Está en la página 1de 20

CONSTITUIR UNA EMPRESA

 ASIGNATURA : DERECHO EMPRESARIAL

 DOCENTE : WILLIAM LEOPOLDO ALEJO CRUZ

 CICLO :V

 INTEGRANTES : JELMER HUGO PORTOCARRERO BARDALES


ANDRY MILDRE PÉREZ INUMA
CONSTITUIR UNA EMPRESA
Constituir una empresa implica establecer una entidad
legal y operativa que pueda llevar a cabo actividades
comerciales de manera formal.
1. Planificación inicial
Define la idea de negocio, identifica el mercado objetivo, elabora
un plan de negocios que describa la visión, misión, objetivos,
estrategias y proyecciones financieras de la empresa.
2. Elección de la estructura legal
Decide qué tipo de estructura legal es la más adecuada para tu
empresa. Las opciones comunes incluyen sociedad de
responsabilidad limitada (SRL), sociedad anónima (SA), empresa
individual de responsabilidad limitada (EIRL) u otras estructuras
específicas según la jurisdicción.
3. Elección del nombre de la empresa
Elige un nombre único y adecuado para tu empresa, teniendo en
cuenta la disponibilidad en el registro de empresas y las
regulaciones de nombres comerciales en tu jurisdicción.
4. Registro de la empresa
Registra tu empresa en los organismos gubernamentales
correspondientes, como la oficina de registro de comercio,
departamento de impuestos u otras agencias locales que regulen la
actividad comercial.
5. Redacción de documentos legales
Prepara los documentos legales necesarios, como el estatuto
social, el contrato de sociedad o los documentos de constitución,
según la estructura legal elegida. Estos documentos establecerán
las reglas internas de la empresa y los derechos y
responsabilidades de los socios o accionistas.
6. Capital social y financiamiento
Determina el capital inicial necesario para poner en marcha la
empresa. Si es una sociedad, los socios deben aportar el capital
social acordado. Si es una empresa individual, asegúrate de tener
los recursos financieros necesarios.
7. Registro tributario
Registra la empresa ante las autoridades fiscales y obtén los
números de identificación fiscal necesarios para cumplir con
tus obligaciones tributarias.
8. Obtención de licencias y permisos
Identifica los permisos y licencias requeridos para operar
legalmente en tu industria y región. Esto puede incluir licencias
municipales, estatales o sectoriales específicas.
9.Apertura de una cuenta bancaria comercial
Abre una cuenta bancaria a nombre de la empresa para
manejar transacciones financieras relacionadas con el
negocio.
10. Contratación y recursos humanos
Si planeas contratar empleados, asegúrate de cumplir con las
regulaciones laborales, la seguridad social y otros requisitos
relacionados con el empleo en tu jurisdicción.
11. Seguro
Considera obtener seguros relevantes para proteger los
activos y la responsabilidad de la empresa, como seguro de
responsabilidad civil, seguro de propiedad, etc.
12. Iniciar operaciones
Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores,
podrás comenzar oficialmente las operaciones de tu empresa.
REUNIÓN PARA LA ELECCIÓN DE MODALIDAD EMPRESARIAL Y
REDACCIÓN DEL ACTA DE FUNDACIÓN

El Acta, no es un contrato , a diferencia de la Escritura, que


es la declaración de voluntad de las partes y se refiere
siempre a un convenio o un contrato.
ELABORACIÓN DE UN ACTA DE FUNDACIÓN
• Día, fecha, hora y lugar en el cual se reunieron todos los socios de la futura empresa,
mencionando todos sus datos personales respectivos.

• La finalidad de la constitución de la empresa y todas las especificaciones que regirán la


misma que encontramos en la Ley General de Sociedades.

• La actividad a la cual se dedicará.

• La aprobación de la Minuta de Constitución, la cual será leída para posteriormente ser


firmada por todos los socios debiendo ser elevada a Escritura Pública para su
correspondiente inscripción en Registros Públicos.

• El aporte de los socios que se cancelara íntegramente en efectivo, en la entidad


financiera de su elección a cuenta de la Empresa.

• Nombramiento del Directorio, y del Gerente General.


BENEFICIOS DE TENER UN NEGOCIO FORMAL
 Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con
las autoridades.

 Podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.

 Ser formal te permite, además, acceder a préstamos bancarios. Formar


parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el crecimiento
de emprendedores y empresarios quienes, como tú, buscan tener
estabilidad económica y social.
INSCRIPCIÓN DIGITAL

También puedes constituir e inscribir tu empresa o sociedad en


el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp mediante el SID-
Sunarp, plataforma digital a través de la cual se puede iniciar el
procedimiento registral electrónicamente sin necesidad de llenar
formularios físicos ni acudir a una oficina de la Sunarp.
Entre las muchas ventajas de emplear el SID-Sunarp, destacan:

 Eliminación del soporte papel en el procedimiento registral.

 Mayor rapidez en el trámite notarial y registral, dado que la Sunarp


registra la empresa o sociedad en un promedio menor a 24 horas e
incluso obtener su respectivo RUC.

 Comunicación inmediata al correo electrónico del ciudadano sobre el


estatus del trabajo notarial y registral.
GRACI

También podría gustarte