Está en la página 1de 3

Se estructura en torno a

DISEÑO áreas de conocimiento, es en


ellas en las que han de buscarse
los referentes que permitirán el
CURRICU desarrollo de las competencias
en esta etapa.

LAR
NIVELES Desarrollan en sus textos las
directrices metodológicas y
DE plantean los objetivos
deseables en educación.
CONCRE CURRÍCULOS
CIÓN Etapa 1. ETAPAS DE LA
SIMULTÁNEOS:
Corresponde al sistema Curriculum Oficial: Es una herramienta que explica o Fundamentación de la METODOLOGÍA
Es necesario establecer la fundamentación por
Nivel Macro educativo, en la que se puntualiza en forma documental planes de acción y carrera profesional medio de la investigación de las necesidades del
prescribe los lineamientos
programas de la educación de cada nivel. ámbito en que laborará el profesionista a corto y
educativos,
las políticas y las bases Curriculum Operacional: esta asociado con la práctica y largo plazo.
psicopedagógicas en pruebas de enseñanza reales resultado de la aplicación y Etapa 2.
En él, se determinan
los objetivos didácticos, forma general. utilización del currículo.
Elaboración del perfil Se debe realizar una investigación de los
contenidos, actividades Curriculum Oculto: se relacionan con temas de sexo, clase y conocimientos, técnicas y procedimientos
de desarrollo. Niveles raza, autoridad y conocimiento escolar. profesional disponibles en la disciplina, los cuales serán la base
De Concreción Curriculum Nulo: Contenidos de estudio, valores y
Etapa 3.
de la carrera.
principios no enseñados, que se consideran que son
materias y contenidos sobrantes o innecesarios. Organización y El perfil profesional establecido proporciona, a su
Nivel Micro Nivel Meso Extra Curriculum: Comprende experiencia planificadas estructuración vez, bases para decidir la estructura y los
fuera del currículum oficial, es de carácter voluntaria, contenidos de la carrera que se diseñará.
altamente significativo y contribuye en la formación
curricular
Se plasma el proyecto de la
holística e integral del estudiante. Está basado en necesidades que pueden
institución educativa Etapa 4.
especificando aspectos cambiar y en avances disciplinarios, lo cual hace
como; principios y fines del Evaluación continua necesario actualizar permanentemente el currículo de
establecimiento. del currículo acuerdo con las necesidades imperantes y los
adelantos de la disciplina.

Diaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior ,. Lcdo. JOSE DANIEL BRICEÑO C.I. 19.813.932
Se estructura en torno a
DISEÑO áreas de conocimiento, es en
ellas en las que han de buscarse
los referentes que permitirán el
CURRICU desarrollo de las competencias
en esta etapa.

LAR
NIVELES Desarrollan en sus textos las
directrices metodológicas y
DE plantean los objetivos
deseables en educación.
CONCRE CURRÍCULOS
CIÓN Etapa 1. ETAPAS DE LA
SIMULTÁNEOS:
Corresponde al sistema Curriculum Oficial: Es una herramienta que explica o Fundamentación de la METODOLOGÍA
Es necesario establecer la fundamentación por
Nivel Macro educativo, en la que se puntualiza en forma documental planes de acción y carrera profesional medio de la investigación de las necesidades del
prescribe los lineamientos
programas de la educación de cada nivel. ámbito en que laborará el profesionista a corto y
educativos,
las políticas y las bases Curriculum Operacional: esta asociado con la práctica y largo plazo.
psicopedagógicas en pruebas de enseñanza reales resultado de la aplicación y Etapa 2.
En él, se determinan
los objetivos didácticos, forma general. utilización del currículo.
Elaboración del perfil Se debe realizar una investigación de los
contenidos, actividades Curriculum Oculto: se relacionan con temas de sexo, clase y conocimientos, técnicas y procedimientos
de desarrollo. Niveles raza, autoridad y conocimiento escolar. profesional disponibles en la disciplina, los cuales serán la base
De Concreción Curriculum Nulo: Contenidos de estudio, valores y
Etapa 3.
de la carrera.
principios no enseñados, que se consideran que son
materias y contenidos sobrantes o innecesarios. Organización y El perfil profesional establecido proporciona, a su
Nivel Micro Nivel Meso Extra Curriculum: Comprende experiencia planificadas estructuración vez, bases para decidir la estructura y los
fuera del currículum oficial, es de carácter voluntaria, contenidos de la carrera que se diseñará.
altamente significativo y contribuye en la formación
curricular
Se plasma el proyecto de la
holística e integral del estudiante. Está basado en necesidades que pueden
institución educativa Etapa 4.
especificando aspectos cambiar y en avances disciplinarios, lo cual hace
como; principios y fines del Evaluación continua necesario actualizar permanentemente el currículo de
establecimiento. del currículo acuerdo con las necesidades imperantes y los
adelantos de la disciplina.

Diaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior ,. Lcdo. JOSE DANIEL BRICEÑO C.I. 19.813.932
MARCO METODOLÒGICO BAJO EL ENFOQUE CUANTITATIVO

PARADIGMA DE LA TÈCNICAS E TÈCNICAS DE


TIPOS DE INVESTIGACION MUESTRA INSTRUMENTOS VALIDEZ
INVESTIGACIÒN POBLACIÒN ANÀLISIS CONFIABILIDAD

Están Subgrupo Se obtienen


Conjunto Grado
Se refiere
Descriptiva: Busca De la población sobre el cual Respuestas, codifican y
En que un instrumento
especificar propiedades y se recolectarán datos, y que De todos los casos transfieren a una matriz o Al grado en que su
mide la variable que
características importantes tiene que definirse y que concuerdan con base de datos y se preparan aplicación repetida al
pretende medir.
de cualquier fenómeno que delimitarse de antemano con una serie de para su análisis mediante un mismo individuo u objeto
precisión, además de que paquete estadístico para produce resultados
se analice. especificaciones.
debe ser representativo de la computadora. Tipos iguales. Según Kellstedt
población. Validez de Criterio: Instrumento y Whitten, 2013. (P.200)
Situarse
Tipos de medición se establece al
Correlacional: Asocian Compuesta por
comparar sus resultados con los Procedimiento
claramente por sus Cuestionarios: Se basan en
variables mediante un Muestra Probabilística características de de algún criterio externo que
preguntas que pueden ser
patrón predecible para Aleatoria: Los elementos de la contenido, lugar y cerradas o abiertas. pretende medir lo mismo. Medida de estabilidad
un grupo o población. población tienen la misma tiempo. (Predictiva-Concurrente).
posibilidad de ser escogidos y
se obtienen definiendo las
Escalas de medición de
Explicativa: Pretenden características de la población Validez de Constructo: Debe Método de formas
actitudes: Diferencial
establecer las causas de y el tamaño de la muestra. explicar cómo las mediciones del alternativas o
semántico y escalograma.
los sucesos o fenómenos concepto o variable se vinculan paralelas.
que se estudian. de manera congruente con las
Muestra Probabilística mediciones de otros conceptos
Otros tipos son: Pruebas
Estratificada: Se correlacionados teóricamente.. Método de mitades
estandarizadas e inventarios
considerarán segmentos o partidas.
y datos secundarios
Exploratoria: El objetivo grupos de la población, o
(recolectados por otros
es examinar un tema o lo que es igual a estratos.
investigadores). validez consecuente: Se refiere
problema de investigación a las secuelas sociales del uso e
poco estudiado, del cual se interpretación de una prueba Medidas de
tienen muchas dudas o no Transeccional: Exploratorios, (Mertens, 2010). consistencia interna.
se ha abordado antes. Investigación no Experimental:
Descriptivos y Correlacionales
causales.
es un parte de varios estudios
Al plan o estrategia concebida para cuantitativos, como las encuestas
obtener la información que se desea de opinión, los estudios ex post- Longitudinal: Diseños de
DISEÑO DE LA Se refiere
con el fin de responder al Tipos facto retrospectivos y prospectivos. tendencia, análisis evolutivo
planteamiento del problema. de grupos y panel.
INVESTIGACIÒN
Hernández-Sampieri 2013. (p.118)
Investigación Experimental: se realizan en
condiciones controladas, en las cuales el efecto de
las fuentes de invalidación interna es eliminado,
así como el de otras posibles variables
independientes que no son manipuladas .

También podría gustarte