Está en la página 1de 2

ART.

66 DE LA CONSTITUCIÓN, NUMERALES 12- 13- 14


Introducción
Tomando el art. 66, el numeral 12, 13. 14 de la constitución, el
primer numeral 12 dicta que existe el derecho a la objeción de
conciencia, por lo que nadie podrá menospreciar o atentar contra
otros derechos, causar daños a otras personas. Puede basarse la
objeción en particulares convicciones filosóficas, religiosas,
morales, humanitarias o políticas y venir referida a conductas de
muy variada naturaleza: la guerra, la violencia, el juramento, el
servicio militar, el pago de determinados impuestos, el cumplimiento
del ideario de un centro de enseñanza, la colaboración en prácticas
abortivas legales, la venta de anticonceptivos, la propia asistencia
sanitaria o, incluso, la sanción de determinadas leyes por quien
ostenta la Jefatura del Estado.
La objeción de conciencia persigue la excepción de un determinado
deber jurídico para el objetor, porque el cumplimiento del mismo
entra en colisión con su propia conciencia. No se puede afirmar que
la misma se dirija ni contra el conjunto normativo ni contra
determinadas instituciones jurídicas, lo que derivaría en otras
tipificaciones diversas como pueden ser el caso de la resistencia o
desobediencia civil,el numeral 13 señala el derecho a la persona
colaborativa, en que consiste en asociarse o rodearse con gente
para asuntos de cualquier índole, este derecho nos enseña que
cada persona tiene su criterio para lo cuál aporta ideas para
encontrar soluciones, en participar en organizaciones o campañas
que guste y no obligado , para así ser más grande en popularidad.
El numeral 14, nos enseña el derecho de transitar por todo el país,
en ser libre sin tener restricciones, el ciudadano ecuatoriano puede
entrar y salir del país cuando guste, además de escoger su
residencia, terreno y lugar que el desee, cuyo ejercicio se regulará
de acuerdo con la ley y solo la prohibición estará ordenada por un
juez.
Las personas extranjeras también gozarán del derecho de ser
libres, no podrán ser devueltas a su país su vida y seguridad e
integridad o las de sus familiares corra peligro ya sea por su raza,
etnia, religión, nacionalidad, ideología que pertenezcan a un
determinado grupo, sus opiniones políticas estén en boca de
críticas para donde llego. El Ecuador es un estado laico donde
cualquier persona puede pensar libremente y respeta todas sus
costumbres.

También podría gustarte