Está en la página 1de 25

Marcadores y tareas

terapéuticas
Terapia Focalizada en la Emoción
Tareas terapéuticas
Los clientes aportan problemas inmediatos
específicos (tareas cognitivo-afectivas) a las
sesiones
Tareas interpersonales (por ejemplo, resolver la
insatisfacción con la terapia, obtener apoyo)
 Tareas intrapersonales (por ejemplo, resolver

conflictos internos, encontrar un foco


terapéutico productivo)
Elementos de una tarea
terapéutica
En el orden recomendado de aprendizaje:
Marcador (signo observable de estado
experiencial de preparación para trabajar
en la tarea)
trabajo terapéutico que facilita el
movimiento del cliente
resolución o estado final
1. los pasos del cliente a la resolución
Marcadores de tareas específicos de
TFE actual (Elliott et al., 2004)
Marcadores de tareas específicos
de TFE actual
Marcadores de tareas específicos
de TFE actual
Marcadores de tareas específicos
de TFE actual
Marcadores de tareas específicos de
TFE actual
Reacciones problemáticas
expresadas a través del desconcierto sobre las
respuestas emocionales o conductuales a situaciones
particulares.

Por ejemplo, un cliente diciendo “En mi camino hacia


la terapia vi un perrito con orejas largas y caídas, y de
repente me sentí tan triste y no sé por qué.”

Las reacciones problemáticas son oportunidades para


un despliegue evocativo sistemático.
Diálogo relacional para las
dificultades terapéuticas
Variedades del marcador de
dificultad de la alianza en la TFE

 Confrontación: cliente plantea activamente el


problema al terapeuta
 Retraimiento: cliente se desvincula de las
actividades terapéuticas.
A. Marcadores de dificultad
por confrontación
1. Cliente percibe el comportamiento del terapeuta como
perjudicial, ofensivo o despectivo.

2. Al cliente le asusta la profundidad/intensidad de la terapia.

3. Cliente se queja de falta de progreso o de empeoramiento.

4. Cliente critica al terapeuta o su enfoque.

5. Cliente se enoja y ataca verbalmente al terapeuta.

6. Cliente es intrusivo, traspasa los límites del terapeuta.

7. Cliente solicita o exige orientación experta del terapeuta.


A. Marcadores de dificultad
por confrontación
Ejemplos:
 "Estoy seguro de que me odias. Por eso te burlas de mí".
 "No me siento segura contigo. No creo que sea correcto
hablar de cosas tan personales con nadie. Hablemos de
otra cosa, ¿vale?"
 Tras empezar a trabajar los recuerdos del trauma,
cliente con TEPT se queja de que las pesadillas y los
flashbacks han empeorado.
 "Pareces demasiado joven para poder ayudar a alguien
de mi edad. Apuesto a que tiene la misma edad que mi
nieta“
 Cliente obtiene el número de teléfono del terapeuta y le llama
repetidamente.
 C: Quiero que me digas: ¿Hice lo correcto?
B. Marcadores de dificultad
por retraimiento
1. Cliente se niega a realizar la tarea activa sugerida
(por ejemplo, trabajo en la silla)

2. Cliente desestima o rechaza sistemáticamente las


respuestas del terapeuta sin quejarse explícitamente de
ellas

3. Cliente se desvincula de la terapia


Dificultad en el foco
atencional:
1. Marcador principal: Abrumado:
 Confundido
 múltiples preocupaciones
 sobre-identificado con el problema
2. Marcador alternativo: En blanco: "No sé en qué
trabajar“
 "Efecto luna de miel" al principio de la terapia
 Cautela o deferencia al terapeuta
 Impotencia de la depresión
 Insensibilidad evitativa del TEPT
El marcador de división conflictiva
 Definición clásica:
1. Dos deseos o tendencias de acción
2. Descripción de la contradicción, conflicto entre
3. Expresión de la lucha, coacción (Tratamiento negativo de
sí mismo)
 Definición contemporánea:
1 Evidencia de tratamiento negativo de sí mismo
2. Expresión de lucha/angustia
 Principales formas de tratamiento negativo de sí
mismo:
1. Autoevaluación (autocrítica)
2. Coaching (auto-coacción)
3. Auto-interrupción (autobloqueo)
 Presentación alternativa: Divisiones de atribución
(externadas; sobre-reacción a otros)
Asuntos inacabados

19
Ciclo óptimo normal de la experiencia
(Goldman, 2016) Sensación
corporal de
necesidad
insatisfecha
presente
Necesidad Plena conciencia
retrocede de la necesidad
Soltar

Intención
Necesidad
Satisfecha o Movilización de
Cumplida energía para
satisfacer necesidad

Contacto con el Acción


objetivo para Hacia la fuente de
satisfacer satisfacción de la
necesidad necesidad

20
¿Qué es un asunto inconcluso?

Una idea Gestalt básica es que cuando las necesidades importantes que
hemos relacionado con otros significativos en nuestras vidas nunca se
han cumplido estas necesidades no pueden realmente retroceder (es decir,
el ciclo normal de la experiencia no se puede completar)
Como resultado, los esquemas emocionales no resueltos o "atascados"
conectados a estas necesidades y estos otros yacen latentes en nosotros.
Esto nos hace vulnerables a que otros desencadenen estos esquemas
emocionales y a revivir crónicamente estas emociones no resueltas
 Y la reactivación crónica de las emociones no resueltas en relación
con otros interfiere o se entromete en nuestras relaciones con estas y
otras personas en nuestras vidas.
21
Marcadores para asuntos pendientes

Malos sentimientos crónicos persistentes como dolor, resentimiento,


resignación, queja, culpa, anhelo
Estos sentimientos están conectados/relacionados con otra persona
que ha jugado un papel importante de apego en la vida del cliente
Actualmente los sentimientos experimentados frecuentemente
 Los sentimientos experimentados están siendo bloqueados o
interrumpidos de alguna manera, dejando al cliente atascado en el
ciclo de malos sentimientos sobre el otro que no desaparecen.

22
Video de Les Greenberg y
Dionne
 Primera sesión:
 Comenzar en minuto 10
 Hasta el minuto 15
 Segunda sesión:
 Comenzar en minuto 3
 Hasta el minuto 8
Trabajo de marcadores abierto

Naturalista
Cliente: presenta todo lo que quieren trabajar en
Terapeuta: escucha y refleja hacia posibles
marcadores de tareas
Prueba: pausa después de 5 minutos para considerar
posibles marcadores; T consultas con observadores
Terapeuta: confirma marcador y ofrece tarea
 Cliente y el terapeuta realizan tareas

También podría gustarte