Está en la página 1de 9

INTOXICACIÓN

POR CIGUATERA
DAVID ALARCON
PAOLA FORERO
KATHERINE HERNANDEZ
DERLY GRUESO
CRISTIAN BETANCOURT

VI-C-D
Las especies más vinculadas con la ciguatera en orden
CIGUATERA
de peligrosidad, entre las más de 400 especies de peces
coralinos tropicales y subtropicales son:

• Barracuda -Sphyraena barracuda


• Picúa -Spiraena Picudilla
• Morena- Gymnothorax Funebris
• Peje Rey - Alectis Crinitus
• Medregal - Seriola Riboliana
• Mero Guajiro - Mycteroperca Bonaci
• Casabe - Vomer Setapinnis
• Casabito – Selene comer
• Bembona o Cojinua Cola Amarilla
• Coranx Bartholomae -Chillo
• Lutjanidae

https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=peces+que+causan+ciguatera&oq=peces+que+causan+ciguatera&gs_l=psy-
ab.3...384924.389505.0.389627.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0._-2MwOVfJKI#imgrc=ZEe0GRQ9lc9QrM:
CIGUATERA

Factores de riesgo Periodo de DMI (Dosis Mínima


incubación Infectiva)

• Especies de pescado • La dosis media con la


• Área de captura Los síntomas suelen
aparecer en las 3 cual el 50% de los
• Talla del pez humanos se enfermaría
• Estación del año en que primeras horas
posteriores al sería de 2 nanogramos
es capturado por kilogramos
• Cantidad de pescado consumo
• La dosis letal de 20
consumido nanogramos por
• Parte del pescado kilogramo
consumido La sintomatología tiene un
tiempo de duración de 2 a 3
semanas, sin embargo el
• ph
cuadro puede persistir por un
• Temperatura
período mayor a un año
• Salinidad
• polución y sedimentación del
agua En algunos casos el paciente puede
• Tormentas, fuertes lluvias, presentar sintomatología hasta 12
terremotos y el oleaje horas después
CIGUATOXINAS

El bioensayo en ratón es el método mas ampliamente utilizado para el análisis de las ciguatoxinas en
peces tropicales, es un técnica muy poco especifica pero segura desde el punto de vista de
protección de la salud publica

Los ensayos de receptor se basan en la afinidad de las ciguatoxinas por los canales de sodio en
preparaciones de membranas de cerebros de ratas, evaluando mediante ensayos competitivos con
brevetoxinas la tasa de unión de los receptores

Brevetoxinas: Producidas principalmente por Karenia brevis. Actúan en los


canales de sodio dependientes de voltaje, provocando una entrada masiva de
sodio en las células

Competitivo: el Antígeno (Ag) objeto de la medición compite con un antígeno


marcado
METODOS PARA
DETECTAR
CIGUATOXINAS

Alimentar con MÉTODOS Radioinmunoensayos y


BIO ENSAYOS extractos concentrados INMUNO- ELISA’S de varios
IN VIVO de la carne de peces LÓGICOS formatos

Cromatografía líquida-
espectrometría de
LC-MS
masas, con distintas
variantes
La ciguatera puede considerarse un problema de salud pública en
Colombia y el mundo; es necesario establecer para el país un
programa de vigilancia epidemiológica para dicha intoxicación,
• Se observa en las poblaciones con alto consumo de pescado en las zonas
templadas y cálidas. Predomina en aquéllos que emplean en la
alimentación el producto de la pesca artesanal conservada sin la adecuada
cadena de frío. (Santa Marta, San Andrés islas y Poblaciones costeras)
• La ciguatera es considerada la más común de las intoxicaciones por
pescado en regiones tropicales y subtropicales, calculándose un estimado
de 10.000 – 50.000 personas que sufren esta enfermedad anualmente
• Un estimado de 150.000 personas registradas con enfermedad de
ciguatera entre los años 2015 y 2016.
Fuente: sivigila – ins.
BIBLIOGRAFÍA

Microbiología General UVG. (2017). La Ciguatera. [online] Available at:


https://microbiologiageneraluvg.wordpress.com/2013/08/31/la-ciguatera/

Ciguatera-online.com. (2017). Worldwide distribution of Ciguatera. [online] Available


at: http://www.ciguatera-online.com/index.php/en/nos-services/geographie-des-
intoxications

Instituto Nacional de Salud (2011). IQUEN. [online] Available at:


http://www.ins.gov.co/iqen/IQUEN/IQEN%20vol%2016%202011%20num
%2022.pdf [Accessed 2011].
Martínez Ricardo, J. (2015). Ciguatera, presentación de un caso. [online] Scielo.sld.cu.
Available at: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2010000400007

abc. (2016). La ciguatera, el «nuevo anisakis» que llega al pescado europeo.


[online] Available at: http://www.ins.gov.co/iqen/IQUEN/IQEN%20vol
%2016%202011%20num%2022.pdf

Caribbean News Digital. (2014). Tema: La ciguatera. [online] Available at:


http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/tema-la-ciguatera

También podría gustarte