Está en la página 1de 10

Felix MARIA

DE
SAMANIEGO
Realizado por: Samuel Almendros Durango
índice
1. Biografía.
2. Características de sus obras.
3. fábulas famosas.
4. Análisis de la mosca.
5. Monumento.
6. frases más famosas.
7. Conclusión.
Biografía
Félix María Samaniego nació en Laguardia, Álava, el 12 de octubre de 1745 y fue bautizado como Félix
María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala. Se le conoce por ser un famoso escritor español
destacando en fábulas.

Su familia siempre fue muy bien acomodada, lo que dio la facilidad de poder estudiar y a pesar que se
desconoce dónde realizó sus estudios, se cree que estudió en un colegio en Francia. Después estuvo en
Peñaflorida y se hizo parte de la Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Siempre destacó por ser un gran crítico y estuvo en contra de la política y la religión, burlándose de los
privilegios y hasta llegó a rechazar un cargo que se le ofreció en Floridablanca.

De Samaniego son más conocidos sus cuentos subidos de tono y que los hizo muy al estilo de las fábulas
eróticas de Jean de la Fontaine. Debido a estos escritos, debió enfrentarse con la Inquisición y hasta el
Tribunal de Logroño quiso confinarlo en un convento en Portugalete, pero al tener muchas amistades
influyentes pudo evitar este castigo.
Se dice que Samaniego publicó en 1781 su primera colección de fábulas, pero al año
siguiente, Iriarte presentó la suya, llamándola la primera colección de fábulas enteramente
originales.

Su obra más reconocida a través de los años es la titulada Fábulas en verso castellano
para el uso del Real Seminario Bascongado escrito en 1781, con un total de 157 fábulas
imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Pontaine.

Félix María Samaniego, falleció a los 56 años de edad en Ibídem, el 11 de agosto de 1801.
Características de sus obras
En sus fábulas, Samaniego plantea de forma clara la oposición entre los
personajes mediante adjetivos antitéticos, para que de ella se desprenda clara la
moraleja. Estos suelen ser animales o incluso seres inanimados.

todas ellas tienen una finalidad didáctica. De estilo bastante sencillo y métrica
variada, muchas fábulas destacan por su espontaneidad y gracia.
Fábulas
1. Importantes
La paloma,
2. Congreso de ratones,
3. La cigarra y la hormiga,
4. El perro y el cocodrilo
5. La zorra y las uvas.
análisis: las moscas
A un panal de rica miel
Esta fábula de samanaiego hace reflexionar
sobre:
Dos mil Moscas acudieron, ● Los vicios.
● Las tentaciones.
Que por golosas murieron, ● El valor de la prudencia.
● Las emociones y su control.
Presas de patas en él.

Esta fábula cuenta la historia de


Otra dentro de un pastel
unas moscas que murieron atrapadas
Enterró su golosina. en un panal de miel por golosas,
atraídas por el dulce néctar de la miel.
.Así si bien se examina También hace referencia a otra mosca
que escondió el dulce dentro de otro
Los humanos corazones
dulce… (como un intento de esconder
un vicio en el lugar equivocado).
Perecen en las prisiones

Del vicio que los domina.


Monumento
Frases famosas
● ¿Has cumplido con tu deber? ● Aparta la amistad de la persona
que, si te ve en riesgo, te
Confía en el Cielo que no te abandonará abandona.
CONCLUSIÓN
Me ha gustado mucho hacer este trabajo ya que no sabía quién era José María de Samaniego
y me ha parecido muy interesante su historia y muy curiosa la obra de la hormiga y la
cigarra.

También podría gustarte