La Problemática

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

LA PROBLEMÁTICA.

SE TRATA DE RETROCEDER O AVANZAR CON


BASE A LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.
NECESITAMOS PRECISAR LAS LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN Y DEFINIR UNA
PROBLEMÁTICA CONFORME A LA PREGUNTA
INICIAL.
ETAPAS:
1. CONCRETAR
2. P L A N T E A R S E U N A P R O B L E M Á T I C A
3. A C L A R A R L A P R O B L E M A T I C A
PROPUESTA DE UNA PROBLEMÁTICA.

TEMA/OBJETO DE ESTUDIO DE DURKHEIM: EL


SUICIDIO.
PLANTEO DEL PROBLEMA: SUICIDIO
PRODUCTO DE LA COHESIÓN SOCIAL.
1. 1ra. Etapa: el suicidio como fenómeno social
(concreta).
2. 2da. Etapa: conceptualizar el enfoque social del
suicidio (plantea).
3. 3ra. Etapa: fundamentos teóricos de la
problemática (aclara).
LA PRIMERA ETAPA: CONCRETAR.

En esta etapa es fundamental concretar los diversos


enfoques del problema. Para ello es necesario en la
etapa anterior conocerlos. En definitiva esto nos
permitirá la elección de o los enfoque/s que mejor se
adaptan a mi pregunta inicial.
LA SEGUNDA ETAPA: PLANTEARSE UNA
PROBLEMÁTICA.

Permite reformular o precisar la pregunta inicial.

Sirve de fundamento a las hipótesis.


LA TERCERA ETAPA: ACLARAR LA
PROBLEMÁTICA.

Significa precisar la manera personal de exponer el


problema y de responder a él:
1. Realización del Marco Teórico:
 Lecturas complementarias.
 Precisar los conceptos fundamentales.
 Las relaciones que existen entre ellos.

También podría gustarte