Está en la página 1de 2

TRASLADO EN MOTOS

RIESGOS

 Los vehículos de dos ruedas con tracción propia son ágiles y podero-  Observe el tránsito de alrededor para detectar posibles situaciones
sos. Los conductores, con cierta frecuencia, arriesgan su seguridad en peligrosas, tales como:
la conducción, tentados por la facilidad de maniobra de este
vehículo. Y éste es el mayor riesgo, pues no posee carrocería que
 Peatones indecisos al cruzar la calzada.
proteja a sus ocupantes, ni cinturones de seguridad como un  Conductores erráticos que invaden la trayectoria de terceros.
automóvil.  Taxis vacíos que pueden parar imprevistamente para que suba un
 Se debe tener en cuenta, también, que existen factores adversos a la pasajero.
hora de conducir. La tierra, la arena, el adoquinado, la humedad, las
manchas de aceite o de combustibles, los baches, alambres, maderas  Conduzca siempre con las luces encendidas para ser visto. Utilice
y ramas son sus potenciales enemigos. A velocidad prudencial, correctamente las direccionales o intermitentes para avisar las manio-
pueden ser visualizados a tiempo y evitados sin maniobras bruscas. bras a los otros vehículos y mantenga en perfecto estado la luz del
freno.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN  No transporte a más de una persona y recuerde que el uso del casco es
obligatorio tanto para el conductor como para el acompañante.
 Maneje con actitud defensiva, anticipándose a la maniobra de
terceros que afecten el recorrido propio y aléjese todo lo posible del
peligro.
 Asegúrese de que la moto se encuentre en perfecto estado antes de
su utilización.
 Mantenga las ruedas bien alineadas y la amortiguación en condicio-
nes para facilitar la capacidad de maniobra.
 Mantenga en buen estado las cubiertas ya que permite conservar la
estabilidad y evitar caídas.
 Revise el buen estado de frenos y luces.

 E
s

i
m
p
o
r
t
RECUERDE
a
QUE:
n
Una moto permite desarrollar velocidades más altas de lo aconsejable y el
t
peligro
e se torna mayor en la ciudad.
:
Es obligatorio respetar la Ley de Tránsito.
 C
o
n CONDUCCIÓN DE
EN MOTO O BICICLETA ES OBLIGATORIO
t
MOTOS Y BICICLETAS
 Respete las señales de tránsito y sea consciente de la propia respon- a
sabilidad de cada uno. UTILIZAR EL CASCO DE SEGURIDAD
r
 Anticípese al movimiento de los vehículos y peatones, para reaccio- ADECUADO
c PARA CADA VEHÍCULO
nar antes de que las cosas sucedan. o
n MATERIAL DE CAPACITACIÓN
TRASLADO EN BICICLETAS
RIESGOS

 Caer de la bicicleta y golpearse la cabeza contra el piso o el cordón de  Actitud preventiva: al circular esté siempre atento y con actitud
la vereda. preventiva ya que, el ciclista, al igual que los peatones son los más
débiles.
 Los manubrios y manijas de frenos pueden atravesar o penetrar al
conductor en caso de caída.  Puertas de vehículos: al circular por donde hay vehículos
estacionados tenga cuidado con las puertas que se abren
 Manejar mal, en forma irresponsable o desconocer las limitaciones de
las bicicletas puede ocasionar lesiones. inesperadamente.
 Intersección de calles: al acercarse a una intersección aminore la
 Ser atropellado por andar de noche sin tomar los recaudos necesarios.
marcha y sea precavido.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN  Prioridad de paso: tenga en cuenta que los vehículos que provienen
de la derecha, tienen el derecho de paso en las intersecciones.
 Verifique el buen estado de la bicicleta.
 Todas las bicicletas deben llevar:
 Reflectantes también llamados ojos de gato para horarios noctur-
nos.
 Frenos en ambas ruedas.
 Las cubiertas bien infladas.
 Tensión adecuada en la cadena para evitar detenciones inespera-
das en lugares inoportunos, sin deformaciones ni desgastes que
provocan inestabilidad en la circulación.

SEGURIDAD DE LA BICICLETA
 Vestimenta adecuada: debe ser idealmente de colores llamativos.
Efecti vidad de frenos trasero
y delantero
También puede usar una chaqueta confeccionada en anaranjado
reflectante o fluorescente. Utilice guantes, dado que en una caída es
Existencia y alineación de faro
trasero y delantero muy fácil herirse las manos.
Correcto estado de materia  Atención: tenga en cuenta las mismas precauciones como si estuviera
reflectante de los pedales
manejando un automóvil y respete las señales de tránsito.
Correcto estado de neumáticos
trasero y delantero  No transporte objetos voluminosos cuando se traslada en bicicleta.
Existencia de cubrecadena

Existencia de ti mbre o bocina

 Utilice el casco para ciclista.


 Respete las señales de tránsito.
 Cuando transporte objetos, llévelos en una mochila en la espalda para
evitar desequilibrios.
 Mantenga la dirección lo más estable posible sin realizar cambios
bruscos en la misma.
 Evite los caminos peligrosos y con mucho tránsito de vehículos.
RECUERDE QUE:
 Si esto no es posible, mantenga siempre la línea recta y no haga manio-
bras bruscas.
Resulta muy difícil moverse en bicicleta en medio del tráfico de la ciudad,
 Al circular en horario nocturno, hágalo con luces, no se arriesgue a no es por ello que las comunidades deben esforzarse en la creación de ciclo
ser visto por otros conductores. vías. Es riesgoso también circular en bicicleta por veredas de plazas,
 Circule siempre en la misma dirección del tránsito y por la mano parques o costaneras, ya que existe la posibilidad de lesionar a quienes se
derecha. encuentran caminando por allí.

También podría gustarte