Está en la página 1de 9

SCOP OF WORK OF SECURITY

ADMINISTRATOR
1- Control de accesos

1.1- Aspectos técnicos


1.2- Ingresos al sistema
1.3- Bajas del sistema

2- Badges

2.1- información
2.2- proceso
2.3- entrega
2.4- Supervisión

3- Circuito Cerrado de Televisión (C.C.T.V.)

3.1- Aspectos técnicos


3.2- Monitoreo
3.3- Supervisión

4- Sistema Contra Incendio

4.1- Aspectos Técnicos


4.2- Supervisión

5- Protección Civil

5.1- Programa
5.2- Brigadas
5.3-Supervision
5.4- Equipamiento

6- Guardias de seguridad

6.1- Operatividad
6.2- Consignas
6.3- Supervisión

7- Actividades de Seguridad

8- Generales

8.1- Taxis
8.2- Lockers
8.3- Mantenimiento
8.4- Proveedores y contratistas
8.5- Conmutador
8.6 Mensajería
1.- Control de accesos

1.1- Aspectos Técnicos

-Serevisa todos los días el correcto funcionamiento del software (programa de control de
accesos) para comprobar que los registros de entradas/salidas se estén registrando en el
mismo y tener la información al día.

--Se realiza un back up y se guarda en el servidor, una vez guardado se purga el sistema
para evitar la saturación del sistema.

-- Se realiza supervisión de los lectores física y visual.

-Física:

--Se pasa un badge por el lector de acceso para verificar que se realice la apertura de la
puerta o torniquete de manera correcta.

--visual:

-Ellector cuenta con un led que parpadea de color verde o rojo según su funcionamiento,
cuando esto no sucede a simple vista se puede identificar que el lector tiene un problema en
su funcionamiento.

-- Magnetos de cierre y apertura de puertas

--Se revisa el correcto funcionamiento de los magnetos que cierran/liberan las puertas y
torniquetes al pasar el badge por el lector.

1.2- Ingresos al sistema.

- Se ingresan al sistema de control de accesos al personal de nuevo ingreso y reingreso, los


dato requeridos por el sistema son:

-Nombre
- Proyecto
-Kronos
-Privilegios (estos se otorgan de acuerdo al proyecto o departamento)

1.3- Bajas de sistema

-Alrecibir la baja del empleado se deshabilita su badge para evitar el acceso, después de
confirmar que no se cuenta con incapacidad o justificante que revierta su baja se da de baja
de manera permanente del sistema de control de acceso.
2- Badges
2.1- Información

- Se recibe la solicitud para la elaboración de badges


- Se realiza la ficha técnica del trabajador incluyendo:

-Nombre
- Kronos
- proyecto
- privilegios
- foto
- Fecha

2.2- Proceso

- Se toma la fotografía del trabajador la cual pasa por un proceso de edición para ajustarla al
tamaño y formato requerido por el sistema.

- Se ingresa a la ficha del trabajador


- Se imprime la imagen y se pega el sticker en la tarjeta de proximidad HID
- Se ingresa el numero de tarjeta de proximidad HID a la ficha del trabajador para su registro en
el sistema de control de accesos.

2.3- Entrega

- se entrega el badge al trabajador firmando una responsiva por el uso que se le de al badge.

2.4- Supervisión

- Se supervisan las entradas y salidas y se mandan reportes de los mismos cuando son
solicitados por Gerentes o supervisores a través del área de recursos humanos.

3- Circuito cerrado de Televisión (C.C.T.V.)


3.1- Aspectos técnicos

- Se revisa todos los días el correcto funcionamiento del software del programa de C.C.T.V.
Y el correcto funcionamiento de las 45 cámaras de seguridad con las que se cuenta, para esto se
pone en pantalla una a una.

3.2- Monitoreo

- Se monitorean las 45 cámaras del site 24 horas al día.


- Se toman imágenes de actitudes que puedan alterar el correcto funcionamiento de las
operaciones para documentar las incidencias.

3.3- Supervisión

- Se realizan revisiones de videos de días anteriores al azar para detectar irregularidades


- Se realizan revisiones de videos de días y horas especificas a solicitud de Gerentes o
supervisores para detectar irregularidades.
4- Sistemas contra incendio

4.1- Aspectos técnicos

- Se revisa el correcto funcionamiento del sistema revisando la configuración establecida la cual


se muestra en el display del monitor del equipo NOTIFIRE-3030

ffgf

- Se revisa el correcto funcionamiento de los sensores de humo a través del sistema (monitor) y
de manera visual, a través del led que tiene parpadear en verde cada 30 segundos.

- Se revisa el correcto funcionamiento de las alarmas visibles (estrobos), audibles (bocinas) a


través del panel de control el cual emite una pre alarma cuando alguno de estos elementos
presenta una falla.

4.2- Supervisión

- El sistema de control de incendio es supervisado 24 horas al día por el personal de seguridad


para detectar cualquier evento que se presente, el personal fue capacitado para identificar,
silenciar y restablecer el sistema ante cualquier evento que el sistema presente.

5- Protección civil

5.1- Programa

- Se ha establecido un programa de protección civil para TeleTech República el cual tiene que ser
supervisado en su aplicación, operación y equipamiento

5.2- Brigadas

- Se supervisa que las brigadas que establece el programa estén conformadas y se lleven a cabo
las funciones que el programa establece en su numero, operación y funciones.

- Las brigadas a supervisar son:


- Brigada de prevención de incendio
- Brigada de búsqueda y recate
- Brigada de primeros auxilios
- Brigada de evacuación del inmueble

5.3- Supervisión

- Se supervisa que los pasillos, escaleras, puertas y rutas de evacuación estén libres de
obstáculos que puedan dificultar la evacuación ante una contingencia.

- Se verifica que se cuente con el equipo necesario para combatir de primera instancia un
incendio de acuerdo a su magnitud, lugar y tipo del mismo.

- Análisis de riesgos, Esta función comprende dos vertientes:


Primera: Identificación de riesgos al interior del inmueble y condiciones generales de los mismos.
Durante el recorrido que se realiza por el inmueble para la identificación de riesgos internos, con
el propósito de conocer las características del inmueble que y su entorno inmediato, así como los
recursos humanos y materiales con que se cuenta para elaborar planes de emergencia tendientes
a minimizar los efectos destructivos que pudiera ocasionar una situación de emergencia.
Comprende la elaboración e instalación de señalización de tipo informativo, prohibitivo,
restrictivo, preventivo y de obligación en todos los inmuebles, la señalización debe cumplir los
colores, formas y símbolos establecidos en la NOM-003-SEGOB/2002, señales y avisos para
protección civil: colores, formas y símbolos a utilizar publicado en el Diario oficial de la Federación
el 17 de septiembre de 2003.

5.4- Equipamiento

- Se supervisa el correcto funcionamiento y ubicación de los siguientes equipos y señalización:

• Extintores
• Hidrantes
• Alarmas contra incendio
• Teléfonos de emergencia
• Equipos de emergencia
• Rutas de evacuación
• Zonas de seguridad
• Primeros auxilios
• Punto de reunión
• Salidas de emergencia
• Escaleras de emergencia
• Ubicación de escaleras en el sentido
requerido • Bocina que se usará en caso de
emergencia • Personal de vigilancia

SEÑALES PREVENTIVAS
• Piso resbaloso

SEÑALES PROHIBITIVAS
• Prohibido fumar
• No encender fuego
• No utilizar el elevador en caso de incendio o sismo
6.- Guardias de seguridad

6.1- Operatividad

- Para el correcto desempeño de sus funciones se supervisa que cuenten con los siguientes
elementos:

- Uniformes
- Fornitura
- Tonfa de Restricción (PR24)
- Gas pimienta
- Bitácora
- Hoja de Reportes
- Hoja de consignas

6.2- Consignas

- A cada guardia de seguridad se le asigna una área a su resguardo, Teniendo bajo su


responsabilidad el proteger y salvaguardar la integridad física y moral de las personas,
automóviles, bienes, muebles e inmueble a su cargo

- El guardia tiene la responsabilidad de Bitacorar los sucesos relevantes minuto a minuto que se
presenten durante el transcurso de su jornada

- El guardia de seguridad tiene la responsabilidad de levantar la incidencia correspondiente al


personal que de acuerdo a su conducta altere el orden Y/O violen el reglamento interno

- El guardia de seguridad Tiene la responsabilidad de reportar durante sus recorridos de


seguridad los desperfectos como lámparas fundidas, mobiliario con desperfectos como sillas,
cajoneras, estaciones de trabajo, puertas, Lockers etc.

- El guardia de seguridad tiene la responsabilidad de reportar en sus recorridos de seguridad


detectar desperfectos o situaciones de riesgo en instalaciones:

- Eléctricas
- Hidrosanitarias
- Gas LP
-Diesel
- Subestación
- UPS

- Se tiene bajo resguardo de seguridad:

- Llaves de diferentes ares del site


- Proyectores
- Pantallas
- Controles TANDBERG
- Play station 3
- Rock band
6.3- Supervisión

- Se supervisa que los guardias de seguridad cumplan con:

- Su uniforme y equipamiento
- Sus recorridos de seguridad
- Sus reportes de seguridad
- Tiempos de descanso (comida)
- Se revisan Bitácoras de seguridad diariamente
- Que cumplan y hagan cumplir el reglamento interno
- Que se cumplan las consignas generales

7- Actividades de seguridad

- Se realizan y reparten trípticos informativos en materia de protección civil de que hacer en caso
de sismos e incendios

- Se realizan y reparten trípticos de recomendaciones en hábitos de seguridad personal.

- En la calle
- En el transporte publico
- En el banco
- En el trabajo
- En casa

- Se Realizan estrategias de seguridad en materia de fenómenos socio organizativos para el


resguardo de las personas y el inmueble como son:

- Marchas
- Mítines
- Plantones
- Eventos deportivos
- Eventos culturales
- Eventos políticos
- Eventos sociales
- Se realizan procedimientos generales en caso de contingencia, para que el personal de
mantenimiento y seguridad actúen de manera conjunta ante una contingencia como:

- sismo
- Incendio
- Fuga de agua
- Fuga de gas
- Falla eléctrica
- Generador
- UPS
8- Generales

8.1- Taxis

- Se verifica el correcto uso del servicio de transportación


- Se revisa vale por vale de los servicios utilizados para detectar posibles abusos
- Se establecen rutas y horarios
- Se reciben y verifican los archivos enviados por el proveedor del servicio (intertaxi) para
detectar posibles irregularidades
- se recibe y da seguimiento a quejas por parte de los usuarios del servicio

8.2- Lockers

- Se asignan Lockers a personal de nuevo ingreso, teniendo una relación detallada de a que
persona corresponde cada Locker

- se realizan aperturas de Lockers a petición de Gerentes o supervisores por extravió de llaves o


irregularidades en el mismo.

- Cuando se presenta una baja se resguarda el Locker para ser reasignado nuevamente

8.3- Mantenimiento

- Se apoya en las labores de mantenimiento reportando los desperfectos en el inmueble,


mobiliario y equipamiento

- Se apoya en las labores de mantenimiento en el traslado y colocación de mobiliario

- Se apoya en las labores de mantenimiento en la entrega de material de almacén al personal de


operaciones y/o administrativo

8.4- Proveedores y contratistas

- Se recibe a los proveedores y se da aviso a mantenimiento para su atención


- Se registra herramienta y materiales de contratistas
- Se supervisa que los contratistas laboren únicamente en las aéreas asignadas y en la labor para
que fueron contratados y en los horarios que las operaciones lo permitan.

8.5- Conmutador

- Se reciben llamadas las 24 Hrs. Del día y se enlazan al área y/o persona correspondiente

8.6- Mensajería

- Se recibe mensajería nacional e internacional y se entrega al área y/o persona correspondiente


- Se envía Mensajería nacional e internacional

ARTURO ZÚÑIGA DÍAZ


SECURITY ADMINISTRATOR

También podría gustarte