Está en la página 1de 84

Didáctica de las prácticas en la

naturaleza y al aire libre I

Profesor: Juan Pablo Dentella

Alumnos: Ariel García


Lautaro Marchesse
Valentín Minchilli
Marcos Rodríguez
Erika Zalazar
CAMPAMENTO EDUCATIVO

 “Es una experiencia de vida en contacto con la naturaleza"


 Ayuda al perfeccionamiento integral del grupo, en un clima
caracterizado por la alegría y el espíritu de cooperación, dejando de
lado la comodidad y el confort
Características distintivas
• instalación al aire libre
• comunidad concebida
• vida en grupos (sentido cooperativo)
• presencia de personas
• el liderazgo
 Adquirir nociones de las diferentes Habilidades Campamentiles

 Mejorar el desarrollo físico y la salud

 Desarrollar la imaginación, y la creatividad en la apreciación y manifestación de


aspectos estéticos-expresivos

 Aumentar el gusto y la atención por los elementos naturales poniéndose en


contacto con ellos

 Desarrollar el espíritu de colaboración y la socialización (normas de


convivencia)

 Adaptarse temporalmente al nuevo ámbito natural

 Conocerse, valerse y valorarse a sí mismo y al grupo humano.


Tipos de campamentos:

 Campamento fijo: Es aquel


que se instala en determinado
lugar y no
sufre desplazamiento hasta el
momento de la partida.

 Campamento base: Se aleja


del campamento fijo y cumple
funciones de abastecimiento a
los grupos que se distribuyen
en los alrededores, llamados
volantes.

 Campamento volante: Se
realiza partiendo y alejándose
del campamento fijo,
dejando por lo tanto, de
depender de el
Por todo lo expresado, el campamento es fundamentalmente una experiencia diferente:

- El lugar es diferente. El contacto directo con el ambiente natural.

- La actividad es diferente. El hecho de realizar actividades que en la vida cotidiana


serán imposibles.

- La experiencia en grupos es diferente. Presentando el campamento oportunidades


incomparables para convivir, compartiendo la vida misma de una comunidad
campamentil.

- La idea de ritmo es diferente. Estará dada por los intereses del grupo.

- La idea de tiempo es diferente. En el campamento hay más tiempo, días completos,


para conversar, conocer otras personas, entre otras.

- La actitud del acampante es diferente. Otra predisposición por parte del acampante,
se sienten con menos exigencias relacionadas con la vida cotidiana, la proximidad a la
naturaleza, la sencillez de momentos compartidos, producen en general diferentes
TAREAS
COMUNITARIAS
 "El campamento podría ser proyectado
como una comunidad"
 Cualidades de una comunidad:
o La conforman personas
o Conviven entre sí.
o Ocupan un espacio geográfico y un
tiempo definido
o Tienen que solucionar problemas
o Tienen que respetar valores
o El campamento tiene que ser un
campamento democrático.
4 aspectos que condicionan las actividades en la naturaleza.

 Experiencia anterior.

 Evaluar las capacidades de los acompañantes y docentes.

 Las situaciones de crisis y emergencia.

 Normas y reglamentaciones.
Dificultades en el proceso democrático:

 El liderazgo preponderante del adulto.


 El aprendizaje democrático es lento.
 La dificultad que el niño presenta para aprovechar la actividad.
 Falta de desarrollo de conciencia social.
 Factores para la realización de tareas comunitarias:
 Edad experiencia de acompañantes.
 Necesidades del grupo para crear el equipo de trabajo.
 La facilidad que tiene el equipo a herramientas.
 El estímulo docente con el ejemplo.
 "Vivir la experiencia para que puedan detectar sus inclinaciones y condiciones natas".
Actividades comunitarias:
 · Ayudante de cocina.
 · Comedor o encargado de servir la comida.
 · Servicios generales, reparación o construcción de algo.
 · Limpieza o higiene del campo.
 · Higiene sanitarios.
 · Actividades nocturnas.
 · Actividades recreativas.
 · Sanidad.
 · Prensa.
 · Asistencia nocturna-cuidado de compañeros.
 · Ecología.
 · Pan, agua, leña.
 · Caldera.
 · Otros.
CARPAS
elemento indispensable, De ella depende que
podamos pasar las noches de campamento
cómodos y que por ello podamos dormir
bien.

Tipos de carpas: tres tipos, que son los mas


usados:

Canadiense

La carpa estructural:

Igloo
Antes de armar la carpa se deben tener en cuenta algunos factores:

 No se debe armar en lugares privados sin previo aviso y autorización del dueño.

 El terreno debe ser lo más alto y plano posible, de esta manera se obtendrá un suelo seco y se
evitarán inundaciones en caso de lluvias.

 No se debe armar una carpa muy cerca del río, arroyo, etc.

 No armar la carpa dentro de un bosque o bajo grandes árboles que se puedan caer o desgajar.

 Verificar desde donde vienen los vientos, y colocar la carpa de modo que su parte trasera quede
en diagonal a los mismos.

 No armar la carpa en el paso de gente, animales o vehículos.


 Pasos para armar la carpa:
 1: Saque la carpa de su bolsa y desenrrollela. Extienda en el suelo.

 2: Limpie el lugar de yuyos, malezas, piedras, o ramitas

 3: Controle la dirección del viento, la carpa debe estar con su parte trasera en diagonal al
mismo, para cortar el viento.

 4:Trate, en lo posible, de que el sol le dé por la mañana

 5: Extienda la carpa, sacando las arrugas


 6: Clave las estacas esquineras, en diagonal, sin estirar demasiado, luego las estacas
medias, sin tensar demasiado.
 7: Arme los parantes y la cumbrera. (ármelos en el piso y déjelos preparados)
 9: Tense los vientos esquineros, en diagonal y con
las cremalleras cerradas, luego coloque los vientos secundarios, siempre sin tensar dem
asiado.
 10: Controle que las estacas de los vientos estén a 45 º.

 11: Coloque el sobretecho, recordando que la parte desteñida va para arriba

 12: Coloque los vientos principales, siempre en diagonal, luego los vientos frontales y
traseros, sin tensar demasiado, recuerde la posición de las estacas a 45º.
 13: Tense los vientos, controlando las arrugas del sobretecho.

 14: Observe el interior de la carpa, si esta bien armada, en su interior no habrá arrugas ni
deformidades, si las hubiese, contrólelas con los vientos secundarios.

 15: Deje la entrada abierta para airear, recordando cerrarla a la tarde, por los insectos. Si
hubiera mosquitero, no preocuparse.
 16: Realiza la zanja de carpa, controlando la caída de la misma, a 20 o 30 cm del borde
de la carpa en sí, la caída del sobretecho debe quedar sobre la canaleta. No coloques la
tierra sacada tocando las paredes de la carpa.
INICIACIÓN AL
MONTAÑISMO
MONTAÑISMO
"El nacimiento del alpinismo"
 El alpinismo nace con la ascensión al Mont Blanc en el año
1786, en los Alpes franceses, en manos de Jacques Balmat
y Gabriel Paccard.
¿Qué se entiende por montañismo?
 El montañismo y/o alpinismo es el deporte de subir o
escalar montañas y el conjunto de técnicas, habilidades y
conocimientos que nos permiten alcanzar la cumbre.
 Zorrilla (2000) define al montañismo como una actividad
física que consiste en recorrer o ascender montañas, no
por obligación, sino como respuesta a un impulso personal
que no todos experimentan (por placer, deseo de
OTRAS
superación y reto personal, relacionarse con otras
personas, mejorar la condición física, etc.)
DEFINICIONES
DE
 Moscoso (2003), lo define como aquellas actividades físicas
que consisten en progresar, de forma ascendente o no, por
un terreno montañoso y que son ejercidas
MONTAÑISMO
conscientemente con la finalidad de mantener o mejorar
nuestra salud. Y al alpinismo como una modalidad del Y/O ALPINISMO
montañismo, que se desarrolla generalmente por encima
de los 2500 metros de altitud, en condiciones naturales
adversas y con una exposición a peligros de variada índole.
Modalidades del Montañismo
Baja Montaña
 En general se llama así a todo terreno montañoso que cuyas cumbres no pasen
los 1500 metros sobre el nivel del mar. La forma del terreno es suave, ondulada,
con vegetación arbustiva y achaparrada, sumamente resinosa y muy apta para la
propagación de los incendios.
Media Montaña
 La elevación comprende desde 1500 a 3500 m/s/m, las vegetaciones empiezan
a disminuir progresivamente, el clima comienza a ser riguroso. El relieve es más
escarpado, montañas con agujas y paredes con gran dificultad, los ríos han
perdido su carácter de pacifico para transformarse en torrentes de gran fuerza.

Alta Montaña
 Ya con alturas superiores a los 3500 m/s/n/m, sus paisajes son agrestes con gran
cantidad de picos, agujas, aristas, glaciares, con grandes cumbres donde
da la impresión parece que el cielo se une con la tierra, en encontraremos crujie
ntes glaciares, lagunas congeladas de agua pura y cristalina, la vegetación es
casi inexistente.
14 X 8000

 Un ochomil es una elevación del


terreno por encima de los 8.000
m sobre el nivel del mar. El
término ochomil se ha extendido
y consolidado en la terminología
del montañismo para designar las
catorce montañas de la Tierra
que alcanzan más de 8.000
metros de altitud.
El MONTAÑISMO
COMO HERRAMIENTA
EDUCATIVA

1. Dimensión Social
2. Dimensión Ambiental
3. Dimensión Técnica
• DIMENSIÓN SOCIAL
1. El ascenso en montaña se utiliza como medio para:
 Pertenencia al grupo
 Unión y compañerismo
 Representar a una Institución
 Establecer roles grupales
 Tomar decisiones
 Comunicarse
 Resolver conflictos
 Motivar
 Madurar como grupo
 El montañismo posee un alto valor educativo como medio para afianzar,
descubrir, vivir en comunidad y el crecimiento individual y grupal.
 Como educadores es muy importante la intervención pedagógica, el sentido
que le damos a la actividad. La podemos plantear desde 2 aspectos:
 A través de la cultura de montaña: llevar la bandera de la Institución, el
abrazo de cumbre.
 A través desde la comunidad: el apoyo grupal, el caminar todos juntos, armar
los grupos de ascenso, etc.
EL MONTAÑISMO COMO FILOSOFÍA DE
VIDA
 “La montaña es un ingente esfuerzo gratuito” (Critica)
 El montañismo como símbolo y práctica: “Las altas montañas son símbolos de
la vida como forcejeo para alcanzar un escalón superior y trascendente
espiritualmente… es una alegría y un entrenamiento de la propia lucha de
vida”
 Sirve como instrumento de educación para jóvenes:
 Superación
 Camaradería
 Disciplina interna
 Contemplación del silencio
DIMENSION AMBIENTAL

Montañismo y medio ambiente


 “Las actividades deportivas en la naturaleza provocaran impacto en el medio
ambiente” (Funollet)
 Expone dos tipos de impactos:
• Impactos directos (acumulación de basura, erosión del suelo)
• Impactos indirectos (contaminación, alteración del paisaje, aumento de
aguas residuales)
Educación Ambiental

Proceso continuo en el que las personas


adquieren conocimientos, valores,
modifican sus actitudes para desarrollar
una práctica respetuosa con el medio
ambiente
Principales problemas ambientales

 Cambio climático.
 Contaminación.
 Deforestación.
 Degradación de los suelos.
 Energía.
 Escasez de agua.
 Extinción de especies y perdida de la biodiversidad.
 Invasión y tráfico ilegal de especies.
 Residuos.
 Sobre pesca.
“Realizar actividades sin perturbar el entorno
natural” (Principio montañista)

 Técnicas de bajo impacto:


- Caminar por el interior de los limites
- Caminar en fila india
- Permanecer en el camino
- Evitar cortar curvas para tomar atajos
- Mirar y fotografiar, en lugar de juntar elementos de la naturaleza
- No dejar rastro de señalización en zonas donde no haya caminos
- Usar un calentador en lugar de hacer fuego
- Lavar lejos del campamento
- Retirar toda la basura producida por el grupo
- “La montaña queda mas limpia de lo que estaba”

 TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS:


 Las heces se juntan en una bolsa de plástico para luego depositarla en tachos comunes,
al igual que el papel higiénico, toallas húmedas, etc.
 Orinar siempre fuera del curso de agua
 Llevarse uno mismo la basura que produce
 No dañar la flora, ni cortar ramas
 Evite ruidos molestos
 Dejar el lugar como lo encontró
 Hacer fuego solo en lugares permitidos
 No usar productos químicos en arroyos y lagos
DIMENSION TECNICA

 EQUIPO
- (Mochila, Bastones de trekking, Vestimenta, Calzado)
 SEGURIDAD
- Equipo de seguridad (botiquín, GPS, equipo de comunicación, protección de la
vista, colchoneta aislante, bolsa, linternas frontales, calentadores,
hidratación)
 TECNICAS DE GUIADO
EQUIPO

 Mochila
- Pueden dividirse en cuatro grupos:
- De 20 a 45 litros (llamadas de ataque, se utilizan para actividades de media o
jornada completa, o para el ataque a la cumbre)
- De 50 a 65 litros (utilizada para pasar un par de días fuera)
- De 65 a 90 litros (utilizada en expediciones o actividades de varias jornadas)
- Mas de 95 litros
DISTRIBUCION DE LA CARGA
• Bastones de trekking

Ayudan a:

- Ahorrar energía
- Evita lesiones musculares
- Descanso de la musculatura respiratoria
- Calentamiento en los brazos
- Ofrece dos apoyos
- En los descensos brindan:
- Rapidez
- Control
- Seguridad
- Superar obstáculos
 Utilización:
- En subida los acortaremos según el ángulo de la pendiente
- En descenso, los alargaremos
 Existen tipos de bastones:
- Los de 3 o 4 tramos
- Los de dos tramos (más robustos, ligeros y resistentes)
Vestimenta
 "Sistema de capas de cebolla"
Clasificación:
• Capa interior o base (ajustada al cuerpo)
• Capa intermedia (debe abrigar, ser liviana)
• Capa exterior (aísla del exterior, a prueba de agua y viento)
• Debemos contar siempre con un gorro de abrigo y un par de guantes.

"Siempre teniendo en cuenta las características del clima, la altitud, duración y


carácter de la actividad"
SEGURIDAD

Equipo de seguridad

Elementos básicos que llevaran los alumnos y docentes;


• Linterna con pilas
• Botiquín personal
• Fuego
• Telefonía celular
• Mapas
• Silbato
• Ropa de abrigo
• Termo
• Navaja multiuso
- Botiquín grupal
- Cuerdas
- Aislantes (Hay dos tipos: RIGIDOS – AUTOINFLABLES O
oElementos HINCHABLES)

que llevaran - Calentador


- Comunicación interna o externa
el guía y/o el - Manta de supervivencia
docente: - Brújula y GPS
(Es importante también, tener protección en la vista, ya
que cierto tiempo pasado en la montaña sin protección
puede causar graves lesiones)
Hidratación

• Es muy importante la hidratación cuando hacemos estas


actividades, ya que el gasto de energía es superior por
los siguientes factores:
• Transpiración
• Alto contacto con la luz solar
• Ambientes secos
• En grandes alturas el cuerpo necesita más líquido, para
su adaptación.

 IMPORTANTE hidratarse tomando pequeñas cantidades de


líquido repetidas veces (200cc)
 Los depósitos en donde se guarde el líquido debe poseer las siguientes
características:
 Buena capacidad
 Resistencia a goles y pinchaduras
 Estar siempre al alcance de la mano y la boca
 Mantener la temperatura de los líquidos
 Tener boca ancha para poder introducir nieve o hielo
 Resistir altas temperaturas
Listado del equipo para llevar por parte de
los alumnos y guías/docentes
ALUMNOS GUIAS/DOCENTES
 Mochila de ataque  Anteojos
 Zapatillas  Botiquín
 Pantalón cómodo – Remera  Fósforos
 Polar  Anotador y lápiz
 Campera de abrigo  Reloj

 Campera impermeable
 Protector solar y labial

 Guantes – gorro
 Ración de comida para emergencia

 Anteojos para sol


 Linterna

 Protector solar y labial


 GPS – Equipo de comunicación
 Mapas
 Equipo de aseo personal
 Cordón
 Botiquín personal
 Bolsa de dormir
 Pañuelo de cuello
 Papel higiénico
 Comida
 Colchoneta aislante
 Cantimplora
La partida

TECNICAS DE Debemos fijarnos el horario de


GUIADO la misma según tres factores:
• Duración del recorrido
• Situación climática
• Condiciones generales
Orden y dinámica de la marcha

- Los menos capacitados deberan ir


detrás del guia

- Una persona con mas experiencia y


mejor condicion va al final del grupo
RITMOS DE MARCHA

Se basa en el ahorro de energía

Depende de la persona y sus características

Sera según el largo del ascenso

Se deben evitar paradas inútiles

"DEBE SER PLACENTERO"


 Se recomienda utilizar sendas
erosionadas por el paso del hombre
Elección del  Fundamental reconocer zonas
peligrosas
camino  En ascenso progresar en diagonal,
realizando zigzags
Descansos y
paradas tecnicas
 Deberá ser seguro
 Protegido de factores climáticos
 Rodeado de paisaje atractivo
 No debería exceder los 5 minutos
en ascenso
• El guía deberá evaluar las condiciones físicas y psíquicas los
integrantes del grupo
Normas de • Mantener contacto permanentemente con estos (ayudarlos con

seguridad •
indicaciones precisas o alcanzando la mano)
Si alguien está sobre exigido, deberá ubicarlo detrás de el
durante el • Cuando se encuentran dos grupos en sentido opuesto (uno baja
y el otro asciende) el grupo que baja cederá paso al grupo que
ascenso sube.
SEGURIDAD EN MONTAÑA
En la montaña en mayor o menor grado, SIEMPRE estamos
expuestos a peligros e imprevistos, y por el solo hecho de ser
"humanos" somos vulnerables es por eso que podemos decir
que en este medio "no existe la seguridad absoluta".
DIMENSIÓN PELIGROSA
Esta dimensión exige responsabilidad, hacerse cargo y poder
gestionar ese peligro.
TIPOS DE PELIGRO
Objetivos: Son Fáciles de reconocer ya que se trata de
peligros físicos de la estructura de la montaña y el entorno,
no se pueden evitar.
Subjetivos: Son difíciles de reconocer ya que derivan de
nuestra actitud, cuando estamos poco preparados ya sea de
manera física o psicológica para afrontar los desafíos de la
montaña.
CAPACIDAD DE GESTIÓN DE PELIGRO
 Implica APTITUD y ACTITUD, es decir, querer y poder decidir-actuar en
situaciones de estrés y ante peligros inminentes y en “tiempo cero” en un
marco general de incertidumbre.
TENER EN CUENTA
 Las rutinas, evitan errores. Quebrantar rutinas de prevención una vez, da
lugar a que se quiebren otra vez. Al dar el mal ejemplo de que las rutinas se
pueden quebrar, el camino hacia el accidente queda exageradamente abierto.
Por ejemplo, quitarse el casco.
PELIGROS OBJETIVOS

Como se mencionó anteriormente los peligros objetivos son los que nada
podemos hacer para evitar que estos sucedan. Lo que sí podemos hacer, es
aprender a reconocerlos y evitar los lugares y momentos potencialmente
peligrosos. Algunos de los más frecuentes son:
 1- Tormentas eléctricas.
 2- Derrumbes y desprendimientos.
 3- Recorridos peligrosos.
 4- Cruce de ríos.
PELIGROS SUBJETIVOS
Los peligros subjetivos son derivados de nuestra actitud. Es importante tener en
cuenta que son los que causan la mayoría de los accidentes, pero que a su vez
son los más difíciles de evaluar.
Algunos peligros subjetivos que pueden desencadenar un accidente:
 Ignorancia: desconocimiento de peligros y vulnerabilidades. Solución:
instrucción.
 Imprevisión: incapacidad de anticipar el riesgo. Solución: Experiencia.
 Cansancio psíquico y físico.
 Imprudencia: aplicación negligente de las medidas de seguridad.
 Audacia: pasar por alto medidas de seguridad para lograr un objetivo.
CUIDADOS Y PROTECCIÓN BÁSICA DEL CUERPO
HUMANO EN LA PRÁCTICA DEL MONTAÑISMO

 MECANISMOS DE INTERCAMBIO DE CALOR


Nuestro cuerpo puede ganar o perder la temperatura por cuatro mecanismos dife
rentes. Analizaremos los mecanismos que hacen que nuestro cuerpo no pueda da
ñarse por lesiones ambientales, ganar o perder temperatura y por otro
lado, nos permitirá poder elegir la indumentaria de montaña adecuada.
 1. Radiación
 2. Evaporación
 3. Conducción
 4. Convección
Descenso de la temperatura corporal debido al cual las
funciones musculares y cerebrales normales están alteradas.
Condiciones que llevan a la hipotermia:
 Bajas temperaturas.
 Ropa y equipo inapropiado.
 Estar mojados.
 Deshidratación.
HIPOTERMIA  Fatiga extrema.
 Mala alimentación.
 Tomar alcohol
Tratamiento, principios básicos, dependiendo del grado de
hipotermia:
 Reducir la pérdida de calor: abrigarse, ropa seca,
cobijarse y aumentar la actividad física.
 Agregar líquidos combustible: Líquidos calientes,
carbohidratos de absorción rápida (azúcares).
MAL DE ALTURA
A medida que ascendemos, salimos de la capa de
aire que envuelve a la tierra. La
presión atmosférica disminuye progresivamente
con la consecuente disminución de la presión
parcial de oxígeno. Si el organismo no consigue
aclimatarse debidamente a la altura en la que está
puede que sucedan estos dos tipos de Edemas por
el llamado mal de altura:
EPA (Edema Pulmonar de Altura)
El EPA es una acumulación peligrosa de líquido en
los pulmones que impide que las cavidades aéreas
se abran y se llenen de aire puro con cada
respiración.
Edema cerebral de altura (ECA)
El ECA es una acumulación de líquido
en el cerebro. El ECA pone
en peligro la vida y requiere acción inmediata.
 Adecuado ritmo de ascenso: Establecer
ritmos de ascenso, dormir lo más bajo
posible y conocer nuestros límites físicos.
FACTORES  Hidratación: no menos de 4 litros diarios,
evitar la deshidratación y tomar líquidos
DETERMINANTES PARA en el transcurso de la noche.
UNA BUENA  Alimentación: Es aconsejable basar la
ACLIMATACIÓN alimentación en hidratos de carbono,
principalmente diseñar una dieta especial
en las expediciones de altura.
Cabuyería

Hacer y deshacer correctamente


nudos, lazos piñas, amarres y
empalmes, mediante la utilización
de cuerdas
Nudo

Manipulacion de cuerdas para unirlas


entre si o con otros objetos
Estos deben ser:
 Facil de hacer
 Facil de deshacer
 Cumplir con su funcion especifica
 Ser seguros para su funcion
Amarre

Union de distintos elementos por


medio de cuerdas. Se usa para
hacer construcciones temporarias
de instalaciones en cualquier
actividad de Vida en la Naturaleza.
Todos los Amarres comienzan con
un nudo Ballestrinque y se
rematan con una nudo Llano.
Elementales:
 Simple
 Capuchino
Union:
 Llano
 Pescador
 Vuelta de escrota

Clasificaciòn Anclaje:
 Vuelta de ballestrinque
de nudos  Presilla de alondra
 As de guia
 Horca
 Corredizo
Acotamiento:
 Margarita
 Cadenita
 Refuerzo de punta
Fuego
COMBUSTIBLE

LEÑA

 SECA
 VERDE
 MUERTA
Se distinguen por su:

Olor Color Textura Sabor


Según su tamaño, se
clasifican en:

Hojarasca

Ligera o fina

Mediana

Gruesa o combustible
Reglas para encender el fuego

El fuego se encenderá si :
El combustible es un material capaz de arder
Hay suficiente calor para que el material entre en
ignición
Hay oxígeno, el cual se provee del aire
Sistemas que favorecen
el encendido del fuego

 sistema triángulo
 sistema pirámide o tienda india
 sistema emparrillado o parrilla
 otros
Apagado del fuego

 Apagado con agua


 Apagado por asfixia o sin
agua
SU FINALIDAD:
Hornear, asar, cocinar, iluminar, secar elementos,
señalizar,fogon,incinerar

Los fuegos se SU VELOCIDAD:

clasifican por: Rapidos o lentos

POR SU FORMA:
Fuegos a nivel, fuegos sobre nivel.fuego najo nivel,fuego
interiores
Fuego de
supervivencia
 Precauciones
Datos para
combatir
el fuego
Primeros auxilios
(RCP)
Diseño
Curricular
"Nivel inicial"
Juegos y actividades
para trabajar en el
nivel inicial
 “El topo”
Para jugar a este divertido juego tendremos que
formar dos equipos. Cada uno deberá buscar 5
objetos distintos que estén presentes en la
naturaleza (ramas, semillas, piedras, plumas…).
Una vez reunidos todos los objetos se le vendará
los ojos a una persona del equipo contrario que
tendrá que adivinar tan solo por el tacto y el olfato
de qué objeto se trata. ¡Como si fueras un
auténtico topo!
 “EXCURSIÓN SILENCIOSA”
• Descripción: Se trata de crear un clima adecuado para
hacer una excursión “diferente”. Tenemos que caminar
de la manera más silenciosa posible, uniéndonos con la
naturaleza. Hay que intentar casi “flotar” en el aire, sin
hacer ruido al andar, y fijándonos en lo que vaya
apareciendo y ocurriendo alrededor, siempre alerta (sin
hablar, avisándonos sólo por gestos). Esta actividad es
aconsejable como conclusión de un trabajo previo de
sensibilización. Hablar sobre: Las experiencias vividas.
La “contaminación acústica” y cómo afecta ésta a los
animales (¿y a las plantas?). ¿Hubiéramos podido ver
todo lo que hemos visto si hubiéramos ido armando
escándalo?
 "Mirar y buscar"
El profesor a cargo va a llevar varias
imágenes de elementos naturales, de
papeles, residuos, entre otros más que
considere importante, que podemos
encontrar en el lugar en que estamos,
luego los va a dividir en grupos de 3 y les
va a preguntar si conocen tal objeto, que
digan que es y que lo encuentren. Acá
trabajamos una mini recolección de basura
si es que lo designa el profe y el
descubrimiento de objetos que quizá
varios nenes no conocían.
Diseño curricular
"Nivel primario"
Primer ciclo de la unidad pedagógica
Primer año
Segundo ciclo de la unidad pedagógica
Cuarto año
Juegos en la
naturaleza
 Juegos de presentación:
"PRESENTACIÓN CON ELEMENTOS
NATURALES“.

 Juegos de contacto y observación del


entorno: "RECONOCER CORTEZAS DE
LOS ÁRBOLES”

Tipos de juegos  Juegos de simulación: “HACER


SILUETAS DE LOS ÁRBOLES”

 Juegos de movimiento y esparcimiento:


“BÚHOS Y CUERVOS”

 Juegos de habilidad: “BAILE DE PALOS”


 "Ahí viene mama pato"
 "Chipi chipi"
 "El ciempiés"

"Danzas"  "El baile de la fruta"


 "Gulliver"
 "El bravo de los remeros"
 "Locos Adams"
 "De la motoneta" "Bravos"
 "Del pañuelo"
 "Bravísimamente"

También podría gustarte