Está en la página 1de 43

Universidad Nacional Abierta

Vicerrectorado Académico
Área de Administración y Contaduría

Centro Local: Trujillo (19) Unidad de Apoyo: (00)

Asignatura: Análisis de Estados Financieros II Cód.: 666

Nombre completo: José Daniel

Número de cédula de identidad: V-

Fecha completa en la que entregó el trabajo: 25/03/2023

Correo electrónico del estudiante:

Resultados de Corrección

Nº de
1 2 3 4 5
Objetivo
0 = NL
1=L
M: 1, U: 1, O: 1, C/D: 2/2

Respuestas:

1) Calcule la razón del activo fijo al pasivo a largo plazo para ambos
años.

2) Comente brevemente acerca los resultados obtenidos.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede observar que por cada Bs


para el año 2021 Inversiones La Rondalera C.A. obtuvo 2,87 Bs (286,67%) y
para el 2022 Bs 3,94 (394,29%). Aumentando de manera favorable, lo que
indica que existe un margen de seguridad por parte de los inversionistas.

M: I, U: 2, O: 2 C/D: 3/3

Respuestas:

1) Calcule la razón de las ventas netas al activo total de operación del año
2017 al año 2022.
2) Calcule la tendencia para cada uno de los años tomando como base el
primer año al 100%
3) Analice los resultados obtenidos:

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede apreciar como las tendencias


tanto de las ventas netas como del activo total de operación van en aumento, lo
cual es favorable para la empresa. Sin embargo, las razones disminuyeron de
79,23% para el año 2017 a 70,03% para el 2019; a pesar de que partir de este año
ha ido aumentando hasta llegar a un 90,72% para el 2022. Esto demuestra que la
razón de las ventas netas al activo total de operación de Inversiones Guariche
C.A., es mucho más baja que el promedio y adicionalmente a una posible
sobreinversión en el activo de operación en donde las ventas son insuficientes
como para mantenerse satisfactoriamente

M: I, U: 3, O: 3 C/D: 5/5

Respuestas:

1) Calcule los aumentos y disminuciones en valores monetarios y


porcentuales del Estado de Situación de las empresas Comercial
Roma C.A. y Comercial Venecia C.A., respectivamente.
COMERCIAL ROMA, C.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO

PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021 Y 2022

(EXPRESADO EN BOLIVARES)
COMERCIAL VENECIA, C.A.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO

PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021 Y 2022

(EXPRESADO EN BOLIVARES)
2)Calcule los aumentos y disminuciones en valores monetarios y porcentuales del
Estado de Resultados de las empresas Comercial Roma C.A. y Comercial
Venecia C.A., respectivamente.

COMERCIAL ROMA, C.A.


ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO
PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021 Y 2022
(EXPRESADO EN BOLIVARES)
COMERCIAL VENECIA, C.A.
ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO
PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2021 Y 2022
(EXPRESADO EN BOLIVARES)

3) Interprete los aumentos, disminuciones y los porcentajes obtenidos y


emita una opinión sobre la situación financiera de cada una de las
empresas.

En relación a los Activos Corrientes de la empresa “COMERCIAL ROMA,


C.A.” entre los años 2021 y 2022, la cuenta de caja aumento en 3.875,00 Bs. La
cual representa un aumento del 38,27%, en La cuenta de Banco entre el año 2021
y 2022 disminuyó en Bs. 89.159,00 que representa un descenso del 16,98%. Los
efectos por cobrar entre el año 2021 y 2022 aumentaron en Bs. 15.125,00 que
equivale a un 8,18% más. Las cuentas por cobrar entre el año 2021 y 2022
aumentaron en Bs. 16.470,00 que equivale a un aumento del 10,97%. Los
inventarios de mercancía entre el año 2021 y 2022 aumentaron en Bs. 69.703,00
que representa un 60,11%. El total del activo corriente entre el año 2021 y 2022
aumento en Bs. 16.014,00 que representa un 1,62% más entre un año y otro.

En cuanto a los activos No Corrientes, la cuenta de Edificios entre el año


2021 y 2022 presentó un aumento de 20.000,00 Bs. Que representa un 5,48%, La
cuenta de Maquinaria y Equipos de Oficina entre el año 2021 y 2022 aumentó en
Bs. 133.344,00 que equivale a un 20,45% la cuenta de Vehículos de Carga
aumentó en Bs. 131.881,00 que equivale a un 23,42%. El total de los activos no
corrientes entre el año 2021 y 2022 aumentó en Bs. 285.225,00 que representa un
18,05%. El total de los activos entre el año 2021 y 2022 aumento en Bs.
301.239,00 que representa un 11,74%.

En relación a los pasivos corrientes, la cuenta de efectos por pagar entre el


año 2021 y 2022 disminuyó en Bs. 23.000,00 que equivale a una baja del 11,61%.
Las cuentas por pagar entre el año 2021 y 2022 disminuyeron en Bs. 15.000,00
que representa un 9,05% de disminución. La cuenta de impuestos por pagar entre
el año 2021 y 2022 disminuyó en Bs. 30.000,00 que equivale al 12,99%. El total
del pasivo corriente entre el año 2021 y 2022 disminuyó en Bs. 68.000,00 que
equivale a una baja del 11,43%. En relación al pasivo no corriente entre el año
2021 y 2022, en donde el pagaré bancario por pagar disminuyó en Bs. 35.000,00
que equivale a una baja del 12,28%; en relación a la Hipoteca por pagar entre el
año 2021 y 2022 la misma disminuyó en Bs. 20.000,00 que representa una baja
del 9,09%.

El total de los pasivos no corrientes entre el año 2021 y 2022 disminuyó en


Bs. 55.000,00 que representa un 10,89% menos. El total del pasivo entre el año
2021 y 2022 disminuyó en Bs. 123.000,00 que representa un 11,18%.

En relación al capital social entre el año 2021 y 2022 no presentó ninguna


variación. La utilidad del ejercicio entre el año 2021 y 2022 disminuyo en Bs.
242.716,00 que equivale a un 36,39%. El superávit acumulado de la empresa
entre el año 2021 y 2022 aumenta en Bs. 666.955,00 que representa 266,97%. El
total del capital entre el año 2021 y 2022 aumento Bs. 424.239,00 que representa
un 28,92 % más.

El total del pasivo y capital entre el año 2021 y 2022 aumento en Bs.
301.239,00 que equivale a un 11,74%.

En relación a los Activos Corrientes de la empresa “COMERCIAL


VENECIA, C.A.” entre los años 2021 y 2022, la cuenta de caja aumento en Bs.
1.766,00 representando un 13,08%, la cuenta de Banco aumentó en Bs.
40.452,00 que representa un incremento del 5,90%. Los efectos por cobrar entre
el año 2021 y 2022 aumentaron en Bs. 14.445,00 que equivale a un 4,88% más.
Las cuentas por cobrar entre el año 2021 y 2022 aumentaron en Bs. 1.644,00 que
equivale a un incremento del 0,83%. Los inventarios de mercancía entre el año
2021 y 2022 se incrementaron en Bs. 115.055,00 que representa un 57,49%. El
total del activo corriente entre el año 2021 y 2022 aumentó en Bs. 173.363,00 que
representa un 12,44% más entre un año y otro.

En cuanto a los activos no corrientes la cuenta de Edificio evidencia un


aumento de Bs. 15.000,00 que representa un 3,66%, La Maquinaria y Equipos de
oficina entre el año 2021 y 2022 se incrementó en Bs. 70.000,00 que equivale a un
aumento del 9.64%.la cuenta de Vehículos de Carga entre el año 2021 y 2022
aumentó en Bs. 60.000,00 que equivale a un 9,47 % más. El total del activo no
corriente entre el año 2021 y 2022 aumentaron en Bs. 145.000,00 que representa
un 8,19%.

El total de los activos entre el año 2021 y 2022 aumentó en Bs. 318.362,00
que representa un 10,07%.

En relación a los pasivos corrientes, la cuenta de efectos por pagar entre el


año 2021 y 2022 aumentó en Bs. 10.000,00 que equivale a un alza del 4,75%.Las
cuentas por pagar entre el año 2021 y 2022 aumentaron en Bs. 12.000,00 que
representa un 6,05% de incremento. La cuenta de impuestos por pagar entre el
año 2021 y 2022 aumentó en Bs. 10.000,00 que equivale al 3,37%,. El total del
pasivo corriente entre el año 2021 y 2022 aumentó en Bs. 32.000,00 que equivale
a un alza del 4,53%.

En el pasivo no corriente entre los años 2021 y 2022, en donde el pagaré


bancario por pagar disminuyo en Bs. 26.000,00 que equivale a un 8,23% de baja,
en relación a la Hipoteca por pagar entre el año 2021 y 2022 la misma también
disminuyo en Bs. 25.000,00 que representa un 8,04%. El total del pasivo no
corriente disminuyo en Bs. 51.000,00 que representa un 8,13%.

El total de los pasivos entre el año 2021 y 2022 disminuyo en Bs. 19.000,00
que representa un 1,43% menos.

En relación al capital social entre el año 2021 y 2022 no presentó ninguna


variación. La utilidad del ejercicio aumento en Bs. 157.707,00 Que representa un
20,28 en relación al año anterior. El superávit acumulado de la empresa entre el
año 2021 y 2022 aumenta en Bs. 179.655,00 que representa un 45,36% de
incremento. El total del capital entre el año 2021 y 2022 se aumenta en Bs.
337.362,00 que representa un 18,44%.

El total del pasivo y capital entre el año 2021 y 2022 aumenta en Bs.
318.362,00 que equivale a un 10,07%.

Se concluye que los valores obtenidos en los Estados de Situación


Financiera de las empresas “COMERCIAL ROMA, C.A.” y “COMERCIAL
VENECIA, C.A.”, para los años 2021 y 2022 en la empresa “COMERCIAL ROMA,
C.A.” se evidencia un aumento del 1,62% en los activos corrientes, de igual
manera la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” evidencia un aumento del
12,44%. En relación a las cuentas del activo no corriente “COMERCIAL ROMA,
C.A.” muestra un aumento del 18,05%, en la empresa “COMERCIAL VENECIA,
C.A.” el aumento es del 8,19%.

El total de los activos muestra un incremento del 11,74% para la empresa


“COMERCIAL ROMA, C.A.” y para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” un
aumento del 10,07%. En relación a los pasivos corrientes, pasivos no corrientes y
los pasivos total en la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” se observa que la
tendencia es a la disminución en 11,43%, 10,89% y 11,18% respectivamente,
caso contrario ocurre con la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” para el
pasivo corriente donde muestra un aumento del 4,53% y ocurre igual en el total
del pasivo no corriente y el total pasivo las tendencias son a bajar en 8,13%,
1,43%. El capital social de la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” y la empresa
“COMERCIAL VENECIA, C.A.” No hubo ninguna variación para los años
respectivos, lo que significa que los propietarios no han recapitalizado la empresa.
Con respecto a la utilidad del ejercicio mostraron 36,39% en disminución con el
año anterior para la empresa para “COMERCIAL ROMA, C.A.”, y para la empresa
“COMERCIAL VENECIA, C.A.” Aumento en un 20,38% En relación al superávit
acumulado aumento en 266,97% y 20,38% para ambas empresas
respectivamente, lo que es positivo ya que demuestra que los ingresos son
mayores a los gastos. El total del pasivo y capital aumento para ambas empresas
respectivamente en 11,74% y 10,07% en comparación con el año anterior

La situación financiera es favorable para la empresa para las dos empresas,


ya que en las mismas se observa un incremento en el total de los activos. En
relación a los pasivos de las empresas, se puede observar que el pasivo total
disminuyo para ambas conjuntamente, lo que es favorable ya que están
cumpliendo con sus acreedores, demostrando así mayor liquidez para poder
cumplir con sus obligaciones. El total del capital aumento para las dos empresas
en estudio, lo cual es favorable.

En relación a los valores obtenidos en el Estado de Resultados de la


empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.”, en la cuenta de ventas netas entre los años
2021 y 2022 se evidencia una disminución de Bs. 194.582,00 que representa un
12,78%, en relación al inventario inicial se observa una baja de Bs. 9.667,00 que
representa una disminución del 7,69%, en relación a las compras se observa un
aumento de Bs. 103.333,00 que representa un 24,28%.

En relación a la mercancía disponible se observa un aumento de Bs.


93.666,00 que equivale a un 16,99%; en relación al inventario final se observa un
aumento de Bs. 69.703,00 que representa un 60,11%. El costo de ventas entre los
años 2021 y 2022 aumentó en Bs. 23.963,00 que equivale a un 5,50% de
incremento. La utilidad bruta en ventas disminuyó en Bs. 218.845,00 que
representa una baja hasta el 20,09%.

En cuanto a los gastos de operaciones en donde se muestran los gastos de


ventas en donde se evidencia un incremento de Bs. 25.843,00 con un aumento del
11,48%; los gastos de administración muestran un aumento de Bs. 4.528,00 que
representa un 2,31%; el total de los gastos de operación aumentó en Bs.
30.371,00, que es un 7,22% de incremento. En relación a la utilidad en
operaciones disminuyó en Bs. 248.916,00 con una tendencia a la baja hasta
37,32%. En la cuenta otros ingresos hay una disminución de Bs. 23.800,00 que
representa un 19,04%. La utilidad antes del ISLR muestra una baja de Bs.
272.716,00 que representa una disminución hasta 34,43%. El ISLR estimado
descendió en Bs. 30.000,00 que representa una baja hasta 23,98%. La utilidad
neta disminuyó en Bs. 242.716,00 lo cual muestra una baja hasta 36,39%.

En relación a los valores obtenidos en el Estado de Resultados de la


empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.”, en la cuenta de ventas netas entre los
años 2021 y 2022 se evidencia un aumento de Bs. 274.119,00 que representa un
15,89%, en relación al inventario inicial se observa un aumento de Bs. 61.183,00,
que representa un alza del 44,03%, en relación a las compras se observa un
aumento de Bs. 86.100,00 que representa un aumento de 16,09%; en relación a la
mercancía disponible se observa un aumento de Bs. 147.283,00 que equivale a un
21,85%; en relación al inventario final se observa un aumento de Bs. 115.055,00
que representa un incremento del 57,49%. El costo de ventas entre los años 2021
y 2022 aumentó en Bs. 32.228,00 que equivale a un 6,80% de incremento. La
utilidad bruta en ventas aumentó en Bs. 241.891,00 que representa un incremento
de 19,34%.

En cuanto a los gastos de operaciones en donde se muestran los gastos de


ventas se evidencia un incremento del Bs. 24.880,00 con un aumento del 8,72%;
los gastos de administración muestran un incremento de Bs. 24.510,00 que
representa un 12,17%. El total de los gastos de operación aumentó en Bs.
49.390,00, que muestra un 10,15% de incremento. En relación a la utilidad en
operaciones la misma aumentó en Bs. 192.501,00 que representa un 25,19%. En
la cuenta otros ingresos el aumento es de Bs. 19.900,00 equivalente al 13,26%; La
utilidad antes del ISLR muestra un incremento de Bs. 212.401,00 que representa
un 23,23%. El ISLR estimado se incrementó en Bs. 54.694,00 que representa un
alza de 38,92%. La utilidad neta aumentó en Bs. 157.707,00 que representa un
20,38% de incremento entre los años 2021 y 2022.

Se concluye que el Estado de Resultados de las empresas “COMERCIAL


ROMA, C.A.” se evidencia una disminución en sus ventas para el año 2022, lo
cual no es muy satisfactorio, y “COMERCIAL VENECIA, C.A.” se evidencia un
aumento en las ventas netas, lo cual es satisfactorio. En relación al inventario
inicial en la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A “disminuyo en un 7,69% y en la
empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” aumento en 44,03%, se evidencia un
aumento en las compras, la mercancía disponible y el inventario final de ambas
empresas. La utilidad bruta para la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.”
disminuyó en 20,04% en relación al año anterior, en cambio la empresa
“COMERCIAL VENECIA, C.A.” muestra un incremento del 29,04%. Los gastos de
operaciones para el año 2022 evidencia un aumento del 7,22% para la empresa
“COMERCIAL ROMA, C.A.”, lo cual no es favorable para la empresa, lo que trae
como consecuencia la disminución de la utilidad en operaciones la cual disminuyó
en 37,324%. En el caso de “COMERCIAL VENECIA, C.A.”, los gastos de
operaciones se aumentaron en 10,15%, este incremento no tuvo influencia en la
utilidad en operaciones, ya que la misma aumento en 25,19%. En cuanto a la
cuenta otros ingresos se evidencia una disminución en la “COMERCIAL ROMA,
C.A.” de 19,04%, mientras que para “COMERCIAL VENECIA, C.A.” aumento en
13,26%. En relación a la utilidad antes del impuesto sobre la renta la tendencia es
a la disminución del 34,43% para la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” y un
aumento para “COMERCIAL VENECIA, C.A” del 23,23%. El ISLR estimado se
incrementó para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A” en 38,92% y
disminuyo para la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A” en 23,98%. En relación a
la utilidad neta para la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” se evidencia una
disminución de 36,39% con respecto al año anterior, caso contrario pasa con la
empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.”, en la cual se evidencia un aumento del
20,38%.

4) Aplique Indicadores Financieros y explique la variación obtenida para los


años 2021 y 2022 de cada una de las empresas.

1.- RAZON DEL CIRCULANTE = ACTIVO CORRIENTE


PASIVO CORRIENTE

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

986.413,00 = 1,66%
594.851,00

AÑO 2022

1.002.427,00 = 1,90%
526.851,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.393.377,00 = 1,97%
705.872,00

AÑO 2022

1.566.739,00 = 2,12%
737.872,00

La razón del circulante nos indica el grado de seguridad con que debe
extenderse el crédito a corto plazo al negocio por parte de los acreedores y refleja
la capacidad de pago de la deuda circulante. Para Empresa “COMERCIAL ROMA,
C.A.” El índice de solvencia del negocio para el año 2021 es de 1,66% y aumentó
en el año 2022 a 1,90%.

Para “COMERCIAL VENECIA, C.A”, en el año 2021 mostro un índice de


1,97% y para el año 2022 aumento en 2,12%. Estos índices nos demuestran un
grado de liquidez y solvencia de las empresas, demostrando que pueden cubrir su
pasivo corriente, con sus activos corrientes.

2.- PRUEBA DEL ACIDO = ACTIVO DISPONIBLE + EXIGIBLE


PASIVO CORRIENTE

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

870.450,00 = 1,46%
594.851,00
AÑO 2022

816.761,00 = 1,55%
526.851,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.193.232,00 = 1,69%
705.872,00

AÑO 2022

1.251.539,00 = 1,70%
737.872,00

La prueba del ácido nos refleja el índice de solvencia de la empresa


excluyendo los inventarios. Además representa la cantidad de bolívares del activo
disponible en relación con el pasivo corriente. Para la empresa “COMERCIAL
ROMA, C.A.” En el año 2021 es de 1,46% y para el 2022 es de 1,55%, en cuanto
a “COMERCIAL VENECIA, C.A.” para el año 2021 es de 1,69% y para el año 2022
es de 1,70%, demostrando que el índice de solvencia de las empresas es
satisfactorio. Esta razón nos muestra la capacidad de las empresas para pagar
sus pasivos corrientes, con sus activos líquidos.
3.- RAZON DE LAS VENTAS NETAS A LAS CUENTAS POR COBRAR
= VENTAS NETAS
CUENTAS POR COBRAR

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

1.523.102,00 = 10,14%
150.200,00

AÑO 2022

1.328.520,00 = 7,97%
166.670,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.725.001,00 = 8,69%
198.555,00

AÑO 2022

1.999.120,00 = 9,99%
200.199,00
Antigüedad de las cuentas por cobrar = 365
Rotación de las cuentas por cobrar
COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

365 = 36 días
10,14

AÑO 2022

365 = 46 días
7,97

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

365 = 42 días
8,687

AÑO 2022

365 = 37 días
9,985
La razón de las ventas netas a las cuentas por cobrar representa la
cantidad de bolívares, procedentes de las ventas netas, que no hayan sido
cobrados. Para la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” En el año 2021 es de
10,14%, muestra que por cada 10,14 Bs. de ventas netas, 1.00 Bs. de cuentas por
cobrar permanece sin cobrarse al final del periodo contable. Y para el 2022 es de
7,97%, muestra que por cada 7,97 Bs. de ventas netas, 1.00 Bs. de cuentas por
cobrar permanece sin cobrarse al final del periodo contable.

Al analizar los valores obtenidos en relación a la antigüedad de las cuentas


por cobrar se observa que para el año 2021 el número de días que la venta no es
cobrada es 36 días y para el 2022 aumenta a 46 días, donde se concluye que el
aumento de los días en la rotación de las cuentas por cobrar representa una baja
cobrabilidad en la circulación de las cuentas por cobrar de la empresa.

En cuanto a “COMERCIAL VENECIA, C.A.” para el año 2021 es de 8,69% y


para el año 2022 es de 9,99%. Muestra que por cada 8,69 Bs. de ventas netas,
1.00 Bs. de cuentas por cobrar permanece sin cobrarse al final del periodo
contable, y para el 2022 es de 9,99%, muestra que por cada 9,99 Bs. de ventas
netas, 1.00 Bs. de cuentas por cobrar permanece sin cobrarse al final del periodo
contable

Al analizar los valores obtenidos en relación a la antigüedad de las cuentas


por cobrar se observa que para el año 2021 el número de días que la venta no es
cobrada es 42 días y para el 2022 disminuye a 67 días, donde se concluye que la
disminución de los días en la rotación de las cuentas por cobrar representa una
prueba valiosa de la cobrabilidad y la circulación de las cuentas por cobrar de la
empresa.

4.- INDICE DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS = COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA


INVENTARIO FINAL

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

435.297,00 = 3,75%
115.963,00

AÑO 2022

459.260,00 = 2,47%
185.666,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

474.017,00 2,37%
200.145,00

AÑO 2022

506.245,00 = 1,61%
315.200,00
Promedio de Días del Inventario = 365
Rotación de Inventarios
COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

365 = 97 días
3,75

AÑO 2022

365 = 148 días


2,47

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

365 = 154 días


2,37

AÑO 2022

365 = 227 días


1,61
El índice de rotación de inventarios se refiere al número de veces que el
inventario da vueltas, esto es, se vende y es repuesto durante el período contable.

Para la empresa “COMERCIAL ROMA C.A.”, para el año 2021 el índice es


de 3,75%, en el año 2022 es de 2,47%. Para la empresa se evidencia una
disminución del índice de rotación lo cual refleja un importe relativamente más alto
de capital de trabajo en el inventario, en relación al promedio de antigüedad de los
inventarios para el año 2021 es de 97 días y para el 2022 aumenta a 148 días lo
cual no es favorable para la empresa.

Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” en el año 2021 es de


2,37% y para el año 2022 es de 1,61%, lo cual evidencia una disminución en el
índice de rotación. Cuando la rotación de inventarios es decreciente esto indica
que una porción relativamente más grande del capital neto de trabajo se invierte
en inventarios, en relación al promedio de antigüedad de los inventarios para el
año 2021 es 154 días aumentando en el 2022 hasta 227días lo cual no es
favorable para la empresa.

5.- RAZON DE LAS VENTAS NETAS AL CAPITAL NETO DE TRABAJO =


VENTAS NETAS
CAPITAL NETO DE TRABAJO

CTN = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

986.413,00 – 594.851,00 = 391.562,00


AÑO 2022

1.002.427,00 – 526.851,00 = 475.576,00

Aumento del capital neto de trabajo = 84.014,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.393.377,00 – 705.872,00 = 687.505,00

AÑO 2022

1.566.739,00 -737.872,00 = 828.867,00

Aumento del capital neto de trabajo = 141.362,00

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

1.523.102,00 = 3,89%
391.562,00
AÑO 2022

1.328.520,00 = 2,79%
475.576,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.725.001,00 = 2,51%
687.505,00

AÑO 2022

1.999.120,00 = 2,41%
828.867,00

El capital neto de Trabajo entre los años 2021 y 2022 para la empresa
“COMERCIAL ROMA, C.A.” evidencia un aumento de Bs. 84.014,00. De la misma
manera ocurre con la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” en donde el capital
neto de trabajo aumentó en Bs. 141.362,00

En relación a la razón de las ventas netas al capital neto de trabajo nos


muestra la cantidad de bolívares de las ventas netas que el negocio obtuvo por
cada bolívar de capital neto de trabajo, que no fue financiado por los acreedores a
corto plazo. Además refleja el grado en que el negocio está operando, para la
empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” en el año 2021 fue de 3,89% y para el 2022
es de 2,79%. Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” en el año 2021 fue
de 2,51% y para el 2022 es 2,41%. De acuerdo a los valores obtenidos se puede
evidenciar que la razón en las empresas “COMERCIAL ROMA, C.A.” Y la empresa
“COMERCIAL VENECIA, C.A.” en las cuales ambas disminuyen respectivamente.
La relación entre las ventas netas y el capital neto de trabajo refleja el grado en
que las empresas están operando por lo que se refiere ya sea a un monto grande
o pequeño del capital en relación a las ventas. Una rotación elevada del capital
neto de trabajo puede ser el resultado de inventarios y cuentas por cobrar que
necesitaron un importe relativamente bajo de capital de trabajo.

6.- RAZON DEL CAPITAL AL ACTIVO TOTAL = CAPITAL


ACTIVO TOTAL

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

1.466.782,00 = 0,57%
2.566.733,00

AÑO 2022

1.891.021,00 = 0,66%
2.867.972,00

COMERCIAL VENECIA, C.A


AÑO 2021

1.829.888,00 = 0,58%
3.162.820,00

AÑO 2022

2.167.250,00 = 0,62%
3.481.182,00

La razón del capital al activo total muestra la inversión total del activo que
fue financiado por los accionistas, en algunas ocasiones se le denomina “razón del
propietario”, o “razón de los accionistas”. En la empresa “COMERCIAL ROMA,
C.A.” en el año 2021 es de 0,57%, para el año 2022 es de 0,66%, se evidencia
que esta razón aumentó y esto es favorable para la empresa y sus acreedores.
Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” en el año 2021 es de 0,58% y
para el 2022 es de 0,62%, en esta empresa la razón aumentó, lo cual es favorable
para los acreedores. Esta razón nos muestra la importancia relativa de los fondos
obtenidos del capital y el margen de protección para los derechos de los
acreedores.

Esta razón nos da una prueba o evidencia de la relativa liquidez del


negocio, esto es, una medida de la solvencia a corto plazo o la capacidad de
cubrir las deudas circulantes en la medida en que se vencen.

7.- RAZON DEL PASIVO AL ACTIVO TOTAL = PASIVO TOTAL


ACTIVO TOTAL

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

1.099.951,00 = 0,43%
2.566.733,00

AÑO 2022

976.951,00 = 0,34%
2.867.972,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.332.932,00 = 0,42%
3.162.820,00

AÑO 2022

1.313.932,00 = 0,38%
3.481.182,00
Esta razón muestra el porcentaje del activo que fue suministrado por los
acreedores, además refleja la importancia relativa de las fuentes de los fondos
obtenidos en préstamos y el margen de protección para los acreedores. Para la
empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” en el año 2021 es de 0,43%, para el 2022 es
de 0,34%, estos valores obtenidos evidencian una disminución de la razón.

Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” en el año 2021 la razón es


de 0,42% y para el 2022 es de 0,38%, los valores obtenidos evidencian una
disminución de la razón.

La razón del capital al activo total y la razón del pasivo al activo total reflejan
la importancia relativa de las fuentes de los fondos obtenidos en préstamos y el
capital y el margen de protección para los derechos de los acreedores. Esta razón
nos da una prueba de la liquidez del negocio, esto es una medida de la solvencia
a corto plazo, o la capacidad de cubrir las deudas circulantes según sea la fecha
de su vencimiento.

8. RAZON DEL ACTIVO CORRIENTE AL PASIVO TOTAL = ACTIVO


CORRIENTE
PASIVO TOTAL

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

986.413,00 = 0,90%
1.099.951,00

AÑO 2022
1.002.427,00 = 1,02%
976.951,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.393.377,00 = 1,05%
1.332.932,00

AÑO 2022

1.566.739,00 = 1,19%
1.313.932,00

Esta razón nos mide la liquidez del pasivo a largo plazo. Para la empresa
“COMERCIAL ROMA, C.A.” en el año 2021, los valores obtenidos son de 0,90%,
Para el 2022 es de 1,02%. Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” en el
año 2021 es 1,05% y para el 2022 es de 1,19%. Los valores obtenidos nos
demuestran que las dos empresas respectivamente presentaron un aumento, por
lo que los derechos de los acreedores están protegidos siendo esto favorable para
la operatividad de estas empresas, estos valores obtenidos demuestran que en
caso de una liquidación el pasivo a largo plazo podrá ser cancelado con el capital
neto de trabajo.

9.- RAZON DEL ACTIVO FIJO AL PASIVO LARGO PLAZO =


ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

1.580.320,00 = 3,13
505.100,00

AÑO 2022

1.865.545,00 = 4,14
450.100,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.769.443,00 = 2,82
627.060,00

AÑO 2022

1.914.443,00 = 3,32
576.060,00

La razón del activo no corriente al pasivo no corriente refleja en alguna


medida la garantía de las obligaciones fijas, cuando el pasivo no corriente, los
documentos hipotecarios, y los bonos por pagar están garantizados con el activo
no corriente. Para la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” la razón para el 2021
es 3,13%, para el 2022 es de 4,14%, los valores obtenidos muestran que el
margen de seguridad de los acreedores a largo plazo aumentó de manera
favorable. Así mismo se puede afirmar que el negocio para el 31 de Diciembre del
2021 poseía 3,13 Bs. de activo no corriente por cada Bolívar de pasivo no
corriente, para el 2022 son 4,14 Bs. En el caso de la empresa “COMERCIAL
VENECIA, C.A.” la razón para el 2021 es de 2,82% y para el 2022 es de 3,32%, lo
cual evidencia un aumento favorable. Los valores obtenidos evidencian que el
margen de seguridad de los acreedores a largo plazo aumento lo cual es
favorable. La empresa para el 31 de Diciembre del 2021 poseía 2,82 Bs. de activo
no corriente por cada Bolívar de pasivo no corriente, para el 2022 son 3,32 Bs.

10.-RAZON DE LA UTILIDAD DE OPERACIÓN AL ACTIVO TOTAL DE


OPERACIÓN =

UTILIDAD DE OPERACIÓN

ACTIVO TOTAL DE OPERACIÓN

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

667.055,00 = 0,26%
2.566.733,00
AÑO 2022

418.139,00 = 0,15%
2.867.972,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

764.208,00 = 0.24%
3.162.820,00

AÑO 2022

956.709,00 = 0,27%
3.481.182,00

La productividad de una empresa puede medirse relacionando la utilidad de


operación con el activo total de operación. Esta razón refleja la capacidad de
ganancia de la compañía, la productividad económica de la empresa
“COMERCIAL ROMA, C.A.” para el año 2021 es de 0,26%, para el año 2022 es
0,15%, los valores obtenidos evidencian una disminución del 42,31%, en relación
al año anterior lo que demuestra que la empresa no está teniendo buena utilidad
en operaciones y no es todo lo eficiente que debería ser ya que para el año 2022
se evidencia una disminución en la productividad de la empresa así como una
disminución de las ganancias.
Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” durante el 2021 la razón es
de 0,24% y para el 2022 es de 0,27%, los valores obtenidos evidencian un
aumento del 12,50% lo que demuestra que la empresa está siendo productiva y
eficiente al lograr aumentar las ganancias de la empresa.

11.- RAZON DE LA UTILIDAD NETA AL CAPITAL = UTILIDAD NETA


CAPITAL

COMERCIAL ROMA, C.A

AÑO 2021

666.955,00 = 0,45%
1.466.782,00

AÑO 2022

424.239,00 = 0,22%
1.891.021,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

773.788,00 = 0,42%
1.829.888,00

AÑO 2022

931.495,00 = 0,43%
2.167.250,00

La razón de la utilidad neta al capital es otra medida efectiva de la


productividad de la empresa. La realización de una utilidad satisfactoria es el
objetivo más importante de un negocio. A través de esta razón podemos
comprobar si el objetivo se está alcanzando. Además permite medir el rendimiento
medio sobre el total de la inversión de los accionistas.

Para la empresa “COMECIAL ROMA, C.A.” en el año 2021 alcanzó el


0,45% y para el 2022 es de 0,22% en donde se puede evidenciar una disminución
de la razón en 51,11% lo que reduce la utilidad de la compañía revelando que no
es favorable ni satisfactoria para el negocio.

Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” en el año 2021 alcanzó el


0,42% y para el 2022 aumentó hasta 0,43% lo que evidencia un aumento de la
razón y por lo tanto un aumento de la utilidad de la compañía revelando una
condición satisfactoria para el negocio y para la inversión realizada por los
accionistas.

12.- Razón de las Ventas Netas al Activo Total de Operación = Ventas Netas
Activo Total de Operación

COMERCIAL ROMA, C.A


AÑO 2021

1.523.102,00 = 0,59%
2.566.733,00

AÑO 2022

1.328.520,00 = 0,46%
2.867.972,00

COMERCIAL VENECIA, C.A

AÑO 2021

1.725.001,00 = 0,55%
3.162.820,00

AÑO 2022

1.999.120,00 = 0,57%
3.481.182,00

La inversión de capital en el total de activo de operación, se estudia a veces


relacionándolo con las ventas netas. La razón de las ventas netas al total del
activo de operación es una medida del uso que se hace de los activos. Para la
empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” en el año 2021 es 0,59% y para el 2022 es
0,46%, los valores obtenidos evidencian una disminución entre ambos períodos.

Para la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” la razón en el año 2021 es


0,55%, para el año 2022 aumento en 0,57%, los valores obtenidos muestran
mientras más grande es el volumen de ventas, mayor es el importe del activo que
se requerirá para una operación eficiente.

La razón de las ventas netas al total del activo de operación, usualmente se


conoce como rotación del activo total de operación.

5) Formule sus conclusiones sobre las ventajas, desventajas y el nivel de


riesgo que representa para cada empresa.

 En la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” para el año 2021 la razón del


circulante es de 1,661%; para el año 2022 es de 1,90% esta razón indica la
cantidad de veces que el activo corriente excede sobre el pasivo corriente.
Lo que nos permite afirmar que la solvencia de la empresa para con los
acreedores aumento, lo que es favorable para la empresa.

 En la empresa “COMERCIAL VENECIA, C.A.” para el año 2021 la razón del


circulante es de 1,97%; para el año 2022 es de 2,12% esta razón indica la
cantidad de veces que el activo corriente excede sobre el pasivo corriente.
Lo que nos permite afirmar que la solvencia de la empresa para con los
acreedores está aumentando.

 La prueba del ácido para la empresa “COMERCIAL ROMA, C.A.” en el año


2021 es de 1,46% para el 2022 es de 1,55% lo cual nos demuestra que la
empresa cada día tiene mayor capacidad de pago, debido a que la razón
del disponible está en aumento. La prueba del ácido para la empresa
“COMERCIAL VENECIA C.A.” en el año 2021 es de 1,69%, para el 2022 es
de 1,7 0% en donde e evidencia un incrementó, lo cual es favorable para la
empresa, ya que su capacidad de pago está en aumento.

 La rotación de las cuentas por cobrar para el año 2021 de la empresa


“COMERCIAL ROMA, C.A.” es de 10,14% veces, para el 2022 bajo hasta
7,97%. Esta razón representa una prueba valiosa de cobrabilidad de las
cuentas por cobrar, para el año 2021 es de 36 días y para el 2022 aumenta
hasta 46 lo cual no es favorable para la empresa.

 La rotación de las cuentas por cobrar para el año 2021 de la empresa


“COMERCIAL VENECIA, C.A.” es de 8,69% veces, para el 2022 aumentó
hasta 9,99%. La cobrabilidad de las cuentas por cobrar, para el año 2021
es de 42 días y para el 2022 disminuye hasta 37 días lo cual es favorable
para la empresa.

 La rotación de inventarios para la empresa “COMERCIAL ROMA C.A” entre


los años 2021 y 2022 evidencia un aumento. Estos valores obtenidos no
son favorables ya que mientras más aumenta la razón disminuye la
antigüedad de los inventarios, en el 2021 era de 97 días y aumento hasta
148 días.

 La rotación de inventarios para la empresa “COMERCIAL VENECIA C.A.”


entre los años 2021 y 2022 muestran una disminución. Estos valores
obtenidos son desfavorables para la empresa ya que mientras la razón
disminuye aumenta la antigüedad de los inventarios, para el año 2021 es de
154 días y en el 2022 aumenta hasta 227 días.

 El capital neto de trabajo para la empresa “COMERCIAL ROMA C.A.” en el


período 2021 es de Bs. 391.562,00 para el año 2022 es de Bs. 475.576,00
en donde se evidencia un aumento de Bs. 84.014,00 que representa un
21,45% más.

 Para la empresa “COMERCIAL VENECIA C.A.” el capital neto de trabajo


para el año 2021 es de Bs. 687.505,00 y para el 2022 es de Bs. 828.867
donde se evidencia un aumento del Bs. 141.362,00 que representa un
20,56% de incremento.

 La razón de las ventas netas al capital neto de trabajo para las empresas
“COMERCIAL ROMA C.A.” en el año 2021 es de 3,89% y para el 2022 es
de 2,79% lo que representa un 28,28% de disminución. La empresa
“COMERCIAL VENECIA C.A.” muestra una razón para el año 2021 de
2,51% y para el 2022 es de 2,41% lo que evidencian una disminución del
3,98%, esto no es favorable ya que esta razón nos permite evaluar la
operatividad de las empresas.

 En relación a la razón del capital al activo total para la empresa


“COMERCIAL ROMA C.A” en el lapso entre el 2021 es de 0,57% y para el
2022 es 0,66% en donde se evidencia un aumento del 15,78%. Para la
empresa “COMERCIAL VENECIA C.A.” en el año 2021 la razón es de
0,58% y para el 2022 es de 0,62% en donde se muestra un aumento del
6,89%.

 La razón del pasivo al activo total para la empresa “COMERCIAL ROMA


C.A.” en el año 2021 es de 0,43% y en el 2022 es de 0,34%, lo que muestra
una tendencia a la baja. En la empresa “COMERCIAL VENECIA C.A.” en el
año 2021 el índice es de 0,42% y para el 2022 es de 0,38%, lo que
representa una disminución en sus valores.

 La razón del activo corriente al pasivo total para la empresa “COMERCIAL


ROMA C.A.” para el año 2021 es de 0,90% y para el 2022 es 1,02% lo que
evidencian un aumento del 13,33%, lo cual lo cual es favorable ya que
aumenta los derechos de los acreedores y la empresa en algún momento
no podrá cubrir los pagos que deberá realizar.

 La razón del activo circulante al pasivo total para la empresa “COMERCIAL


VENECIA C.A.” para el año 2021 es de 1,05% y para el 2022 es de 1,19%.
Lo que representa un incremento del 13,33%. Este aumento de la razón es
favorable para la operatividad de la empresa.

 En la razón del activo fijo al pasivo a largo plazo para la empresa


“COMERCIAL ROMA C.A.”, los valores obtenidos evidencian un aumento
del 32.26%, lo cual es favorable para los acreedores ya que el pasivo está
garantizado por los activos no corrientes. Para la empresa “COMERCIAL
VENECIA C.A.” los valores obtenidos evidencian un aumento del 17,73 %,
lo cual no es favorable para los acreedores.

 En la razón de utilidad de operación al activo de operación en la empresa


“COMERCIAL ROMA C.A” para el año 2021 es de 0,26% y para el 2022 es
de 0,15% los valores obtenidos evidencian una disminución del 42,31%. Lo
cual no es favorable para la empresa. Caso contrario se evidencia en la
empresa “COMERCIAL VENECIA C.A.” en donde el valor del año 2021 es
de 0,24% y para el 2022 es de 0,27 lo que demuestra un aumento de la
utilidad del 12,50%.

 En la razón de utilidad neta al capital de la empresa “COMERCIAL ROMA


C.A.” el valor para el año 2021 es de 0,45% y para el 2022 es de 0,22% lo
que evidencia que los valores obtenidos no son favorables ya que esta
razón disminuyó entre los años 2021 y 2022 en 51,11%.

 Caso contrario ocurre en la empresa “COMERCIAL VENECIA C.A.” en


donde la razón para el año 2021 es de 0,42% y para el 2022 es de 0,43%,
los valores obtenidos evidencian un aumento del 2,38%, lo cual es
favorable para la empresa.

 En relación a la razón de las ventas netas al total de activo de operación


para la empresa “COMERCIAL ROMA C.A.” para el año 2021 es de 0,59%
y para el 2022 es de 0,46%, lo que representa una baja del 22,03%%. Para
la empresa “COMERCIAL VENECIA C.A.” la razón en el año 2021 es de
0,55% y para el 2022 es de 0,57%, lo que evidencia un aumento del 3,64 %
lo cual es favorable para la empresa.

 El capital social para ambas empresas se mantuvo sin ninguna variación, lo


que quiere decir que sus propietarios no se recapitalizaron

 Podemos concluir que las operaciones normales de “Comercial Venecia


C.A”, son satisfactorias ya que se evidenció un aumentó en cuanto a: el
activo corriente; propiedad, planta y equipo; las ventas netas y la utilidad
neta. Lo que le garantiza obtener ganancias para cumplir con los objetivos
propuestos por la directiva de la empresa. Además de que la situación
financiera a largo plazo ha ido mejorando del año 2021 al 2022, reflejando
una tendencia a ascender el capital total, esto debido al incremento del
superávit pagado y a las utilidades retenidas. Por lo que presenta a la fecha
mejores resultados y una situación financiera bastante favorable al contrario
de Comercial Roma C.A.

M: II, U: 4, O: 4 C/D: 3/3

Respuestas:

1) Calculo de la razón de mantenimiento y reparaciones a las ventas netas.

2) Calculo de la tendencia, tomando como base el año 2010 al 100%


3) Análisis de los resultados obtenidos

Al analizar los resultados obtenidos se muestra que la tendencia del


mantenimiento y de reparaciones tiende a ascender, más no en proporción con el
aumento del volumen de ventas. Por otra parte los datos relativos al valor
monetario para los años 2018 y 2020, reflejan un mantenimiento y reparaciones
excesivas en comparación con los otros años, en consecuencia el
“emparejamiento” del mantenimiento diferido puede ser evidente. En este sentido,
esta razón, muestra que este tipo de gasto consume un porcentaje de ventas
menor a medida que el volumen aumenta.

M: II, U: 5, O: 5 C/D: 2/2

Respuestas:

1) Represente gráficamente el punto de equilibrio.


2) Emita su opinión en relación al volumen de ventas y costos.

El punto de equilibrio es aquel en donde se cruzan los costos totales y las


ventas y que de acuerdo al gráfico y al cálculo del ejercicio realizado equivale a Bs
523.107,69. Esto quiere decir que un volumen de ventas en exceso (Bs
523.107,69), el cual representa más del 87,18% de las ventas totales, fue
necesarias para obtener utilidad.

FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO SUSTITUTIVO

También podría gustarte