Está en la página 1de 5

ART.

66
NUMERALES

22-26-29
DE LA
CRE DEL 2008.
Integrantes:
Briones Scott Doménica.
Chuqui Chimbolema Lady.
Cordova Noguera Alisson. Catedrática: García Lara María
Navarrete Olave Jennifer. Cátedra: Derecho Constitucional I
Salas Ballesteros Joseelyn.
Sisalema Gualli Ericka.
ART. 66 NUMERAL 22.

• El derecho a la inviolabilidad de domicilio la inviolabilidad del domicilio es un derecho


fundamental del que gozan todas las personas. gracias a él no se permite que nadie
pueda entrar o registrar el domicilio sin consentimiento del titular o resolución
judicial, siempre y cuando no se hubiera cometido en él un delito flagrante.
• El domicilio es uno de los atributos de la personalidad del ser humano conjuntamente
con el nombre, la capacidad, la nacionalidad, el patrimonio y el estado civil; los atributos
de la personalidad son aquellos elementos o características propias que encontramos en
todas las personas, sean estas naturales o jurídicas y que generan ciertos efectos
jurídicos.
ART. 66 NUMERAL 26.

• Los derechos de la personalidad o personalísimos constituyen derechos esenciales para


los seres humanos. La persona física con aptitud jurídica para ser titular de derechos y
obligaciones en sentido general y abstracto, figura como sujeto activo de los mismos; de
ahí que sean inherentes a su cualidad principal: la personalidad.
• La doctrina es conteste en admitir que los derechos de la personalidad comparten las
siguientes notas características, o lo que es lo mismo, gozan de los siguientes caracteres:
son originarios o innatos; vitalicios; absolutos; necesarios; de carácter extra patrimonial;
irrenunciables; inalienables e imprescriptibles.
ART. 66 NUMERAL 29.

• La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La libertad
es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno.
• Existen dos tipos de libertades:
• Las libertades individuales: Las libertades individuales fundamentales son la libertad de opinión,
de expresión, de circulación, de pensamiento, de consciencia, de religión y el derecho a la vida
privada.
• Las libertades colectivas: Las libertades colectivas son aquellas que corresponden a un grupo de
personas. Se trata particularmente de la libertad de asociación, de reunión pacífica, la libertad
sindical y el derecho a la manifestación.
• Que ninguna persona pueda ser privada de su libertad por deudas, costas, multas, tributos, ni otras
obligaciones, excepto el caso de pensiones alimenticias.

También podría gustarte