Está en la página 1de 2

TP.

VIDA EN LA NATURALEZA

Bruno Gomez
4to naturales

1_¿Que significa el termino vida en la naturaleza?

2_¿Que es la vida en la naturaleza desde la educación física?

3_¿Como es vivir en armonía con la naturaleza?

4_¿De que manera impacta la acción del hombre en el medio ambiente?

5_¿Cuales son los deportes en la naturaleza?

6_¿Cuales es el objetivo de un campamento?

7_ Mencionar los tipos de fogatas, elegir una describirla y dibujarla.

RESPUESTAS:

1_Vida en la naturaleza: Es el conjunto de actividades que se realizan a cielo abierto (en pleno
contacto con la naturaleza) bajo la acción directa de agentes físicos naturales (aire, sol, agua,
tierra, especies animales y vegetales) que se realizan en forma individual o colectiva, según
preferencias personales o circunstancias ocasionales o elegidas expresamente.

2_

3_La armonía con la naturaleza comprende el equilibrio o balance entre los seres humanos y la
naturaleza. En este caso, el Buen Vivir como vida plena trasciende la vida de los seres humanos e
incluye y valora la vida de otros seres no humanos como animales y plantas. No obstante, si bien la
naturaleza tiene valor intrínseco, no está desvinculada de los seres humanos que forman parte de
ella.

4_El impacto humano sobre el medio ambiente o el impacto antropogénico en el medio ambiente
incluye cambios en los ecosistemas biofísicos y los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos
naturales causados directa o indirectamente por los humanos, incluido el calentamiento global, la
degradación ambiental, la extinción masiva y la pérdida de biodiversidad. crisis ecológicas y
colapso ecológico. Modificar el entorno para adaptarse a las necesidades de la sociedad está
causando efectos graves, que empeoran a medida que continúa el problema de la superpoblación
humana. 

5_En el deporte de contacto con la naturaleza, el objetivo se centra en vencer los obstáculos
presentados por determinados elementos naturales, tales como el agua, la montaña, la nieve, el
campo, la fauna, etc. Existen distintos deportes y actividades recreativas desarrolladas en
ambientes naturales, el concepto de aventura se debe a la existencia de un cierto riesgo
controlado que permite experimentar sensaciones en los participantes. EJEMPLOS:

Parapente- Submarinismo- Rafting- Senderismo- Carreras de orientación, etc.

Parapente: El parapente s un deporte nacido a finales del siglo XX por la inventiva


de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían
ascendido. Un parapente es un aerodeslizador ultraliviano, que consta de un ala de estructura no
rígida o blanda llamada vela o velamen, construida de tela sintética denominada Rip Stop cuya
trama tiene hilos de refuerzo que frenan eventuales desgarros.

6_Los campamentos buscan fortalecer valores tales como la solidaridad, confianza, cooperación,


respeto personal y colectivo, auxiliando de esta manera al desarrollo de la personalidad

7_
Pirámide o Tepee

Fogata de Reflector

Fogata dentro de una lata

Fogata de Consejo

 Fogata de Trinchera: Haz una zanja larga y coloca piedras en sus bordes. Comienza con uno o
más fuegos básicos: una vez que hayan prendido bien, acuéstalos. A todo lo largo de
la trinchera y no muy juntos, atraviesa troncos delgados; sobre éstos coloca troncos gruesos
del tamaño de la trinchera. Después, otra hilera de troncos atravesados, otra, a lo largo
etcétera. Los troncos delgados permiten la circulación del aire. Si el fuego no arde bien,
asegurarte de que bastante aire puede penetrar por el frente; si es necesario, levanta los
troncos un poco más en el frente. Se construye en un lugar seguro que ayude a
controlarlo.Se hace del tamaño necesario y no más grande, ya que esto sirve también para
ahorrar madera.Se mantiene bajo control y se ejerce vigilancia siempre.Se apaga cuando ya
no se necesita.

También podría gustarte