Está en la página 1de 23

Dirección de Educación Secundaria

Taller macrorregional de fortalecimiento


de capacidades pedagógicas para especialistas

Taller de enfoque y organización del área de Comunicación


TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Un caso para comenzar:


 “Una estudiante de quinto de secundaria
destaca porque es “aplicada” y
aparentemente no presenta problemas en
su aprendizaje lingüístico. Analiza
fácilmente las oraciones porque conoce las
funciones sintácticas de las palabras. Sin
embargo, esta alumna presenta
dificultades para hablar en público cuando
se le pide que exponga un trabajo o que
argumente sus opiniones en un debate
oral. Por otra parte, cuando escribe lo hace
con corrección ortográfica pero con escasa
coherencia y adecuación.”
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Para analizar este caso:


 Reunámonos en grupos de tres.
 Respondamos dos preguntas:

 ¿Crees que esta estudiante ha desarrollado la competencia comunicativa?


 Desde el enfoque comunicativo, ¿cómo podemos ayudarla a mejorar sus
competencias comunicativas?

 Escribamos las respuestas discutidas en las dos tarjetas entregadas.


TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Objetivo del taller:


Fortalecer las capacidades pedagógicas
de los especialistas del área de
Comunicación de las DRE y UGEL:
 explicando el enfoque del área;
 alineando los conceptos fundamentales; ORGANIZACIÓN
 presentando la organización del área;
 proponiendo una forma práctica de • Formación de equipos de trabajo.
trabajar enfoque y organización. • Definir roles de cada integrante del
equipo.
• Elaboración de productos por cada
equipo.
• Presentación del producto.
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Definición del enfoque comunicativo:


«La función fundamental del lenguaje que
es comunicarse, es decir, intercambiar y
compartir ideas, saberes, sentimientos y
experiencias en diversas situaciones
comunicativas» (MINEDU, 2009)

Marco teórico y
metodológico Se centra en el
de enseñanza desarrollo de la
del lenguaje y competencia
la comunicativa.
comunicación.

(MINEDU, 2006)
(MINEDU, 2009)
(MINEDU, 2015)
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Características del enfoque comunicativo:

El texto es la unidad
básica de comunicación.

Se toma en cuenta las


La lengua se enseña y se
variedades y los
aprende en pleno
diferentes registros de
funcionamiento.
uso de la lengua

Los textos deben


El contexto es
responder a las
determinante en todo
necesidades e intereses
acto comunicativo.
de los estudiantes.
(MINEDU, 2004)
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

La competencia
comunicativa:
Es el conjunto de conocimientos
lingüísticos y socioculturales y de
habilidades textuales y comunicativas
que se van adquiriendo dentro y fuera
de la escuela

(Lomas, 2006)
ac
c
c di
o TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE UGEL
em
na
p ci
o u
Los elementos de la competencia comunicativa:
ca
ic
e
an
m
mi t
oo
id s
ea
nd d
ne
t u
oq
el
su so Un componente
e
Competencia ts
q
t r literario
u comunicativa ar
eo Los elementos que la
d conforman son: e Un componente
cc
so
es
ou mediático
mr
t us
p n
re o (Lomas, 2006)
is
en c
ce ay
im c
so
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

La competencia comunicativa:
¿Qué se requiere para desarrollarla?
Una finalidad o propósito comunicativo claro.

La adecuación a diversos contextos.

El uso de diversos tipos de textos orales y escritos, con


diferentes formatos y presentados en soportes distintos.

El uso pertinente del sistema gramatical de la lengua.


(Canale, 1996)
La utilización de una serie de recursos y estrategias que
posibiliten una comunicación eficiente.
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Las Rutas del aprendizaje dicen:


«Bajo la denominación de enfoque comunicativo o enfoque
comunicativo-textual o enfoque comunicativo funcional se planifican,
desarrollan y evalúan en las aulas propuestas muy diversas, algunas
incluso contradictorias con el enfoque (…) Sin sus dimensiones cognitivas
y socioculturales, el enfoque comunicativo puede quedar reducido a una
colección de técnicas y acumulación de actividades» (Minedu, 2015:15)

«La escuela tendrá tanto


Comunicación más sentido para el
alumno si no se disocia de
la vida social». (Bautier y
Bucheton, 1997: 3)
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Las dimensiones del enfoque:

Una dimensión
representativa y Una dimensión
cognitiva. sociocultural
El lenguaje no solo es un Mediante la
instrumento de comunicación
aprendizaje; establecemos diversos
fundamentalmente, es tipos de relaciones con
un medio por el cual los otros y creamos
estructuramos nuestra distintas identidades que
representación de la conforman nuestra vida
realidad. social.

(MINEDU, 2015)
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Fundamentos:
El enfoque se sustenta en tres fundamentos
epistemológicos para abordar el lenguaje:

La perspectiva sociocultural, el centro del estudio son las prácticas o usos


del lenguaje que usamos las personas para comunicarnos.

La perspectiva lingüística,
La perspectiva
el centrocognitiva,
de estudioelescentro
la lengua,
de estudio
sus es la construcción de
propiedades y funciones.
significados, como resultado de la interacción entre el texto y la mente de
quien usa el lenguaje Reflexión:
¿Cómo podemos complementar el
enfoque del área para mejorar el
desarrollo de los aprendizajes?
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

¿Cómo usamos el lenguaje en la escuela y fuera de ella?


Formar grupos de tres.
Elaborar una lista con los usos del lenguaje que se da dentro y fuera de la
escuela.
Clasificar los usos planteados en la lista, según si son orales o escritas:

Usos del lenguaje en la escuela


Orales Escritos

Usos del lenguaje fuera de la escuela


Orales Escritos
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Las prácticas sociales del lenguaje:


Las personas usamos el lenguaje
con diversos propósitos en
nuestra vida cotidiana.

Las prácticas sociales del lenguaje son los


diversos usos del lenguaje empleamos
en la vida social y que permiten la
comunicación oral o escrita. Usaremos las
prácticas sociales del
lenguaje como un
complemento para
enriquecer el enfoque
comunicativo
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Características de las prácticas sociales del lenguaje:


Se relacionan estrechamente con Se centran en la relación entre las personas, el
interacciones que se llevan a cabo entre las uso del lenguaje y los contextos donde se
personas en la vida social construyen sentidos

Siempre están situadas en una determinada


comunidad y en un contexto sociocultural.
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

La organización del área de Comunicación:


El área se organiza en
Comprende
cinco competencias: textos orales

Interactúa Se expresa
con textos oralmente
literarios

Produce Comprende
textos textos
escritos escritos
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Las competencias comunicativas y sus capacidades:

Comprende textos Se expresa Comprende textos Produce textos Interactúa con


escritos oralmente escritos escritos expresiones
literarias

Adecúa sus textos Recupera


Escucha activamente Planifica la Interpreta textos
orales a la situación información de
diversos textos producción de literarios en relación
comunicativa. diversos textos
orales. diversos textos con diversos
escritos.
Expresa con claridad escritos. contextos.
Recupera y organiza Reorganiza
información de sus ideas. información de
diversos textos Utiliza diversos textos Textualiza sus ideas Crea textos literarios
orales. estratégicamente escritos. según las según sus
variados recursos convenciones de la necesidades
Infiere el significado expresivos. Infiere el significado escritura. expresivas.
Reflexiona sobre la
de los textos orales. forma, contenido y de los textos escritos.
contexto de sus Reflexiona sobre la Se vincula con
Reflexiona sobre la textos orales. Reflexiona sobre la forma, contenido y tradiciones literarias
Interactúa
forma, contenido y colaborativamente forma, contenido y contexto de sus mediante el diálogo
contexto de los manteniendo el hilo contexto de los textos escritos. intercultural.
textos orales. temático. textos escritos.
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS

Competencias, capacidades e indicadores:


 Cada competencia se conforma por un conjunto de capacidades.
Las competencias  Los indicadores permiten asegurar el avance gradual de los
aprendizajes.

Los
indicadores:
 Para un grado
 Para un ciclo
 Para todo el
nivel

Las
capacidades
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE UGEL

Campos temáticos:

 Los campos
temáticos son
los conjuntos
de temas o
conocimiento
s que forman
parte
constitutiva
de las
competencias.
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE UGEL

Producto a lograr:

 Formarse en grupos de tres.


 Seleccionar una práctica social del lenguaje de la lista propuesta.
 Plantear una situación comunicativa para desarrollar competencias del área.
 El producto debe tener:

a) Un propósito pedagógico.
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE UGEL

Un ejemplo para trabajar:


I
n
 A raíz del Día del Jean (situación comunicativa), los estudiantes se organizan para recaudar t
fondos. A partir de ello, el docente propone un debate (práctica social del lenguaje) sobre cómo e
r
los medios de comunicación influyen en la moda y en la ropa que usan los adolescentes. a
c
t
ú
- C - - - - a
I o E E C E L c
n m x s o s P e o
v p p S c m c r e n
e r r e u p ri o n e
st e e e c r b d p x
ig n s x h e ir u o p
a d a p a n , c e r
r e r r r d l e m e
e t a e l e u t a si
n e r s o t e e s o
la x g a s e g x a n
b t u o p x o t c e
i o m r u t d o e s
b s e a n o el s r li
li e n l t s d e c t
o s t m o o e s a e
t c o e s r b c d r
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE UGEL

Reflexiones finales

 ¿Cómo explicaríamos a los docentes el enfoque y la organización


del área de Comunicación?
 ¿Para qué me sirve esta información sobre el enfoque en mi
trabajo como especialista de UGEL?
TALLER MACRORREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE UGEL

Muchas gracias

También podría gustarte