ingeniosas.
4. Acentuar lo fugaz y absurdo de la vida.
5. mezcla de fantasía y realidad, personajes excesivos y grotescos,
elementos extravagantes y saltos temporales, entre otros.

6. Es un estilo inestable, busca romper la regularidad y la armonía del


argumento de la historia, del actuar de los personajes y de los
escenarios en que se desarrollan las acciones.

https://youtu.be/Xp2gfzYQb5g
Representantes de la Literatura del Manierismo

William Shakespeare
Miguel de Cervantes
Su obra más reconocida del Manierismo:
Su obra más reconocida del Manierismo: El Hamlet (1599 o 1601).
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Sus obras abordan las pasiones humanas,
(1605). se le atribuye la influencia en el teatro
(teatro isabelino).
Contexto del Manierismo

España Inglaterra ​
Reinado de Felipe II y Felipe III, Reinado de Isabel I y Jacobo I:
entre los problemas que
enfrentaban estaban: 1.Potencia europea, prosperidad
1. Ataques ingleses. económica.
2. El ascenso al trono de Francia de un 2.Reforma religiosa (separación
rey no católico. de la iglesia de Roma).
3. Protestas por el desgaste económico 3.Desarrollo de la agricultura y la
de España.
industria.
4. Sociedad desmoralizada.
5. Coyuntura política y monárquica.


Novela de caballería

Es uno de los géneros novelescos más importantes de España, que tuvo su


máximo desarrollo entre los siglos XV y XVI. Su protagonista es un caballero
andante que representa los ideales heroicos y amorosos de la época, y que en su
larga travesía busca demostrar su honor en luchas contra otros caballeros y seres
maravillosos.
Características de la novela de caballería
1. Estructura por episodios.
2. El ideal caballeresco.
3. El ideal del amor perfecto.
4. Las guerras o batallas gloriosas.
5. Lugares extraviados y el tiempo mítico.
6. Intención moralista.
La cohesión

Es un mecanismo lingüístico de cohesión textual que


permite establecer relaciones entre las diferentes partes
del texto. Su función es enlazar de manera lógica una
idea con otra en oraciones continuas para mantener la
unidad del texto.
Se manifiestan en: Semánticos y Gramaticales.
Modelos para las
referencias
bibliográficas

01/30/2024 11
Técnicas para recopilar información

El diario de campo:
El diario de campo es un instrumento que se utiliza en las investigaciones para recolectar y
registrar información diaria de las actividades que se realizan en una jornada.

El reporte:
Es un tipo de documento que permite presentar de forma ordenada la información obtenida en
una investigación, en una prueba de laboratorio o en una visita de campo.

La bitácora:
Al igual que el diario de campo, es un instrumento que recolecta información sobre las
actividades que se realizan a diario, los obstáculos y las situaciones que facilitaron o
dificultaron el desarrollo de la investigación.

También podría gustarte