Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


DPTO. ACAD. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

• CURSO : INGENIERIA DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS III


UNIDAD I : PSICROMETRIA Y SECADO (DESHIDRATACION)
• PARTE 03
 CONCEPTOS DEL SECADO O DESHIDRATACION DE ALIMENTOS.
TIPOS DE SECADORES.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA EN SECADORES.

EXPOSITOR: ING° RICARDO NOÉ ÁGREDA PALOMINO


CICLO 2019 - I
SECADO O DESHIDRATACION DE ALIMENTOS
• El Secado es un método de conservación de alimentos,
consistente en extraer el agua de estos, lo que inhibe la
proliferación de microorganismos y dificulta la
putrefacción.
• El Secado de alimentos mediante el sol y el viento para
evitar su deterioro ha sido practicado desde la antigüedad.
• IMPORTANCIA DEL SECADO
• Representa una disminución en costos a la hora de
transportarlos.
• Su manejo es más fácil ya que no es necesario
invertir en procesos de refrigeración o añadir
conservadores.
EL PROCESO DE SECADO
En general el Secado de
sólidos consiste en separar
pequeñas cantidades de
agua de un material sólido
con el fin de reducir el
contenido de liquido
residual hasta un valor
aceptablemente bajo.
El Secado es por lo común
la etapa final de una serie
de operaciones y con
frecuencia el producto que
se extrae de un secador
está listo para ser
empaquetado.
MÉTODOS DE SECADO

Antes de secar hay que tener en cuenta :

• * Sensibilidad al calor del material que se seca.


• * Características físicas del material.
• * Necesidad de asepsia.
• * Naturaleza del líquido que se va a extraer.
• * Escala de funcionamiento.
• * Fuentes de calor disponibles .
PRINCIPIOS GENERALES DE UN SECADO EFICIENTE

Principios generales de un secado eficiente :

• 1-Gran superficie para transferir calor


• 2-Transferencia de calor eficaz por unidad de
superficie
• 3-Transferencia eficaz de la masa de agua
evaporada a través de capas limítrofes
• 4-Extracción eficaz del vapor, es decir aire con HR
baja eficiente:
METODOS DE SECADO
Según el método de transferencia de calor se clasifican en:
• -MÉTODOS CONVECTIVOS O POR CONVECCION.
• -MÉTODOS CONDUCTIVOS O POR CONDUCCION.
• MÉTODOS RADIANTES -
SECADO DE SÓLIDOS HUMEDECIDOS POR CONVECCIÓN

SECADO EN LECHO FIJO

• El material húmedo se coloca en bandejas poco profundas que


descansan en un circuito calefactado.
• No existen movimientos de la partícula, aunque puede moverse la masa
total a desecar
• Problema: se mantendría constante la superficie de contacto con el
ambiente a desecar
• Solución: aumentar la superficie disminuyendo la superficie de la capa
del material a desecar y hacer pasar el flujo de aire a través del material.
SECADO DE SÓLIDOS HUMEDECIDOS
TIPOS DE SECADEROS EN LECHO FIJO
• Secaderos en bandeja.
• Secaderos de túnel.
• Secaderos de bandas sin fin.
SECADERO EN BANDEJAS
1. Secaderos en bandeja:
Bandejas:
Fondo liso
Fondo perforado
Forradas papel
Calentadas

• Formación de costras
• Proceso lento 12 -24 h
• Secado no homogéneo
• Producción discontinua (lotes).
SECADO DE SÓLIDOS HUMEDECIDOS POR CONVECCIÓN

• SECADO EN LECHO FIJO.- SECADERO DE TÚNEL


SECADO DE SÓLIDOS HUMEDECIDOS POR CONVECCIÓN
2. Secaderos de Tunel : Secado en Lecho Fijo.
• Producción semicontinua
• Regulación automática del secado de un producto por el control de la
velocidad de los carros que lo desplazan a través del Secadero.
• Instalación de un sistema de medición de la Humedad y Temperatura
del producto a la salida del Secadero.

También podría gustarte