Está en la página 1de 10

Procedimiento Cautelar

Prof. Dante Torres Altez

1
Trámite cautelar

Para conceder: Solicitud, auto de concesión inaudita altera parte,


ejecución, notificación a la contraparte, oposición, ”traslado” de la
oposición, auto que se pronuncia sobre la oposición, apelación del
auto.
Para denegar:Solicitud, denegación por auto emitido
inaudita altera parte, apelación
El contradictorio en las medidas cautelares

El contradictorio es una garantía procesal constitucional del


proceso judicial, pero ¿también en el cautelar?
¿Cuál es el fundamento de que el contradictorio sea diferido?
Analizando el texto legal consagrado en el artículo 637 del C.P.C
Recepción del contradictorio en el Código Procesal
Civil

“ Artículo 637.- Trámite de la medida


La solicitud cautelar es concedida o rechazada sin conocimiento de la parte afectada en atención a los
fundamentos y prueba de la solicitud. Procede apelación contra el auto que deniega la medida cautelar. En este caso,
el demandado no es notificado y el superior absuelve el grado sin admitirle intervención alguna (…)
Una vez dictada la medida cautelar, la parte afectada puede formular oposición dentro de un plazo de cinco (5)
días, contado desde que toma conocimiento de la resolución cautelar, a fin de que pueda formular la defensa
pertinente. La formulación de la oposición no suspende la ejecución de la medida.
De ampararse la oposición, el juez deja sin efecto la medida cautelar. La resolución que resuelve la oposición es
apelable sin efecto suspensivo.”
Se suspende el principio de contradicción; es decir, el procedimiento discurre
únicamente entre el peticionante y el órgano jurisdiccional.
Recepción del contradictorio en el Código Procesal
Civil

En la redacción original del CPC, estaba claro que la notificación al


“afectado” era posterior a la ejecución de la resolución cautelar.
Con la reforma de la Ley 29384, el “cuando” se notifica la resolución
ha quedado “oscura”., pues señala que el “afectado” puede
oponerse en cinco días de que toma conocimiento y que la
oposición “no suspende la ejecución de la medida”. Ariano
Es decir, puede oponerse siempre que se tome conocimiento
extraoficialmente de la medida cautelar.
Recepción del contradictorio en el Código Procesal
Civil

En el texto original del CPC, señalaba que una vez ejecutada la


medida, se notificaba al “afectado” el que recién podía
“apersonarse” y apelar.
En la actualidad se ha sustituido la apelación, por la “oposición”
ante el propio juez que ha emitido la resolución cautelar.

¿Esto significa que el “afectado” ya no puede apelar el auto


cautelar, sino oponerse haciendo valer en ella todas sus
“defensas”?. ¿Cómo funciona en la práctica?
Recepción en el Derecho comparado

Alemania, Italia, España, Brasil

La regla general es la del contradictorio y solo en casos de urgencia se procede sin ese
medio de defensa.
Reflexiones:

1) ¿El afectado con la medida cautelar sólo puede plantear la


oposición y ya no la apelación? ¿Sólo se pueden cuestionar los
presupuestos cautelares con la oposición?.
2) El juez de apelación puede “conceder” una medida cautelar?; si esto
es así, ¿ante quien debe proponer el “afectado” la oposición?
Casuística:

¿Deben cuestionarse los presupuestos cautelares a través de la oposición o la apelación?


En un proceso de indemnización de daños y perjuicios Juan Salazar solicita a través de una
medida cautelar el embargo en forma de inscripción de los bienes de María Parra, el juez de
origen concede el pedido cautelar. Posteriormente la afectada interpone oposición según el
artículo 637 del Código Procesal Civil, cuestionando los presupuestos cautelares
(específicamente argumentando que no existe verosimilitud del derecho). El juez de primer
grado declara improcedente la oposición, considerando que debió plantear un recurso de
apelación pues el recurrente busca hacer una revisión de la resolución que otorgó la medida
cautelar. La defensa de la señora Parra nos consulta si la decisión del juez fue la correcta, dado
que tendría ahora que interponer la apelación; sin embargo, ya ha transcurrido el plazo para
dicha impugnación.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte