Está en la página 1de 8

El papel de la

enseñanza y
el aprendizaje
en el modelo
pedagógico
actual
objetivo.-
Concepción del aprendizaje
Hernández (1969) señala que el término aprendizaje proviene del latín
aprehenderé; de ad, a, y prehendere, que significa agarrar o percibir. En
términos generales, se le puede considerar como la búsqueda
constante de una plena realización ( Ferrini, 2001).

En la actualidad es aceptado que la explicación oral del profesor es


apenas el comienzo de la estimulación del proceso de aprendizaje del
estudiante, pero no es el método ideal para lograrlo. La integración de
lo aprendido por el estudiante y su aplicación a su vida cotidiana
configuran el verdadero aprendizaje (Trejo, 2012).
Aprendizaje
Enfoque de Nutrir un pensamiento institucional y un proceder pedagógico orientado hacia la
configuración de estrategias que hagan posible la formación de personas en todas
aprendizajes las dimensiones, capaces de asumir en cada momento, la responsabilidad de
pensarse por cuenta propia como actores de su desarrollo y de la sociedad en la
que viven, desde referentes teóricos y praxiológicos locales y universales y según
productivos sus posibilidades psico-culturales, socioeconómicas e históricas.
Concepción de la enseñanza
Comenio (2012) consideraba que no es posible enseñar a cada estudiante
de manera particular porque el talentoso aprende más y más rápido, y
otros estudiantes tienen un aprendizaje más lento, sin embargo era
consciente que de cada niño podría obtener un hombre y por eso quería
enseñar a todos, y mejor de lo que le habían enseñado a él.

Consideraba la enseñanza como una actividad en la que es necesario “ir


de lo conocido a lo desconocido, de lo simple, a lo compuesto, de lo
próximo a lo lejano, de lo regular a lo irregular, de lo concreto a lo
abstracto” (p. 178).
“Enseñar es crear. Es invención, ingenio, innovación, gracia, tenacidad”
(Marina, 2014, p. 133). Desde esta mirada, la enseñanza no implicaría
proce- dimientos específicos ni pasos formales para el aprender, sólo
mostraría la posibilidad de un pensar dialógico para provocar, incitar y
gatillar, en térmi- nos de Maturana (1999). “No mostrar caminos ya
recorridos, pavimentados que llevan hacía lo esperado; no una
enseñanza programática hacia unos fi- nes delimitados sino más bien
una enseñanza diagramática como incitación a lo impensado”
(Martínez, 2003, p. 210).
Bibliografía
• https://www.google.com/search?q=pedagogia+en+el+siglo+21&tbm=isch&ved=2ahUKEwjBwqvbiuDuAhVcWlkKHTVTD1MQ2-
cCegQIABAA&oq=pedagogia+en+el+s&gs_lcp=CgNpbWcQARgDMgIIADICCAAyAggAMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYOgcIIxDqAhAnOgQIIxAnO
gQIABBDOgcIABCxAxBDUO-
6F1ih5hdgg4AYaAFwAHgBgAGhAogB9R2SAQYwLjguMTCYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCsABAQ&sclient=img&ei=QTgkYIGeNNy05QK1pr2YBQ&bih=597&biw
=1226&hl=es#imgrc=6HkqMOYmBX0gEM&imgdii=w5jHdJBlby76pM
• https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/69086?fs_q=pedagogia__para__el__aprendizaje__productivo__&prev=fs
• https://www.google.com/search?q=desafios+de+la+educacion&tbm=isch&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiauubIj-DuAhXvajABHQ2ABKAQrNwCKAF6BAgBEGI&biw=12
26&bih=597#imgrc=eFPJnF9399sYYM&imgdii=jhO9Vb8GTOXBpM
• https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/151750?fs_q=pedagogia&prev=fs
• https://www.google.com/search?q=el+aprendizaje&sxsrf=ALeKk01YbNf91-t3SoEtU_7qWTAv0YW51Q:1612997539459&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUK
Ewj-kvOKtODuAhUDxVkKHcBoDLAQ_AUoAXoECAgQAw&biw=1242&bih=597#imgrc=FSDy1lIHxDFwwM&imgdii=IGkVRxzdPJAUYM
• https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/70102?fs_q=el__papel__de__la__ense%C3%B1anza__y__aprendizaje__en__el__modelo__pedagogico__actual&prev=fs
Referencias bibliográficas
Ramírez Castellanos, Á. I. (2013). Pedagogía para aprendizajes productivos.
Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/69086?page=89
Ortiz Ocaña, A. (2015). Metodología para configurar el modelo pedagógico
de la organización educativa: un debate sobre la formación, la enseñanza y
el aprendizaje. Santa Marta, Colombia: Editorial Unimagdalena. Recuperado
de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/70102?page=124
. Ortiz Ocaña, A. (2015). Metodología para configurar el modelo pedagógico
de la organización educativa: un debate sobre la formación, la enseñanza y
el aprendizaje. Santa Marta, Colombia: Editorial Unimagdalena. Recuperado
de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/70102?page=138

También podría gustarte