Está en la página 1de 6

Marco para la Convivencia

Escolar en las Escuelas de


Educación Secundaria de
la Ciudad de México
¿Qué es?
El Marco para la Convivencia Escolar es un documento que guiara la vida en las
escuelas, integrado por la normatividad vigente en cuanto a:
• Funcionamiento
• Organización escolar
En materia de disciplina Escolar

Fundamentados en Acuerdos Secretariales 96, 97 y 98. Con las orientaciones


mas recientes sobre Derechos del niño (Convención sobre los Derechos del
Niño de Naciones Unidas, Ley para la Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes), así como con las tendencias actuales en materia de Convivencia
Escolar.
Objetivo
El Marco para la Convivencia Escolar tiene el propósito de favorecer
espacios de convivencia escolar basados en el respeto mutuo entre los
distintos actores que conforman la comunidad educativa, asegurando
así un ambiente pacífico, seguro y ordenado en las escuelas, que
propicie un aprendizaje efectivo, una convivencia armoniosa y la
formación de ciudadanos íntegros.
¿A quién va dirigido?
Autoridades escolares,
Alumnas y alumnos Padres, madres y tutores
docentes y figuras educativas.
• Para que conozcan tanto sus • Para que cuenten con guías • Para que se involucren
derechos como las claras para educar en pro de activamente en la educación
necesidades de colaboración la convivencia pacífica, en la de sus hijas e hijos y los
para la convivencia en la tolerancia y el respeto a la apoyen en su desarrollo.
escuela y se comprometan a diversidad, así como para
respetarlos; para que sepan intervenir, orientar y ayudar a
cual es el comportamiento las y los alumnos en su
que se espera de cada uno y proceso formativo.
estén al tanto de los
compromisos y
responsabilidades que
adquieren.
Contenido
Marco Normativo
Marco Referencial
Acciones preventivas
Protocolos de actuación
Una Carta de Derechos y Deberes de las Alumnas y los Alumnos, donde
se plantean derechos de las y los alumnos con las cuales todos debemos
comprometernos, así como las necesidades de colaboración por parte de
las y los estudiantes asumiendo los deberes que tienen como parte de la
comunidad escolar.
Faltas y Acciones formativas se describen los comportamientos no
deseables o contrarios a la sana convivencia, y las consecuencias en
caso de no colaborar, siempre en un marco de respeto a la dignidad de
todos los miembros de la comunidad educativa.

Compromisos, tanto de las y los alumnos como de madres y padres de


familia y de la escuela a través de su director o directora, a fin de
colaborar con la convivencia pacífica y apoyar el proceso educativo de
los estudiantes.

También podría gustarte