Está en la página 1de 28

La Tierra en el universo

Las transformaciones
químicas
Física y Química
1º Bachillerato
Las transformaciones químicas

• Reacciones y ecuaciones químicas


• Energía de las reacciones químicas
• Velocidad de reacción
• Estequiometría de las reacciones químicas
• Clasificación de las reacciones químicas
• Química industrial

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 2


Las transformaciones químicas

Reacciones y ecuaciones químicas

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 3


Las transformaciones químicas

Una reacción química es un proceso en el que una o más sustancias (reactivos) se


transforman en otra u otras de distinta naturaleza (productos).

La ecuación química es la representación de una reacción química.


Sentido de
Estado físico la reacción
C (s) + O2 (g) CO2 (g)

Reactivos Productos

La reacción química ocurre cuando las partículas


colisionan eficazmente y tienen una energía de
activación, Ea, suficiente para romper sus enlaces
y formar otros nuevos

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 4


Las transformaciones químicas

Ajuste de ecuaciones químicas


Procedimiento Ejemplo: C4H10 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (g)

1. Se empieza por los átomos que no sean ni H ni O. Se ajustan los átomos de C. Hay 4 en los
reactivos y 1 en los productos, luego se coloca un
4 delante del CO2:

C4H10 (g) + O2 (g) → 4 CO2 (g) + H2O (g)


2. Los átomos de H deben ser los penúltimos en ser En los reactivos hay 10 H y en los productos solo
ajustados. 2 H, por lo que se coloca un 5 delante del H 2O:

C4H10 (g) + O2 (g) → 4 CO2 (g) + 5 H2O (g)


3. Cada vez que coloques un coeficiente, debes Se comprueba que no se han alterado los ajustes
comprobar si los ajustes anteriores se han alterado. De anteriores:
ser así, has de reajustarlos.
C4H10 (g) + O2 (g) → 4 CO2 (g) + 5 H2O (g)

4. Los átomos de oxígeno se ajustan al final. En los reactivos hay 2 O y en los productos 13 O,
luego se coloca 13/2 delante del O 2: C4H10 (g) +
13/2 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 5 H2O (g) Para que la
ecuación quede ajustada con números enteros, se
multiplica por dos:

2 C4H10 (g) + 13 O2 (g) → 8 CO2 (g) + 10 H2O (g)


© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 5
Las transformaciones químicas

Energía de las reacciones químicas

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 6


Las transformaciones químicas

Se define calor de reacción como la energía desprendida o absorbida en una


reacción química. En el SI se mide en julios (J).

A presión constante, el calor de reacción se denomina variación de entalpía (ΔH).


Si las condiciones son de 1 atm y 25 °C, se escribe ΔH° (variación de entalpía
estándar).
ΔH = Hproductos – Hreactivos

Reacción exotérmica Reacción endotérmica

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 7


Las transformaciones químicas

Una ecuación termoquímica incluye el estado físico de las sustancias que


intervienen, la presión y la temperatura a la que tiene lugar y la cantidad de calor
intercambiada con el entorno.

Negativo: desprende energía.


Positivo: consume energía.

Estado
físico
H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l); ΔHºf = –285,8 kJ

Presión: 1 atm
Temperatura: 25 °C

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 8


Las transformaciones químicas

Determinación de ΔH de una reacción química

1. Se conocen las entalpías de formación de las sustancias que intervienen.

La entalpía de la reacción, ΔH, se calcula restando a la entalpía de formación de los


productos, multiplicada por sus respectivos coeficientes estequiométricos, la entalpía de
formación de los reactivos, multiplicada también por los suyos:
ΔH = Σn ΔHproductos – Σn’ ΔHreactivos
n y n’ son los coeficientes estequiométricos de ajuste de cada sustancia.

2. Se conocen las variaciones de entalpía de otras reacciones.

La entalpía de una reacción química puede calcularse combinando algebraicamente las


variaciones de entalpía de otras reacciones, de forma que la reacción resultante de tal
combinación coincida con la reacción objeto de cálculo (Ley de Hess).

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 9


Las transformaciones químicas

Velocidad de reacción

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 10


Las transformaciones químicas

La velocidad de una reacción es la


variación de la concentración de los
reactivos o de los productos respecto al
tiempo.

La unidad de velocidad en el SI es el mol


por litro y segundo (mol/L s).

Naturaleza de los reactivos


Concentración
Factores que influyen en
la velocidad de reacción Superficie de contacto
Temperatura
Catalizadores

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 11


Las transformaciones químicas

Factores que influyen en la velocidad de reacción

Naturaleza de los reactivos

Es difícil establecer reglas generales, pero


existen algunos ejemplos de reacciones que son
muy rápidas:

• Reacciones entre disoluciones iónicas.


• Reacciones en las que solo se producen
intercambio de electrones.
• Reacciones exotérmicas entre
sustancias en estado gaseoso.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 12


Las transformaciones químicas

Factores que influyen en la velocidad de reacción

Concentración de los reactivos


Según la teoría cinético-molecular, el número
de choques entre las partículas que conforman
los reactivos es proporcional a la concentración
de cada uno de ellos.

A mayor concentración, mayor será la


frecuencia de choques eficaces y, por tanto, la
velocidad de la reacción

La reacción de zinc con ácido sulfúrico


es más rápida cuanto mayor sea la
concentración del ácido.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 13


Las transformaciones químicas

Factores que influyen en la velocidad de reacción

Superficie de contacto
La reacción solo tiene lugar en la
superficie de contacto, la velocidad de
reacción va a depender directamente del
tamaño de dicha superficie.

A mayor superficie, mayor será la


velocidad de la reacción

Por eso los reactivos sólidos se suelen


triturar.

El hierro en polvo reacciona más rápido con


el ácido sulfúrico que el hierro sin pulverizar.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 14


Las transformaciones químicas

Factores que influyen en la velocidad de reacción

Temperatura

Al incrementarse la temperatura, aumenta la


energía cinética media de las partículas que
forman los reactivos y crece el número de ellas
que supera la barrera denominada energía de
activación.

Al aumentar la temperatura, aumenta la


velocidad de la reacción

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 15


Las transformaciones químicas

Factores que influyen en la velocidad de reacción

Catalizadores
Los catalizadores son sustancias que modifican
notablemente la velocidad de las reacciones, sin
que ellos experimenten variación química
permanente y sin que aumente la cantidad de
producto formado.

Su acción se llama catálisis. La variación de la


velocidad se debe a que el catalizador cambia el
curso de la reacción, haciendo que transcurra
por un camino nuevo, que requiere una energía
de activación (Ea)

Solo se requiere una pequeña cantidad de catalizador para que se produzca su efecto.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 16


Las transformaciones químicas

Estequiometría de las reacciones


químicas

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 17


Las transformaciones químicas

La estequiometría estudia las relaciones cuantitativas existentes entre los reactivos


y los productos de una reacción.

Si 32 g de H2 (g) reaccionan con exceso de N2 (g),


Problema
¿qué masa de NH3 (g) teóricamente se formará?

1. Se ajusta la reacción N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g)

2. Se establecen la relación 6 g de H2 → 34 g de NH3


estequiométrica más conveniente

3. Se colocan los datos del 32 g de H2 → x g de NH3


enunciado
6 g de H2 34 g de NH3
= ⇒
3. Se establece la proporción
32 g de H2 x g de NH3

⇒ x = 181, 3 g de NH 3

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 18


Las transformaciones químicas

¿Qué ocurrirá si mezclamos cantidades aleatorias de dos reactivos?

Lo más probable es que haya exceso de uno de ellos, es decir, que el otro limite la
cantidad de producto que se obtenga. Es el reactivo limitante.
Los cálculos estequiométricos deben hacerse siempre con el reactivo limitante.

¿Son puros todos los reactivos?

Generalmente los reactivos se encuentran formando parte de mezclas. Para trabajar


con ellos necesitamos disponer de un dato adicional: la riqueza (r) o tanto por ciento
de sustancia reactiva que contiene la mezcla.

¿Y si el reactivo se encuentra en disolución?

Si alguno de los reactivos está en disolución, y se conoce el volumen y la molaridad


de la misma, la lectura de dicho reactivo se hará en mol (n = VM).

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 19


Las transformaciones químicas

Rendimiento de una reacción

En la práctica al producirse una reacción química, se obtiene menor cantidad de


producto de lo que teóricamente cabría esperar.

La relación entre la masa de producto obtenido realmente y la masa de producto que


teóricamente se tendría que haber obtenido. Se denomina rendimiento y se expresa
en porcentaje.

masa de producto obtenido realmente


Rendimiento (%) = · 100
masa de producto obtenido teóricamente

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 20


Las transformaciones químicas

Clasificación de las reacciones


químicas

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 21


Las transformaciones químicas

Clasificación en función de la transformación que tiene lugar

Combinación Formación

Son aquellas en las que dos o más Se forma un mol de compuesto a


sustancias forman un único partir de sus elementos en estado
compuesto. natural.

PCl3 (g) + Cl2 (g) → PCl5 (g) Na (s) + 1/2 Cl2 (g) → NaCl (s)

Descomposición Sustitución

A partir de un único compuesto se Un elemento desplaza a otro de un


obtienen dos o más sustancias compuesto o dos elementos se
químicas. desplazan mutuamente.

CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) Zn (s) + H2SO4 (aq) → ZnSO4 (aq) + H2 (g)

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 22


Las transformaciones químicas

Clasificación en función de la partícula transferida

Ácido-base Redox

Un ácido es toda sustancia que, en Oxidación es todo proceso químico


disolución acuosa, se disocia por el que una especie cede
liberando protones (H+). electrones y aumenta su número de
oxidación.
Una base es toda sustancia que, en
disolución acuosa, se disocia Reducción es todo proceso químico
liberando iones OH–. por el que una especie acepta
electrones y disminuye su número
En disolución acuosa, un ácido y una de oxidación.
base reaccionan totalmente, se
neutralizan Se trata de procesos simultáneos.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 23


Las transformaciones químicas

Química industrial

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 24


Las transformaciones químicas

La industria química introduce cambios en la composición de las materias primas


naturales con el fin de obtener productos finales o útiles para otras industrias.

Industria química de base


Utiliza cantidades de materias primas
naturales con las que fabrica productos
sencillos, que pueden salir directamente al
mercado o ser utilizados como materia prima
para fabricar productos más elaborados

Industria química de
transformación
Convierte materias primas sintéticas o materias
primas de recuperación (que provienen de
materiales reciclados, como papel, cartón,
vidrio y envases) en productos más elaborados.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 25


Las transformaciones químicas

Industria del amoniaco y derivados


Fritz Haber consiguió obtener NH3 a partir de N2 y H2:
N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g); ΔH° = –92,2 kJ

Carl Bosch resolvió los problemas técnicos inherentes al tratamiento industrial y el


empleo de grandes cantidades de gases a presión y temperaturas altas.

El NH3 se utiliza en la fabricación de varios productos, aunque su principal aplicación es la


fabricación de ácido nítrico y abonos nitrogenados.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 26


Las transformaciones químicas

Industria del ácido sulfúrico y derivados

El ácido sulfúrico es el compuesto de mayor


producción mundial.

El método de contacto es la forma más usual


de obtenerlo.

El H2SO4 es un ácido fuerte que reacciona con


los metales activos desprendiendo H2. Es un
poderoso oxidante y un buen agente
deshidratante.

Aplicaciones: fabricación de abonos y


fertilizantes, refinado del petróleo, fabricación
de explosivos, colorantes, plásticos, fibras
textiles, pinturas y pigmentos, acumuladores,
baterías de automóviles…

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 27


Las transformaciones químicas

Fermentación alcohólica: obtención de etanol

Como materia prima para obtener etanol


(alcohol etílico: C2H5OH) se utilizan
vegetales de alto contenido en azúcar.

Se obtienen melazas (jarabes ricos en


sacarosa, almidón y celulosa), que se diluyen
en agua hasta alcanzar una concentración del
20 % en sacarosa.
Fermentadores en una bodega de vino.

Después se añade una levadura que segrega dos enzimas, invertasa y zimasa:
C12H22O11 (s) + H2O (l) → 2 C6H12O6 (s) → 4 C2H5OH (l) + 4 CO2 (g)

Finalizada la transformación se obtiene un líquido con menos del 12 % de etanol. A


continuación, se destila en columnas de fraccionamiento hasta obtener etanol del 96 % en
volumen.

© Oxford University Press España, S. A. Física y Química 1º Bachillerato 28

También podría gustarte