Está en la página 1de 34

Enfoque Sistémico de la

Administración

Enfoque integrador, basado en la Teoría General de


Sistemas, que complementa el estudio de las
organizaciones con aportes provenientes de otras
disciplinas del conocimiento

Abril de 2007
Enfoque Sistémico

 Este enfoque se basa en la Teoría General de


Sistemas propuesta por Ludwig Von Bertalanffy.

 Es una teoría totalizante: los sistemas no pueden


entenderse plenamente mediante el análisis
aislado y exclusivo de cada una de sus partes.

 Este enfoque se basa en la comprensión recíproca


de todas las disciplinas y de la necesidad de
integrarlas.
Enfoque Sistémico
 El enfoque clásico estuvo influenciado por tres principios básicos
intelectuales dominantes en casi todas las ciencias a comienzos
del siglo XX: el reduccionismo, el pensamiento analítico y el
mecanicismo

 Con el advenimiento de la teoría de sistemas, estos principios se


sustituyeron totalmente por los principios opuestos: el
expansionismo, el pensamiento sintético y la teleología

 Al exponer estos tres principios, la Teoría General de Sistemas


propició el surgimiento de la cibernética y desembocó en la
Teoría General de la Administración, dando una nueva
dimensión a sus concepciones.
Cibernética y Administración.

Ciencia de la comunicación y el control


aplicada a las organizaciones
Cibernética y Administración
 La palabra cibernética viene del griego kybernytiky
asociada al arte de gobernar navíos

 El capitán establece un objetivo para el barco, pero


es el piloto quien observa la ruta de viaje, así como
los desvíos del rumbo ideal y decide en cada
momento qué modificaciones debe hacer a su ruta
para corregir los desvíos
Principales conceptos de Cibernética

 Conceptos como la noción de sistemas,


retroalimentación, homeostasis, comunicación
y autocontrol, entre otros, son conceptos
desarrollados por la Cibernética que hoy
forman parte del lenguaje utilizado en
Administración
Principales conceptos de Cibernética
Concepto de Cibernética

 Ciencia de la comunicación y el control. La comunicación integra y da


coherencia a los sistemas; el control regula su comportamiento

 Comprende los procesos y sistemas de transformación de la


información y su concreación en procesos físicos, fisiológicos,
psicológicos, etc., de transformación de la información.

 Su núcleo son los sistemas de procesamiento de los mensajes.

 La cibernética es una ciencia interdisciplinaria que ofrece sistemas de


organización y procesamiento de información y control que ayudan a
otras ciencias.
Principales conceptos de Cibernética
Campo de estudios de la cibernética: los sistemas

 Sistema es cualquier conjunto de elementos dinámicamente


relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar
un objetivo, operando sobre entradas y aprovechando salidas
procesadas

ENTRADAS SALIDAS
Datos Información
Energía Energía
Materia Materia
Principales conceptos de Cibernética
Clasificación arbitraria de los sistemas
Existe una clasificación arbitraria de los sistemas para facilitar su
estudio, basada en criterios diferentes:

 En cuanto a complejidad, los sistemas pueden ser:

 Complejos simples, pero dinámicos. Son los menos complejos.

 Complejos descriptivos. No son simples, son muy elaborados y muy


interrelacionados.

 Excesivamente complejos. Extremadamente complicados, y no


pueden ser descritos de manera precisa y detallada.
Principales conceptos de Cibernética
Clasificación arbitraria de los sistemas

 En cuanto a la diferencia entre sistemas deterministas y probabilísticos:

 Sistema determinista. Aquel en que las partes interactúan de un


modo perfectamente previsible, sin dejar lugar a dudas.

 Sistemas probabilísticos. Aquel respecto del cual no se puede hacer


una previsión detallada. Si se estudia intensamente, se puede
prever probabilísticamente lo que sucederá en determinadas
circunstancias. No está predeterminado
Principales conceptos de Cibernética
Clasificación arbitraria de los sistemas
Esta clasificación arbitraria conduce a seis categorías de sistemas:

Sistemas Simples Complejos Hipercomplejos

Posee pocos
componentes e
Computador digital. Si
interrelaciones, los
su comportamiento no
cuales revelan un
Deterministas fuera totalmente Universo
comportamiento
previsible, funcionaría
dinámico
mal
completamente
previsible
Sistema tan
Sistema que, aunque
Sistema simple, pero complicado que no
Probabilísticos complejo, puede ser
imprevisible. puede ser descrito en
decrito
su totalidad.
Principales conceptos de Cibernética
Propiedades de los sistemas cibernéticos
Presentan tres propiedades principales:

1. Son excesivamente complejos: por tanto, deben estudiarse a través del


concepto de la caja negra.

2. Son probabilísticos: deben ser enfocados a través de la estadística, la


investigación de operaciones o la teoría de la información.

3. Son autorregulados: deben focalizarse a través de la retroalimentación que


garantice la homeostasis.
Principales conceptos de Cibernética
Jerarquía de los sistemas
Los sistemas son jerárquicos o piramidales, están constituidos de sistemas o subsistemas
relacionados entre sí por un proceso o estándar de interacción.

9. Sistemas trascendentes o simbólicos

8. Sistema social o de organizaciones humanas

7. Sistema humano
Sistemas abiertos
6. Sistema animal

5. Sistema vegetal

4. Sistemas abiertos

3. Sistemas cibernéticos simples (cybernetics)

2. Sistemas dinámicos simples (clockworks) Sistemas abiertos


1. Sistemas estáticos (frameworks)
Principales conceptos de Cibernética
Representación de los sistemas: los modelos
Uno de los grandes problemas de la cibernética es la representación de los
sistemas originales mediante otros sistemas comparables, denominados modelos.

 Modelo es una representación simplificada de alguna parte de la realidad.

 Razones para la utilización de modelos:

 La manipulación de entidades reales es socialmente inaceptable o está


legalmente prohibida

 El volumen de incertidumbre en la administración crece con gran rapidez, lo


cual aumenta de manera desproporcionada las consecuencias de los errores

 La capacidad de construir modelos que constituyen buenas representaciones


de la realidad ha aumentado enormemente
Principales conceptos de Cibernética
Representación de los sistemas: los modelos

Clasificación de modelos:

 A escala  simulacros de objetos materiales que conservan sus proporciones


relativas, aunque el tamaño es diferente del original. Se basan el semejanzas de
algunas de sus propiedades con las del sistema original

 Analógicos  implican cambios del medio y deben reproducir la estructura del


original, es decir, son isomorfos con éste.
Principales conceptos de la Sistemas
Entrada el sistema recibe entradas (inputs) o insumos para
operar. En un sistema ,entrada es aquello que el
(Input) sistema importa o recibe de su mundo exterior.
Salida es el resultado final de la operación o procesamiento
(Output) de un sistema

Concepto de caja negra, se refiere a un sistema cuyo


Caja negra interior no puede ser develado, sus elementos
internos son desconocidos, y sólo puede conocerse
(Black box) por fuera, a través de manipulaciones externas o de
observación externa

Retroalimentación Concepto de retroalimentación, es un mecanismo


mediante el cual una parte de la energía de salida de
(Feedback) un sistema o de una máquina vuelve a la entrada
Principales conceptos de la Sistemas
Concepto de homeostasis
 Equilibrio dinámico alcanzado mediante la autorregulación o autocontrol, es la
capacidad del sistema para mantener las variables dentro de ciertos de ciertos
límites.

Concepto de información
 Proceso de reducción de la incertidumbre a través del conocimiento.

 Para comprender adecuadamente el concepto de información, debe asociarse a


los conceptos de dato y de comunicación.

 Dato  registro o anotación de un determinado hecho u ocurrencia

 Información  conjunto de datos que posee significado

 Comunicación  transmisión de información a alguien, que pasa entonces a


compartirla
Principales conceptos de la Sistemas
 Teoría de la información

 Sistema de comunicación

 Estructura de un Sistema de Información Gerencial

 Centralizada  El computador central es el punto focal de todos los


servicios de procesamiento de datos
 Jerarquizada  distribuye la información a través de la organización, de
acuerdo con las necesidades específicas de cada nivel organizacional
 Distribuida  sistema de multiprocesamiento en que computadores
separados suministran datos a diversos centros independientes, dónde
sean necesarios, aunque interactúan entre sí.
 Descentralizada  consiste en asignar por división los recursos
computacionales
Principales conceptos de la Sistemas
Concepto de redundancia
 Repetición del mensaje para garantizar que la recepción es correcta. Introduce
en el sistema de comunicación cierta capacidad de eliminar el ruido y prevenir
distorsiones y errores en la recepción del sistema.

Concepto de entropía y sinergia


 Entropía significa que las partes del sistema pierden su integración y
comunicación entre sí, lo cual permite que el sistema se descomponga, pierda
energía e información y se degenere.

 Sinergia es cuando dos o más causas que actúan en conjunto producen un


efecto mayor que la suma de los efectos que producirían por separado.

 Las organizaciones son un ejemplo del efecto sinérgico.


Principales conceptos de la Sistemas

Concepto de comunicación
 Es la transmisión de palabras, letras o medios similares, e incluye el intercambio
de pensamientos y opiniones.

 La comunicación y el control son procesos decisivos en las organizaciones. La


comunicación da coherencia a las organizaciones; el control regula su
comportamiento.

Concepto de informática
 Disciplina que estudia el tratamiento racional y sistemático de la información por
medios automáticos
 Es la parte de la cibernética que estudia la relación entre los objetos y sus
características, y los representa a través de soportes de información.
Principales consecuencias de la Cibernética en
Administración

Automatización
 Es una síntesis de la ultramecanización, superracionalización, procesamiento
continuo y control automático.
 Los autómatas son prototipos que contienen dispositivos capaces de manejar la
información recibida del medio exterior, y de producir acciones
 Robótica, disciplina que estudia el diseño y la aplicación de robots en cualquier
campo de la actividad humana.

Informática
 Importante herramienta tecnológica a disposición del hombre para promover su
desarrollo económico y social mediante la agilización del proceso de decisión y la
optimización de la utilización de los recursos existentes.
Teoría Matemática de la
Administración
El proceso decisorio
 La teoría matemática desplaza el énfasis en la acción hacia el
énfasis en la decisión que la precede
 El proceso decisorio es la secuencia de etapas que conforman
una decisión
 Constituye el campo de estudio de la teoría de la decisión

 La toma de decisiones puede estudiarse desde dos


perspectivas: la del proceso y la del problema
El proceso decisorio

 Perspectiva del proceso: es una perspectiva muy genérica que se concentra en


las etapas de la toma de decisiones.

 Según este enfoque el proceso implica una secuencia de tres etapas:


1. Definición del problema
2. Establecimiento de posibles alternativas de solución
3. Determinación de cuál es la mejor alternativa (elección)

 Perspectiva del problema: orientada hacia la solución de problemas.


Necesidad de emplear modelos matemáticos en
Administración

 La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos


capaces de simular soluciones reales en la empresa.

 Los modelos sirven para representar simplificaciones de la realidad.

 El problema estructurado puede subdividirse en tres categorías:


 Decisiones bajo certeza

 Decisiones bajo riesgo

 Decisiones bajo incertidumbre


Investigación de Operaciones

 La Investigación de Operaciones (IO) adopta el método científico como


estructura para la solución de problemas, haciendo mayor énfasis en el
juicio objetivo que en el subjetivo.

 Aspectos básicos comunes al enfoque de la IO y la toma de decisiones


administrativas:
 Visión sistémica del problema a resolver
 Concordancia en cuanto al uso del método científico en la resolución de los
problemas
 Utilización de técnicas específicas de estadística, probabilidad y modelos
matemáticos para ayudar a quien toma las decisiones a resolver el problema
Investigación de Operaciones
 El método de acción de la IO se desarrolla en seis fases:
 Formular el problema
 Construir un modelo matemático para representar el sistema
 Deducir una solución del modelo
 Probar el modelo y la solución
 Establecer control sobre la solución
 Llevar a la práctica la solución (implementación)

 Técnicas de la IO
 Teoría de Juegos
 Teoría de Colas
 Teoría de Grafos
 Programación Lineal
 Probabilidad y análisis estadístico
 Programación dinámica
Teoría de Sistemas
Concepto de sistemas

Características de los sistemas

 Un sistema es un conjunto de elementos interconectados para formar un todo


que presenta propiedades y características propias que no se encuentran en
ninguno de los elementos aislados

 Dentro de este concepto se visualizan dos características básicas de un sistema:


 Propósito u objetivo
 Globalismo o totalidad

Tipos de sistemas

 En cuanto a sus constitución: físicos (concretos) o abstractos


 En cuanto a su naturaleza: cerrados o abiertos
Concepto de sistemas
Parámetros de los sistemas

 Los sistemas se caracterizan por una serie de parámetros o constantes


arbitrarias, que determinan por sus propiedades, el valor y la descripción
dimensional de un sistema específico o de un componente del mismo

 Entrada o insumo
 Salida, producto o resultado
 Procesamiento, procesador o transformador
 Retroalimentación, retroacción, retroinformación o alimentación de retorno
 Ambiente
La organización como sistema abierto

 Una empresa es un sistema creado por el ser humano, que mantiene una
interacción dinámica con su ambiente

 Influye sobre el ambiente y recibe influencias de éste

 El sistema abierto es definido como un conjunto de partes en constante


interacción, en un todo sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en
permanente relación de interdependencia con el ambiente externo
La organización como sistema abierto

 Características de las organizaciones como sistemas abiertos

 Comportamiento probabilístico y no determinista de las organizaciones


 Las organizaciones como parte de una sociedad mayor constituida por
partes menores
 Interdependencia de las partes
 Homeostasis o “estado de equilibrio”
 Frontera o límite
 Morfogénesis
Modelos de organización

Tarea:
 Leer modelos organizacionales de Katz y Kahn y socio técnico de
Tavistock
 Libro: “Introducción a la Teoría General de la Administración” Idalberto
Chiavenato
 Cibernética
 Sistemas
 Modelos
 Homeostasis
 Información
 Redundancia
 Entropía
 Sinergia
 Comunicación
 Informática

También podría gustarte